Gustavo Riveros - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-25 17:30:00-04 AW002AW1870237 Sujeto Pasivo DANIEL GORDON Se solicita audiencia para presentar equipo local y proyecciones de la compañía en la región. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Salomé Córdova
2025-06-24 10:00:00-04 AW002AW1863132 Sujeto Pasivo Ignacia Cassis Se solicita audiencia con Seremi debido a que estamos formulando proyecto asociado a la revalorizacion de residuos y economia circular para la presente region. La idea es conocer en mayor profundidad la realidad local y las apreciaciones del Seremi en esta materia. Ver Detalle
2025-06-19 10:00:00-04 AW002AW1792841 Sujeto Pasivo Olga Hernández Socializar la implementación del Proyecto Asociativo Regional Explora Antofagasta 2025-2026 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. En específico del instrumento "Centinelas del Medioambiente". Ver Detalle
2025-06-17 11:30:00-04 AW002AW1827841 Sujeto Pasivo Jorge LAFOURCADE Aspectos relativos a la Consulta Indígena para crear un área protegida en el Salar de Carcote y situación general de la Red de Salares protegidos y Salares del territorio de la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maribel Anza Huanca
Sujeto Pasivo Víctor Nina Huanca
2025-06-17 10:30:00-04 AW002AW1837781 Sujeto Pasivo Diego Alfonso Cortes Aguirre Deseamos hablar cobre el estado de avance de la declaratoria del Parque Nacional Taltal, el cual lleva un proceso de 8 anos de trabajo y debe ser votado en el Consejo de Ministros por la Sustentabilidad el mes de octubre segun lo determinado por el Seremi de Medio Ambiente de la region de Antofagasta. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Vicencio
2025-06-03 10:30:00-04 AW002AW1841054 Sujeto Pasivo Nicolas Eduardo Rodriguez Martinez Proyecto de Remediación Suelos ex-planta COMAP Antofagasta Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raúl Víctor
Sujeto Pasivo Fernanda Valentina Illezca
Sujeto Pasivo Giovanna Villalón
2025-05-28 08:30:00-04 AW002AW1840473 Sujeto Pasivo Claudia Angélica Bruna Morales Presentar proyecto DIA Quebrada Blanca: "Modificación Proyecto Minero QB2: Transporte terrestre de concentrados en las regiones de Tarapacá y Antofagasta y, optimización de la operación”. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Giovanna Beratto
2025-05-26 10:00:00-04 AW002AW1837414 Sujeto Pasivo Juan Carlos Galaz Conocer los avances del plan de acción regional de cambio climático (PARCC) e identificar oportunidades de colaboración entre UC Davis Chile y la SEREMI de Medio Ambiente Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Vergara
2025-05-23 09:00:00-04 AW002AW1847057 Sujeto Pasivo Milca Bolaño Debido a la situación que se presenta en la Seremi de Salud en la región de Antofagasta, se requiere la ayuda de la autoridad ambiental para agilizar el trámite de Resolución Sanitaria del Punto Limpio ubicado en Calama. Además, producto de una licitación con ReSimple, nos adjundicamos 3 Puntos Limpios que se instalarán próximamente en la ciudad. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leonardo Anfossi
Sujeto Pasivo Martin Morras
2025-05-20 11:30:00-04 AW002AW1834229 Sujeto Pasivo Claudio Ibaceta Presentación Proyecto Continuidad Operacional El Abra Ver Detalle
Sujeto Pasivo PEDRO PINO
Sujeto Pasivo Gonzalo Larroulet
Sujeto Pasivo Boris Andres Medina Kirsten
2025-05-20 10:30:00-04 AW002AW1835116 Sujeto Pasivo Marie Deschaseaux Estimado SEREMI:

SULO ( ex Plastic Omnium) es una compañía medioambiental de origen francés basada en Chile hace casi 30 años, especialista en soluciones de pre-recolección y de compactación de residuos. Ofrece Productos (contenedores, puntos limpios soterrados, papeleros, plataformas hidráulicas, campanas de reciclaje, composteras, enfardadoras y compactadoras, etc.) y presta servicios asociados a éstos (arriendo mantenimiento). www.sulo.cl

Además, SULO CHILE es socio activo de la ANIR, la Asociación de Industrias del reciclaje. (www.anir.cl)

Solicitamos una reunión con Ud. y su equipo con el fin de presentarnos y conocer sus desafíos de corto y mediano plazos en cuanto a las materias que son del alcance de nuestras soluciones.

