Audiencias - Año 2025 - Isabel Rojas

1. Información General

Identificador

AW002AW1801006

Fecha

2025-08-14 16:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

MMA

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Catalina Ruz Gestor de intereses Fundación San Ignacio de Huinay Fundación San Ignacio de Huinay

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estimada Isabel, soy Catalina Ruz, y actualemente estoy desarrollando un reporte de carbono azul para la fundación San Ignacio de Huinay. La fundación tiene interés en impulsar el desarrollo del área marina costera protegida Fiordo Comau, y estamos trabajando en un proyecto piloto que busca obtener financiamiento a partir de los mercados voluntarios de carbono (o a través del sistema de compensaciones en Chile). Este proyecto está aun en su fase de preparación, ya que estamos evaluando las metodologías de medición y como este tipo de ecosistemas se puede acoplar a estos mercados, además de impulsar proyectos de reducción de gases de efecto invernadero a través de la electromovilidad. Me gustaría conocer el trabajo que están impulsando desde el ministerio para involucrarse este tipo de mercados. <br /> <br /> Se realiza audiencia de lobby: • Materia: Buscan financiamiento de áreas marinas costera protegida Fiordo Comau a partir de los mercados voluntarios de carbono o biodiversidad. También buscan reducción de GEI a través de la electromovilidad. Piloto cerca de Chiloé. El área va a estar decretada como área protegida. La fundación funciona como link área científica e investigación, existe mucha información al respecto. Han estado viendo si es posible un crédito en biodiversidad. ¿Cómo el ministerio puede entregar apoyo a este tipo de proyectos? Las áreas protegidas carecen de financiamiento. ¿Si han considerado proyectos de carbono azul? Proyectos de biodiversidad podrían ser aplicables. ¿Existe una certificado o acreditación en un crédito en carbono azul o biodiversidad?.<br /> • Explicación: Certificado de carbono, existe un mercado regulado, se llama la compensación de CO2 y esta asociado al Impuesto Verde y es administrado por el Ministerio del Medio Ambiente. Hoy se pueden transar estos certificados. Todo lo que tiene que ver con Biodiversidad no tienen relación con este mercado de carbono. Para que exista este certificado se requiere la certificación, actualmente solo se puede certificar estas reducciones este en un Programa de Certificación Externo reconocido.<br /> Otro instrumento, es certificación del Art 51 de la ley 21600, considera la certificación de la biodiversidad, este sistema es voluntario, introduce unidad de gestión de la biodiversidad. Este instrumento estará alojado en el SBAP y está en proceso de elaboración y está en consulta pública.<br /> Por último, está el Art 38 de la ley 21600, relacionado a la compensación de Biodiversidad en el marco del SEA.<br /> <br /> Agradecería mucho su colaboración y quedo atenta a su respuesta