En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-04-14 15:00:00-04 | AW002AW1818440 | Sujeto Pasivo | Andrés Aguilera | Mi nombre es Andrés Aguilera Rodríguez y soy estudiante de Geografía de la Universidad de Chile. Actualmente me encuentro desarrollando mi memoria de título, cuyo nombre es Caos Climático e (in)acciones institucionales en Rapa Nui?. Mi investigación se enfoca en analizar las acciones institucionales implementadas por el gobierno central y su relación con el surgimiento de herramientas locales y comunitarias, destinadas principalmente a abordar los desafíos del caos climático en Rapa Nui desde el año 2014. Como estoy en fase de creación de resultados para mi memoria de título, estoy en busca de funcionarios del ministerio o seremi del medio ambiente que estén o hayan trabajado sobre las cuestiones climáticas/ambientales de rapa nui y/o funcionarios relacionados con los planes de adaptación climática para poder realizarles entrevistas. Estas entrevistas tienen una duración aproximada de una hora y consta de 10 preguntas enfocadas sobre el rol y prácticas institucionales; operatividad proyectos y bienestar social; por último, cambios y calidad socioambiental en Rapa Nui. Estas entrevistas cuentan con una carta de consentimiento informado para proteger el anonimato, información del entrevistado y la necesidad de grabación de esta. Agradezco de antemano su tiempo y disposición, quedo atento a su respuesta. Saludos cordiales |
Ver Detalle | |
2025-04-03 10:00:00-03 | AW002AW1810337 | Sujeto Pasivo | Emerson Bernal | Junto con saludar y esperando se encuentre bien, solicito respetuosamente a Ud. audiencia a fin de dilucidar orientaciones técnicas y administrativas respecto al proceso de postulación, evaluación y adjudicación referentes al Fondos de Protección Ambiental, en su categoría de Proyectos Sustentables Ciudadanos. Sin otro particular, les saluda cordialmente Junta de Vecinos Las Higueras |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rosa Gabriela Carranza Aravena | |||||
2025-01-22 21:30:00-03 | AW002AW1746242 | Sujeto Pasivo | Walter Quispe | Solicita exponer al Subsecretario como las bases del Fondo de Protección Ambiental para Pueblos indígenas, fueron usadas para dejar fuera de concurso a un organización Indígena de manera arbitraria. Solicita una Audiencia por video conferencia. ACTA REUNION La reunión se desarrolla el día 22 de enero de 2025, desde las 09:30 horas hasta las 10:00 horas, por medio de plataforma Teams. Participan de la reunión: el solicitante Walter Quispe, la encargada regional del Fondo de Protección Ambiental Liz Maldonado, el Jefe del Departamento del Fondo de Protección Ambiental José Luis Reyes. El señor Quispe argumenta el motivo de la solicitud de lobby, aduciendo que la postulación folio 108809, presentada por la organización Asociación Indígena Intercultural Bilingüe "Yatichir Qhantati" al concurso FPA Proyectos Sustentables para Pueblos Indígenas año 2025 fue declarada fuera de bases en torno a un motivo, que para él no es justo. Él indica que las bases especiales del concurso en su punto 4.3 no son claras, indica que el requerimiento del rol “Apoyo Técnico” no es obligatorio y que, en función de ello, su proyecto debió ser aceptado y evaluado, sin haberlo declarado “fuera de bases”. Ante ello, José Luis Reyes propone al señor Quispe revisar y leer la normativa de forma conjunta, explicando que la decisión de la comisión regional de evaluación se basa en que en la sección referida de las bases especiales, 4.3, indica: “Todos los proyectos postulados, deben considerar: a) Persona que coordine el proyecto, b) Apoyo Técnico y c) Instalación Certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), cuando el proyecto considere la instalación de Sistemas Fotovoltaicos On u Off Grid. Se explica conjuntamente, que la letra b) Apoyo Técnico, indica: “El proyecto podrá considerar la contratación de organizaciones o personas naturales como apoyo técnico que posean experticia y dominio