Audiencias - Año 2022 - Isabel Valenzuela

1. Información General

Identificador

MU057AW1063308

Fecha

2022-01-26 11:00:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

ALCALDIA MUNICIPIO

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Pablo Alexander Imaña Herrera Gestor de intereses MUNICIPALIDAD DE MACUL RED NACIONAL DE MUNICIPALIDADES POR LA DIVERSIDAD, INCLUSIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN
Francisco Vira Gestor de intereses MUNICIPALIDAD DE MACUL RED NACIONAL DE MUNICIPALIDADES POR LA DIVERSIDAD, INCLUSIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN
Jordán Vergara Gestor de intereses RED NACIONAL DE MUNICIPALIDADES POR LA DIVERSIDAD, INCLUSIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN
Carol Andrade Amaral Gestor de intereses RED NACIONAL DE MUNICIPALIDADES POR LA DIVERSIDAD, INCLUSIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN
Edgardo Lagos Gestor de intereses RED NACIONAL DE MUNICIPALIDADES POR LA DIVERSIDAD, INCLUSIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estimada/o/e(s),<br /> Alcaldesa Isabel Valenzuela<br /> I. Municipalidad Colina<br /> <br /> Junto con saludarle, primero que todo nos gustaría presentarnos y tomar el primer contacto con su persona y la municipalidad como Red Nacional por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación de Chile. <br /> <br /> La Red es una instancia de coordinación y colaboración entre gobiernos locales, que nace al alero de la Ley N°20.609 que establece medidas contra la Discriminación, en donde a través de la firma de un convenio de colaboración, las municipalidades se han comprometido a trabajar de forma mancomunada.<br /> <br /> Esta instancia fue creada el año 2014 por los municipios de San Antonio, Coquimbo, Maipú, Santiago, Independencia, Recoleta, Providencia, La Reina, San Ramón, La Pintana y Rancagua. Posteriormente y a la fecha, han firmado la carta de adhesión a la Red, los municipios de Antofagasta, Conchalí, Peñalolén, El Quisco, Valparaíso, Macul, Concepción, Caldera, Ñuñoa, Quilpué, Huechuraba, Cerro Navia, Rengo, Pudahuel y El Tabo. Adicionalmente, están vinculadas al trabajo de la Red -próximas a firmar la carta-, las municipalidades de Quillota, Renca, Arica, La Serena, San Felipe, Renca, Estación Central, Lo Prado, Villa Alemana y Lampa.<br /> <br /> Así también, se ha iniciado el trabajo y un primer acercamiento con muchas otras, tales como Quinta Normal, Melipilla, Lo Espejo, Cartagena, La Ligua, La Cruz, San Fernando, Chillán, Lota, Temuco y Coyhaique. Más información en www.reddiversa.cl<br /> <br /> Es por ello, que nos surge la inquietud de solicitar una reunión de presentación de forma virtual o híbrida, para que usted conozca el Plan de Trabajo que estamos llevando a cabo y así invitarles a incluirse dentro de este gran trabajo para la comunidad LGBTIQ+ y en PVVIH.<br /> <br /> <br /> Esperando una buena acogida,<br /> Quedamos atentes a sus comentarios.<br /> <br /> Saludos cordiales.<br /> <br /> <br /> INFORME. : SE CONVERSO SOBRE CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA RED PARA CAPACITACIÓN