Audiencias - Año 2018 - Marcelo Fernández

1. Información General

Identificador

AW002AW0481851

Fecha

2018-07-11 10:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Lo recibirá, el Jefe de la División Calidad del Aire, Sr. Marcelo Fernández. Ubicado en San Martín # 73, piso 3, Santiago. Frente a cualquier consulta, favor tomar contacto con Geraldine Quipallan, al teléfono 25735768.

Duración

0 horas, 40 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
María Barros Gestor de intereses verdeactvo VerdeActivo Cubiertas Vegetales

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

AUDIENCIA: <br /> Se presentó los resultados del proyecto de techos verdes y cuál ha sido su impacto y beneficio para el medio ambiente. En la presentación se presentan resultados vinculados en la mejora de la contaminación, calentamiento global, islas de calor, retención de agua, eliminación de ruido, economía circular y temas relacionados en cómo se vincula en Santiago resiliente y también para abordar las metas de áreas verdes del PPDA RM. Los objetivos del proyecto de techos verdes, son el proporcionar espacios verdes, mejorar la calidad del aire, prevenir contaminación de vías fluviales y contar con una ciudad más resiliente al cambio climático. Debido a lo interesante del proyecto, se confirmarán reuniones para analizar su viabilidad. <br /> Asiste también Roberto Martínez González.<br /> <br /> -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br /> <br /> María de la Luz Barros solicita reunión con al ministra Marcela Cubillos para entregar información sobre cómo los techos verdes ayudan a mitigar los problemas urbanos con datos de estudios realizados en Chile: control de cantidad y calidad de la escorrentia (techos puedes captar hasta el 80% de los eventos de lluvia de Stgo y otras ciudades), disminución de la contaminación (techos verdes capatan más MP2.5 por m2 que el arboleado urbano, según estudios del Dictuc ) y disminución del efecto isla de calor (regulación de la temperatura de las ciudades).<br /> Además, de que entregan beneficios en reducción de los costos de climatización y otros para las edificaciones.