Agradeciendo una favorable acogida, se despide atentamente

Marie Deschaseaux
Gerente General
Ver Detalle
2025-05-19 10:00:00-04 AW002AW1836222 Sujeto Pasivo David García Plantear las preocupaciones de Sierra Gorda SCM, a propósito del funcionamiento del bypass Variante Sierra Gorda, y la consecuente emisión de material particulado al aire por su uso. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Blazej Marzoch
Sujeto Pasivo Ximena Alexandra contreras serrano
2025-02-20 15:00:00-03 AW002AW1764852 Sujeto Pasivo Claudio Chappa EIA CONTINUIDAD OPERACIONAL MINERA ZALDIVAR Ver Detalle
Sujeto Pasivo Montserrat Pastor Montaña
Sujeto Pasivo Eduardo Urra
Sujeto Pasivo Alejandra Acuña
Sujeto Pasivo Katharina Jenny
2025-02-20 11:00:00-03 AW002AW1733176 Sujeto Pasivo Carlos Alberto Vargas Godoy Tema tratado:
• Lanzamiento de la II Etapa de la Zona Norte del Encuentro Mundial Escolar sobre temáticas de “Las Energías Renovables, Educación en Gestión de Riesgos de Desastres, el cuidado de los Océanos y el Medio Ambiente Frente al Cambio Climático.
Ver Detalle
2025-02-20 10:30:00-03 AW002AW1773333 Sujeto Pasivo Paula Pérez SE REALIZO AUDIENCIA CON EL PROPOSITO DE REVISAR OBSERVACIONES DE ICSARA COMPLEMENTARIO DEL PROYECTO ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA Y CENTRO LOGÍSTICO DE CARGA, BODEGA Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS DE TITULAR HANSA. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Oscar Arturo Sánchez Reyes
2025-02-17 10:30:00-03 AW002AW1770057 Sujeto Pasivo Carlos Alberto Vargas Godoy TEMAS ABORDADOS:
1.- Lanzamiento de la II Etapa de la Zona Norte del Encuentro Mundial Escolar sobre temáticas de “Las Energías Renovables, Educación en Gestión de Riesgos de Desastres, el cuidado de los Océanos y el Medio Ambiente Frente al Cambio Climático, Recurso Hídrico y el fortalecimiento de la Conciencia Marítima de los Ciudadanos” con la aplicación de las ciencias en el desarrollo de Proyectos de Emprendimiento e Innovación Escolar.

