Audiencias - Año 2025 - Yerko Lima

1. Información General

Identificador

AW002AW1800569

Fecha

2025-04-08 12:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

San Martin 255, oficina 151

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Lissette Hidalgo Gestor de intereses Comunidad Indigena Quechua de Quipisca

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Consulta indigena, procedimientos y convocatoria.<br /> Acta:<br /> La Presidenta, expresa que viene a comunicar lo que sucede el día del dialogo en la quebrada de Quipisca, siendo que habían venido a la oficina a plantear la suspensión o el cambio del lugar de este dialogo, presenta que el equipo de profesionales no hizo caso a sus indicaciones ya expresadas en reunión y posteriormente el día de dicho diálogo.<br /> <br /> La presidenta expresa que la comunidad no asistió al primer dialogo, pero expresan que tendrían que haber sido convocado para este segundo dialogo por ser la única comunidad indígena territorial.<br /> <br /> Su visita tiene el objetivo de expresar esto, que no se hizo caso a la indicaciones entregadas por la comunidad y que como comunidad se sienten pasado a llevar<br /> <br /> El Seremi expresa el tenor principal de estos diálogos de la consulta es la información sobre este proceso y el ministerio no tiene porque incluirse en estos conflictos territoriales y lo que mas interesa que este proceso es una oportunidad par al participación indígena en la configuración de las Áreas Protegidas y sitios prioritarios futuros que podrán ser establecidos.<br /> <br /> El Seremi plantea que no existió ninguna intención de discriminación y la comunidad fue convocada junto a todas las otras organizaciones indígenas existentes en la región.<br /> <br /> Esta visita tiene como objetivo informar que la comunidad esta molesta pero que quierse se rparte y particpaar y se convocados e informados de este proceso de consulta.<br /> <br /> El Seremi les expresa que no existe ningún problema para que se incluyan en este proceso de consulta y pasa a narrar la experiencia que se esta dando en el proyecto de la red de salares y estar mas atentos para evitar este tipo de conflictos.<br /> <br /> Wilfredo Bacian, asesor de la comunidad de Quipisca, plantea que ellos queiren hacer valer el tema de no haber sido convocado, a este segundo dialogo, aùn siendo parte del territorio, se vienen nuevas consultas ambientales y la importancia de la<br /> <br /> diferencia entre las comunidades y asociaciones y que no se vuelvan a presentar este tipo de conflictos<br /> <br /> El Seremi plantea la importancia de la participación indígena en las Áreas Protegidas y su plan de manejo y ahí la gobernanza debería ser clara en el territorio.<br /> <br /> La comunidad tiene un plan de cambio climático con otra organización indígena y debe ser las dos organizaciones indígenas que tiene este tipo de planes, para que quede claro la importancia de esta temática ambiental para l comunidad.<br /> <br /> El Seremi plantea que cada comuna tiene que desarrollar su plan de cambio climático y así va suceder en cada comuna, así que les plantea que es muy importante su participación en este tipo de proceso y felicita a la comunidad por el interés y preocupación sobre esta temática, Wilfredo plantea que existe una problemática hìdrica profunda que tiene que tener una atención prioritaria.<br /> <br /> El Seremi recalca que no hubo ninguna mala intención a su no convocatoria en el segundo dialogo y la seremia esta llana a recibir la participación de la comunidad, Wilfredo pregunta si ya se planteo que el proceso de deliberación sea por pueblos originarios, aymara y quechua de forma independiente, y también que así sea en relación a los cupos y a la participación del Encuentro Regional y Nacional, el pueblo quechua tenga su representación<br /> <br /> La tesorera expresa que las formas de comunicación tienen que ser expedita y revalorizar el valor de los abuelos y ellos tienen otras formas de comunicación.<br /> <br /> Antes de realizar una actividad realizarla en un lugar publico y no en un lugar privado<br /> <br /> El asesor Wilfredo Bacian solicita las actas de los diálogos anteriores.