En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-03-04 15:30:00-03 | AW002AW1076188 | Sujeto Pasivo | José Larrere | Buenos días, El motivo es conocer en unos breves minutos el estado de tramitación de la declaratoria humedal la poza y delta del Trancura, considerando que mi representada no ha podido tener novedades respecto de la tramitación y si esta será prontamente publicada. INFORME DE REUNION Lobby 1076188 Participantes: Hugo Frías, José Octavio Larrere García, Juan José Donoso, MMA Se sostuvo reunión con Hugo Frías y José Octavio Larrere García, quienes consultaron respecto del proceso de reconocimiento del humedal urbano La Poza y Delta del río Trancura, en la comuna de Pucón, región de La Araucanía. El MMA comenta que existe una sobrecarga importante en la gestión de la Ley de Humedales Urbanos (Ley 21.202), y que debido a eso se han ampliado los plazos del proceso de reconocimiento de una serie de humedales urbanos, dentro de ellos el mencionado. Se informó que una vez que se realice la revisión de todos los antecedentes técnicos y se defina el área final a reconocer en su calidad de humedal urbano, todos estos antecedentes serán incluidos en el expediente de este humedal y la resolución que lo reconozca se publicará en el Diario Ofi |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hugo Frías | |||||
2022-03-04 15:00:00-03 | AW002AW1079430 | Sujeto Pasivo | Hugo Frías | Por medio de la presente, se solicita audiencia en el marco de la tramitación del S/N humedal desembocadura del Rió Biobío el cual esta parte solicitó reducir el polígono del área pues se superponía con los terrenos de Las Tejas Ltda. y se había considerado bienes nacionales de uso público. Asimismo, interesa conocer en general el estado de tramitación y si se va a incluir en tabla de la próxima sesión del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Esperando una favorable acogida le saluda atentamente, Hugo Frías Ossandon ACTA DE REUNION Lobby 1079430 Participantes: Hugo Frías, Juan José Donoso, MMA Se sostuvo reunión con Hugo Frías, quien consultó sobre el estado de tramitación del santuario de la naturaleza Humedal Desembocadura del río Biobío, y en particular si el polígono considera los terrenos de Las Tejas ltda. El MMA explicó brevemente las atribuciones del ministerio sobre la creación de Santuarios de la naturaleza, y explicó que en el caso del referido Santuario, esto solo consideraba bienes nacionales de uso público, en la propuesta que estaba para ser sometida por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, lo que sería decisión de la siguiente administración. |
Ver Detalle | |
2022-01-27 15:00:00-03 | AW002AW1067366 | Sujeto Pasivo | Hector Bacigalupo | programa de sustentabilidad de Sonapesca ACTA DE REUNION Fecha y hora: jueves 27 de enero, de 15:00 a 15:40 hrs Asistentes: Héctor Bacigalupo, Sociedad Nacional de Pesca, SONAPESCA Juan José Donoso, jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad, MMA Felipe Paredes, encargado de áreas marinas protegidas, Depto. de Áreas Protegidas, MMA El Sr. Bacigalupo hace una presentación sobre el trabajo de SONAPESCA, gremio de la pesca industrial que representa al 90% de la pesca industrial y provee cerca del 70% del empleo desde Arica a Punta Arenas. Adicionalmente, la cadena de servicios asociados da empleo a cerca de 3.000 personas, muchas de ellas de medianas o pequeñas empresas. Comenta que la Ley de Pesca tiene mala fama, incluso hay quienes la quieren anular, pero estima que es una buena ley que tiene varios mecanismos de buena calidad, por lo que hay que conversar sobre su valor. Desde hace un tiempo han entendido que deben avanzar en temas de responsabilidad social y sustentabilidad ambiental ampliamente, que incluye la pesca en niveles de explotación sustentable, certificaciones de sustentabilidad, reducir y reciclar materiales, reducir la pesca incidental, reducir el daño de artes y aparejos de pesca como el arrastre, entre otros. Indica que, según sus datos, la mayoría de las pesquerías industriales están a niveles de plena explotación o subexplotados, y sólo algunas pesquerías sobrexplotadas. Sobre residuos señala que se ha reunido con Guillermo González de Economía Circular de MMA. El Sr. Donoso valora la necesidad de incluir los temas ambientales en le gestión y actividad pesquera, algo que muchos gremios productivos están entendiendo su necesidad. Señala que el país tiene una agenda muy ambiciosa de protección de los océanos, comprometidas como NDC, que significará trabajar con todos los sectores en la creación de áreas marinas protegidas, especialmente en el norte y centro del país. Pregunta sobre los temas que podrían trabajar con MMA. Sr, Bacigalupo responde que, aparte del tema de residuos, SONAPESCA propone trabajar en generar diálogo sobre la creación de AMP y sobre gobernanza pesquera y marina. Señala que ellos están a favor de la creación de las AMP, lo estuvieron cuando se creó el parque marino Nazca Desventuradas Sr. Paredes también celebra la inclusión de temas de sustentabilidad más allá de la explotación de los stocks de peces. Señala que, en temas de explotación de stocks pesqueros, deben trabajar con la autoridad pesquera para tener un diagnóstico común de las pesquerías, porque la información oficial de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, señala mayores niveles de sobrexplotación y colapso de pesquerías. También hay espacio para reducir las pesquerías en estado de sobreexplotación. Sobre gobernanza, expone que el MMA está recién comenzando un proyecto GEF de Gobernanza costera que busca la sustentabilidad y conservación de la zona costera a través de un nuevo modelo de gobernanza público-privado, con participación de los usuarios y del Estado. SONAPESCA fue invitado a participar en la elaboración del proyecto y ahora en la implementación de él. Sobre AMP, señala que se debe mejorar el mensaje sobre los posibles beneficios de las AMP a la misma conservación de las pesquerías, algo que se podría trabajar juntos. |
Ver Detalle | |
2022-01-26 15:00:00-03 | AW002AW1068584 | Sujeto Pasivo | Bolivar Ruiz | Consulta estado de tramitación de procedimientos de humedales urbanos Pichimapu, comuna de Concepción, y Curaquilla, comuna de Arauco. ACTA DE REUNIÓN Participantes: Bolívar Ruiz, Juan José Donoso, MMA Se sostuvo reunión con Bolívar Ruiz, en representación de Laura Metzner, quien consultó sobre el estado de tramitación del procedimiento de declaración de los humedales urbanos Pichimapu, ubicado en la comuna de Concepción, y Curaquilla, ubicado en la comuna de Arauco. El MMA explicó brevemente el contexto de aplicación de la ley 21.202 y los criterios de delimitación de humedales definidos en el D.S. 15 y cómo estos se emplean en terreno para verificar la delimitación de los humedales propuestos por los Municipios. Se aclaró que el humedal urbano de Curaquilla tiene plazo legal ampliado para marzo, y el humedal urbano de Pichimapu tiene plazo legal al 27 de febrero de 2022. |
Ver Detalle | |
2022-01-19 15:00:00-03 | AW002AW1052519 | Sujeto Pasivo | Pía Weber | Parque Nacional Tick Tock Memorandums de Entendimiento MOU ACTA DE REUNION Desde Pew oficina Patagonia Chile, informan y consultan sobre materias de interés, i) estado actual del proceso de firma del Convenio MMA PEW. Se indica desde MMA que se enviará firmas en los próximos días. ii) Se presenta desde Pew a la nueva encargada de temas de protección de ecosistemas acuáticos continentales, y señalan disposición colaborar en materias de NSCA, caudales de reserva y protección de humedales en Patagoni. iii) se consulta sobre estado de tramitación del decreto de parque marino Tictoc Golfo de Corcovado. MMA indica que acuerdo y decreto estan en proceso. Se colaborará en seguimiento. |
Ver Detalle | |
2022-01-19 12:00:00-03 | AW002AW1048693 | Sujeto Pasivo | Susana Muñoz Espinoza | Conversar sobre la materia de sequia a nivel nacional y sus efectos en agricultores que ocupan agua para regadío o consumo de animales, en los sectores de los canales de Chacayes y Peralino en la Región de O´Higgins. Aclarar el rol de transporte de agua de Pacific Hydro en la zona. Ver si existen mesas técnicas sobre agua de las que podamos participar. ACTA DE REUNION Asistentes: Susana Muñoz y Fernanda Errázuriz de Pacific Hydro; Juan José Donoso del MMA. Susana Muñoz y Fernanda Errázuriz expusieron brevemente el contexto de la empresa en la región de O'Higgins, y manifestaron en particular la intención de participar en alguna instancia relativa a la escasez hídrica, ya sea en la zona o a nivel central. Al respecto, se les transmitió que el MMA no tiene atribuciones directamente en lo relativo a la escasez hídrica, y que participa en una Mesa del Agua a nivel central, liderada por el MOP/DGA, donde se manifestaría la intención de la empresa de participar. También se recomendó por parte del MMA transmitir esta intención a la Seremi del Medio Ambiente de la región. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fernanda Errázuriz | |||||
2021-12-23 16:00:00-03 | AW002AW1053433 | Sujeto Pasivo | Manuela Barros | Proyecto de Ley de Protección de Rompientes Aptas para la Práctica Deportiva (Boletín N° 12.159-04). ACTA DE REUNION Asistentes: Manuela Barros, Juan Esteban Buttazzoni y Felipe Rodríguez; Juan José Donoso del MMA. Manuela Barros, Juan Esteban Buttazzoni y Felipe Rodríguez expusieron los antecedentes respecto al proyecto de ley que busca proteger las rompientes (Boletín 12.159-04), que se discute actualmente en la Comisión de Medio Ambiente del Senado. Manifestaron en particular la petición que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) pudiese hacerse parte de la tramitación de la iniciativa, comprometiendo el envío de una invitación para participar de reuniones informativas respecto al proyecto de ley. Al respecto, se les transmitió la posición que el MMA sostuvo en el Senado respecto al proyecto de ley, y se comprometió la participación en la reunión que se cite, aportando desde la mirada del ministerio. |
Ver Detalle | |
