En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-05-06 11:00:00-04 | AW002AW1816786 | Sujeto Pasivo | Bárbara Vincenza Pizzeghello Cordero | PROCESO DE DECLARATORIA DE HUMEDAL URBANO MAR Y CIELO EN EL MARCO DEL PROYECTO INMOBILIARIO LOS AVELLANOS, ACTUALMENTE EN EVAUACION, SUJETO A RESOLUCION DE DECLARATORIA DE HU. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jocelyn Figueroa | |||||
Sujeto Pasivo | Lissette Méndez | |||||
2025-04-02 11:00:00-03 | AW002AW1798553 | Sujeto Pasivo | Gladys Sánchez | La reunión se llevo a cabo con la Sra. Gladys Sánchez de Fundación Ambyter y Don Washington Vera donde Solicitan audiencia para coordinar acciones para poder implementar y Desarrollar proyecto de corredores biológicos para la comuna de Puerto Montt, a través de reforestación urbana mejorando áreas verdes y recuperando espacios baldíos. coordinando actores tanto del Servicio de Salud de educación y medio ambiente. Se realizo una presentación del proyecto por parte de los solicitantes en donde se indica que es un proyecto colaborativo, la idea es enriquecer las áreas verdes de manera comunitaria y participativa y contribuir también a mejorar la calidad de Aire, para que se puedan concretar los corredores biológicos entre Humedales como Valle Volcanes, Alto la Paloma, Llantén y Antiñir, la idea de poder lograr estas metas propuestas es realizar una alianza estratégica, investigación y educación, para generar también una alianza con la Seremi del Medio Ambiente y CONAF estas acciones se van a realizar por Etapa, la idea es invitarnos a participar y convocar a otras agrupaciones y a los CESFAM, Universidad, Agregar a la Educación Municipal dado que se quiere incorporar también a establecimientos educacionales, Departamento de Medio Ambiente de la I. Municipalidad de Puerto Montt. 2. También se conversó sobre poder Relevar y posicionar la especie Alerce en la ciudad de Puerto Montt y se pidió por parte de los solicitantes ver la posibilidad de coordinar una visita a la quinta laguna de humedal valle volcanes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | washinton vera | |||||
2025-04-02 10:00:00-03 | AW002AW1783774 | Sujeto Pasivo | CARLOS IVAN AGUILAR MACIAS | Presentación Proyecto de Reciclaje Comunitario de Plástico "Minga Por Nuestra Ñuke Mapu" y exposición de las principales dificultades y desafíos para la continuidad de la iniciativa durante el año 2025, a partir de lo cual poder conocer y dialogar sobre las posibilidades de apoyo desde la institución. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | PABLO HORMAZABAL | |||||
Sujeto Pasivo | Marcela Garrido | |||||
2025-03-31 12:00:00-03 | AW002AW1802813 | Sujeto Pasivo | Martin Rojas | Dar a conocer programa 2025 Red de Escuelas Sustentables en la región de Los Lagos, que aplica Fundación La Semilla en conjunto con empresas Ventisquero y Camanchaca. Son 14 escuelas y liceos participantes | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Muñoz | |||||
2025-03-31 10:30:00-03 | AW002AW1810537 | Sujeto Pasivo | Paulo Urrutia | Reserva de Caudal Futaleufú, Yelcho y Palena | Ver Detalle | |
2025-03-11 12:00:00-03 | AW002AW1777617 | Sujeto Pasivo | Juan Silva | Se solicito la reunión por parte de Don Juan Silva para discutir propuestas sobre el humedal valle volcanes de la comuna de Puerto Montt, El HU Valle Volcanes es un ecosistema ubicado en el sector urbano del sector noreste de Puerto Montt, colindante al sector habitacional del mismo nombre . Cuya propiedad del terreno corresponde a varios propietarios privados, principalmente inmobiliarias (Ebel Hnos., Inmb. Pocuro, e Inmb. Rossan).Don Juan nos indica que quiere dar a conocer la incertidumbre que cuentan los propietarios sobre esta declaratoria, nos acompaña en la audiencia la Profesional Daniela Bize encargada de Humedales Urbanos, la cual le indica al solicitante que se está en conocimiento sobre las deficiencias indicadas por el tribunal y que se han ido mejorando con otros Estándar técnicos, se Indica que Valle Volcanes no está en la lista de prioridades y que ya no va a tener el mismo polígono , se le comenta para su conocimiento que si se realiza un terreno se debe solicitar autorización al dueño, algo que antes no se hacia. Don Juan Indica que ojala se pueda ir avanzando con las propuestas y que estas dispuestos a conversaciones para poder llegar algún acuerdo para poder avanzar con este Humedal. | Ver Detalle | |