en campos en los cuales el organismo beneficiario u asociado no se encuentre capacitado, como, por ejemplo, labores administrativas (elaboración de informes técnicos, rendición de cuentas y apoyo en la Plataforma electrónica del e-FPA, entre otros), elaboración de material audiovisual para difusión del proyecto o para acciones de educación ambiental o en lo relativo a la línea temática en que se desarrolla el proyecto”. Se fundamenta y explica al señor Quispe que el texto da la oportunidad de contratar servicios de apoyo técnico (si no es factible contar con ellos sin costo), pero que su existencia definida y efectiva es obligatoria, por ello el punto 4.3 indica “Todos los proyectos postulados, deben considerar: a) Persona que coordine el proyecto, b) Apoyo Técnico y c) Instalación Certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC)”. El señor Quispe, indica que para él no es claro, que él lo puede interpretar de la forma. Conjuntamente se reconoce durante la reunión que él ingreso una solicitud al Ministerio del Medio Ambiente por medio del Portal de Transparencia, referida al mismo tema y que requiere un pronunciamiento Jurídico. Se le indica al señor Quispe que de esa forma se hará. Adicionalmente, el señor Quispe informa que hará el mismo requerimiento a la Contraloría General de la República y que de no ser aceptada acudirá a los tribunales ordinarios de justicia. La reunión concluye en términos muy claros y respetuosos. |
Ver Detalle | |
2024-12-27 12:00:00-03 | AW002AW1731163 | Sujeto Pasivo | Roxana Villanueva | Efectuamos una postulación a un proyecto FPA y creo que la evaluación de estos no tiene un criterio definido o estandarizado ante lo cual nos hemos visto perjudicados en la asignación de la puntuación, además existen plazos pre establecidos para las apelaciones los cuales están siendo modificados arbitrariamente avisando pasada las 20:00 hrs del día que corresponde el cierre de este plazo, eso crea la duda si se esta beneficiando a alguien en particular, ya que nosotros hemos tenido que correr para cumplir con los plazos pre definidos. Es primera vez que nosotros postulamos y lo hacemos de buena fe y con la esperanza de ganar el proyecto ya que nuestra escuela tiene una alta vulnerabilidad y en base a esto se ha unido la comunidad, el municipio, profesionales, la dirección y profesores de la escuela para trabajar en este proyecto y es una gran desilusión como se esta llevando a cabo este proceso. La reunión se realiza por medio de plataforma electrónica Teams, el día viernes 27 de diciembre de 2024, desde las 12:00 hasta las 12:45 horas. Participa la señora Roxana Villanueva, coordinadora de proyecto postulado al FPA, el señor Cristina Paillan del centro de padres de establecimiento educacional, Isabel Romero, Jefa Portal Único de Fondos Concursables del Estado del Ministerio Secretaría General de Gobierno y José Luis Reyes, Jefe del Departamento del Fondo de Protección Ambiental (FPA), a quien fue encomendado atender esta solicitud. La reunión inicia con la presentación de los participantes y la lectura de la materia que argumenta la reunión. El jefe del FPA expone que la conversación es abierta y que en torno a ello es posible hacer comentarios en el momento que cada quien considere adecuado. En primera instancia el diálogo se focaliza en la regulación del proceso de evaluación de proyectos del FPA, la pauta de evaluación y la reclamación, se hace lectura de los criterios de la pauta de evaluación y de la sección de las bases especiales que regula esta etapa. En torno a ello, tanto la Señora Roxana como Don Cristian, indican que les queda claro y agradecen la explicación, en torno a que el proceso es transparente y que toda la información es de público conocimiento. En segundo término, el jefe del FPA en conjunto con la jefa del Portal Único de Fondos Concursables del Estado, explican los motivos por el cual fue necesario ampliar el período de reclamación del concurso, indicando que una proporción menor de los proyectos