Audiencias - Año 2021 - Jorge Lavín

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2021-11-30 11:00:00-03 AW002AW1044459 Sujeto Pasivo Leonardo Cuadra Soy estudiante de Administración Pública y Ciencias Políticas en la Universidad de Concepción, actualmente estoy haciendo un estudio sobre la gobernanza en la protección del humedal cajón del río claro
Necesito ubicar a alguien que me pueda contestar una entrevista y una encuesta sobre el tema en la Seremi que esté vinculado a la gestión de los humedales.

La entrevista debe ser presencial o en formato virtual, no ocupa mas de 10 minutos.

La encuesta debe ser contestada por la misma persona que respondió la entrevista, se puede hacer en formato virtual, pero también puedo aplicarla en terreno en el momento que vaya a hacer la entrevista, no ocupa mas de 5 minutos. El link de esta encuesta se encuentra aquí:

https://forms.gle/3yoA4aTXcHbprSis5

Lo solicito por la Ley del Lobby debido a que requiere pronunciamiento por parte del Seremi.

Tengo plazo hasta el viernes 3 de diciembre para el levantamiento de información, pero mientras antes mejor.

Además se debe enviar un correo sobre el consentimiento informado, el formato del correo lo presentaré en el momento de la entrevista. Agradezco de antemano.
Ver Detalle
2021-11-22 10:30:00-03 AW002AW1041628 Sujeto Pasivo Camila Campos Quisiéramos entrevistar al Secretario Regional del Medio Ambiente para conocer la visión y perspectiva respecto a la gestión medioambiental, social y de gobierno corporativo realizada por Cbb (Cementos Bio Bio, INACESA, INACAL, READY MIX). El objetivo de este estudio es mejorar la forma en que la empresa se relaciona con sus grupos de interés a nivel local y regional, en temáticas asociadas a la Sostenibilidad del negocio de la empresa. Para lo cual necesitamos recoger la opinión de autoridades como el Secretario Regional del Medio Ambiente. La entrevista no demora más de 20 minutos y puede ser realizada o por videoconferencia o por llamada telefónica.

Cierre de Acta
Ver Detalle
2021-11-22 09:30:00-03 AW002AW1039020 Sujeto Pasivo Nicolás Donoso humedal Ayüwün en Linares

Cierre de Acta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Ponce
2021-11-02 09:00:00-03 AW002AW1030933 Sujeto Pasivo Irma Peña Estimado Señor Lavin,

Junto con saludar muy atentamente, le escribe Irma Peña Yáñez de la Universidad de Talca. Actualmente me encuentro asesorando a la empresa Insolam SpA, quienes están finalizando el desarrollo de un filtro electrostático de pequeña escala utilizado para abatir y retener el material particulado (humo/hollín) producto de la mala combustión de biomasa en estufas u hornos.

Las principales características y diferencias ante otras tecnologías de filtros son
Alto porcentaje de abatimiento 75 a 90% de eficiencia.
Instalación rápida y poco invasiva, la que se hace al exterior de la casa sobre el tejado inmediatamente después del último tubo de la chimenea existente.
Baja caída de presión en los gases.
Bajo precio, en comparación a los equipos importados
Le comento que el desarrollo de la tecnología se inició en el Centro de Sistemas de Ingeniería KiPUS de la Facultad de Ingeniería y ha sido continuado por la empresa Insolam SpA a través de la adjudicación de varios instrumentos de CORFO (Actualmente trabajando un Conecta y Colabora, el cual ha permitido finalizar una nueva versión con las características mencionadas arriba).

El motivo de mi correo, Señor Lavin, es ver la posibilidad de tener una reunión con algún profesional de la Secretaría que Usted indique para hacerle algunas consultas en relación a la normativa y condiciones desde el Ministerio de Medioambiente, las cuales deban cumplirse a objeto de sacar este producto al mercado de tal forma que pueda respesentar una alternativa para aquellas familias que actualmente consideran las estufas de combustión lenta como su medio de calefacción, ya que la incorporación del filtro en los tubos podrá reducir drasticamente la emisión de humo y por consiguiente de material particulado. De esta forma la calefacción mediante estufas de combustión lenta podría volver a ser una alternativa de calefacción viable en ciudades.

