Identificador |
AW002AW1764059 |
Fecha |
2025-02-25 11:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Serán recibidos por videoconferencia por Diego Flores, jefe del Departamento de Areas Protegidas de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad. Por consultas comunicarse con Claudia Parada cparada@mma.gob.cl |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
HERNAN BLANCO | Gestor de intereses | Hernán Andrés Blanco Palma | |
Urania Lavín | Gestor de intereses | Uranía Lavin Oviedo |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
En el marco del análisis y definición de sus prioridades de trabajo de Pew en Chile, a contar de 2026, consultores de dicha organización consultaron sobre la agenda y énfasis del MMA en materia de biodiversidad y en específico de la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad (GBF). MMA indicó que los énfasis estarán dados para los próximos años, según lo que se indica en la Hoja de Ruta 30x30, que será parte del Plan Nacional de la Estrategia Nacional de Biodiversidad que se definirá este año. Entre las materias relevantes, están mejorar en representatividad de ecosistemas subrepresentados (norte y centro de Chile y red de AMO costera), mejorar gestión efectiva de áreas protegidas con planes de manejo concretos y en implementación; y gobernanza y participación equitativa. Lo anterior en el marco de implementación de la ley 21.600. Dos factores relevantes a considerar en la HR30x30 son mejorar capacidades para aumentar financiamiento (público y privado) y trabajo con el sector privado en el contexto de las OMEC. |