Audiencias - Año 2025 - Álvaro Espinoza

1. Información General

Identificador

MU061AW1898010

Fecha

2025-08-08 16:30:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Tendrá que enviar link de conexión para videollamada a aespinoza@concepcion.cl, nparra@concepcion.cl y patricio.figueroa@concepcion.cl

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Claudio Lozano Gestor de intereses claudio lozano
Fernando Delgado Gestor de intereses fernando delgado palomino

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Somos vecinos de la comuna de concepción. Quisiera tener la oportunidad de comentar una propuesta que tiene dos aristas complementarias.<br /> 1.- Obtención de recurso adicionales.<br /> 2.- Financiar proyectos que las organizaciones educativas, sociales, comunitarias, requieren y demandan. <br /> <br /> Para ello nos hacemos las siguientes preguntas, a saber:<br /> 1.- ¿Cuál es el “recurso permanente” de los municipios y el de sus habitantes?<br /> 2.- ¿Cuál es el recurso que los municipios tienen la potestad de administrar unilateralmente?<br /> 3.- ¿Que soluciones le podemos ofrecer a los vecinos, para que puedan proyectar en el tiempo estos beneficios y se transforme en permanente?<br /> <br /> Nos proponemos responder estas básicas preguntas.<br /> La mejor manera de obtener recursos permanentes es procesar y valorizar los Residuos Orgánicos generados en la comuna.<br /> Para ello se requiere una “herramienta” que facilite, agilice y acorte radicalmente los plazos de procesamiento, de manera eficiente y eficaz, su reducción, recuperación, reciclaje, reutilización y valorización de estos residuos, optimizando los tiempos de respuesta a la generación de residuos de las comunidades. <br /> Aportamos con un “pool” iniciativas que se podrán llevar a cabo y que serán evaluables y cuantificables en un muy corto plazo, la mayoría de ellas con un alto impacto en la comunidad, tales como: empleabilidad o mejoramiento del entorno o hacer frente a carestía alimentaria, etc. Aporte económico de actividades adultos mayores, jóvenes, deporte municipal, educacional, y otras de carácter de generación de unidades económicas de las familias que requieran ingresos.