​Esperado que mi solicitud pueda ser acogida le saluda atentamente,

Irma Peña Y.
Facultad de Ingeniería
Universidad de Talca
977067741
Cierre de Acta
Ver Detalle
2021-10-29 10:30:00-03 AW002AW1028605 Sujeto Pasivo Elena Bustamante Aclarar observaciones emitidas por la SEREMI en el Marco de la evaluación ambiental del proyecto "Regularización Planta DDC - Curicó"

Cierre de Acta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Hoyl
Sujeto Pasivo Johanna Espinoza
Sujeto Pasivo Luis Cereceda
2021-10-29 09:30:00-03 AW002AW1028084 Sujeto Pasivo Pablo Vicente Castiglione Castillo Se solicita audiencia con la Autoridad para presentar el estudio de cuenca “Hidroenergía por Diseño” en el marco del Plan Estratégico de Gestión Hídrica de la cuenca del Maule.
Se solicita ver la posibilidad que sea por video conferencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Natalia Correa
Sujeto Pasivo Daniel Rossi Chackal,
Sujeto Pasivo Luca Filosomi
2021-10-15 10:00:00-03 AW002AW1020085 Sujeto Pasivo Juan Bordones Plantear alternativas para Plan de Compensación de Emisiones de la planta que se proyecta instalar en Teno.

Cierre de Acta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Elena Bustamante
Sujeto Pasivo Pedro Pablo Fernández
Sujeto Pasivo Pedro Pablo Fernández Goycoolea
Sujeto Pasivo Camilo Vildoso
2021-10-15 09:00:00-03 AW002AW1020517 Sujeto Pasivo Pablo Vicente Castiglione Castillo Estimado Seremi,

junto con saludar, me presento. Mi nombre es Karol Castro y soy Gestora Tecnológica del Programa Hídrico que está ejecutando el CITRA de la Universidad de Talca, patrocinado por la Empresa Enel.

Quisiera solicitar una reunión con usted para comentarle sobre el Programa, sus resultados y temas a transferir a Instituciones Públicas, Profesionales y Productores de la Región del Maule.

Le comento que hasta el momento se han realizado reuniones con INDAP Regional y con el Seremi de Agricultura, el cual se está gestionando en conjunto con la Gobernadora una salida a terreno a la Parcela Demostrativa que actualmente maneja este Programa.

Este Programa Hídrico busca difundir y promover la situación hídrica regional y los efectos del cambio climático, con el objetivo de indicar la necesidad del desarrollo de competencias específicas en el uso del agua de riego.

Es así como este Programa se ha dedicado a plantear la necesidad de realizar un uso del agua de riego eficiente y sustentable entre agricultores, estudiantes y profesionales del agro, el cual es clave en ello la colaboración con organizaciones, empresas e instituciones los cuales en distinta medida puedan participar y comprometerse con el desafío de apoyar el desarrollo tecnológico de los usuarios.

Quedo atenta a tu respuesta, muchas gracias.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Carlos Yañez Yañez
Sujeto Pasivo Karol Castro
Sujeto Pasivo Rodrigo Morales
Sujeto Pasivo Samuel Ortega
2021-10-13 10:00:00-03 AW002AW1017576 Sujeto Pasivo Andrés Palma Presentar a la autoridad programa de recambio de calefactores ejecutado por Enel X, para que empresas privadas puedan compensar emisiones

Cierre de Acta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Lonza
2021-10-12 16:00:00-03 AW002AW1011583 Sujeto Pasivo MATIAS CAVIERES Información general ley de protección de humedales. Creación y ejecución de expediente Santuario Naturaleza. Otros

Cierre de acta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Reyes
2021-10-12 15:00:00-03 AW002AW1011827 Sujeto Pasivo José Silva Esta inmobiliaria se encuentra desarrollando un proyecto en un terreno en la comuna de Linares, donde el municipio ha presentado una solicitud de declaración de humedal urbano. Hemos estado en contacto con el Municipio para conocer de los avances de esta solicitud, pero nos gustaría saber de primera fuente cuáles son los avances que ha tenido este proceso, cuáles son los próximos pasos y cuando estiman podría finalizar.
Esta declaración impacta directamente el avance y ejecución de un proyecto con subsidios del ministerio de vivienda y urbanismo, ya que el polígono a declarar como humedal urbano afecta directamente al polígono que quedará disponible para edificar y por lo tanto en la forma del proyecto y cantidad de subsidios a ejecutar.
Idealmente nos gustaría tener una reunión de manera virtual.

Cierre de Acta
Ver Detalle