2021-12-23 15:00:00-03 | AW002AW1048209 | Sujeto Pasivo | José Larrere | Dialogar sobre declaratoria de humedal urbano La Poza y Delta del Trancura Lago Villarrica, en Pucón ACTA DE REUNION Inmobiliaria FG Mañío SPA consulta respecto del proceso de reconocimiento del humedal urbano La Poza, delta del Trancura en la región de La Araucanía. MMA comenta respecto de los antecedentes complementarios que sustentan el proceso de reconocimiento del humedal, la relevancia ambiental e hidrológica del área y los criterios técnicos de delimitación empleados por MMA para la delimitación del humedal, es decir, (i) la presencia de vegetación hidrófita; (ii) la presencia de suelos hídricos con mal drenaje o sin drenaje; y/o (iii) un régimen hidrológico de saturación ya sea permanente o temporal que genera condiciones de inundación periódica (art 8, literal del DS 15/2020, MMA). Inmobiliaria FG Mañío SPA enviará la presentación que realizaron en la reunión. |
Ver Detalle | |
2021-12-13 12:30:00-03 | AW002AW1043131 | Sujeto Pasivo | Roberto Castillo | Dar a conocer GHG Organic, con uso indicado para derrames de petróleo/HC. GHG Organic es un biorrremediador, 100% natural recientemente aprobado por la agencia medio ambiental EPA USA. INFORME DE REUNION Se recibió a los desarrolladores del producto GHG organic, quienes expusieron respecto a la formulación del mismo y sus efectos en el ambiente. MMA comenta respecto a las normativas ambientales en desarrollo para protección de la calidad de las aguas en el país, la metodología de diseño de estándares ambientales y que las funciones y atribuciones de MMA no permiten obligar a ciertas fuentes emisoras a preferir una tecnología y forma de abatir contaminantes sobre otra, sino que se restringe a la definición de estándares regulatorios. Se sugiere presentar este producto a distintos de rubros productivos que pudiesen estar interesados en reducir sus emisiones. |
Ver Detalle | |
2021-11-08 15:00:00-03 | AW002AW1026852 | Sujeto Pasivo | Edesio Carrasco | El sentido y alcance de la audiencia, dice relación con la solicitud de declaración de humedal urbano realizado por la Ilustre Municipalidad de Osorno, respecto al humedal "Las Quemas". Así, se desea explicar la presentación realizada por nuestra representada, Agrícola B y M Limitada, en la que se hizo parte del mencionado proceso, indicando una serie de aspectos que se deben tener en consideración, en atención a que con la declaración de humedal urbano se podrían ver afectados los derechos de mi representada, y demostrar, que el límite propuesto por la Ilustre Municipalidad, en rigor, no corresponde a un humedal, por lo anterior, se solicita excluir de la solicitud, cierta parte del predio que es de propiedad de mi representada. Sin otro particular, ACTA DE REUNION Se sostuvo reunión con Agrícola B y M Ltda., representada por Edesio Carrasco, Carlo Sepúlveda y Jaime Moreno, quienes expusieron respecto de la información complementaria ingresada en los 15 días hábiles de acuerdo al Artículo 13, del D.S. 15/2021 del MMA, que aprueba el Reglamento de la ley 21.202 de protección de humedales urbanos presentados al proceso de reconocimiento de humedal urbano Las Quemas. El MMA explica los criterios de delimitación de humedales definidos en el D.S. 15 y cómo estos se emplean en terreno para verificar la delimitación de los humedales propuesta por el Municipio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlo Sepúlveda | |||||
Sujeto Pasivo | Jaime Moreno | |||||
2021-10-26 11:00:00-03 | AW002AW1022804 | Sujeto Pasivo | Alejandra Wulf | Norma Secundaria de Calidad Ambiental de la cuenca Río Valdivia, Estudio realizado por empresas ribereñas. ACTA DE REUNION Sra. Alexia Camino y Sr. Pablo Barañao exponen respecto de su interés saber los pasos a seguir en la elaboración de las NSCA de la cuenca del río Valdivia y las instancias futuras en que podrán participar las empresas ribereñas en la elaboración de esta norma. MMA comenta respecto a las etapas de elaboración de esta norma de calidad posterior a la finalización del proceso de consulta pública que culminó en marzo de 2018. Además, comenta la finalización del proceso de consulta indígena de esta norma, y que en base a los antecedentes pertinentes del proceso de consulta pública y de la consulta indígena se elaborará el proyecto definitivo de las NSCA de la cuenca del río Valdivia. Sr. Barañao menciona el interés de las empresas ribereñas en conocer el proyecto definitivo de estas normas a la brevedad posible para poder realizar análisis técnicos pertinentes de las implicancias sociales y económicas de la implementación de la norma para la cuenca del río Valdivia. MMA menciona que la propuesta de proyecto definitivo será expuesta a los Comités Operativo y Ampliado de la norma y, que además se debe actualizar la estimación de costos y beneficios de esta norma mediante el Análisis General del Impacto Económico y Social de la NSCA. Sra. Camino menciona el interés de las empresas ribereñas de apoyar el proceso de elaboración de esta norma. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Lopez | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Barañao | |||||
Sujeto Pasivo | Alexia Camino Bucarey | |||||
Sujeto Pasivo | GLADYS LORCA PÉREZ | |||||
Sujeto Pasivo | Walter Luchsinger | |||||
Sujeto Pasivo | MARIA LUISA KEIM KNABE | |||||
2021-10-25 15:00:00-03 | AW002AW1026805 | Sujeto Pasivo | Jorge García | Buenos días: Se solicita audiencia dentro del marco del procedimiento de declaratoria de oficio "humedal La Poza y Delta del Trancura", iniciada por Res. N° 62/2021 del Ministerio. Al respecto, nuestros representados habían formulado observaciones al perímetro de humedal planteado y, con la presente reunión, se quiere exponer brevemente las zonas o áreas que se encontrarían en zonas de potreros y actividad agropecuaria. Lo anterior, con el objeto que la Autoridad lo tenga presente al momento de finalizar con este procedimiento. Esperando una respuesta favorable, le saluda atentamente, ACTA DE REUNION Sr. Hugo Frías consulta respecto del proceso de reconocimiento del humedal urbano La Poza y delta del río Trancura en la región de La Araucanía. MMA comenta respecto de los antecedentes complementarios que sustentan el proceso de reconocimiento del humedal, la relevancia ambiental e hidrológica del área y el procedimiento de verificación de los criterios técnicos de delimitación empleados por MMA para la definir el área del humedal a reconocer, es decir, (i) la presencia de vegetación hidrófita; (ii) la presencia de suelos hídricos con mal drenaje o sin drenaje; y/o (iii) un régimen hidrológico de saturación ya sea permanente o temporal que genera condiciones de inundación periódica (art 8, literal del DS 15/2020, MMA). Sr. Frías comenta además respecto a informe del Servicio de Evaluación Ambiental de fecha 10 de octubre de 2020, el cual afirma la inexistencia de un ecosistema de humedal dentro del Lote C1- A. MMA comenta que está analizando la información técnica pertinente que ha sido ingresada en la etapa de recepción de antecedentes complementarios (cumplimiento del art. 9 del D.S. 15/2020, del MMA) para definir la cartografía rectificada de delimitación del humedal urbano. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hugo Frías | |||||
2021-09-24 15:00:00-03 | AW002AW1006910 | Sujeto Pasivo | Edesio Carrasco | Explicar el sentido y alcance de la presentación realizada con fecha 20 de agosto de 2021, en relación al proceso de declaración de humedal urbano "La Marina Sur" en la Región de Los Lagos. INFORME DE LOBBY Asistentes: Edesio Carrasco y Matías Chellew; Juan José Donoso del MMA. Edesio Carrasco y Matías Chellew expusieron los antecedentes que hicieron llegar en el marco del proceso de reconocimiento del humedal urbano Marina del Sur, proceso iniciado a solicitud del municipio de Puerto Varas. En su opinión, en gran parte del polígono propuesto no se cumplen los criterios establecidos en el DS 15/2020 del MMA, y además presentaron otros antecedentes sobre el sector y el proyecto inmobiliario que pretenden desarrollar. Al respecto, se les hizo un breve resumen de la implementación de la ley 21.202 de protección de humedales urbanos, y del proceso para su reconocimiento, y en particular que los antecedentes que hicieron llegar se analizarían en detalle, para la definición del polígono final a reconocer como humedal urbano. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Matias Chelew | |||||
2021-09-23 17:00:00-03 | AW002AW1006917 | Sujeto Pasivo | Edesio Carrasco | Explicar el sentido y alcance de la presentación efectuada con fecha 21 de junio de 2021 por ABN Inmobiliaria SpA e Inmobiliaria Huillimapu Limitada en relación al proceso de declaración de humedal urbano "Quebrada Gramado" en la Región de Los Lagos INFORME DE REUNIÓN Representante de Inmobiliaria ABN Inmobiliaria SpA e Inmobiliaria Huillimapu Limitada expone respecto a la presentación de antecedentes complementarios que realizaron con fecha 21 de junio de 2021 (art 9 del D.S. 15/2020, MMA) en el proceso de reconocimiento del humedal urbano "Quebrada Gramado", comuna de Puerto Varas, región de Los Lagos. MMA menciona los pasos a seguir en el proceso de reconocimiento de este ecosistema, y comenta que durante el mes de octubre de 2021 se debe publicar la resolución que reconocer su calidad de humedal urbano. Además, se menciona el procedimiento técnico que se está siguiendo para verificar el cumplimiento de, al menos uno, de los criterios de delimitación del humedal urbano, de acuerdo al art. 8 literal d del D.S. 15/2020, del MMA. En base al trabajo de análisis de imágenes satelitales, verificación de vértices en terreno y elaboración de cartografía rectificada se llegará a elaborar la cartografía final del humedal (cumplimiento del art 10 del D.S. 15/2020) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andres Benavides | |||||
