Identificador |
AW002AW1125851 |
Fecha |
2022-05-10 17:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
San Martín N°73, piso 3 - Ministerio del Medio Ambiente |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Martin Rodríguez Marat | Lobista | Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Audiencia: <br /> La audiencia se realizó de manera presencial y se trataron los siguientes temas:<br /> - Fondos GEF7 para Energía distrital, del que el MMA es coejecutor, se acabarían en 2023. <br /> - Postulaciones al GEF8 comienzan en marzo del 2023 (se aprobarían y ejecutarían como el 2024), el Sr. Martin Rodríguez Marat de ONU, sugiere postular, pero no con el mismo tema, si no que, a una línea de financiamiento para proyectos integrados, que consideran medidas de adaptación y/o mitigación, en distintas temáticas (energía distrital, aislación térmica, ciclovías, electromovilidad, biocorredores, etc). Se podrían considerar proyectos en varias ciudades (ojalá de tamaños distintos, pensando en la replicabilidad).<br /> - El GEF considera proyectos existentes del estado que tengan alguna relación con el tema como “cofinanciamiento”<br /> - Pasos a seguir: Idear junto a Miguel Stutzin, punto focal del GEF en Chile y profesional de la Oficina de Relaciones internacionales del MMA, el diseño del proyecto a postular, en conjunto con otros ministerios y otras divisiones del MMA.<br /> <br /> Participan de: <br /> ONU: Martín Rodríguez Marat<br /> Agencia de Sostenibilidad Energética: Javier Soubelet<br /> Ministerio de Energía: Felipe Mellado <br /> Ministerio del Medio Ambiente: Rocío Toro Rodríguez y Carla Germani <br /> <br /> Solicitud: <br /> - Estado de situación de proyectos GEF bajo la órbita del Ministerio del Ambiente<br /> - Potenciales proyectos para el nuevo ciclo de financiamiento del GEF |