En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-08-20 15:00:00-04 | AW002AW1899874 | Sujeto Pasivo | Pedro Bustamante | Se solicita reunión con el objeto de exponer la situación de la infraestructura sanitaria del Grupo Aguas frente al proceso de actualización de los polígonos de sitios prioritarios en el marco del futuro decreto supremo que determinará los sitios prioritarios que pasarán a regirse por la Ley SBAP. En particular, se busca informar sobre los riesgos asociados a la eventual inclusión de infraestructura dentro de dichos polígonos y, a su vez, en humedales, lo que podría activar la prohibición de intervención establecida en el artículo 41 de la Ley SBAP, afectando la provisión de agua potable y saneamiento en la Región Metropolitana. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Canals | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Navarro Fernández | |||||
Sujeto Pasivo | María Jorquera | |||||
2025-07-30 15:00:00-04 | AW002AW1887537 | Sujeto Pasivo | Cristian Brito Martinez | Conocer mecanismo e información que utiliza el MMA, para definir sitios prioritarios y ecosistemas amenazados (área, límites, estado de conservación, etc.), y las bases de datos en los que se encuentra la información asociada. Desarrollo reunión: Asistentes: Cristián Brito, solicitante, emprendedor Oscar Zenteno, División Jurídica Ministerio del Medio Ambiente Arturo Rojas, profesional del Departamento Políticas y Planificación de la Biodiversidad de la División de Biodiversidad y Recursos Naturales del Ministerio del Medio Ambiente Daniel Álvarez, Jefe del Departamento Políticas y Planificación de la Biodiversidad de la División de Biodiversidad y Recursos Naturales del Ministerio del Medio Ambiente El solicitante plantea sus consultas relativas al uso que se pudiera dar a la declaración de áreas degradadas del reglamento de áreas degradadas en relación con Ley Arica que también menciona ese término. Se toma nota de su consulta y se sugiere consultar con el área encargada de gestión de sitios contaminados respecto de los instrumentos en desarrollo. También consulta y sugiere precisar el alcance de la aplicación del artículo 25 quinquies, para claridad de los titulares de proyectos en el SEIA. Se toma nota de su inquietud. |
Ver Detalle | |
2025-07-15 12:30:00-04 | AW002AW1871451 | Sujeto Pasivo | Gabriela Galdames | Por medio de la presente audiencia de lobby necesitamos abordar y consultar respecto del proceso de dictación y tramitación del Decreto Supremo respectivo de la determinación de sitios prioritarios de la Macro Zona Centro, relativo del inciso segundo del artículo 8vo transitorio. El cual entendemos que se encuentra en proceso de dictación, conforme a las fechas comprometidas por dicha institución. Desarrollo reunión: El solicitando consulta sobre proceso de dictación y tramitación del Decreto Supremo respectivo de la determinación de sitios prioritarios de la Macro Zona Centro, relativo del inciso segundo del artículo 8vo transitorio. Se le comenta en qué consiste el proceso, el cual se puede seguir en su evolución a través del sitio de la Ministerio en lo que concierne a Ley para la Naturaleza. |
Ver Detalle | |
2025-07-15 11:30:00-04 | AW002AW1865303 | Sujeto Pasivo | Victor Ponce Badilla | Conversar sobre el estado de la elaboración del inventario de Sitios Prioritarios y las próximas etapas en su determinación Desarrollo reunión: El solicitante consulta sobre el estado de la elaboración del inventario de Sitios Prioritarios y las próximas etapas en su determinación. Se le comenta en qué consiste el proceso, cuya evolución se puede seguir a través del sitio de la Ministerio en lo que concierne a Ley para la Naturaleza. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Canals | |||||