2021-09-23 15:00:00-03 | AW002AW1006530 | Sujeto Pasivo | Roger Sepúlveda | Somos una StartUp que entrega servicios de análisis de biodiversidad usando técnicas moleculares no invasivas y altamente sensibles, innovadora en Chile pero empleada en muchos países de Europa y en Norteamérica llamada "ADN ambiental", nos encantaría darle mas detalles, a fin de poder aportar valiosa información para generar planes de gestión y conservación de la biodiversidad en diferentes ecosistemas. ACTA DE REUNION Informe Ley deI Lobby Ley N° 1006530 Concurren a la reunión Juan José Donoso Rodríguez, Jefe División de Recursos Naturales y Biodiversidad, Subsecretaría del Medio Ambiente, como receptor de la solicitud; y en calidad de solicitantes: Felipe Castillo Cárdenas, RUT 16.767.108-K , y Roger Sepúlveda, RUT 14.407.889-6, en representación de Ecología y Genética Ambiental SPA/ ECOGEN. También asisten Hernán Latuz, profesional del Departamento de Ecosistemas Acuáticos, y Charif Tala González, jefe del Departamento de Conservación de Especies, División Recursos Naturales y Biodiversidad, como sujeto pasivo y autor de este informe. Durante la reunión los solictantes presentaron su empresa y el trabjao que realizan con ADN ambiental, como método de monitoreo de biodiversidad a través de la detección de rastros de ADN en muestras de agua y sedimento, señalando que también es posible su uso con muestras de suelo y hielo. Realizan consultas sobre la normativa del SEIA, la existencia de exigencias de determinadas metodologías para el levantamiento de líneas de base y monitoreo ambiental. Manifiestan su interés en que ADN ambiental pueda ser reconocida como una técnica válidad para leantamiento de información en el marco del SEIA. Se les explica que como Ministerio no fijamos o definimos las metodología que son utilizables en el marco del SEIA, por lo que se les sugiere tomar contacto con el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintencidecia del Medio Ambiente para presentarles su trabajo y la ventajas complementarias de la metodología que presentan. También se sugiere exponer y dfundir esta metodología con los servicios públicos que participan de la evaluación ambiental, ya que son los evaluadores de tales servicios los que revisan la información de los proyectso sometidos al SEIA, y efectuúan comentarios respecto de las metologías usadas para levantar una determinada línea base. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Castillo | |||||
2021-09-10 15:00:00-03 | AW002AW0995553 | Sujeto Pasivo | Ana Cox | Presentar a los nuevos representantes de la comunidad del Condominio Campomar de Tunquén Solicitar información acerca del nuevo Santuario de la naturaleza en Tunquén a ser declarado Requerir nuestra participación en la mesa de diálogo con autoridades, vecinos y otros actores para definir en conjunto las bases de la gobernanza del plan de manejo del nuevo Santuario de la Naturaleza Requerir nuestra incorporación en la próxima etapa de inclusión del sector sur de la playa de Tunquén, en trabajo colaborativo con otros propietarios y actores involucrados, INFORME DE REUNIÓN Con fecha viernes 10 de septiembre de 2021, se reunieron telemáticamente los interesados, representantes de Condominio Campomar; con el jefe de la División de RRNN y Biodiversidad del MMA, Juan José Donoso, y el jefe del Departamento de Áreas Protegidas del MMA, Diego Flores. Se consulta sobre el estado de oficialización del acuerdo del CMS sobre creación del SN Playa de Tunquén – Quebrada Seca, y cuyo polígono incluiría 52 propietarios del condominio. Interesa conocer el polígono definitivo aprobado por el CMS. Señalan contar con servidumbre de paso constituida, hacia el sector de playa (y que quedaría al interior del SN a crear). Indican su interés de participar en las reuniones que involucren a los propietarios, en relación con la administración del futuro SN. MMA indica que se trabaja actualmente en el decreto y que ello está en proceso de consolidación (firma presidente, toma de razón en CGR y publicación en el Diario Oficial). Señala que el DS indica que en tanto no se constituya una corporación o fundación para administrar el SN, la administración recaerá en el conjunto de propietarios involucrados. Adicionalmente, lo interesados, señalan a MMA la necesidad de actuar frente a las diversas acciones (cortas, remociones de tierra, quemas) que se llevan a cabo en terrenos aledaños que (en esta etapa) no quedaron incluidos en el polígono del SN. MMA indica que si bien esa porción de terrenos no es a la fecha SN, no se debe olvidar que se trata de un sitio prioritario de la Estrategia Regional de Conservación de la Biodiversidad. . Señala que la SEREMI de Medio Ambiente, deberá tomar un rol activo en los puntos señalados previamente |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alejandro Venegas | |||||
Sujeto Pasivo | Alberto Van Klaveren Stork | |||||
Sujeto Pasivo | María Pía Figueroa Edwards | |||||
Sujeto Pasivo | Victor Enrique Rocher Ferrada | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Javier Galvez Castro | |||||
2021-09-09 15:00:00-03 | AW002AW1001578 | Sujeto Pasivo | María Isabel rojas lopez | Actual plano regulador de Tunquen (condominio olas de Tunquen), comuna de Algarrobo, y discusión actual sobre santuario de la naturaleza de Tunquen INFORME DE REUNION Asistentes: Isabel Rojas; Juan José Donoso del MMA. Isabel Rojas expuso su situación como propietaria del Condominio Olas del Mar ubicado en Tunquén, comuna de Algarrobo, y manifestó dudas respecto al estado actual de tramitación de la solicitud de ampliación de Santuario de la naturaleza hecho por Campomar en 2018. Al respecto, se le hizo un breve resumen de los hitos respecto a la iniciativa, y el estado actual luego de la aprobación por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad del nuevo Santuario Playa de Tunquén – Quebrada Seca. |
Ver Detalle | |
2021-08-12 15:00:00-04 | AW002AW0983406 | Sujeto Pasivo | Liesbeth Van Der Meer | AMCP MU PISAGUA INFORME DE REUNIÓN Con fecha jueves 12 de agosto de 2021, se reunieron telemáticamente los interesadas, Liesbeth van der Meer y Catalina Sapag, de OCEANA; con el jefe de la División de RRNN y Biodiversidad del MMA, Juan José Donoso, el jefe del Departamento de Áreas Protegidas del MMA, Diego Flores y Juan Luis Orellana, profesional del mismo departamento. Se consulta sobre el estado de tramitación del ITJ AMCPMU Mar de Pisagua, próximos pasos y fecha probable de presentación al CMS. Desde MMA se indica que el ITJ fue enviado por oficio a los servicios públicos del Comité Técnico de AMP (CTAMP), para reforzar la iniciativa; y así generar las condiciones que permitan su presentacion al CMS en el mes de octubre. Manifiestan su preocupación, dado el apoyo científico y técnico que OCEANA ha dado a la iniciativa en Pisagua, desde su génesis, sobre cómo mantaner el compromiso de apoyo y de replantear ajustes en su estrategia de comunicaciones en apoyo al área. Lo anterior, en relación al contexto por su parte, con el proyecto Dominga en otra zona de alta relevancia para la conservación, y donde históricamente OCEANA ha manifestado su interés de avanzar en protección oficial. |
Ver Detalle | |
2021-08-11 16:00:00-04 | AW002AW0975828 | Sujeto Pasivo | Pablo De La Piedra | Posturas frente al proyecto de ley boletín 12017 y avances en la implementacion DFL 25 . queremos saber cómo abordar la nueva legislación y proyectos en el congreso referente a nuestra industria. INFORME DE REUNION Asexmoss y la Agrupación de recolectores de mugo de Chiloé exponen respecto a las implicancias económicas y sociales del proyecto de ley de protección ambiental de turberas iniciado mediante el boletín 12017 y las últimas discusiones que se han sostenido en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. MMA comenta respecto al proyecto de ley en cuestión y explica los siguientes pasos en que se involucrará el Ejecutivo, se comenta el ingreso de indicaciones, y la relevancia de la protección tanto de turberas naturales como antropogénicas en términos de conservación de la biodiversidad, almacenamiento de carbono y provisión de otros servicios ecosistémicos relevantes, a escala local y global. Se solicita a Asexmoss enviar, por medio de la Oficina de Partes del MMA, la información específica respecto a los impactos sociales y económicos que mencionan en la reunión producto de la implementación de esta regulación, en los términos que se encuentra actualmente en la discusión parlamentaria |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Díaz | |||||
Sujeto Pasivo | Eduardo Godoy Arteche | |||||
Sujeto Pasivo | Vilma Núñez Necul | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Andrés Pujado Vergara | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel patricio cardenas mansilla | |||||
2021-08-05 16:00:00-04 | AW002AW0975853 | Sujeto Pasivo | Andrés Sáez | El objeto de la reunión es conocer el estado de tramitación y proporcionar antecedentes relativos a la declaratoria de humedal urbano de la Laguna Avendaño, solicitado por la I. Municipalidad de Quillon ACTA DE REUNIÓN Se sostuvo reunión con Agrícola y Forestal La Montaña S.A. quienes expusieron respecto de la información complementaria ingresada en los 15 días hábiles de acuerdo al Artículo 13, del D.S. 15/2021 del MMA, que aprueba el Reglamento de la ley 21.202 de protección de humedales urbanos presentados al proceso de reconocimiento de humedal urbano Laguna Avendaño (iniciado mediante resolución exenta N° 110 del 11 de junio de 2021 de la SEREMI del Medio Ambiente de la región de Ñuble, disponible en) https://humedaleschile.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2021/07/Folio-25-26-Resoluc.-Ex.-N%C2%B019_Admisible-El-Ancho.pdf). El MMA explica los criterios de delimitación de humedales definidos en el D.S. 15 y cómo estos se emplean en terreno para verificar la delimitación de los humedales propuesta por el Municipio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Barañao | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Ovalle | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián Pérez-cotapos | |||||