2.- Concurso Gamers Escolar de CIBERDEPORTE
Ver Detalle
2025-02-14 10:30:00-03 AW002AW1764342 Sujeto Pasivo Rossana Gaete MOTIVO: PRESENTACION AVANCE PROYECTO INNA Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Muñoz
Sujeto Pasivo Cristian Reyes Molina
Sujeto Pasivo Esteban Fernando Castillo Arriaza
Sujeto Pasivo Luca Macchi
Sujeto Pasivo Viviana Mundaca Mundaca
2025-01-28 10:30:00-03 AW002AW1751013 Sujeto Pasivo Patricio Yáñez Se trato téma sobre la Desafectación en zonificación urbana protegida por el plan regulador Ver Detalle
2025-01-28 10:00:00-03 AW002AW1751011 Sujeto Pasivo Patricio Yáñez Desafectación en zonificación urbana protegida por el plan regulador Ver Detalle
2025-01-28 10:00:00-03 AW002AW1751011 Sujeto Pasivo Patricio Yáñez Desafectación en zonificación urbana protegida por el plan regulador Ver Detalle
2025-01-21 10:30:00-03 AW002AW1742255 Sujeto Pasivo SAMUEL SANCHEZ PINO Se presentó la Propuesta de proyecto para el sector de minería, abordado desde el punto de vista del medio ambiente, referente al tema de arsénico residual. Ver Detalle
2025-01-21 09:30:00-03 AW002AW1735908 Sujeto Pasivo Rafael Lancellotti Expuso proyecto sobre protección de cetáceos Ver Detalle
2025-01-21 09:30:00-03 AW002AW1735908 Sujeto Pasivo Rafael Lancellotti Expuso proyecto sobre protección de cetáceos Ver Detalle
2025-01-14 11:00:00-03 AW002AW1741878 Sujeto Pasivo Alejandra Precht Presentación de ESO y sus observaciones respecto de lo que estiman será el impacto negativo por contaminación lumínica del proyecto INNA de AES Andes, sometido a evaluación ambiental ante el SEIA de la Región de Antofagasta. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mónica Toro
Sujeto Pasivo Itziar de Gregorio
2025-01-14 10:00:00-03 AW002AW1724165 Sujeto Pasivo Paulo Ruiz Se presentó Proyecto reciclaje de Neumáticos Mineros sin residuos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Donoso
2025-01-14 09:30:00-03 AW002AW1730173 Sujeto Pasivo María Fortt Presentación de la Entidad Técnica de Certificación Ambiental (ETCA), autorizada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). . Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leopoldo Schulz
Sujeto Pasivo Felipe Fortt Araya
Sujeto Pasivo Alejandra Tejeda
2024-12-10 14:30:00-03 AW002AW1715131 Sujeto Pasivo Eduardo Urra Status proyecto Extensión de vida útil con transición hídrica de Compañía Minera Zaldívar (CMZ) Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rosa Salas
Sujeto Pasivo FELIPE ALVEAR MEZA
Sujeto Pasivo LEONARDO GONZALEZ
2024-12-10 10:30:00-03 AW002AW1709753 Sujeto Pasivo Francisco Ramos Presentación de los avances del proyecto Kindfulness Educación Ambiental. Ver Detalle
2024-12-03 09:30:00-03 AW002AW1706790 Sujeto Pasivo Alejandro Marín -Relleno sanitario e integración comunitaria.
-Operativos de limpieza comunitaria.
-Conocer el estado de los nuevos proyectos medioambientales en Antofagasta.
-Apoyo y colaboración de difusión de acciones en redes sociales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Ramírez
2024-12-03 09:00:00-03 AW002AW1705374 Sujeto Pasivo Gloria Cartagena Conocer el estado actualizado del PDA en María Elena y Tocopilla.

