En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-27 15:00:00-04 | MU144AW1871584 | Sujeto Pasivo | Alfonso Contreras | MINUTA DE REUNIÓN DE LOBBY Dirección de Innovación – Municipalidad de Lo Barnechea Fecha de la reunión: Viernes 27 de julio de 2025 Hora de inicio: 15:00 horas Duración: 40 minutos Lugar: Dirección de Innovación – Torre B, Edificio Consistorial Código de Registro: MU144AW 1871584 Solicitante: Nombre: Alfonso Contreras RUT: 15.643.322-5 Teléfono de contacto: +56 9 9039 9130 Condición: Representante comercial Materia tratada: Análisis de dispositivo para implementar zonas libres de teléfonos celulares en establecimientos educacionales municipales. Temas tratados El señor Alfonso Contreras, en representación de una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de control para dispositivos móviles, presentó una propuesta de solución tecnológica para limitar el uso de teléfonos celulares en el contexto escolar. El objetivo de la reunión fue explorar la factibilidad de implementar un piloto que permita evaluar el impacto de esta solución en colegios municipales de la comuna. Elementos presentados por la empresa: Sistema de bloqueo físico de celulares mediante fundas con cierre magnético, orientado a crear zonas libres de teléfonos en espacios educativos. Dos alternativas de dispositivos de bloqueo: Alternativa A: Bloquea completamente el celular, impidiendo su uso para llamadas. Posee broches de mayor calidad y seguridad. Alternativa B: Permite llamadas, pero limita otras funciones. Cuenta con un broche de seguridad inferior. Posibilidad de personalización del producto tanto en diseño como en imagen corporativa, adaptándose a las necesidades específicas de cada establecimiento. Sistema de anclaje magnético individual, que permite conectar y desconectar cada funda o bolso porta celular con facilidad. Compromisos y costos informados La empresa se comprometió a entregar una versión ajustada del producto con diseño institucional para ser evaluada en un entorno educativo local. Se propuso desarrollar un piloto con una muestra estimada de 100 estudiantes. Rango de precios aproximado: Dispositivos: entre $12.000 y $20.000 CLP por unidad, según nivel de seguridad. Sistema de anclaje magnético: $15.000 CLP adicional por punto de conexión. Observaciones finales La Dirección de Innovación evaluará la pertinencia y viabilidad del piloto considerando criterios técnicos, pedagógicos y presupuestarios. La propuesta será revisada en coordinación con la Dirección de Educación y otros actores relevantes antes de definir próximos pasos. |
Ver Detalle | |
2025-06-26 16:00:00-04 | MU144AW1866706 | Sujeto Pasivo | Matyas Zahoran | Asistentes Makarena Contreras Maria Elena Beltrán Matyas Zahoran La funcionaria de la Dirección de Innovación, Maria Elena Beltrán proporciona datos de reunión: El Interesado presenta dos proyectos para implementar en la comuna: 1. Bio Baño: es una propuesta sanitaria ecológica en base a la generación de compostaje por lombrices. El proyecto consiste en una caseta sanitaria de alto estándar la que puede ser implementadas en zonas aisladas como Farellones. 2. Laboratorio municipal público, “Lamapu”, es un laboratorio ciudadano de experimentación en base a donaciones. Considera cuatro áreas de trabajo; Venta, exposición, donaciones y producción. Consiste en un espacio físico con la disposición de herramientas donde la comunidad puede donar materiales y los vecinos pueden trabajar proyectos utilizando herramientas y espacio dispuesto por la municipalidad. El interesado, ofrece su asesoría en ambos proyectos, bajo el rol tipo consultor. Se le solicita que complemente el proyecto de Bio Baño, considerando presupuestos y especificaciones técnicas y solicite un nuevo lobby. |
Ver Detalle | |
2025-06-12 16:00:00-04 | MU144AW1858019 | Sujeto Pasivo | Oscar Toro | Referencial Particular de la reunión Presentes en la reunión: - Directora Innovación - Encargado Área Planificación y Control de Gestión; Solicitud: Pilotear aplicativo, a costo cero, en 3º y 4º Medio de algún colegio municipal. La acción se realizaría una sola vez, ejecutando el cuestionario de 12 preguntas, descargando la App en los dispositivos celulares de los estudiantes Desarrollo: El solicitante indica que creo una pequeña aplicación de IA, para los estudiantes universitarios y también para empresas. Ganando del concurso de Innovación del Banco de Chile (Esta entre las 10 mejores rankeadas) Te permite evaluar cómo está tu día. - Indica como van tus notas; - Cómo te sientes, - Tú ánimo, etc. Entrega un informe a institución: - Empresa; o - Colegio. Entrega un Dashboard mediante un api, para que los directivos