2021-08-05 15:00:00-04 | AW002AW0973911 | Sujeto Pasivo | José Tomás Morel Lara | Compensaciones de especies forestales ante el cambio climático ACTA DE REUNION Informe Ley deI Lobby Ley N° 973911 Concurren a la reunión Juan José Donoso Rodríguez, Jefe División de Recursos Naturales y Biodiversidad, Subsecretaría del Medio Ambiente, como receptor de la solicitud; y en calidad de solicitantes: José Tomás Morel, Rut 8.273.459-7, en representación del Consejo Minero; Rodrigo Moya, RUT 10.512.203-9, en representación de Antofagasta Minerals; Leonel Sierralta, RUT 6.050.689-2, en representación de Angloamerican; y, Oscar Leal, RUT 10.597.962-2, en representación de Codelco. También asiste Charif Tala González, jefe del Departamento de Conservación de Especies, División Recursos Naturales y Biodiversidad, como sujeto pasivo y autor de este informe. Durante la reunión los solictantes exponen su posición respecto de las especies vegetales con las cuales se solitan las revegataciones en el marco del SEIA, señalando que algunas de las especies poseen dificultades de establecimiento y bajo crecimiento, y solicitan que se evalúe el uso de especies nativas que tengan mayor crecimiento ya que eso contrirbiuiría a la captura de carbono también, contribuyendo de ese modo además a mitigar gases de efecto invernadero y compromisos del país. Aseguran contar con información y asesoría de conocidos expertos. Se les explica que las especies con las cuales se solicita efectuar la revegetación o compensaciones, corresponden normalmente a las que se ven afectadas por los proyectos, toda vez que el el contexto del SEIA las medidas apuntan a mitigar o compensar de manera equivalente. Juan José Donoso indica que para continuar resulta necesario que hagan una presentación de una propuesta fundada, y científicamente avalada, de las modificaciones que consideran serían necesarias o adecuadas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Moya | |||||
Sujeto Pasivo | Leonel Gerardo Sierralta Jara | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Leal | |||||
2021-07-26 15:00:00-04 | AW002AW0968184 | Sujeto Pasivo | José Moreno | Avance del Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza "Humedal de Tunquén". INFORME DE REUNION Con fecha lunes 26 de julio de 2021, se reunieron telemáticamente los interesados Consuelo López Romo, José Adolfo Moreno y Francisca Bardi, representantes de la dueña y administradora del SN Humedal de Tunquén; con el jefe de la Divsión de RRNN y Biodiversidad del MMA, Juan José Donoso, y el jefe del Departamento de Áreas Protegidas del MMA, Diego Flores. Consultado acerca del estado de tramitación de la propuesta mejorada de plan de manejo, el MMA señaló que dicho documento se encuentra enviado al Consejo de Monumentos Nacionales, vía. Ord. con fecha 03 de mayo del presente. Se está a la espera de su respectivo informe, de manera de continuar con su gestión definitiva a su oficialización en la Subsecretaría de Medio Ambiente, vía resolución exenta. Asimismo, lo interesados solicitan al MMA poder mejorar la comunicación y anticipacion de acciones, en especial en lo relativo a la iniciativa vecina de creacion del SN "Playa de Tunquén y Quebrada Seca", como asimismo su contunuidad en la etapa 2. Señalan que ante la falta de coordinación y comunicaciones con el MMA, se produce información confusa y malos entendidos que a nivel local enrarecen la atmósfera para una buena gobernanza y administración. MMA indica que la labor de comunicacion directa recae en la SEREMI y ello será reforzado. Asimismo, indica que la generacion de redes de propietarios de SN a nivel regional (como en la Región Metropolitana), mejora dicha trama de comunicaciones y coordinaciones, bajo intereses comunes y con una contraparte colectiva hacia y con la respectiva SEREMI. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Bardi | |||||
Sujeto Pasivo | María Consuelo López Romo | |||||
2021-07-22 15:00:00-04 | AW002AW0967610 | Sujeto Pasivo | Rodrigo José Varela Quidel | Buenas tardes, Junto con saludar, solicito una reunión a fin de poder informarme respecto de procedimientos, permisos y asesoramiento sobre un área privada que quiero proteger. Esta se encuentra ubicada en la comuna de Cunco, novena región. Es una laguna de aproximadamente 2 hectáreas que posee flora y fauna nativa (este lugar se encuentra inserto en una comunidad indígena). Por lo tanto, necesitamos el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y así nos ayude a proteger ese lugar. INFORME DE REUNION En la reunión se expuso la voluntad del interesado de proteger un predio de aproximadamente 2 hectáreas en la comuna de Cunco e interiorizarse de los instrumentos de protección ambiental para llevar a cabo esa acción. En ese marco, se informó respecto de las figuras de áreas protegidas que permiten proteger predios privados, como son los santuarios de la naturaleza y también de los requisitos para avanzar en ese proceso, como son el ingreso de una solicitud que se acompañe de un informe técnico que la sustente y de las diferentes etapas asociadas. Se sugirió al interesado tomar contacto con la Seremi del Medio Ambiente de la región de la Araucanía, con el objeto de recabar información de línea base, eventualmente disponible en dicha Seremia respecto al área de interés, de manera de avanzar en el sustento técnico de la propuesta de protección. |
Ver Detalle | |
2021-07-21 09:00:00-04 | AW002AW0960499 | Sujeto Pasivo | Felix Bogliolo | proyecto aquatacama o río submarino sur-norte chile: contribución a los objetivos chilenos del acuerdo de París ACTA DE REUNION Félix Bogliolo CEO de Vía Marina, empresa que está proponiendo el proyecto Carretera Hídrica Aquatacama, expuso sobre el proyecto y los beneficios del mismo relacionado a incremento de provisión de agua en zonas centro y norte del país, y en particular en el marco de la agenda climática de Chile. Desde el MMA se le planteó que la iniciativa seguía en tramitación por parte del Ministerio de Obras Públicas. |
Ver Detalle | |
2021-07-20 15:00:00-04 | AW002AW0968734 | Sujeto Pasivo | Pablo Christie | DECLARACIÓN DE HUMEDAL URBANO ACTA REUNION: Se sostuvo reunión con Municipio de San Antonio, Pablo Donoso, Liliana Cancino Luz Huerta, Wilma Jimenez, Felipe Pino y otros, quienes plantearon la relevancia ambiental y social de la protección de humedal Sistema de Lagunas de Llolleo “Ojos de Mar”, además de consultas respecto del proceso de reconocimiento como humedal urbano de este sistema (iniciado mediante resolución exenta N° 004 del 8 de marzo de 2021 de la SEREMI del Medio Ambiente de la región de Valparaíso que declaró admisible la solicitud de reconocimiento del Humedal Urbano al Sistema de Lagunas de Llolleo "Ojos de Mar", presentada por la Municipalidad de San Antonio, de conformidad al artículo 9° del Reglamento de la ley 21.202). El MMA explica en qué etapa técnica se encuentra el proceso de reconocimiento de este humedal; indicando que finalizó la etapa de recepción de antecedentes complementarios de 15 días hábiles de acuerdo al art. 13 del D.S. 15 que aprueba el reglamento de la ley 21.202 de protección de humedales urbanos. En dicha etapa se recibieron 34 presentaciones de información, y dado que se recibió información pertinente para este proceso de reconocimiento, es decir, que corresponde a elementos que dan cuenta con la existencia de un humedal, su delimitación y que corresponde a humedal que se encuentra total o parcialmente dentro del límite urbano, se procedió a realizar trabajo en terreno para la verificación de límites propuestos en la solicitud Municipal y análisis de imágenes satelitales del área. Se manifestó que el MMA está realizando los procesos finales para reconocer el área como Humedal urbano (Resolución Exenta), y prontamente se contará con una resolución de reconocimiento. Tambien participó de la reunión la Sra. Amerindia Jaramillo Allendes, Jefa del Departamento de Ecosistemas Acuáticos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Liliana Cancino | |||||
Sujeto Pasivo | Luz Huerta | |||||
Sujeto Pasivo | Wilma Jimenez Reyes | |||||
2021-07-02 15:00:00-04 | AW002AW0959477 | Sujeto Pasivo | Felipe Palacio | Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y las implicancias de las últimas indicaciones agregadas en Comisiones al Proyecto INFORME DE LOBBY Con fecha lunes 02 de julio de 2021, a través de la plataforma Teams, el jefe de la División de RRNN y Biodiversidad, junto a Alejandro Correa y Tomás Saratscheff, recibió en audiencia por Ley de Lobby a los señores Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, junto a los asesores Felipe Palacio y Cristian Kubota de la misma asociación. En la reunión, los representantes de la asociación hicieron una breve presentación donde expusieron algunas inquietudes respecto del contenido aprobado recientemente en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados sobre el Proyecto de Ley (PL) que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. El jefe de División respondió a sus inquietudes, señalando el proceso de trámite en que se encuentra el PL y el articulado aprobado en el presente trámite legislativo relativo a cada una de estas materias y la mirada del Ejecutivo respecto de las materias señaladas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Odebret | |||||
Sujeto Pasivo | CRISTIAN KUBOTA CIFUENTES | |||||
2021-06-17 16:00:00-04 | AW002AW0954502 | Sujeto Pasivo | Alejandra Wulf | IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN TÉCNICA PARA EL MEJORAMIENTO DE NORMA SECUNDARIA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES DE LA CUENCA DEL RIO VALDIVIA ACTA DE REUNION Codeproval expone respecto de su interés por conocer el avance en el proceso de elaboración de la NSCA de la cuenca del río Valdivia y las instancias en que podrá participar Codeproval. MMA comenta respecto a las etapas de elaboración de esta norma de calidad posterior a la finalización del proceso de consulta pública que culminó en marzo de 2018. Además, comenta la finalización del proceso de consulta indígena de esta norma, y que con los antecedentes pertinentes del proceso de consulta pública y de la consulta indígena se elaborará el proyecto definitivo de las NSCA de la cuenca del río Valdivia. Codeporval menciona el interés en conocer el proyecto definitivo de estas normas a la brevedad posible, MMA menciona que la propuesta de proyecto definitivo será expuesta a los Comités Operativo y Ampliado de la norma y, que además se debe actualizar la estimación de costos y beneficios de esta norma mediante el Análisis General del Impacto Económico y Social de la NSCA. Codeproval menciona su interés constante por apoyar el proceso de elaboración de esta norma. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Barañao | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Hoffmann Leon | |||||
Sujeto Pasivo | Alexia Camino Bucarey | |||||
Sujeto Pasivo | Walter Luchsinger | |||||
Sujeto Pasivo | MARIA LUISA KEIM KNABE | |||||