Conocer el estado actualizado de declaración del río loa
Ver Detalle
2024-12-02 16:00:00-03 AW002AW1702592 Sujeto Pasivo DANIEL GORDON Proyecto Central de Bombeo Paposo Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniel Barriga
Sujeto Pasivo Pedro Rosmanich
Sujeto Pasivo Osvaldo Richards
2024-11-26 10:00:00-03 AW002AW1697400 Sujeto Pasivo Dustin Gray Presentación de proyecto solar Tocopilla e invitación a inauguración del mismo que tendrá lugar el martes 3 de diciembre en la ciudad de Antofagasta. Ver Detalle
Sujeto Pasivo MARÍA Suzuki
Sujeto Pasivo Lucas Luna
2024-11-26 00:00:00-03 AW002AW1701928 Sujeto Pasivo Claudio Ibaceta Se presentó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto “Modificación Pila de Lixiviación Sulfolix El Abra” y se realizó una breve presentación del proyecto de expansión de El Abra. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Molina
Sujeto Pasivo Gonzalo Larroulet
2024-11-13 10:30:00-03 AW002AW1691033 Sujeto Pasivo Germana González Plan de Sostenibilidad SQM Litio Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julio García
Sujeto Pasivo Jose Miguel Berguño Cañas
2024-11-12 10:00:00-03 AW002AW1688743 Sujeto Pasivo Cristóbal Pavez Empresa de Energía presentó proyecto a la autoridad y el levantamiento de información primaria, así como informar sobre el estatus del vínculo de EDP con GHPPI en instancias de participación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Ceferino
Sujeto Pasivo Daniela Salinas
Sujeto Pasivo Cristóbal Jara
Sujeto Pasivo Tomás Lahsen
2024-10-28 09:30:00-03 AW002AW1681596 Sujeto Pasivo Rossana Gaete Presentación del Proyecto de Hidrogeno y Amoniaco Verde "INNA",  incluyendo las concesiones marítimas asociadas Ver Detalle
Sujeto Pasivo Esteban Fernando Castillo Arriaza
Sujeto Pasivo Luca Macchi
2024-10-25 08:30:00-03 AW002AW1684615 Sujeto Pasivo Sebastián Herceg Presentar proyecto Centro Inclusivo R en Antofagasta. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María GODOY
2024-10-22 04:00:00-03 AW002AW1690067 Sujeto Pasivo Maximiliano Molina Reunión donde se trataron elementos relativos a la red de salares, la comunidad de Socaire y a la Consulta indígena. La reunión concluyó con la necesidad de la comunidad de dar continuidad para aportar informaciones mas detalladas relativas a la comunidad de Socaire y la creación de la RSP Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jaime Gutiérrez
2024-10-22 04:00:00-03 AW002AW1690070 Sujeto Pasivo Maximiliano Molina Reunión donde se trataron elementos relativos a la red de salares, la comunidad de socaire y a la consulta indígena. La reunión concluyo con la necesidad de la comunidad de dar continuidad para aportar informaciones mas detalladas relativas a la comunidad de Socaire y la creación de la RSP Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jaime Gutiérrez
2024-10-21 10:30:00-03 AW002AW1688141 Sujeto Pasivo Aníbal Abogabir Presentación área Asuntos Públicos SQM Yodo Nutrición Vegetal Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gloria Cartagena
2024-10-21 10:30:00-03 AW002AW1682202 Sujeto Pasivo Aníbal Astudillo Presentación de resultados del Plan de Conservación para Telmatobius cf. philippii aprobado mediante ORD. N°366/2022 en base a hallazgos indicados en ORD. N°555/2021. Ver Detalle
2024-10-14 15:00:00-03 AW002AW1680863 Sujeto Pasivo Solange Medina El tema central es informar en la etapa en la que se encuentra EIA Adecuación Operacional Spence (final). Además comentar próximo ingreso en el 2025 de nuevos permisos mayores.
La idea es que la reunión pueda ser cualquier día del 14 al 18 de octubre.
Ver Detalle
2024-10-07 11:00:00-03 AW002AW1662475 Sujeto Pasivo María Hinojosa La necesidad a tratar es el proyecto para la declaración del Parque Nacional Taltal por la urgente necesidad de proteger el área. Además, informar el acontecer con la mesa técnica conformada por el MMA y nuestra ONG, debido a que existen compromisos acordados en reuniones que no se han cumplido por parte del los funcionarios, incluyendo el Seremi de Mma de la región de Antofagasta. Nos vemos en la necesidad de solicitar expresamente cambio de profesionales para agilizar el proceso. Ver Detalle
2024-09-30 10:30:00-03 AW002AW1671645 Sujeto Pasivo Carlos Alberto Vargas Godoy Junto con saludarlo muy afectuosamente, me permito reiterar por 2da vez la solicitud de una audiencia virtual, debido a que la reunión agenda ayer lunes a las 11:00 hrs. nadie se conecto (Ustedes me enviaron el Links de la videoconferencia)

El objetivo es invitar a su Institución del Estado, para apoyarnos y colaborar como el lanzamiento del “Encuentro Mundial Escolar 2024-2025 de la Zona Norte”, el que se realizará en el mes de noviembre del 2024 en la ciudad de Antofagasta en el establecimiento educacional “Instituto Científico Educativo José de la Maza Sancho” y en abril del 2025 la participación de los colegios de la zona Norte.