puedas monitoreas los índices online, además de recibir un reporte al correo que permite entregar alertas para tomar decisiones. Aplicativo se encuentra en una etapa Beta. El solicitante da a conocer que tiene otra fase del aplicativo para ambiente laborales, que se enfoca en: - La ley Karin; y - Todo lo que es el acoso sexual; y acoso laboral Detalles técnicos: - El Aplicativo solicita descarga de app en dispositivos personales de estudiantes; - Indica que tiene política de protección de datos; - En su hosting no mantiene identificaciones que permita individualizar al usuario menor de edad del dispositivo (datos personales sensibles, notas, estados de ánimos, etc) Directora acuerda informar a la dirección que corresponda para evaluar pilotaje. |
Ver Detalle | |
2025-06-09 16:00:00-04 | MU144AW1855711 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Donoso | MINUTA DE REUNIÓN – LOBBY Fecha: Lunes 09 de junio de 2025 Hora de inicio: 16:00 horas Lugar: Municipalidad de Lo Barnechea Participantes: • Cofundadores de empresa CARTY • Makarena Contreras, Directora de Innovación • María Fernanda Torres, Coordinadora de Producción y Relacionamiento ________________________________________ Objeto de la Reunión: Conocer la propuesta de la empresa CARTY, orientada a modernizar la entrega y trazabilidad de beneficios municipales mediante una solución tecnológica integral. Se exploran posibilidades de colaboración para implementar un proyecto piloto con foco en eficiencia, inclusión digital y control de gestión pública. ________________________________________ Resumen de los temas tratados: 1. Diagnóstico actual de problemas en la entrega de beneficios: • Limitado presupuesto familiar frente al alto costo de productos en el mercado. • Dificultades físicas o logísticas para que los beneficiarios accedan a sus apoyos. • Pérdida de beneficios cuando estos son físicos o requieren retiro presencial. • Riesgos de uso indebido o canje informal entre vecinos y proveedores, afectando la finalidad del beneficio. • Escasa trazabilidad y control sobre el impacto y rendimiento del gasto público destinado a beneficios. 2. Propuesta de solución: “Carty Mall Virtual” • Plataforma digital que asigna, gestiona y entrega beneficios mediante un sistema de compra virtual personalizado y trazable. • Catálogo con más de 7.500 productos provenientes de múltiples proveedores nacionales. • Comparación dinámica de precios respecto al mercado, geolocalización del beneficiario y entregas programadas. • Optimización de costos gracias a proveedores que no invierten en infraestructura física, permitiendo precios más bajos que en grandes cadenas. 3. Funcionamiento técnico de la plataforma: • Disponible como aplicación móvil en sistemas iOS y Android. • Cuenta con portal analítico de seguimiento para monitoreo, trazabilidad y análisis de datos. • La plataforma permite la personalización del catálogo de productos por usuario. • CARTY ofrece una modalidad de Business Customers (B2B), enfocada en instituciones públicas. • A diferencia de otras soluciones, la municipalidad puede incorporar sus propios proveedores, visibilizando a emprendedores y startups locales. • La empresa se encuentra formalmente registrada en Mercado Público. 4. Compatibilidad con la infraestructura tecnológica municipal: • CARTY destacó que la plataforma es compatible con entornos desarrollados en Microsoft Office y M-FILES, sin necesidad de desarrollo externo, lo cual es coherente con las políticas internas del municipio. • Esto permite facilitar la interoperabilidad y trazabilidad en los procesos administrativos internos. 5. Posibilidades de implementación: • La empresa plantea que el piloto es gratuito para el municipio, y en caso de escalar la implementación, el costo sería proporcional al número de beneficiarios inscritos. • La empresa asume la gestión y administración completa de la plataforma, eliminando carga operativa para el municipio. • Actualmente están en gestiones de pilotaje con otros municipios. 6. Observaciones de la Directora de Innovación: • Se explica que en Lo Barnechea existen dos líneas operativas: Direcciones Municipales y Corporaciones Municipales, ambas involucradas en la entrega de beneficios (como cajas de mercadería). • Se proyecta que en el futuro, iniciativas como la entrega de cajas podrían ser reemplazadas por sistemas de giftcards personalizadas y trazables. • Se menciona el caso del beneficio de útiles escolares como posible línea piloto. • La Directora manifiesta interés en explorar esta propuesta, y se compromete a evaluarla con la Dirección de Administración Municipal, como paso previo para definir cómo avanzar hacia una posible colaboración. ________________________________________ Conclusión: La Dirección de Innovación valora la propuesta presentada por CARTY, reconociendo su potencial para mejorar la eficiencia del gasto público, la experiencia del beneficiario, y la trazabilidad en la entrega de apoyos sociales. Se acordó una revisión interna institucional para definir la viabilidad de implementar un piloto en la comuna de Lo Barnechea. |