2021-06-17 15:00:00-04 | AW002AW0954956 | Sujeto Pasivo | Fernanda Romero Gárate | Análisis situación actual y futura del álveo de la Laguna Aculeo, Revisión de figuras de protección ambiental para Laguna Aculeo INFORME DE REUNION Con fecha 17 de junio de 2021, se reúnen por parte de los interesados; Joaquín Solo de Zaldívar, Antonio Solo de Zaldívar, Fernanda Romero y Evelyn Flores; y por parte del MMA; Juan José Donoso (jefe División RRNN y Biodiversidad),Juan Fernández (SEREMI RMS), Diego Flores (jefe Depto. Áreas Protegidas) y Claudia Cortés (encargada RRNN y Biodiversidad SEREMI RMS). La reunión tuvo por objetivo de parte de los interesados, dar a conocer el trabajo que a nivel local y en el marco del Acuerdo Voluntario de Gestión de Cuenca (AVGC) han realizado para avanzar hacia una medida de protección oficial del fondo o lecho de la laguna de Aculeo. Señalan la actual condición crítica del ecosistema y su deterioro, a causa de demanda de agua sobre oferta, aumento poblacional, cambios de uso de suelo, cambio climático y megasequía. Ello ha llevado a la pérdida de muchos servicios ecosistémicos. Como alternativas, señalan que se trabaja en la posibilidad de una declaratoria como santuario de la naturaleza o bien, como humedal urbano, de oficio. El Municipio y múltiples actores locales han tenido buena acogida en la idea de fondo, de protección. Lo plantean como una visión de recuperación del ecosistema, donde también la iniciativa sería un motor de reforzamiento de lazos y confianzas en la propia comunidad de actores locales, organizaciones, agricultores y propietarios ribereños. Se tiene una visión de gobernanza y de un legado para nuevas generaciones, con una figura de protección del lecho de la laguna y sistema del acuífero, con ciertas restricciones de uso (deportes náuticos cero-motor), áreas ribereñas de uso públicos (3), etc. El MMA indica las posibilidades y restricciones de las figuras SN y HU, además de lo importante que significa en la delimitación del polígono a proteger, la claridad de la propiedad fiscal, privada y de bien nacional de uso público del lecho. Para avanzar se acuerda sostener una reunión de trabajo sobre la presente iniciativa de protección oficial. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Antonio Solo de Zaldivar | |||||
Sujeto Pasivo | Evelyn Flores | |||||
Sujeto Pasivo | Joaquín José Solo de Zaldivar | |||||
2021-06-10 14:30:00-04 | AW002AW0954373 | Sujeto Pasivo | Carlos Urenda | Proyecto de Ley de Biodiversidad INFORME DE LOBBY Con fecha lunes 10 de junio de 2021, a través de la plataforma Teams, el jefe de la División de RRNN y Biodiversidad, junto a Tomás Saratscheff, recibió en audiencia por Ley de Lobby a los señores Angélica Cabrera, Marcela Bocchetto, Karla Lorenzo, Marcela Poulain, Claudio Nilo, Ximena Madrid. En la reunión, los representantes del Consejo Minero solicitaron al Jefe de División poder aclararles respecto del articulado del proyecto de ley y específicamente respecto de ciertas dudas que planteadas en el transcurso de la reunión, respecto de las prohibiciones al interior de áreas protegidas, el proceso de recategorización de las distintas categorías de áreas protegidas, las actividades ganaderas al interior de las áreas protegidas, los bancos de compensación y la coordinación interna con otras normas del MMA como lo es la Norma de Contaminación Lumínica. El jefe de División respondió a sus inquietudes, explicando las distintas soluciones y acuerdos a los que se llegó durante la tramitación en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y señalando el trámite legislativo aún pendiente en las comisiones siguientes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | KARLA LORENZO | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Somavia | |||||
Sujeto Pasivo | Claudio Nilo | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandra Vial | |||||
Sujeto Pasivo | Marcela Bocchetto | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Angélica Bruna Morales | |||||
2021-06-03 15:00:00-04 | AW002AW0951050 | Sujeto Pasivo | KARLA LORENZO | PROYECTO DE LEY DE SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS INFORME DE LOBBY Con fecha lunes 03 de junio de 2021, a través de la plataforma Teams, el jefe de la División de RRNN y Biodiversidad, junto a Andrea Barros, Alejandro Correa y Tomás Saratscheff, recibió en audiencia por Ley de Lobby a los señores Javier Irarrázaval de CPC, Beatriz Silva de CCHC, Nicolas Westenenk de Generadoras de Chile, Paulina Riquelme e Ivonne Miranda, asesores externos de CPC, Karla Lorenzo del Consejo Minero y Javier de Iruarrizaga de Sofofa. En la reunión, los representantes de la Confederación hicieron una breve presentación donde expusieron algunas inquietudes respecto del contenido aprobado recientemente en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados sobre el Proyecto de Ley (PL) que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, las cuales se centraron en: 1) Facultades fiscalizadoras y sancionatorias del SBAP; 2) Autoridades competentes para pronunciarse durante la evaluación ambiental; 3) Actividades industriales y comerciales permitidas y prohibidas en las nuevas categorías de áreas protegidas; 4) Normativa aplicable a Santuarios de la Naturaleza; 5) Efectos de los instrumentos de conservación de la biodiversidad sobre el derecho de propiedad. El jefe de División respondió a sus inquietudes, señalando el proceso de trámite en que se encuentra el PL y el articulado aprobado en el presente trámite legislativo relativo a cada una de estas materias. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paulina Andrea Riquelme Pallamar | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Westenenk | |||||
Sujeto Pasivo | IVONNE MIRANDA MUÑOZ | |||||
Sujeto Pasivo | Javier Irarrázaval | |||||
Sujeto Pasivo | María Silva | |||||
Sujeto Pasivo | Javier De iruarrizaga | |||||
2021-05-27 15:00:00-04 | AW002AW0951001 | Sujeto Pasivo | Javier Trivelli | Tramitación del Reglamento de Ecosistemas Marinos Vulnerables y oportunidades de mejora para su protección y conservación INFORME DE REUNION Con fecha 27 de mayo de 2021, se reúnen vía TEAMS, los interesados sr. Javier Trivelli (GEUTE), Sergio Palma (EFD), María Jesús Gálvez (WWF) y Christian Paredes (Terram). Desde el MMA participan Juan José Donoso, jefe de la División de RRNN y Biodiversidad y Diego Flores, jefe del Departamento de Áreas Protegidas de dicha división. La reunión tuvo por objetivo presentar la disposición del "Grupo de Trabajo de Política Públicas Pesqueras" (GTPPP) para apoyar al MMA en analizar y fortalecer el proceso de formulación y aprobación del reglamento de ecosistemas marinos vulnerables (EMV) de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) - que se encuentra pendiente, en cuanto a ampliar el alcance de dicha regulación más allá de un enfoque reactivo y ex post asociado solo a la pesca de arrastre de fondo. Señalan que igualmente se acercarán a SUBPESCA para expresar sus puntos. MMA indica que sabe del proceso y que realizó un análisis del mismo, e hizo llegar tal análisis a la División Jurídica del ministerio. Por su parte los representantes del GTPPP, señalan que la carta enviada a la ministra del Medio Ambiente señala al menos 6 puntos para fortalecer el reglamento, aspectos que ofrecen presentar y detallar en reunión en fecha a convenir con el equipo marino del MMA. Por parte del MMA se agradece el ofrecimiento y se accede a sostener reunión(es) de trabajo para abordar cada uno de los puntos descritos en la carta. Se acordará fecha vía correo electrónico durante las próximas semanas (mes de junio). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sergio Palma | |||||
Sujeto Pasivo | CHRISTIAN PAREDES | |||||
Sujeto Pasivo | María Gálvez | |||||
2021-05-20 16:30:00-04 | AW002AW0947771 | Sujeto Pasivo | Daniel Amigo | Estimada Ministra Por Medio de la presente solicito a usted poder reunirnos con usted con el fin de presentar el Evento Internacional llamado “WATEC” evento orientado al recurso hídrico y sus tecnologías como al tratamiento de residuos y control del medio ambiente Sra. Ministra, con orgullo la Empresa Kenes group y nuestra empresa Meet&Greet se han unido para desarrollar para toda la región de Latam&Caribe, este evento y es nuestro total interés por la importancia, relevancia y lo estratégico del tema que este evento se realice en Chile y se quede con nosotros por muchos años, convirtiendo a nuestro país en el país referente, líder en el tema hídrico. El evento está programado para desarrollarlo en el segundo semestre del 2022, en el mes de Noviembre para ser más exacto y también Argentina, Colombia, Panamá y Puerto Rico han manifestado su interés por adjudicarse el evento. Sra. Ministra, en Noviembre del año 2019, durante una conferencia que usted dio invitado por la Universidad Finis Terrae tuve la oportunidad de comentarle sobre este evento y del cual usted inmediatamente me manifestó su interés por lo estratégico e importante del tema. Hoy ya hemos dado el primer paso, al ser la empresa elegida que desarrolle este evento. Para nosotros es de suma importancia poder reunirnos con usted personalmente. Quedamos a la espera de su pronta respuesta, gracias INFORME DE REUNIÓN Asistentes: Daniel Amigo, Inversiones y Servicios Meet & Greet SPA; Juan José Donoso, MMA. Daniel Amigo presentó sobre el Evento Internacional llamado WATEC, orientado al recurso hídrico y sus tecnologías. El evento está programado para desarrollarlo en Chile en el segundo semestre de 2022, y se pidió el apoyo por parte del MMA. Al respecto, se le propuso que ingresaran una solicitud formal de patrocinio, para evaluar con más detalle la propuesta. |
Ver Detalle | |