2025-01-31 12:00:00-03 | AW002AW1740829 | Sujeto Pasivo | Javier Sánchez | Se solicito la reunión para Consultar el estado de la declaratoria del humedal urbano Chercan El cual es un ecosistema ubicado en el sector urbano denominado “Frutillar Bajo” a pocos metros del Lago Llanquihue norte de la comuna de Frutillar . Cuya propiedad del terreno corresponde a un privado y es parte de una Zona Típica (Sernatur)., el 24-de nov-2021Ingresa a trámite a solicitud del municipio para su declaratoria. Se anula la admisibilidad anterior y se retrotrae el proceso hasta esa etapa se indica por parte de la Seremi que el Proceso esta en tramite y sigue siendo una solicitud, no hay polígono concreto y aún se esta revisando en jurídica por lo que este proceso se extendió. Los insumos están falta el trabajo de gabinete, falta detalle cartográfico para llegar a un polígono final. La inmobiliaria solicita a la Seremi poder priorizar y dar apoyo para que se puede declarar este humedal. En la reunión participo la Encargada de Humedales Daniela Bize, Paola Aburto, Encargada de la Plataforma de Lobby y la Seremi del Medio Ambiente Alejandra de la Fuente Picón, mas los solicitantes indicados en la solicitud. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alejandra Marambio | |||||
Sujeto Pasivo | María Zeran | |||||
Sujeto Pasivo | Andres Alvear | |||||
2025-01-27 12:00:00-03 | AW002AW1748801 | Sujeto Pasivo | Matías Errázuriz | Se solicita la reunión para presentar y dar a conocer su actualización del estado de avance del proyecto Biocircular Los Laureles de Genera4, Proyecto de producción de energía renovable y bioabonos a través de la valorización y transformación de residuos orgánicos, donde se indica que llevan 15 años trabajando en proyectos de Economía Circular, energía limpia. este proyecto es un proyecto de Economía Circular que tiene por objeto utilizar subproductos agrícolas y Residuos orgánicos para convertirlos en su totalidad en energía renovable y bioabono, se nos indica que la ubicación es en Pichil, la Seremi Indica a los solicitantes que pidan reunión con agricultura, Indap, SAG, Se indica por parte de la Empresa que este proyecto significa para la comuna un aporte en la economía que cuenta con estándar mundial para la producción d energía renovable, abono y fertilizante, además de generar empleo. Participa la Seremi Alejandra de la Fuente y profesionales del Área de Economía Circular. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hernán Hechenleitner | |||||
2025-01-27 11:00:00-03 | AW002AW1755116 | Sujeto Pasivo | Andrés Riveros | Se realizo una presentación por parte de la directora de la Fundación Legado, Verónica Irarrazabal acerca del proyecto Plan Borde Río Maullín-Portal del Santuario de la naturaleza que busca revitalizar la ribera del 1er tramo del río como un espacio de reunión comunitaria y de conservación de la naturaleza. Este proyecto se ejecuta desde 2020 y se encuentra en etapa de Diseño del Master Plan junto con la Municipalidad de Llanquihue, Fundación Olivo y Fundación Cosmos. Se perfila como un parque fluvial de impacto regional, se nos indica que es una fundación sin fines de lucro donde el propósito es reconciliar la naturaleza con las personas, tienen un programa de restauración de humedales y un programa de educación socioambiental, están trabajando en la recuperación del Borde del Río Maullín como espacio natural para su conservación, y nos comentan que para el desarrollo de este Plan se está trabajando con el Municipio de Llanquihue, CAC Maullín y la idea también es constituir una mesa para avances y consultas técnicas. Participo de esta reunión Profesional Claudio Castro, Encargado de Áreas Protegidas y Biodiversidad. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Verónica Irarrázabal | |||||