El objetivo del programa es generar Un Espacio educativo para el Emprendimiento y la Innovación de Proyectos Escolares sobre las siguientes temáticas de “Las Energías Renovables, Educación en Gestión de Riesgos de Desastres, el cuidado de los Océanos y el Medio Ambiente Frente al Cambio Climático y el fortalecimiento de la Conciencia Marítima de los Ciudadanos” con los colegios de las Regiones del Norte, con el objetivo de presentar un proyecto sobre un Modelo Educativo con Tecnologías Interactivas para desarrollar la “REGION DIGITAL DE ANTOFAGASTA”, a través de las iniciativas de formación ciudadana para la PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA, a través de una estrategia de participación de los actores de la comunidad educativa y la generación de proyectos de Innovación y Emprendimiento Escolar, de acuerdo a los instrumentos de Planificación del Estado y los de Ordenamiento Territorial de la Región de Antofagasta, con la utilización de una plataforma tecnológica con el uso de Sistemas de Información Geográfica SIG.

Se adjunta la Resolución Exenta N° 3044, de fecha 13 de marzo del 2024 del Patrocinio oficial otorgado por la Subsecretaría de Educación, Comisión de Desafíos Futuro del Senado de la República, Ministerio del Medio Ambiente), Resolución Exente N° 01291 del Gobierno Regional de Antofagasta, Dirección Regional de CORFO, Ministerio del Medio Ambiente, Dirección Regional del SERNAGEOMIN, Agencia de Sostenibilidad energética, Servicio Local de Educación Licancabur y el apoyo de la Senadora de la República Sra. Paulina Nuñez.

Es importante destacar la maravillosa audiencia presencial y recepción de las iniciativas presentadas a la “Comisión de Desafíos Futuros” del Senado que preside el Senador Juan Antonio Coloma y que los mejores proyectos escolares del “Encuentro Mundial Escolar 2024” se van a Presentar en el CONGRESO FUTURO en el mes de enero del 2025 y que pueden ver en el Link al video de la audiencia: https://www.youtube.com/watch?v=EpM1nB0gk8A

A continuación, destacamos las principales iniciativas que se presentaran a los colegios en las siguientes temáticas escolares vinculantes al Encuentro Mundial Escolar:

1. Lanzamiento para el desarrollo del “Modelo Educativo para crear la REGIÓN DE ANTOFAGASTA DIGITAL”, con el fin de presentar la metodología de participación de los estudiantes para la generación de Proyectos de Emprendimiento e Innovación Escolar bajo la metodología de los ABP de acuerdo a las temáticas y contenidos de las asignaturas de “Historia, Geografía, Ciencias Sociales”,” Ciencias Naturales”, “Educación Ciudadana” y “Ciencias para la Ciudadana” con la integración de asignaturas con el uso de Sistemas de Información Geográfica SIG, con el propósito de educar sobre la Electromovilidad en Chile y la Estrategia Nacional del Litio y del Hidrógeno Verde, para el conocimiento de las comunidades educativas sobre la institucionalidad del Sector Minero y Energético, sobre la Generación de PLANES DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE de la Industria de la Región.

2. Presentación de la plataforma tecnológica Web para la generación de la investigación de la información sobre la institucionalidad del Estado de la Región de Antofagasta y de sus comunas, de sus localidades y el desarrollo del Sitio Web del establecimiento educacional.

3. Apoyar la difusión con las comunidades educativas respecto de la nueva Actualización curricular impulsada por el MINEDUC para la nueva asignatura del 2025 “Historia, Geografía y Educación Ciudadana” que integra y vincula los objetivos de aprendizaje respecto de los contenidos incorporados en el Seminario Internacional.