2021-04-23 15:00:00-04 | AW002AW0940520 | Sujeto Pasivo | Jorge García | Buenas tardes: Por la presente, se solicita audiencia para tratar la declaratoria de oficio del humedal "La Poza y Delta del Trancura" mediante Resolución N° 62/2021 del Ministerio del Medio Ambiente, en consideración a que nuestros representados presentaron antecedentes y observaciones a la misma dentro del plazo legal. Por lo tanto, quisiéramos exponer adecuadamente tales fundamentos y aclarar cualquier duda que pudiera surgir durante el procedimiento. ACTA DE REUNION Hugo Frías consulta respecto del proceso de reconocimiento del humedal urbano La Poza y Delta del río Trancura, en la comuna de Pucón, región de La Araucanía. MMA comenta respecto de los antecedentes complementarios que han sido recibidos en el proceso de recepción de antecedentes (15 días hábiles) y que sustentan el proceso de revisión de los límites para el reconocimiento del humedal, y se describe el trabajo de verificación del cumplimiento de los criterios técnicos de delimitación empleados por MMA para la delimitación del humedal, es decir, (i) la presencia de vegetación hidrófita; (ii) la presencia de suelos hídricos con mal drenaje o sin drenaje; y/o (iii) un régimen hidrológico de saturación ya sea permanente o temporal que genera condiciones de inundación periódica (art 8, literal del DS 15/2020, MMA), para cada uno de los vértices del humedal. Se debe considerar que aquellas zonas que estén intervenidas y no cumplan con los criterios antes mencionados no se deben incluir en el límite del humedal. MMA menciona que una vez que se realice la revisión de todos los antecedentes técnicos y se defina el área final a reconocer en su calidad de humedal urbano, todos estos antecedentes serán incluidos en el expediente de este humedal y la resolución que lo reconozca se publicará en el Diario Oficial. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Edesio Carrasco | |||||
Sujeto Pasivo | Hugo Frías | |||||
2021-04-22 17:30:00-04 | AW002AW0939580 | Sujeto Pasivo | Carlos Salamanca | Se solicita audiencia con la autoridad para poder presentar los estudios que tenemos como empresa en la Cuenca del Maule: 1. Servicios Ecosistémicos ( resultados predios del Maule,) 2. Hidroenergía por Diseño Además poder coordinar al coordinador para el plan de humedales que tienen como Ministerio. Quedamos a disposición por si se requiere más información. INFORME DE REUNION El objetivo de la reunión fue el interés de Enel de presentar un conjunto de estudios que ellos han desarrollado en la cuenca del Maule y así como también establecer posibles cooperaciones para la protección de áreas de su propiedad en el marco del Plan Nacional de Protección de Humedales. Asimismo, se hizo una extensa presentación de un estudio de valoración de Servicios Ecosistémicos de dichas áreas por parte de Enel. Finalmente, se nos solicitó información respecto a santuarios de la naturaleza, promovidos por terceros y los modelos de gestión asociados a ellos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Vicente Castiglione Castillo | |||||
Sujeto Pasivo | Pamela Silva | |||||
Sujeto Pasivo | antonella pellegrini | |||||
2021-04-22 16:30:00-04 | AW002AW0940721 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Benítez | Se explicará el sentido y alcance de la presentación realizada por Verónica y Amelia Fueyo Villanueva, con fecha 22 de febrero de 2021, en relación al proceso de declaración del humedal Desembocadura del Río Lluta, en la región de Arica y Parinacota, iniciado por la Res. Ex. N°62 del Ministerio del Medio Ambiente, publicada en el Diario Oficial con fecha 2 de febrero de 2021. INFORME DE LOBBY El solicitante del Lobby presentó de información proporcionada por su representadas Verónica y Amelia Fueyo Villanueva en el marco de la declaración de humedales urbanos de oficio del MMA, denominado desembocadura río Lluta, a través de la Res N°62 del 02 de febrero 2021 e indicó al Ministerio la necesidad de reevaluar los límites del humedal, excluyendo los terrenos de su representada, dado que a su juicio esta área no correspondería a un humedal. El MMA indicó que actualmente esta declaratoria se encuentra en etapa de análisis técnico, acorde a lo establecido en el procedimiento del Reglamento de la Ley (Decreto N°15/2020) y se considerará en este análisis, toda la información pertinente proporcionada por la ciudadanía, evaluándose técnicamente la necesidad de corregir cartografía motivada por dichas prestaciones de información |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Amelia Fueyo Villanueva | |||||
Sujeto Pasivo | Verónica Fueyo Villanueva | |||||
2021-04-08 16:00:00-04 | AW002AW0935726 | Sujeto Pasivo | Maximiliano Esteban Bello Maldonado | Junto a variadas organizaciones de Chiloè y Aysèn, fundaciones y ong, queremos tratar el comienzo de agenda de trabajo para la protecciòn y puesta en valor de la Ecorregiòn Chilota, Patagonia Norte. Necesitamos conversar acerca del plan de areas marinas protegidas y los compromisos de Chile al 2030, para luego establecer una pauta de trabajo concreta. INFORME DE REUNION Lobby Ecorregión Chiloense. Con fecha 08 de abril de 2021, se reúnen vía TEAMS, los interesados, representantes de la agrupación “Defendamos Chiloé”, Sr. Juan Carlos Viveros y Sr. Álvaro Montaña, acompañados además por el Sr. Max Bello. Desde el MMA participan Juan José Donoso, jefe de la División de RRNN y Biodiversidad y Diego Flores, jefe del Departamento de Áreas Protegidas de dicha división. La reunión tuvo por objetivo de parte de los interesados, relevar la necesidad de avanzar en acciones concretas para una mayor protección de la ecorregión Chiloense, subrepresentada en el sistema nacional de AP, con altos valores de biodiversidad y su vez amenazada por una alta intensidad de uso por la industria salmonera y sus efectos. Se planteó la necesidad de reactivar un trabajo que incluya organizaciones de nivel local. Al respecto se llamó a considerar protección vía áreas marinas protegidas (AMP) y también la consideración vía espacios marinos costeros de pueblos originarios (EMCPO) – figura respecto de la cual existen varias solicitudes en torno a la isla grande de Chiloé, entre otras la de isla Guafo. Se acordó reactivar el trabajo del Grupo de trabajo colaborativo “Ruta para la conservación marina en Chile” e invitar a participar de forma permanente a la agrupación “Defendamos Chiloé”. Se abordó además, la necesidad e interés de apoyar el avance del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Viveros | |||||
Sujeto Pasivo | Álvaro Montaña | |||||
2021-04-08 15:00:00-04 | AW002AW0934729 | Sujeto Pasivo | Luis Cantellano | Aspectos relativos a la gestión del Santuario de la Naturaleza Dunas de Longotoma Salinas de Pullally, Solicitud de gravamen de todo el sector de las Dunas como Santuario de la Naturaleza, Nuevos aspectos relacionados con la gestión del territorio; implicancias del Plan Intercomunal de Valparaíso Satélite Borde Costero Norte. INFORME DE REUNION Lobby Longotoma. Con fecha 08 de abril de 2021, se reúnen vía TEAMS, los interesados, Sres. Alejandro Sánchez, Luis Cantellano y Rudolf Mijac, representantes de propietarios del sector actualmente protegido por el SN Dunas de Longotoma y Salinas de Pullally. Desde el MMA participan Juan José Donoso, jefe de la División de RRNN y Biodiversidad y Diego Flores, jefe del Departamento de Áreas Protegidas de dicha división. La reunión tuvo por objetivo de parte de los interesados plantear el complejo escenario que se genera producto de “acuerdos difuminados” en el marco del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL), por una parte; y de la situación que ocurre con el predio colindante al actual santuario, por otra, y cuyo propietario actualmente estaría gestionando permisos de construcción en la Dirección de Obras Municipales, para un desarrollo inmobiliario, amenazando una de las áreas importantes del mismo ecosistema humedal. Además, de parte de los interesados, se indica ausencia de apoyo en la materia desde la SEREMI de Medio Ambiente, región de Valparaíso. MMA indica que se han continuado las gestiones para avanzar con la protección del predio vecino. Se indica de parte de los interesados que harán llegar escrito con planteamientos concretos a objeto de apoyar la buena gestión del santuario de la naturaleza recientemente creado. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rudolf Mijac Gysling | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Sánchez | |||||
2021-01-22 15:00:00-03 | AW002AW0909878 | Sujeto Pasivo | Felipe Palacio | Estimados, por esta vía solicitamos reunión con el Sr. Subsecretario con el objeto de poder exponer una serie de consideraciones respecto de la delimitación del Parque Marino Islas Diego Ramírez y Paso Drake, creado mediante D.S. N° 9 de 2018 del Ministerio de Medio Ambiente, publicado en el Diario Oficial con fecha 21 de enero de 2019 Esperando una respuesta favorable en orden a poder concedernos la reunión solicitada, les saluda cordialmente Felipe Palacio Rives Asistentes: Felipe Palacio, Valeria Carvajal, FIPES; Juan José Donoso del MMA. Juan José Donoso: Felipe Palacio y Valeria Carvajal expusieron una serie de consideraciones respecto de la delimitación del Parque Marino lslas Diego Ramírez y Paso Drake. Al respecto, se les respondió que esas consideraciones están siendo analizadas y que se espera resolverlas a la brevedad posible. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valeria Carvajal | |||||
2021-01-21 17:00:00-03 | AW002AW0911789 | Sujeto Pasivo | José Letelier | Materias tendientes a materializar la ampliación o bien creación del denominado Santuario del Mar a los terrenos de protección en las zona de Longotoma. INFORME DE LOBBY El objetivo de la reunión fue por parte del interesado, el exponer su voluntad de avanzar con una propuesta de creación de santuario de la naturaleza en el sector Salinas de Pullally-Dunas de Longotoma, ya sea a través de una solicitud de ampliación del actual santuario o bien de manera independiente al actual. Lo cual se analizará y verán la estrategia para continuar con el proceso de declaratoria. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andres Sotomayor | |||||