2025-05-20 12:00:00-04 | AW002AW1838017 | Sujeto Pasivo | Teresa Ulloa Santibañez | solicita información sobre decreto exento 730 de sitios prioritarios - cual es el alcance para los propietarios particulares - Desarrollo de la reunión: Asistentes: Teresa Ulloa, gestor de intereses Liliana Infante, gestor de intereses Daniel Álvarez, Jefe del Departamento de Políticas y Planificación de la Biodiversidad, Ministerio del Medio Ambiente Arturo Rojas, Profesional del Departamento de Políticas y Planificación de la Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente Tema: Se solicita información sobre la resolución exenta 730 de sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad, y su alcance para los propietarios particulares, en particular forestales. Se explica que la resolución esencialmente refiere a aspectos metodológicos para examinar y ordenar la información sobre sitios prioritarios de la Estrategias Regionales y Nacional de Biodiversidad, a fin de poder abordar lo señalado en artículo octavo transitorio de la Ley 21600. En relación con el alcance de los sitios prioritarios, se remite a lo que la propia Ley 21600 establece en la definición de sitios y en su articulado, sobre todo en los artículos 41, 50, 116. Se sugiere mantenerse informada del proceso del octavo transitorio y otros en la página web del ministerio, en la sección correspondiente a Ley Naturaleza. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Liliana Infante | |||||
2025-05-13 15:00:00-04 | AW002AW1835632 | Sujeto Pasivo | Nicolás Rodríguez | Norma de Calidad de Suelos y Proyecto de Remediación Suelos ex-planta COMAP Antofagasta Desarrollo de la reunión Participan: Nicolás Rodríguez, ENEX Raúl Víctor, ENEX Giovanna Villalón, ENEX Francisca Terrazas. Departamento de Políticas y Planificación de la Biodiversidad. División de Recursos Naturales y Biodiversidad. Ministerio del Medio Ambiente. Daniel Álvarez. Jefe Departamento de Políticas y Planificación de la Biodiversidad. División de Recursos Naturales y Biodiversidad. Ministerio del Medio Ambiente. ENEX explica el Proyecto de Remediación Suelos ex-planta COMAP Antofagasta, para el cual podría eventualmente solicitar cambio de uso del suelo, en virtud del examen que la propia empresa ha hecho. Se consulta por el estado de situación de la norma de suelos. Se le explica que aún está en proceso. Se consulta por la posibilidad de que el sitio en cuestión salga catastro de sitios con potencial presencia de contaminantes en virtud de los antecedentes que la propia empresa podría aportar. ENEX indica su disposición a compartir los estudios asociados al sitio para que estos puedan ser incorporados posteriormente en el catastro. MMA comenta que a futuro el catastro podría contener varias categorías según el estatus del sitio, pero por ahora, dado que no existe norma, están como potencialmente contaminados. Se menciona que también se puede consultar a la región por más información respecto de eventual ingreso de este proyecto al SEIA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Raúl Víctor | |||||
Sujeto Pasivo | Fernanda Valentina Illezca | |||||
2024-10-29 12:30:00-03 | AW002AW1685548 | Sujeto Pasivo | Natalia Tapia | Diagnostico de iniciativas y políticas actuales entorno a Soluciones Basadas en la Naturaleza e infraestructura verde, estudio encargado por PEW. Desarrollo de la reunión: En la reunión estuvo presente Natalia Tapia, Gestor de Proyectos, y Daniel Álvarez Jefe del Departamento de Políticas y Planificación de la Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Se explicó a Natalia los esfuerzos e iniciativas y políticas actuales entorno a Soluciones Basadas en la Naturaleza e infraestructura, verde, mencionando algunos proyectos GEF (fondo para el Medio Ambiente Mundial), terminados, en desarrollo o en proceso de preparación. Entre ellos se comentó el Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña, y sobre el Plan de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad, y otras materias afines. |
Ver Detalle | |
2024-09-06 12:30:00-04 | AW002AW1646175 | Sujeto Pasivo | Julio Poblete | El objeto de la reunión es comentar el sentido y alcance de un informe técnico elaborado por el profesional Elier Tabilo y acompañado por Terramaster S.A. en el contexto de la delimitación del sitio prioritario Red de Humedales Costeros de la Comuna de Coquimbo, acompañado a la Subsecretaría mediante carta de fecha 14 de junio de 2024 Participantes: Carolina Barra, profesional Departamento Políticas y Planificación de la Biodiversidad – MMA Daniel Alvarez, Jefe Departamento Políticas y Planificación de la Biodiversidad – MMA Sebastián Jofré, Jefe Departamento Ecosistemas Acuáticos – MMA