Audiencias - Año 2021 - Macarena Fernández

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2021-12-16 11:00:00-03 MU228AW1039259 Sujeto Pasivo Álvaro Rivera En la audiencia se presentó la empresa BPRO Recicla la cual trabaja el reciclaje de residuos orgánicos en comunidades de edificios; se les señalo que el municipio dispone de distintos programas y proyectos que abordan el reciclaje a nivel comunal. Se informa que cualquier propuesta de servicio debe pasar por licitación pública y/o trato directo según sea el caso. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Mendoza
2021-09-27 11:00:00-03 MU228AW1007690 Sujeto Pasivo Cristian Antonio Quijada Ossa Dar a conocer la enfermedad y la Fundación a sus representantes, y conversar sobre ayuda y apoyo para actividad del Día Nacional de las Enfermedades Poco Frecuentes, Raras o Huérfanas (Ley 21.292) Ver Detalle
2021-09-09 11:00:00-03 MU228AW0998096 Sujeto Pasivo Diego Leonvendagar Explicar proyecto de restaurante con expendio de alcohol en hotel ya existente en Manuel Barros Borgoño 147. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yadelis Silva
2021-07-12 11:00:00-04 MU228AW0966023 Sujeto Pasivo Jorge Rosales Quiero proponer una idea llamada "Pacto del Tiempo", nacida del ayuntamiento de Barcelona y actualmente en múltiples ciudades.

El Pacto del Tiempo es una iniciativa municipal que busca el compromiso de la ciudadanía y del propio municipio, para impulsar acciones en el ámbito de los usos del tiempo que contribuyan a la reducción de las desigualdades sociales, la mejora de la calidad de vida ya la promoción de una economía plural al servicio de las personas.

La forma en que organizamos y gestionamos el tiempo cotidiano ha convertido en un problema común en nuestra sociedad y progresivamente, con los años, esta preocupación ha aumentado ante la dificultad que supone encontrar el equilibrio entre el tiempo personal, el familiar, el laboral, el de cuidado y el social. Un reto que parte de tener en cuenta que esta es una cuestión de mayor incidencia en las mujeres y que hay que contextualizar en un marco colectivo de convivencia y de progreso de un territorio y, ineludiblemente, en un tiempo que presenta una serie de factores y especificidades.

Teniendo en cuenta estos parámetros, el Pacto del Tiempo quiere ser un espacio de diálogo y un instrumento vivo y en constante evolución que facilite la acción conjunta de vecinas y vecinos, organizaciones, instituciones y la Administración para construir una ciudad donde las personas se (re) apropien de su tiempo y puedan organizarlo para satisfacer sus necesidades. Es desde esta concepción del tiempo como derecho de ciudadanía, que se plantean los objetivos del Pacto del Tiempo y las acciones y medidas que lo conforman.
Ver Detalle