2021-01-14 15:00:00-03 | AW002AW0906960 | Sujeto Pasivo | Fernando Cortés | Generar compromisos de acciones en resguardo y protección dentro del Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén que puedan resolver las amenazas y conflictos existentes dentro del mismo Resolver denuncias ciudadanas realizadas e interpuestas y buscar la respectiva canalización con la autoridad pertinente Generar vinculación y objetivos en torno a un Plan de Manejo inexistente en el Santuario Elaboración de un programa de fiscalización activa INFORME DE REUNION Reunión Lobby por SN Peninsula de Hualpén Asistentes Bastián Labbé Colectivo Queule Claudia Álvarez Colectivo Queule Fernándo Cortés Mansilla Colectivo Queule Felipa Canales Colectivo Queule Carla Toro Colectivo Queule Andrés Toro Colectivo Queule Juan Jose Donoso MMA María Eliana Álvarez MMA Se sostuvo reunión con representantes de la ONG El Queule, quienes hicieron una presentación respecto a la importancia de la conservación del Santuario de la Naturaleza “Península de Hualpén”. Estos expusieron todas las acciones, muchas de ellas legales, que han realizado para la protección de santuario de la naturaleza e insistieron en la necesidad de actualizar el plan de manejo de dicho santuario, informando además que esto también ha sido solicitado al municipio de Hualpén y la SEREMI MMA de Biobío, por su organización y muchas otras organizaciones civiles y académicas. Se les sugirió que se contacten con la SEREMI para promover la actualización y validación del plan de manejo realizado por el centro EULA el 2016. Se les indicó además que desde el nivel central del MMA también se contactaría a la SEREMI para apoyar ese proceso y se acordó que el Colectivo Queule haría llegar la información disponible tanto de las acciones realizadas como de los actores de la sociedad civil a quienes habría que invitar a la validación del plan de manejo al Dpto. de Áreas Protegidas del MMA, a través de la encargada de los Santuarios de la Naturaleza |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bastián Labbé | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Álvarez Fabio | |||||
Sujeto Pasivo | Carla Victoria Torres Valdebenito | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Toro | |||||
2021-01-08 15:00:00-03 | AW002AW0904195 | Sujeto Pasivo | Carlos Bustamante | Se solicita audiencia con la Sra Ministra, para hacerle entrega de los resultados recientes sobre la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas y sobre el trabajo que hemos realizado desde de la UICN, para revisar el estado de conservación de los tiburones, rayas y quimeras reportados para aguas chilenas. ACTA DE REUNION Con fecha viernes 08 de enero de 2021, el jefe de la División de RRNN y Biodiversidad, acompañado por el Seremi del Medio Ambiente de la región de Antofagasta, sr. Rafael Castro, recibió en audiencia por Ley de Lobby de manera virtual a Carlos Bustamante, profesor de la Universidad de Antofagasta, quien fue acompañado por el sr. Rubén Araya, decano de la facultad de Ciencias del Mar de la misma casa de estudios. El motivo de la reunión fue mostrar los resultados de la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas y sobre el trabajo hecho desde la UICN para revisar el estado de conservación de los tiburones, rayas y quimeras reportados para aguas chilenas. Al respecto, se acordó que el profesor Bustamante tome contacto con el equipo encargado de los procesos de clasificación de especies, para ver cómo incluir estas especies en el 18o proceso que comenzará durante 2021. |
Ver Detalle | |
2021-01-08 13:00:00-03 | AW002AW0902622 | Sujeto Pasivo | Francisco Micheli Basualto | Resolución problematica por declaración de dos Santuarios de la Naturaleza incompatibles en la Zona de Longotoma, V Región.- Se solicita la reunión por falta de respuesta de parte de Subsecretario y Jefe - División de Recursos Naturales y Biodiversidad. INFORME DE REUNION Se sostuvo reunión con los interesados, instancia en la cual manifestaros sus preocupaciones en relación al proceso de declaración del santuario de la naturaleza Salinas de Pullally-Dunas de Longotoma (SNSPDL); las que se vinculan fundamentalmente a la inclusión de su propuesta de SN "Del Mar" al SNSPDL e identificar las fórmulas que permitan avanzar con su solicitud. Asimismo, solicitan información referida al decreto supremo y cartografía del SNSPDL. Al respecto se les señaló, que es posible avanzar con la solicitud de SN "Del Mar", como un nuevo SN o bien buscar los mecanismos para gestionar una futura ampliación del SNSPD. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Letelier | |||||
Sujeto Pasivo | Andres Sotomayor | |||||
Sujeto Pasivo | Pedro Nolasco Gómez Barroilhet | |||||
Sujeto Pasivo | Kyle Christopher Townley Merino | |||||
2021-01-08 09:00:00-03 | AW002AW0909935 | Sujeto Pasivo | Edesio Carrasco | El objetivo de la audiencia es explicar el sentido y alcance del proyecto "Parque Eólico Chiloé" al tenor del santuario de la naturaleza Humedal Costero y Laguna Quilo en la Isla de Chiloé, ya que habrían aspectos del futuro santuario de la naturaleza que afectarían de manera esencial al proyecto. Sin otro particular, ACTA DE REUNION Se sostuvo reunión con el interesado, instancia en la cual planteó la existencia de un proyecto eólico, aprobado en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, en la comuna de Ancud, precisando que éste, se encontraba emplazado en zona donde el Ministerio del Medio Ambiente, se encuentra impulsando el proceso de declaración del santuario de la naturaleza (SN) Humedal Costero y Laguna Quilo; y que por tanto se requería conocer una eventual sobreposición de los aerogeneradores con el polígono propuesto como SN. Al respecto se le señaló, que el área propuesta como SN y que se someterá a pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, no se superpone con los aerogeneradores ni su área de montaje, aspectos que fueron verificados en conjunto con el Ministerio de Energía. |
Ver Detalle | |
2020-12-10 16:30:00-03 | AW002AW0895250 | Sujeto Pasivo | Tomás Pizarro Meniconi | exponer situación humedal llantén en puerto montt, protegido por la corte suprema. y responsabilidades seremi medio ambiente en puerto montt. INFORME DE REUNIÓN División Recursos Naturales y Biodiversidad Ministerio de Medio Ambiente Juan Jose Donoso División Recursos Naturales y Biodiversidad Ministerio de Medio Ambiente Amerindia Jaramillo Futal lawual Mapu Karen Montecinos Agrupación Cultural por los humedales “ Gayi” Carola Valencia Agrupación Cultural por los humedales “ Gayi” Cristóbal Muñoz Agrupación Cultural por los humedales “ Gayi” Washington Vera Agrupación Cultural por los humedales “ Gayi” David Hinostroza Luego de presentación de cada uno de los participantes a esta reunión y la información general a exponer, se analizan las observaciones planteados por Agrupación Gayi respecto a los avances en cumplimiento de Sentencia de la Corte Suprema Rol Nº 118- 2018, 27 de agosto de 2018. La Agrupación Gayi plantea preocupación por necesidad del cierre de drenes del sector por la necesidad de que se recuperen los flujos hídricos del humedal y se rehabilite el humedal, además de detallar observaciones realizadas a informes de avance (2) sobre evaluación la situación en que se encuentra el humedal. El MMA solicita que se envíen todos los antecedentes mencionados por Agrupación Gayi y que éstos serán analizados tanto en términos técnicos como legales. Se acuerda realizar una segunda reunión entre MMA y la Agrupación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carola Edith Valencia Soto | |||||
Sujeto Pasivo | David Hinostroza | |||||
Sujeto Pasivo | washinton vera | |||||
Sujeto Pasivo | Karen Montesinos | |||||
Sujeto Pasivo | Cristóbal Muñoz | |||||
2020-12-10 16:00:00-03 | AW002AW0888479 | Sujeto Pasivo | CARLOS RODRIGO STRANGE GATICA | Como es sabido, el Decreto Supremo Nº 75, de 2014, del Ministerio del Medio Ambiente, declaró como monumento de la Naturaleza el Humedal de Tunquén, afectando exclusivamente el área que corresponde al estero Casablanca y su ribera. No obstante, el Condominio Campomar inició ante el Ministerio del Medio Ambiente, el 1 de agosto de 2018, una solicitud del área de ampliación, mediante escrito de “Solicitud de ampliación del Santuario de la Naturaleza del Humedal de Tunquén, para incorporar: Playa, Campo Dunar (en realidad, arena de playa), Quebrada Seca, Laderas sur y oriente. Comuna de Algarrobo, Región de Valparaíso, Chile”. Actualmente el procedimiento está pendiente, dado que es necesario que la Ministra del Medio Ambiente haga una propuesta al Comité de Ministros para la Sustentabilidad, conforme al artículo 70 letra b) y 71 de la Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Luego, esta es la oportunidad correcta para que conozca de la alegación de mis representados, don Tulio Gutiérrez Strange y don Carlos Strange Gatica, (en adelante indistintamente “los afectados” o “mis representados”) quienes son propietarios de predios potencialmente afectados por el resultado de este procedimiento, quienes podrían ver severamente limitado su derecho de propiedad. Y es que, estos terrenos están actualmente destinados a viviendas, así como a la extracción de áridos, y a la agro-ganadería. Todas estas actividades, están limitadas a una mínima escala. Estimamos que la afectación de sus propiedades no sólo implicaría una importante carga para el ejercicio de sus derechos sobre la misma, sino que, más importante que eso, no cumple a cabalidad con los requisitos legales para tal declaración, como se expondrá en la reunión. En tal sentido, la solicitud de declaración incurre en una serie de errores, que hacen imperioso su rechazo, esto es: El sitio propuesto no se encuentra actualmente en estado natural, dado que existen diversas intervenciones en el mismo que impiden, jurídicamente, su afectación como santuario de la naturaleza. El sitio propuesto no ofrece interés excepcional para estudios o investigaciones ni formaciones naturales de interés científico. La Solicitud propone un sistema de administración erróneo, al solicitar que la zona ampliada sea gestionada por un tercero, la “fundación Keneddy para la conservación de humedales”, en circunstancias que la ley establece que la conservación debe quedar en manos de los propietarios de las zonas afectadas. La finalidad perseguida por el solicitante, Condominio CampoMar es conservar la “vista” o “valor del paisaje”, siendo un tercero ajeno a los terrenos que se buscan afectar. Este aspecto no se encuentra considerado en la ley. En síntesis, la audiencia solicitada tiene por objeto dar a conocer la oposición de mis representados al procedimiento de ampliación del Santuario de la Naturaleza "Humedal de Tunquén", para lo cual se entregará información relevante, oportuna y veraz que permitirá a la Sra. Ministra del Medio Ambiente adoptar una medida adecuada y acorde a Derecho. ACTA DE REUNION Se sostuvo reunión con los interesados, instancia en la cual manifestaros sus preocupaciones en relación al proceso de ampliación del santuario de la naturaleza Humedal de Tunquén (SNHT); las que se vinculan fundamentalmente a la inclusión de sus predios en la eventual ampliación del SNHT y las implicancias futuras que tendría dicha declaratoria en sus terrenos. Al respecto se les señaló, que el Ministerio, a través de la SEREMI del Medio Ambiente de la región de Valparaíso, continuará convocando a los diversos propietarios y actores que convergen en el área propuesta como ampliación, de manera de definir un modelo de gestión futura para el área y recoger sus opiniones en el marco de un proceso activo de participación e inclusión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | William García | |||||