4. Presentación del “Plan Integral de Seguridad Escolar” en una plataforma tecnológica de Participación y Formación Ciudadana de la comunidad educativa, con el uso de Sistemas de Información Geográfica SIG, para la elaboración de mapas de riesgos del entorno del colegio, con la presentación de un MODELO DE SIMULACRO de un Tsunamis con el apoyo del Servicio Hidrográfico y Oceanográfica de la Armada y que está configurada con las nuevas instrucciones del MINEDUC y de la Superintendencia de Educación.

5. Presentación de los recursos educativos sobre la Institucionalidad de la Región de Antofagasta, como el Organigrama, Entegrama de las fotografías de las autoridades regionales y locales, E-Books del Directorio de Instituciones del Estado de la Región de Antofagasta, Tour Virtual en 360° del Estado de la Región y un METAVERSO del Encuentro Mundial Escolar, como el apadrinamiento en el Instituto Científico Educativo José de la Maza Sancho sobre la Institucionalidad y organización de cada uno de los Ministerios e instituciones del Estado.

A continuación, destacamos los principales organismos internacionales, instituciones del Estado que nos están colaborando directamente al Encuentro Mundial Escolar:
• Ministerio de Educación.
• Senado de la República: Comisión de Desafíos Futuros
• Biblioteca del Congreso Nacional BCN
• Ministerio del Medio Ambiente
• CORFO
• Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
• UNESCO oficina OREALC en Santiago de Chile
• Agencia de Sostenibilidad Energética
• Universidad Católica del Maule – Escuela de Administración Pública
• Servicio Nacional de Geología y Minería
• SHOA

Por último, se describen los principales recursos educativos tecnológicos desarrollados para apoyar los procesos de formación ciudadana y que sirven de apoyo al programa de EDUCACION CIUDADANA, PATRIMONIAL, FINANCIERA, FISCAL, TRIBUTARIA, TRANSPARENCIA y vinculada a la Educación Energética y Medioambiental son:

• Recorrido del Estado en el Metaverso (Web y en Lentes de Realidad Virtual)
• Tour Virtual en 360° del Estado.
• Portal Web del Estado.
• Sala Tecnológica del Estado
• E-Books Directorio de Instituciones del Estado.
• E-Books Directorio de Instituciones del Estado de la Región de Antofagasta
• E-Books del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Incluye un capítulo de Carabineros de Chile con el Alto Mando 2024, Misión, Visión, Apps disponibles.
• E-Books del Gobierno Regional de Antofagasta, Maule, Magallanes y O´Higgins.
• E-Books del Ministerio de Educación, Energía, Medioambiente, Economía, Transportes, Hacienda, InvestCHile, Armada de Chile, Deportes, Minería, Defensa, SEGEGOB y SEGPRES.
• Aplicaciones de realidad aumentada y virtual de instituciones del Estado.
• Laminas impresas sobre Institucionalidad del Estado como:
• Organigrama del Estado a nivel nacional, institucional, regional y municipal.
• Entegrama de cargos: fotografías de autoridades del Estado a nivel nacional, regional y local.
• Entegrama de cargos con fotografías de Altos Mandos 2024 de las FFAA, de Orden y Seguridad.
• Ley de Presupuestos 2024: Partidas y programas

Quedamos a su disposición Señor SEREMI de la Región de Antofagasta para reunirnos en videoconferencia, con el fin de explicar con mayor detalle las iniciativas propuestas sobre los alcances y alternativas de participación de los colegios y empresas de la Región de Antofagasta y los recursos educativos desarrollados.