postulados recibió un correo de notificación que contenía un párrafo fijo y no variable como debía, lo que pudo generar confusión en el receptor de la información, y por ello, en torno al principio de igualdad de información, se amplió el período de reclamación de evaluación, tanto para los postulantes que recibieron el correo descrito, como para aquellos que recibieron correctamente el comunicado. De igual forma, tanto la señora Roxana como Don Cristian agradecen y comprenden lo explicado. El jefe del FPA, respecto de la reclamación a la evaluación ingresada por el centro de padres a su proyecto postulado, les indica que pueden recibir su respuesta hasta el 2 de enero de 2025, como plazo máximo y que ese proceso es realizado por el comité de evaluación del concurso de la Región de Los Lagos. Nuevamente la señora Roxana y Don Cristian indican que todo está claro y manifiestan su esperanza de poder conseguir la nota de preselección y luego ser adjudicados. |
Ver Detalle | |
2024-10-25 11:00:00-03 | AW002AW1690537 | Sujeto Pasivo | Evelyn Dietz | Proyecto presentado por el centro de apoderados de la escuela, del fondo FPA, recepcionado por el ministerio del medio ambiente, folio 108682, del cual no recibimos notificación de admisibilidad. Hecha la consulta por plataforma se nos respondió que el proyecto fue recuperado y no ingresado nuevamente. No sabemos cómo se produce esta situación y entendemos que con la recepción y folio otorgado el proyecto iniciaba su proceso de postulación. La solicitud concreta es que nuestro proyecto siga la tramitación normal. La reunión fue realizada en modalidad on line, por plataforma Teams, el día viernes 25 de octubre de 2024 a las 11:00 horas, desarrollándose entre el señor Jorge Romero, solicitante, y José Luis Reyes, Jefe Depto. del Fondo de Protección Ambienta, MMA. En la oportunidad el Sr. Romero expuso el motivo de su consulta, e indica que en su oportunidad, recientemente, recibió respuesta por escrito desde el MMA, a la misma consulta, sin embargo, no le queda claro. Por tal motivo, el Sr. Reyes, explicó nuevamente que el proyecto postulado por el Sr. Romero a nombre del Centro de Padres Madres y Apoderados de la Escuela D594 Ciudad de Barcelona al FPA concurso Proyectos Sustentables Ciudadanos, si bien , había sido postulado, luego fue retirada la postulación. El Sr. Romero indica que haciendo memoria, él trato de imprimir la postulación luego de postulada y presionó un botón que puede que haya retirado la postulación ingresada por medio de la plataforma, lo que explicaría la situación. A mayor abundamiento, se le explicó al Sr. Romero que se postuló al FPA Ciudadano, pero que tal como se indica en la normativa de ese concurso, los centros de padres no pueden postular a específicamente ese concurso FPA, sino que lo deben hacer al concurso FPA Proyectos Sustentables para Establecimientos Educacionales, y que de haber postulado, habría quedado inadmisible por no corresponder al tipo de postulante. El Sr. Romero comprendió lo explicado. De todas formas se le recomendó al Sr. Romero guardar el proyecto y postularlo el año 2025 al concurso correspondiente. Así quedó entendido. Por otra parte, el Sr. Romero indica que enviará un correo al Sr. Reyes dando cuenta de la gestión ambiental que desarrolla la escuela en la que él hace clases y que participaba del proyecto no postulado al FPA (por error). El Sr. Reyes asiente y evaluará una visita a ese establecimiento educacional. El Sr. Romero manifiesta comprensión de la situación explicada. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | jorge romero | |||||