Sujeto Pasivo | TULIO E. gutierrez | |||||
2020-11-26 11:00:00-03 | AW002AW0892573 | Sujeto Pasivo | Paul Venturino | LowO2 (www.lowo2.cl) es una empresa chilena que desarrolla tecnologías de aireación y biológicas que permiten la recuperación de áreas marinas y lacustres, controlar derrames de combustibles, mitigar el ruido submarino, controlar blooms de algas y microorganismos que afectan operaciones industriales. Nuestra audiencia tiene como objetivo informar a la autoridad del Ministerio del Medioambiente sobre estas tecnologías, desarrolladas en Chile por una empresa local, para darle a conocer las posibilidades de hacer más sustentables operaciones industriales y productivas. Además, puede ser un insumo relevante para nuevas políticas públicas. La solicitud de reunión con el subsecretario Javier Naranjo Solano -o con quienes están encargados de definir políticas y estándares de sustentabilidad de operaciones industriales dentro del Ministerio de Medioambiente- para realizar una presentación técnica sobre cómo funcionan estas tecnologías y cómo ellas pueden ayudar a industrias que impactan fondos marinos y ecosistemas costeros (minería, desalación, energía, puertos, entre otras). Las dos tecnologías principales que ha desarrollado son cortinas de burbujas y discos de aireación y surgencia. Estas tecnologías -como ya lo han probado en industrias como la acuícola en el sur de Chile- permiten que bahías o zonas portuarias altamente impactadas puedan recuperarse. Además, contribuyen a que las operaciones industriales, mineras y constructivas sean más sustentables y logren una mayor legitimidad social en sus áreas de influencia directa. Estaríamos muy agradecidos si es posible realizar la presentación técnica o si nos pueden indicar quién es la persona dentro del gremio a quién se le debe plantear la petición concreta. ACTA DE REUNION Empresa LowO2 que desarrolla tecnologías de aireación y biológicas para recuperación de áreas marinas y lacustres, controlar derrames de combustibles, mitigar el ruido submarino, controlar blooms de algas y microorganismos que afectan operaciones industriales, expuso al MMA las tecnologías que desarrolla y casos en que han sido implementadas con éxito tanto en Chile como en otros países. Además de presentar y analizar posibles usos en el contexto de medidas de control de la contaminación al agua en el país. MMA expone el foco de su gestión 2020-2021 centrado en instrumentos de gestión como Normas Secundarias de Calidad Ambiental y protección de humedales. En base a esta presentación técnica, MMA solicitó a la empresa mayores antecedentes de efectividad de estas tecnologías y casos de implementación en ecosistemas acuáticos, por ejemplo, bahías y lago |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bruno Lopez Aedo | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Sepúlveda | |||||
Sujeto Pasivo | María Riquelme | |||||
2020-11-19 15:00:00-03 | AW002AW0888118 | Sujeto Pasivo | Luis Del Solar | Profundizar en las materias y alcances relativos al proyecto de ley que crea el SBAP, así como resolución de dudas e informaciones relevantes. IMFORME DE REUNION LOBBY 888118 SBAP 19 de Noviembre a las 15:00 PM Informe: Con fecha jueves 19 de noviembre de 2020, el jefe de la División de RRNN y Biodiversidad, acompañado por los asesores legislativos Andrea Barros y Pedro Pablo Rossi, recibió en audiencia por Ley de Lobby de manera virtual a José Tomás Lisboa y Jorge Gondenberg, de la empresa Extend. El motivo de la reunión fue respecto del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, manifestando dudas respecto a ciertos temas específicos del proyecto, en particular los instrumentos para la conservación de la biodiversidad. El jefe de División respondió a sus inquietudes, explicando la discusión que se ha dado al respecto en la Comisión, así como la visión que el Ejecutivo ha dado al respecto. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco PICÓN | |||||
Sujeto Pasivo | José Lisboa | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Torres | |||||
Sujeto Pasivo | Raimundo Soto | |||||
2020-11-13 16:00:00-03 | AW002AW0886353 | Sujeto Pasivo | Nelson Mouat | Ley Nº 21.202 que Modifica Diversos Cuerpos Legales con el Objetivo de Proteger los Humedales Urbanos, su reglamento que esta pendiente y el Inventario Nacional de Humedales que aparece en el sitio web del MMA. INFORME DE REUNION CChC expuso consultas específicas respecto a la implementación de la ley 21.202 de protección de humedales urbanos, desde su entrada en vigencia el 23 de enero 2020. Específicamente respecto a proyectos a desarrollar en regiones del sur del país. El MMA expuso su agenda de protección de humedales Chile y las prioridades 2020-2021 del Ministerio para la protección de estos ecosistemas. . |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MARIA FRANCISCA GONZALEZ CASTRO | |||||
2020-11-05 15:00:00-03 | AW002AW0885248 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Cubillos | Declaración de Santuario de la Naturaleza Humedal Mantagua y su eventual afectación a proyecto Ciudad Abierta. INFORME DE REUNION Se sostuvo reunión con los interesados, instancia en la cual informaron del proyecto Ciudad Abierta que desarrollan hace años en el sector de Dunas de Ritoque, a través de la corporación Cultural Amereida. En ese contexto, manifestaron su preocupación en relación a la propuesta de creación de santuario de la naturaleza en el sector Dunas de Ritoque, referidas fundamentalmente a la inclusión de su predio y las implicancias futuras que eventualmente tendría dicha declaratoria en su proyecto Ciudad Abierta. Al respecto se les señaló, que el Ministerio cuenta con un informe técnico que sustenta la declaración de santuario de la naturaleza, y que la etapa que viene por desarrollar tiene relación con definir un modelo de gestión futura para el área, lo cual implica contactar a los propietarios e interesados, a objeto de recoger sus opiniones en el marco de un proceso activo de participación e inclusión. Finalmente, se les sugirió tomar contacto con la Seremi del Medio Ambiente de la región de Valparaíso, a fin de conocer en detalle los próximos pasos asociados a la declaratoria y compartir la información técnica levantada a la fecha. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Victoria Jolly | |||||
2020-10-21 10:00:00-03 | AW002AW0874990 | Sujeto Pasivo | Matías Bermúdez | Somos Multimedia Group, empresa gestora de eventos medio ambientales. El año pasado nos patrocinaron con "Chile Consciente" Encuentro Internacional por la Regeneración del Planeta con el cual seriamos la antesala del Cop 25. En esta oportunidad queremos que nos apoyen con " El Dia que el Mundo Volvió a Nacer" Todo Chile Unido Plantando Semillas de Esperanza. Realizaremos la reforestación más grande de árboles nativos que se haya hecho en nuestro país, para celebrar simbólicamente: “El Día que el Mundo Volvió a Nacer”. Mas de 16.000 arboles y 2000 voluntarios. Invitaremos a todas las familias y amigos desde la Región Metropolitana a Magallanes a sembrar en comunidad, una nueva semilla de esperanza. Buscamos generar un cambio en la sociedad actual, mediante la toma de consciencia y el accionar del ser humano sobre el planeta. Queremos lograr un impacto positivo en el medio ambiente y aumentar la conciencia medioambiental en las personas. Este es un proyecto de colaboración, activación y educación, una actividad de gran magnitud y relevancia tanto social como ambiental. PLANTANDO ÁRBOLES LE DEVOLVEMOS LA MANO AL PLANETA… ACTA DE REUNION El día 21 de octubre de 2020, a las 10 am, se efectuó una reunión por Ley de Lobby con Matías Bermúdez de Multimedia Group Spa. A la reunión asistieron, además del Sr. Bermúdez, Charif Tala, jefe del Departamento de Especies, Juan José Donoso, jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad, y Daniel Álvarez, profesional del Departamento de Políticas y Planificación de la Biodiversidad. Durante la reunión, Matías Bermúdez explicó la iniciativa denominada, "El día que el mundo volvió a nacer", a realizarse entre abril y junio 2021 estimativamente. La iniciativa consiste en realizar una actividad de plantación de árboles nativos participativa y ciudadana, y de alta cobertura a nivel nacional, a fin de provocar involucramiento y un cambio en la toma de conciencia sobre la importancia de recuperar y cuidar nuestro planeta. Para este efecto se solicitó el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente (patrocinio). Los objetivos y procedimientos relatados por el Sr. Bermúdez para el desarrollo de la actividad, fueron considerados afines y complementarios a los objetivos de conservación de la biodiversidad y sensibilización en temáticas ambientales, planteados en la Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan Nacional de Restauración de Paisajes (en proceso de formulación). Dada esta afinidad, se le sugirió al Sr. Bermúdez que formalizara una solicitud de patrocinio para la iniciativa, a través del formulario correspondiente. Se precisa que el Sr. Bermúdez también solicitó acompañar la iniciativa a través de otro tipo de acciones tales como difusión y presencia de autoridades o profesionales del Ministerio. Este tipo de apoyo se podría dar luego de obtenido el patrocinio, en función de una coordinación más detallada. |
Ver Detalle |