En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-03-12 10:00:00-03 | AW004AW1785841 | Sujeto Pasivo | Linda Schilling | Consulta sobre la redacción de lineamientos técnicos para el desarrollo de Monitoreos Participativos en el SEIA a propósito de la obligatoriedad de los mismos desde febrero 2024 En representación del SEA participó: Jimena Hevia, Jefa del Depto. de Participación Ciudadana, Consulta Indígena y Evaluación del Medio Humano de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana del Servicio de Evaluación Ambiental Tema tratado: En la reunión de lobby se trataron los temas mencionados en la solictiud de la interesada. Se informaron los canales formales de comunicación, los plazos para la solicitud de información y los tiempos previstos para la publicación del documento técnico asociado a los monitoreos participativos. |
Ver Detalle | |
2024-10-03 15:30:00-03 | AW004AW1672263 | Sujeto Pasivo | Erick Wiederhold | - Medios alternativos a copias impresas en función del art. 29 del RSEIA - Instalación de carteles informativos en función del art. 88 del RSEIA En representación del SEA asistieron: Jimena Hevia Riera, Jefa del Depto. de Participación Ciudadana, Consulta Indígena y Medio Humano Cristobal Carreño, Profesional del Depto. de Evaluación Ambiental Tema tratado: Medios alternativos a copias impresas y de los criterios respecto de los carteles informativos en términos generales |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudio Fuentes | |||||
Sujeto Pasivo | Samuel Guevara | |||||
2024-10-03 11:00:00-03 | AW004AW1670266 | Sujeto Pasivo | Sergio Vidal Parra | Conocer de: 1) ) Valoración de los impactos que puede suscitar el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde en el medio humano y especialmente si se trata de medio humano indígena (por ejemplo en regiones de Magallanes, Bio Bio, Atacama...) 2) Estudios que hayan podido desarrollar respecto al desarrollo de procesos de evaluación ambiental de proyectos de Hidrógeno Verde y de los procesos de participación ciudadana y/o consulta indígena que se hayan suscitado, 3) como ha sido la tramitación ambiental de los proyectos y si ha despertado muchas observaciones ciudadanas y procesos de consulta indígena, cuáles han sido las principales preocupaciones presentadas por los impactos ambientales que puedan generarse, si se han consensuado medidas de mitigación, reparación y compensación y si se han presentado recursos para oponerse a las Resoluciones de Calificación Ambiental ante instancias administrativas o judiciales 4) Las ventajas y desafíos que presenta este tipo de industria desde el punto de vista de la protección del ambiente y la garantía constitucional que establece el derecho a un medio ambiente libre de contaminación, considerar cuáles son los posibles impactos ambientales, sociales y culturales que genera esta industria 5) Valorar las instancias de participación que disponen los ciudadanos y los pueblos indígenas para incidir en el diseño, definición, aprobación y monitoreo de 1) estos proyectos energéticos; y 2) de las políticas públicas en materia de energía y acción climática (medidas de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático). ¿Ha sido el conocimiento indígena tomado en consideración al adoptar estas decisiones? Muchas gracias por su atención. Un cordial saludo y los mejores deseos desde Barcelona, Sergi En representación del SEA, asistieron: Jimena Hevia Riera, Jefa del Depto. de Participación Ciudadana, Consulta Indígena y Medio Humano Camila Sepúlveda, Profesional del Depto. de Participación Ciudadana, Consulta Indígena y Medio Humano Tema tratado: ras la presentación de Sergi y el contexto de sus consultas (investigación post doctoral), abordamos las preguntas que señala en su solicitud en el marco de la región de magallanes. Se le presentación cifras en relación a los proyectos en evaluación actualmente en la región, algunos aspectos asociados a proyecto de hidrogeno verde, características de la PAC. Se le indico el centro documental del SEA para su revisión. Se le guio en la revisión del expediente de evaluación de un proyecto a modo de entender e identificar los documentos y registros asociados a PAC. Se le recomendó precisar detalles con la Dirección regional de magallanes |
