Identificador |
AW002AW1179781 |
Fecha |
2022-09-07 15:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
San Martín N°73 piso 8 sala de reuniones N°4, Ministerio del Medio Ambiente. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Rodrigo Riquelme | Gestor de intereses | UC Davis Chile Life Sciences and Innovation Center | Fundación UC Davis Chile |
Juan Ladrón de guevara | Gestor de intereses | UC Davis Chile Life Sciences and Innovation Center | FUNDACION UC DAVIS CHILE LIFE SCIENCES INNOVATION CENTER |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Audiencia: <br /> La Fundación UC Davis Chile, presentó el proyecto de investigación MAIA, que desarrolla la NASA y la UC Davis, para profundizar algunos aspectos expuestos en reunión de Lobby anterior, destacando 2 posibles usos: a) Uso en epidemiología, por ejemplo efectos de la contaminación del aire en mujeres embarazadas, y b) apoyo en la toma de decisiones asociadas a gestión en calidad del aire (límites de zonas saturadas por ejemplo). <br /> Se mencionó que en el contexto del proyecto se deben instalar 2 ó 3 estaciones de MP10, MP2,5, con monitoreo discreto que permita especiación química. <br /> En esta oportunidad, la Fundación planteó su interés en avanzar a un convenio de colaboración sin costo para el MMA, que permita apoyar el desarrollo de la gestión en materia de calidad del aire.<br /> <br /> La audiencia se realizó de manera presencial y participaron de:<br /> Fundación UC Davis Chile:<br /> - Juan Ladrón de Guevara <br /> - Rodrigo Riquelme <br /> <br /> Ministerio del Medio Ambiente: <br /> - Rocío Toro <br /> - Roberto Quezada <br /> - Paola Oyarzo.<br /> <br /> Solicitud: <br /> Dando seguimiento a la reunión sostenida el pasado 15 de Julio donde le comentamos del proyecto MAIA-NASA, nos gustaría reunirnos con usted y con Constance Nalegach para revisar los alcances y el valor de una colaboración entre el Centro de Excelencia en Chile de la Universidad de California, Davis (UC Davis Chile) y el Ministerio del Medio Ambiente, considerando algunos temas relevantes ya relevados:<br /> • Potenciar el ecosistema I+D+i nacional aprovechando la oportunidad de involucrarnos activamente en el proyecto MAIA-NASA a través de universidades y grupos de investigadores/as chilenos y contando con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente.<br /> • Reforzar la idea de generar información pública y abierta sobre calidad de aire y su uso para comprender mejor los fenómenos de contaminación locales y conectarlos con estudios epidemiológicos que beneficiarían directamente la calidad de vida y salud de los y las habitantes de Chile.<br /> • Apoyar la incorporación de investigadores/as chilenos en una red internacional de colaboración en temas de salud, reforzando las capacidades de nuestro ecosistena nacional de I+D+i.<br /> • Fortalecer la capacidad local de centros y universidades para mantener, calibrar y mejorar procedimientos de estaciones de monitoreo y muestreo de calidad del aire (material particulado y especiación química) en base a la experiencia internacional y con el apoyo del Centro de Investigacion de Calidad del Aire de UC Davis.<br /> • Con el respaldo del Ministerio del Medioambiente, contar con espacio físico para instalar y mantener a resguardo las estaciones de muestreo requeridas para el proyecto MAIA en Chile.<br /> • Conformar un grupo de investigadores/as que pueda aportar, desde la ciencia, a visilibilizar temas de interés nacional a través de actividades de extensión y difusión abierta.<br /> <br /> En base a la conversación y los temas que considere relevantes de incluir, prepararíamos un borrador de acuerdo de colaboración para su revisión y aprobación por parte del Ministerio del Medio Ambiente. <br /> <br /> Por nuestra parte, y a la espera de contar con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, ya hemos confirmado el interés de sumarse a este iniciativa al Air Quality Research Center – UC Davis, proyecto MAIA – Jet Propulsion Laboratory, NASA, la Embajada de Estados Unidos en Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad Técnica Federico Santa María. |