Jorge Herreros, profesional Departamento Políticas y Planificación de la Biodiversidad – MMA Claudia Accini, profesional SEREMI del Medio Ambiente Región de Coquimbo - MMA Roberto Villablanca, profesional SEREMI del Medio Ambiente Región de Coquimbo – MMA Elier Tabilo, Biólogo, Msc. y Dr. Andres Vaccaro y Luis Prieto, representantes de Terramaster S.A. El objetivo de la reunión fue presentar el sentido y alcance de un informe técnico elaborado por el Biólogo, Msc. y Dr. Elier Tabilo Valdivieso, acompañado por Terramaster S.A. en el contexto de la delimitación del sitio prioritario Red de Humedales Costeros de la Comuna de Coquimbo en el marco del proceso llevado a cabo por el MMA para la aplicación del artículo octavo transitorio de la Ley 21.600. En su exposición, Terramaster S.A. informó sobre los alcances del Plan Regulador y sobre la situación que afecta a diversos terrenos de propiedad de Terramaster S.A., relevando la importancia de que, en el marco del proceso que lleva a cabo el MMA, se consideren los intereses y antecedentes entregados por la empresa y lo que establezca el instrumento de regulación correspondiente. Terramaster señaló, además, que puso a disposición información durante el período de recepción de antecedentes, establecido por la Resolución Exenta N°730 del MMA, cuya recepción conforme fue ratificada por el equipo del MMA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ELIER TABILO VALDIVIESO | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Vaccaro | |||||
2024-09-06 12:30:00-04 | AW002AW1646175 | Sujeto Pasivo | Julio Poblete | El objeto de la reunión es comentar el sentido y alcance de un informe técnico elaborado por el profesional Elier Tabilo y acompañado por Terramaster S.A. en el contexto de la delimitación del sitio prioritario Red de Humedales Costeros de la Comuna de Coquimbo, acompañado a la Subsecretaría mediante carta de fecha 14 de junio de 2024 Participantes: Carolina Barra, profesional Departamento Políticas y Planificación de la Biodiversidad – MMA Daniel Alvarez, Jefe Departamento Políticas y Planificación de la Biodiversidad – MMA Sebastián Jofré, Jefe Departamento Ecosistemas Acuáticos – MMA Jorge Herreros, profesional Departamento Políticas y Planificación de la Biodiversidad – MMA Claudia Accini, profesional SEREMI del Medio Ambiente Región de Coquimbo - MMA Roberto Villablanca, profesional SEREMI del Medio Ambiente Región de Coquimbo – MMA Elier Tabilo, Biólogo, Msc. y Dr. Andres Vaccaro y Luis Prieto, representantes de Terramaster S.A. El objetivo de la reunión fue presentar el sentido y alcance de un informe técnico elaborado por el Biólogo, Msc. y Dr. Elier Tabilo Valdivieso, acompañado por Terramaster S.A. en el contexto de la delimitación del sitio prioritario Red de Humedales Costeros de la Comuna de Coquimbo en el marco del proceso llevado a cabo por el MMA para la aplicación del artículo octavo transitorio de la Ley 21.600. En su exposición, Terramaster S.A. informó sobre los alcances del Plan Regulador y sobre la situación que afecta a diversos terrenos de propiedad de Terramaster S.A., relevando la importancia de que, en el marco del proceso que lleva a cabo el MMA, se consideren los intereses y antecedentes entregados por la empresa y lo que establezca el instrumento de regulación correspondiente. Terramaster señaló, además, que puso a disposición información durante el período de recepción de antecedentes, establecido por la Resolución Exenta N°730 del MMA, cuya recepción conforme fue ratificada por el equipo del MMA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ELIER TABILO VALDIVIESO | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Vaccaro | |||||