Ver Detalle | |
2023-10-05 10:00:00-03 | AW004AW1429280 | Sujeto Pasivo | Hernán Allan Urrejola Ebner | El objetivo es tratar los temas e informar la estrategia que se tiene pensado aplicar para el periodo PAC. En representación del SEA asistieron: Jimena Hevia, Jefa del Depto. de Participación Ciudadan, Medio Humano y Consulta Indígena Yasna LLanos, Profesional del Depto. de Evaluación Ambiental Kevin Cerda, Profesional del Depto. de Evaluación Ambiental Tema a tratar: Concoer los lineamientos PAC por el SEA respeccto al proyecto Laguna Ceusis |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Angélica Bruna Morales | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Ibarra | |||||
2023-08-11 16:30:00-04 | AW004AW1394095 | Sujeto Pasivo | Pablo Valenzuela | Hora inicio: 16:30 hrs. Asisten por parte del SEA D.E.: Jimena Hevia y Andrea Peña Asisten por parte del titular: Pablo Valenzuela. Objetivo de la reunión: Ver software para acompañar procesos de participación ciudadana de manera remota, con experiencia con clientes como CEPAL (WEB sobre Escazú), con Ministerio de Minería y ministerio de energía, se puede mencionar que conversaron respecto a los avances y algunos desafíos del SEA en participación ciudadana, planteando cómo desde Citizen podrían colaborar en fomentar diálogos significativos y a comprender mejor a las comunidades involucradas en los procesos de PAC con el objetivo de tomar decisiones. Hora d termino: 17:20 hrs. |
Ver Detalle | |
2023-06-14 16:00:00-04 | AW004AW1339584 | Sujeto Pasivo | Johanna Höhl | Quisiera conversar sobre la consulta indígena en el marco del SEIA, ya que actualmente me encuentro realizando un proyecto Fondecyt que abarca esa temática. En representación del SEA, asistieron: Jimena Hevia R., jefa del Depto. de PAC, MH y C.I. Karina Schneeberger M., Jefa del Depto. de Evaluación Ambiental El tema tratado fue: Johana trato una reflexión sobre la gobernanza en temas indígenas en el marco de proyectos energeticos. Abordo la consulta indigena, su analisis en el Tiempo, limitantes y efectos. Consultó al sea sobre complejidades y su proyección. |
Ver Detalle | |
2023-05-18 09:00:00-04 | AW004AW1330471 | Sujeto Pasivo | Daniela Pickering | El motivo de la reunión es presentar a Community Works, Conocer los desafíos actuales del SEA y dialogar acerca de la posibilidad de apoyar en la actualización de guías y acciones tales como Monitoreos Participativos, Metodologías Innovadoras de Impacto de Medio Humano, Consulta indígena, Construcción de Acuerdos y Gestión de Conflictos. Acuerdo Escazú Community Works es una empresa australiana con más de 15 años de experiencia en Australia y el mundo. Promovemos el desarrollo económico, social y cultural de comunidades y apoyamos a empresas y organizaciones de distinta índole a crear, fortalecer y/o monitorear sus estrategias y prácticas de desarrollo comunitario. Nuestro equipo ha llevado a cabo con éxito numerosos proyectos en colaboración con organizaciones y comunidades de todo el mundo. Nos complace poder ofrecer servicios que incluyen formación en estrategias de desarrollo social, participación ciudadana, monitoreo, evaluación y aprendizaje (participativos), comunicación visual para el relacionamiento comunitario, investigación participativ, escalamiento y reproducción de proyectos exitosos y entrenamientos certificados por IAP2 Internacional (International Association for Public Participation). En representación del SEA asistieron: Jimena Hevía, Jefa del Depto. de Participación Ciudadana, Medio Humano y Consulta Indígena Camila Carrasco, Jefa del Depto. de Estudios y Desarrollo el tema tratado: Conocer los desafíos actuales del SEA y diaolgar acerca de la posibiliad de consultoría y seminarios en la actualización de guías y acciones tales como monitoreos participativos.. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Stephen Fisher |