Ver Detalle | |
2025-06-03 16:00:00-04 | MU144AW1852622 | Sujeto Pasivo | Carla Díaz | Resumen Ejecutivo Fecha Reunión: 03 de junio de 2025 Hora: 16:00 horas Lugar: Dirección de Innovación, Municipalidad de Lo Barnechea Participantes: Carla Díaz, Bárbara Reyes, Jhonny Guerra (Lime Chile SpA) Makarena Contreras (Municipalidad de Lo Barnechea) Se realizó reunión solicitada por Lime Chile SpA para presentar a su nuevo equipo asesor en Chile y dar a conocer los avances tecnológicos implementados en sus vehículos de micromovilidad. Se abordaron mejoras en scooters y bicicletas (modelos 3.0 y 4.0), nuevos sistemas de IA para orden y seguridad del servicio, y se expresó interés en participar en una futura licitación conjunta entre las comunas de Lo Barnechea, Vitacura y Las Condes. Se acordó que la empresa enviará presentaciones técnicas y comerciales antes del lunes 10 de junio para ser presentadas ante el alcalde. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jhonny Guerra | |||||
2025-05-29 15:00:00-04 | MU144AW1839815 | Sujeto Pasivo | Xabier Aramburu | Materia tratada: Presentación de propuesta para impulsar un plan piloto de electromovilidad en edificios residenciales de la comuna, mediante un modelo de colaboración entre Estado, sociedad civil y empresas, que permita instalar infraestructura de carga eléctrica en condominios particulares. Resumen de lo tratado: El solicitante expuso su experiencia como usuario de vehículo eléctrico y la dificultad que enfrenta para instalar un punto de carga en su condominio (Los Ciruelos 1852), debido a la ausencia de normativas claras y oposición interna. Propuso implementar un plan piloto con tres edificios, acompañado de subsidios, normativas flexibles y alianzas público-privadas, con el objetivo de escalar una política comunal de infraestructura de carga residencial. La Directora de Innovación explicó el plan de electromovilidad vigente en la comuna, que contempla bicicletas y scooters electricos, buses eléctricos, una flota municipal de aproximadamente 106 vehículos eléctricos y cargadores en dependencias públicas. Se reconoció la necesidad de abordar la electromovilidad en propiedad privada, pero se aclaró que la municipalidad no tiene facultades directas sobre espacios privados. No obstante, se acordó presentar la propuesta en la Mesa de Electromovilidad y evaluar su viabilidad. Compromisos y acciones derivadas: Presentar la temática en la Mesa de Electromovilidad. Explorar alianzas con actores privados mencionados por el solicitante. Considerar la posibilidad de habilitar cargadores eléctricos del edificio consistorial para uso vecinal. Mantener comunicación directa con el solicitante para futuras coordinaciones luego de que el desarrolle una asamblea en su condominio con los vecinos para presentar la propuesta. Documento entregado: Sí – Propuesta escrita del solicitante. Nota: en la reunión se encuentra presente la RR.PP de la Dirección, M. Fernanda Torres creando la minuta de contenido. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | M. de la Luz Lihn M | |||||
2025-03-07 10:00:00-03 | MU144AW1758809 | Sujeto Pasivo | Cristian Arce | Se presenta una propuesta de integración de IA para la gestión de la Ciudad que genera en tiempo real métricas (KPI) de desempeño. Incorpora reconocimiento facial. la empresa indica haber trabajado en Minería y detección de flujo de tráfico para mejorar la gestión de tránsito. La herramienta presentada genera alertas ante eventos, detección de armas. Indican haber trabajado con BID y gestión de flotas. Se recomienda presentar proyecto a AMSO. |
Ver Detalle | |
2025-03-04 16:00:00-03 | MU144AW1772850 | Sujeto Pasivo | Nicolás Camhi | Los solicitantes solicitan orientación respecto de necesidades de desarrollo de sistemas bajo modelos de IA. así mismo presentan su propio desarrollo de gestión documental el cual, en base a IA busca entregar respuestas más oportunas a las necesidades de información de la ciudadanía. se le explica a los interesados que todos los procesos de contratación de desarrollo que realiza la municipalidad es a través de procesos de licitación, los cuales se realizan por medio de la plataforma de mercado público. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Ignacio Hola Freig |