2024-07-17 12:30:00-04 | AW002AW1607239 | Sujeto Pasivo | Manuel Pinto | Estimada Sra. Daniela Manuschevich: Tengo a bien solicitar a Ud. una audiencia con el fin de obtener información de primera fuente acerca del estado de la solicitud del 08 de noviembre de 2023 dirigida a Ud., de parte del Director Nacional de Conaf, Sr. Cristian Little: para tener su apoyo para reemplazar "el paisaje piloto Corredor de Conservación El Durazno- Reserva Nacional Las Chinchillas por otro que reúna características similares a las identificadas en el proceso de evaluación". Siendo propietario de la Hacienda El Durazno y teniendo un DRC con Conaf creo ser parte afectada por tal solicitud y objeto de acusaciones graves y sin fundamento por parte del Sr. Little. Por lo tanto, creo tener derecho a que se me informe si esta solicitud fue analizada y fallada por el Comité Directivo Nacional. En caso que a la fecha aún no haya sido estudiada, deseo solicitar por su intermedio la posibilidad de ejercer mi derecho ante el Comité Directivo Nacional de demostrar que los argumentos usados por Little son falsos y tendenciosos. Desde ya quedo atento y agradecido por toda consideración que tenga con mi solicitud Manuel Pinto Contreras Carolina Barra, Profesional Departamento Políticas y Planificación de la Biodiversidad – MMA Daniel Alvarez, Jefe Departamento Políticas y Planificación de la Biodiversidad – MMA Manuel Pinto, Propietario Hacienda El Durazno, IV Región David Silva, Abogado representante propietario Hacienda El Durazno Manuel Pinto, propietario de la Hacienda El Durazno, consultó sobre la definición respecto a la solicitud emitida por CONAF al MMA a fin de cambiar Sitio Piloto Corredor Biológico Hacienda El Durazno – RN Las Chinchillas (Región de Coquimbo) y sobre lo cual expresa su disconformidad. Respecto de lo anterior, el Sr. Pinto señala que no se les ha entregado la posibilidad de entregar los antecedentes que permitan rebatir dicho cambio. Consulta si ya está tomada la definición respecto a que el cambio proceda, puesto que no ha sido notificado de manera formal de la definición. En tal sentido, el Sr. Pinto solicita la oportunidad de contar con una instancia formal para manifestar sus fundamentos y expresar su molestia respecto a la solicitud de cambio de paisaje. Se le indica que la decisión final debe ser realizada por el Comité Directivo de Proyecto, instancia colegiada representada por autoridades del MMA, CONAF, FAO y punto focal operativo del GEF. El Propietario menciona la existencia de un derecho real de conservación contraído con la CONAF, que incorpora alrededor de 7.000 ha de protección a la institucionalidad chilena, y constituye una representación de colaboración entre un privado y el Estado, esencial para la Región de Coquimbo y la acreditación del avance en protección de áreas para el país, en virtud de los compromisos internacionales contraídos, incorporando una importante cantidad de superficie de áreas protegidas a la región. El propietario también indica que el corredor biológico Reserva El Durazno en alianza con la Reserva Nacional Las Chinchillas, fue escogido como un sitio clave para la implementación del Proyecto GEF Restauración de Paisajes, en el cual han participado desde su diseño en el año 2018. El propietario y su representante legal podrían enviar una comunicación a la Jefatura de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad, para solicitar la posibilidad de expresar sus descargos ante la situación acontecida, en la instancia pertinente. Los antecedentes de la reunión se transmitirán a la coordinación del proyecto y a la autoridad correspondiente del MMA. |
Ver Detalle | |
2024-06-27 17:00:00-04 | AW002AW1600338 | Sujeto Pasivo | Alfredo Sone | Contro especies invasoras y plan nacional de restauración del paisaje. Asistentes: Sr. Alfredo Sone de Soneseed, Sr. Daniel Álvarez, Jefatura del Departamento de Políticas y Planificación de la Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente y Sr. Sergio Benavides, profesional del Departamento de Conservación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente Alcance de la Reunión: El Sr. Alfredo Sone presenta el quehacer de las actividades empresariales que él desarrolla en multiplicación de semillas y otras temáticas en las cuales tiene interés tales como restauración de ecosistemas ribereños, turberas, control de especies exóticas tales como sauce y aromo. En relación con esto último, se le menciona la política pública de restauración, el plan de adaptación en biodiversidad como instrumentos orientadores generales y se le sugiere mantenerse informado sobre el proyecto gef restauración de paisajes, y consultar con CONAF, respecto de manejo de especies arbóreas exóticas y producción de plantas nativas. |
Ver Detalle |