2024-08-12 11:20:00-04 | AW002AW1636670 | Sujeto Pasivo | Manuel Hermosilla | Con relación al Proyecto Plan de Gestión Integral para el Humedal Urbano Mapocho Talagante, ejecutándose por la universidad Católica, siendo su Líder Sandra Iturriaga del Campo con una asignación de 60 millones (CLP), lo siguiente; luego de batallar con bastante tiempo y paciencia (privada) accedí al mencionado proyecto, en este hay partidas de gastos significativas, que en la ejecución no están mencionadas ni algo asimilable, esto puede ser, o no se entregó por parte del MMA toda la información o hay gastos no evaluados y sin control. Por tanto, solicito esta reunión para dar a conocer tal disconformidad y que usted sí el caso lo pueda aclarar. La reunión inicia a las 11:20 horas ya que El Sr. Hermosilla presentaba problemas de conexión, sin embargo, pudo conectarse a las 11:20 horas, desarrollándose la actividad sin inconvenientes en atención a las consultas del Sr. Hermosilla. A la reunión asiste María Luisa Garcés, profesional del Departamento del Fondo de Protección Ambiental y José Luis Reyes jefe del Departamento FPA. El Sr. Hermosilla consulta básicamente por la distribución presupuestaria del proyecto, ya que tenía algunas dudas respecto de la pertinencia de los gatos que financia el MMA. El Departamento FPA explicó al Sr. Hermosilla la forma en que se asignan los fondos que financian cada proyecto, y se le indicó que de presentarse gastos que no presentasen relación con el objetivo del proyecto y sus actividades estos son rechazados, debiéndose reasignarse a fines del proyecto o devueltos al MMA. El Sr. Hermosilla expuso una serie de otras dudas asociadas a la asignación presupuestaria, las que fueron aclaradas. Su principal interés es que los fondos públicos sean correctamente administrados, asignados y gastados, para lo que el FPA lleva un control acorde a lo requerido. El Sr. Hermosilla indica que no posee más dudas o consultas por lo que la reunión se da por concluida. |
Ver Detalle | |
2024-05-24 10:30:00-04 | AW002AW1588803 | Sujeto Pasivo | Joyce Castillo | Solicitamos reunión por zoom, para presentar una plataforma tecnológica que automatiza las diferentes etapas del proceso de otorgamiento de beneficios o fondos concursables, a saber: postulación, evaluación, selección, firma de convenio, seguimiento y rendiciones. Estamos ciertos que esta plataforma aportará mucho valor a su institución. Acta de Reunión La reunión se desarrolló por medio de plataforma Teams el día 24 de mayo de 10:30 a 11:30 horas. Asistieron Joyce Castillo de MetaModelo, Eduardo Collado y José Luis Reyes del Departamento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del MMA. La reunión inicia con las presentaciones correspondientes. Joyce Castillo presenta MetaModelo, José Luis Reyes presenta FPA. Joyce Castillo contextualiza que su objetivo es dar a conocer una plataforma digital que permite la postulación, seguimiento y cierre de proyectos para fondos concursables. Por medio de una ppt evidencia sus herramientas y ventajas. Relata el servicio asociado de MetaModelo. FPA presenta consultas y se reciben respuestas. Joyce comenta que enviará por medio de correo electrónico la ppt a FPA junto a los costos asociados, esto con el fin de evaluar posteriores conversaciones. |
Ver Detalle | |
2024-03-19 11:00:00-03 | AW002AW1531220 | Sujeto Pasivo | Javier Vergara | Conversación para la ejecución de medida H-02 del avenimiento celebrado entre CODELCO Salvador y el Consejo de Defensa del Estado en marco de proceso judicial llevado a cabo ante el primer tribunal ambiental. Acta de Reunión Antecedentes: La reunión se desarrolló el día 19 de marzo de 2024 por medio de plataforma Teams. Hora de Inicio: 10:00. Hora de Término: 10:50. Participantes: Javier Vergara, Paula Medina, Darío Vera, Víctor Manuel Ahumada, todos profesionales de CODELCO. Por parte del MMA asistieron Carlos Rungruangsakorn, Jefe de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana y José Luis Reyes, Jefe del Departamento del Fondo de Protección Ambiental. Desarrollo de la reunión: Los asistentes se presentan respectivamente, MMA y CODELCO. Consecutivamente CODELCO, por medio de Darío Vera, expone el contexto del requerimiento motivo de la reunión lobby, conocer el marco normativo y operacional del Fondo de Protección Ambiental del MMA, y en conjunto expone un resumen de las medidas descritas en avenimiento