Audiencias - Año 2025 - Jaime Enrique Araya Gonzalez

1. Información General

Identificador

MU186AW1747536

Fecha

2025-01-21 09:00:00-03

Forma

Videoconferencia

Lugar

se envia link

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Javier Lozano Gestor de intereses Sellside SpS
Jaime Enrique Araya Gonzalez

3. Materias Tratadas

Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.

4. Especificación materia tratada

La empresa presenta su empresa y expone sobre la Transformación Digital Presentación del alcance y beneficios del proyecto.<br /> Importancia de la transformación digital para mejorar la gestión municipal y la experiencia ciudadana.<br /> Ejemplos prácticos de otras implementaciones exitosas.2. Inteligencia Artificial y Automatización Explicación del uso de chatbots para asistencia interna y externa.Capacidades predictivas, prescriptivas y cognitivas de las soluciones propuestas.<br /> Cómo las herramientas pueden responder a preguntas frecuentes y mejorar la atención ciudadana. 3. Metodología y Plan de Trabajo Detalle de las dos etapas del proyecto: Primera etapa: Descubrimiento y asistentes virtuales.Segunda etapa: Digitalización, análisis de datos y capacitación. Uso del marco ágil SCRUM para garantizar avances rápidos y medibles. Indicadores clave para evaluar el éxito del proyecto.4. Bot de Percepción de Seguridad Presentación del piloto para medir la percepción de seguridad en la comuna.Herramientas de georreferenciación y segmentación de datos. Impacto potencial en la planificación de políticas blicas.<br /> 5. Beneficios para la Ciudadanía y la Municipalidad Mayor eficiencia operativa y toma de decisiones basadas en datos.<br /> Incremento de la participación ciudadana y acceso a servicios más rápidos y transparentes. Ahorro de tiempo y recursos mediante la digitalización y automatización. 6. Financiamiento y Sostenibilidad Fuentes de financiamiento público y privado para la implementación. Consideraciones presupuestarias para cada etapa del proyecto.7. Equipo y Colaboración Presentación de los actores involucrados: Municipalidad de Ñuñoa. Sellside SpA. Google Cloud. Detalle de roles y responsabilidades de cada participante. Adicionalmente 8. Innovación Tecnológica Uso de tecnologías avanzadas:<br /> Google Workspace para colaboración interna.<br /> BigQuery para análisis de datos.<br /> Looker para visualización de información y generación de informes.<br /> DialogFlow CX para la creación de asistentes virtuales inteligentes.<br /> Potencial de escalabilidad: Cómo las soluciones pueden ampliarse para abarcar nuevas necesidades futuras, como inteligencia artificial avanzada o análisis en tiempo real. 9. Impacto Social Conexión con la ciudadanía: Mejor comunicación entre el municipio y los residentes. Respuesta más efectiva a las necesidades y preocupaciones locales.Reducción de desigualdades:<br /> Acceso igualitario a servicios digitales.Enfoque en la inclusión tecnológica. 10. Estrategias de Implementación Plan Piloto:<br /> Duración de 3 meses para validar las herramientas propuestas. Identificación de áreas clave para empezar, como seguridad y atención al ciudadano. Fase de Expansión:Incorporación de funcionalidades avanzadas basadas en los aprendizajes del piloto.<br /> Extensión del uso de chatbots a nuevas áreas municipales.11. Sostenibilidad del Proyecto Capacitación:<br /> Programas de formación continua para los equipos municipales. Creación de un centro de excelencia en transformación digital dentro del municipio. Financiamiento: Evaluación de opciones como alianzas público-privadas, fondos municipales y recursos de organismos internacionales.12. Proyección a Largo Plazo Participación ciudadana a través de plataformas digitales:<br /> Encuestas y retroalimentación para ajustar las políticas públicas en tiempo real.<br /> Integración de nuevas tecnologías: Incorporación de análisis de emociones y reconocimiento facial para optimizar los servicios.<br /> Creación de un modelo replicable: Extender el éxito del proyecto de Ñuñoa a otras municipalidades del país, posicionando a Ñuñoa como un modelo de municipio inteligente. <br /> La empresa hace presentación de su solución y se les comenta las licitaciones que están en calendario futuro y se le invita que participen de la licitación.