CARLOS VARGAS GODOY
Director Ejecutivo de E-ChileDigital

DATOS DE CONTACTO:

Fono Móvil: 935828672

Correos Electrónicos:
contacto@e-chiledigital.cl
Carlos.vargas@e-chiledigital.cl

Visite nuestros Sitios Web:
www.e-chiledigital.cl
www.encuentromundialescolar.cl
www.portaldelestadodechile.cl
www.otecchiledigital.cl
www.educachiledigital.cl

Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital
Ver Detalle
2024-09-17 11:00:00-03 AW002AW1666051 Sujeto Pasivo Guillermo Bunster Patrocinio Proyecto Piloto de Descarbonizacion en la Cadena de Valor de la Minería, Hotelería y turismo, de la Región de Antofagasta Ver Detalle
2024-09-17 11:00:00-03 AW002AW1666051 Sujeto Pasivo Guillermo Bunster Patrocinio Proyecto Piloto de Descarbonizacion en la Cadena de Valor de la Minería, Hotelería y turismo, de la Región de Antofagasta Ver Detalle
2024-08-30 09:00:00-04 AW002AW1647190 Sujeto Pasivo Pablo Cabezas Mediante la presente, solicito su ayuda debido a la gran problemática que tenemos como empresa debido a los constantes incumplimientos de plazos en la revisión de documentación por parte de la Seremi de Salud Antofagasta para la obtención de nuestra resolución sanitaria, destacando que tenemos la pertinencia del SEA pero ustedes también nos exigen la resolución emitida por la Seremi de Salud para nosotros poder inscribirnos en sus registros y entregar certificado de disposición final a nuestros clientes. Dicho lo anterior, nuestro enfoque esta en los neumáticos de vehículos de carretera siendo un proyecto muy necesario para nuestra región, y es necesario señalar que este año no hemos podido postular a 3 licitaciones por el problema antes planteado, el cual, tenemos grandes costos en arriendo y pago de prestamos bancarios, estando en una situación critica que nos obligara a cerrar antes de iniciar este proyecto solo por la burocracia estatal, y los productores industriales de neumáticos de desuso en la región tendrán mayor dificultades para cumplir con la ley REP 20.920. Ver Detalle
2024-08-22 08:30:00-04 AW002AW1593035 Sujeto Pasivo Nushy Angelina Golriz Me interesa entender de una manera más amplia la relación entre el Ministerio del Medio Ambiente con el Ministerio de Mineria en la región de San Pedro de Atacama. Específicamente quiero entender como el desarrollo de la Ley 19.300 está interactuando con las leyes mineras (con un enfoque en el litio) en la región de Antofagasta. Ver Detalle
2024-08-19 10:30:00-04 AW002AW1637048 Sujeto Pasivo Heiko Linn Presentar una innovadora plataforma tecnológica web y app móvil que usa mecánicas de juego (gamificación) para sensibilizar, educar e incentivar hábitos positivos en sustentabilidad y medio ambiente, entre otras. La plataforma ya está siendo usada por el MINSAL, en el contexto de su programa Elige Vivir Sano, y somos parte de los "100 soluciones para la ciudad" (Sé Santiago, programa de ciudades inteligentes de CORFO). Ver Detalle
2024-08-13 10:00:00-04 AW002AW1642128 Sujeto Pasivo Iván Ojeda Estimada autoridad,
Mi nombre es Javier Santibáñez, escribo desde la línea de análisis y modelamiento del entorno del Centro Lithium i+d+I de la Universidad Católica del Norte. Actualmente estamos realizando un estudio que explora los imaginarios y percepciones de actores claves del mundo público y privado, en torno a la industria de la extracción, producción y posibilidades de desarrollo del litio en la región de Antofagasta.
Me gustaría tener la oportunidad de entrevistarlo en un momento que le sea conveniente, ya que la SEREMI de Medio Ambiente, específicamente de la Región de Antofagasta, se presenta como una institución clave para el desarrollo de la industria del litio en el país. La entrevista tomará aproximadamente 60 minutos y sus respuestas serán tratadas con la máxima confidencialidad y sólo se utilizarán para fines académicos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastián Herrera
Sujeto Pasivo Javier Santibáñez