Audiencias - Año 2017 - MARCELO PEREIRA

1. Información General

Identificador

MU067AW0382481

Fecha

2017-12-11 10:30:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Avenida Alessandri 271, sector El Llano 3° piso Alcaldía

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Eduardo Duarte Gestor de intereses Asociación Gremial Artistas Trabajadores Autoconvocados de la Cultura y las Artes AG (a la espera de la resolución de PJ, ya tramitada)

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Tras haber firmado un Convenio de Cooperación Recíproca con la OEI (Organización de Estados Iberamericanos), hemos sido seleccionados por el Programa Internacional Movilidad de IBERCULTURA VIVA (SEGIB) y por el CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES, para REPRESENTAR a la REGION DE COQUIMBO y a CHILE, en el 3er CONGRESO LATINOAMERICANO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA (Quito, Ecuador del 19 al 26 de noviembre 2017). Allí como Universidad Popular de las Artes, relataremos el proceso comunal y regional en cuanto a los avances y dificultades del proceso que llevamos adelante, y daremos a conocer el acuerdo que se tomó en la CORDINADORA NACIONAL RED CVC, que el CONGRESO NACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA DE CHILE, se realizará en NOVIEMBRE 2018. El pasado viernes 10 el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (Región de Coquimbo) nos invitó e integro a la Mesa Regional de OCC (Organizaciones Culturales Comunitarias) para llevar la voz y experiencias de nuestra región y la nuestra en Coquimbo, para exponerla ante 800 representantes de toda America Latina. Bajo este marco, nos encantaría darle a conocer nuestro proceso de AUTOGESTIÓN CULTURAL, buscando poder contar con el respaldo de su administración municipal, en la tarea de FORMAR GRATUITAMENTE, nuevos educadores populares de la cultura y las artes con un enfoque de trabajo con organizaciones de base comunitaria. Seguimos en busca de un espacio, y no queremos repetir la mecanica de otros proyectos como TEATROPUERTO, que nacieron en Coquimbo, fueron ampliamente financiados por el Municipio y tuvieron que irse de Coquimbo, hace algun tiempo por no contar con un espacio donde desarrollar su proyecto, que al día de hoy ya ha recibido subvenciones del Estado por más de 200 millones. Agradeciendo siempre su buena voluntad, y compromiso con la cultura y las artes, El Programa movilidad de IBERCULTURA VIVA, nos cubre, transporte aereo desde La Serena ida y regreso, alimentación base y alojamiento en una zona de camping, ante lo cual no estamos solicitando en esta audiencia ningun aporte econonomico en relación a este reconocimiento internacional y nacional que se nos ha realizado, sino que relatar nuestra experiencia y trabajo, la proyección del mismo en el PROGRAMA EPGCC Educación Popular y Gestión Cultural Comunitaria 2018-2019, buscando el respaldo de su administración a este proceso de formación gratuita. <br /> http://www.universidadpopular.cl/index.php/programa-epgcc<br /> Saludos cordiales