gestionado por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, diciembre de 2020, instrumento de avenimiento y transacción firmado por CODELCO y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en el que consignaron una serie de compromisos medioambientales, entre ellos medidas hídricas, bióticas y complementarias. Dentro de las medidas hídricas se particulariza la medida H-02: Cierre del Dren de Agua Helada cuyo objetivo es eliminar una salida artificial del sistema cuenca Salar de Pedernales, creada en la década de 1920, que involucra un caudal estimado de entre 45 l/s y 65 l/s o, en su defecto, destinar la inversión que sea presupuestada al Fondo de Protección Ambiental u otro que se determine de común acuerdo. En este contexto el MMA por medio de Carlos Rungruangsakorn y José Luis Reyes, exponen y explicar el Programa FPA, su objetivo, marco jurídico, trayectoria, fuentes de financiamiento, concursos y proyectos. CODELCO por medio de sus asistentes manifiestan que lo expuesto satisface el motivo de su consulta. Se acuerda que para potenciales futuros contactos de esta naturaleza se realizarán utilizando esta misma metodología. CODELCO expone finalmente de tramitaciones complementarias y gestiones adicionales pendientes para concretar el objetivo de transferencias de fondos al FPA, ya que el proyecto de cierre del dren, por múltiples razones ambientales y sociales, no es factible. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paula Medina | |||||
Sujeto Pasivo | Darío Vera | |||||
Sujeto Pasivo | Víctor Manuel Ahumada Morán | |||||
2023-03-21 10:00:00-03 | AW002AW1298252 | Sujeto Pasivo | Diego Sandoval | Presentar a la Empresa: Dale Consciente En Dale Consciente levantamos soluciones en torno al Agro Tech, ayudando a las áreas verdes de las ciudades y sus entornos agrícolas a ser más sustentables y sostenibles en el tiempo. Abordamos de manera integral la disminución de la huella hídrica. Somos una empresa que se dedica a comercialización de tecnologías y productos químicos ecológicos para la agricultura y paisajismo, prestando asesorías para la eficiencia hídrica en el riego y mejora de suelos. Implementamos sistemas inteligentes en la mejora de suelos y riego para optimizar los recursos y ejercer la toma de decisiones en base a la información y datos obtenidos, generando grandes ahorros monetarios respecto a la baja del consumo hídrico. Contamos con un sistema de acondicionamiento de suelo que permite llegar al ahorro de agua en hasta un 87% en el riego y genera una mejora productiva del suelo. Estamos invitando a las empresas, instituciones públicas, organizaciones y universidades que están ligadas al ámbito de sustentabilidad y sostenibilidad a conocer y utilizar nuestro servicio para potenciar su estrategia de negocios y comunicaciones, entregando un claro y concreto mensaje de conciencia ambiental a la comunidad y sus colaboradores. Somos una alternativa inteligente para la prevención y control de la escasez hídrica local. Es de nuestra intención presentar este innovador sistema de acondicionamiento de suelo para ser considerados en los proyectos de mejoras y cuidado de los parques, áreas verdes, jardines, terrazas, praderas, zonas de restauración con riego, entre otras. ACTA DE REUNIÓN Se realiza reunión con Diego Sandoval de la empresa Dale Consciente. Diego presenta la empresa, su producto, su objetivo, se describe un fertilizante de origen orgánico capaz de nutrir el suelo y entregar características sustantivas para el ahorro de agua de riego. Por otra parte desde el Fondo de Protección Ambiental se describe el programa, metodologías de trabajo y objetivo. Diego expresa que sólo busca oportunidades para posicionar el producto ante potenciales consumidores. Se entregan algunas nociones dónde puede ser utilizado el producto. Diego expone una ppt de su empresa y agradece la oportunidad comprendiendo que el FPA no es un foco de potencial comprador directo. La reunión se extiende por alrededor de 60 minutos. |
Ver Detalle |