2025-01-09 09:00:00-03 | AW002AW1741879 | Sujeto Pasivo | David Hinostroza | El día 7 hubo un problema con el link de la reunión por lo que la reunión se llevó a cabo el 09 de enero de 2025 a las 09:00 horas de forma remota Durante la reunión se abordó la falta de conexión entre Don Washington y otros miembros respecto a un lobby solicitado por Gayi, destacando que el enlace no fue compartido adecuadamente. Alejandra Catherine De la Fuente Picón enfatizó la necesidad de incluir a todos los participantes en las solicitudes de lobby y la importancia de respuestas rápidas a los correos para mejorar la coordinación en temas críticos como los humedales. David Hinostroza aclaró que no hubo mala intención en la falta de comunicación y que se busca mejorar la coordinación con el estado. Se discutió la urgencia de abordar la situación de los humedales en Puerto Montt, con un enfoque en la declaratoria del humedal de Llantén y otros, y se mencionó que se está trabajando en un expediente que se enviará a Santiago antes de fines de enero. Se destacó la grave situación de los humedales, especialmente el Llantén, que ha sufrido deterioro a pesar de la protección legal. David Hinostroza solicitó un levantamiento del estado actual del humedal para presentarlo a los tribunales, mencionando la inacción de la Seremía de Salud ante denuncias de vertederos ilegales. Alejandra De la Fuente preguntó sobre la entrega de información relacionada con un fallo del 2018, y Daniela Bize explicó que el Ministerio ha cumplido con las exigencias del fallo. Se discutió la necesidad de descentralizar la gestión de humedales y la complicación del proceso debido a la consulta indígena. Tomás Pizarro subrayó la urgencia de actuar en el caso de Llantén y la importancia de la proactividad institucional para abordar delitos ambientales. |
Ver Detalle | |
2025-01-07 10:00:00-03 | AW002AW1737124 | Sujeto Pasivo | David Hinostroza | Durante la reunión se abordó la falta de conexión entre Don Washington y otros miembros respecto a un lobby solicitado por Gayi, destacando que el enlace no fue compartido adecuadamente. Alejandra Catherine De la Fuente Picón enfatizó la necesidad de incluir a todos los participantes en las solicitudes de lobby y la importancia de respuestas rápidas a los correos para mejorar la coordinación en temas críticos como los humedales. David Hinostroza aclaró que no hubo mala intención en la falta de comunicación y que se busca mejorar la coordinación con el estado. Se discutió la urgencia de abordar la situación de los humedales en Puerto Montt, con un enfoque en la declaratoria del humedal de Llantén y otros, y se mencionó que se está trabajando en un expediente que se enviará a Santiago antes de fines de enero. Se destacó la grave situación de los humedales, especialmente el Llantén, que ha sufrido deterioro a pesar de la protección legal. David Hinostroza solicitó un levantamiento del estado actual del humedal para presentarlo a los tribunales, mencionando la inacción de la Seremía de Salud ante denuncias de vertederos ilegales. Alejandra De la Fuente preguntó sobre la entrega de información relacionada con un fallo del 2018, y Daniela Bize explicó que el Ministerio ha cumplido con las exigencias del fallo. Se discutió la necesidad de descentralizar la gestión de humedales y la complicación del proceso debido a la consulta indígena. Tomás Pizarro subrayó la urgencia de actuar en el caso de Llantén y la importancia de la proactividad institucional para abordar delitos ambientales. |
Ver Detalle |