En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-05-10 08:30:00-04 | MU228AW1121973 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Quezada | Derogación Artículo 6.1.09 Usos de suelo en zonas e inmuebles protegidos Derogación decreto de ZCH en el denominado "barrio de los generales" Se solicitó información respecto al proceso de aprobación de patentes de alcoholes, y entregaron antecedentes para la votación de la patente en General Salvo 193. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Leiva | |||||
2022-05-05 09:00:00-04 | MU228AW1120951 | Sujeto Pasivo | Luis Cerda | Presentación de servicios y productos de Techvial: Implementación de sistemas de fiscalización automatizada de movilidad, estacionamientos y seguridad | Ver Detalle | |
2022-03-22 08:30:00-03 | MU228AW1091200 | Sujeto Pasivo | Oriana Almonacid | Motivo: "Plantear al Concejal Tomás Echiburú su preocupación por la seguridad vial en el uso de la ciclovías, y el diseño de las mismas, en particular respecto de la intersección de Eliodoro Yañez con Román Díaz en donde usuarios (ciclistas y automovilistas) constantemente infringen la ley de tránsito al no respetar los semáforos y las pistas establecidas." Hablamos sobre el peligro del cruce de ciclovía Eliodoro Yáñez con Román DÍaz. Oriana compartió su experiencia, y consultó sobre la posibilidad de rediseñar intersección y/o fiscalizar el mal comportamiento. Le aclaré las reales posibilidades que se tienen desde el cargo, y comprometí hacer seguimiento del tema. |
Ver Detalle | |
2022-03-10 18:00:00-03 | MU228AW1072515 | Sujeto Pasivo | Nicolás Rivadeneira | Plantear la necesidad de crear un cargo municipal innovador que sirva de coordinador general de micro movilidad, tanto bicicletas como otros ciclos. Buscando unificar y un sistema de desarrollo que tenga contacto con las pymes realcionadas | Ver Detalle | |
2022-01-06 15:00:00-03 | MU228AW1059316 | Sujeto Pasivo | KARIN MARIA EVERKE LIVACIC | Hacer presente las graves consecuencias que está teniendo la decisión de convertir la ciclovía de Lyon en unidireccional. Resumo: 1.- Obliga a transitar por calles de alto flujo (ej Bilbao, Carlos Antunez), no existiendo indicación vial alguna de cómo tomar la calle de alto flujo desde la ciclovía (ej, doblar desde la ciclovía de Lyon a C.Antúnez queda al arbitrio del ciclista), lo cual conlleva un alto riesgo para la salud y la vida. 2.- La ciclovía de Suecia no cumple con condiciones de seguridad, toda vez que en la práctica es una vía angosta en la cual circulan bicicletas en sentido contrario y motos (2 autos apenas pueden circular en forma paralela, no dejando espacio a los motos y muchas optan por transitar por la ciclovía). 3.- En la práctica, siguen circulando bicicletas en ambos sentidos (así fue el diseño desde su debut) y se quitaron todas los semáforos en las vías principales, lo cual aumenta la probabilidades de accidentes. 4.- Se impuso esta decisión sin existir participación ciudadana, lo cual indica que no se entienden las reales necesidades de quienes transitamos diariamente y tampoco hay preocupación por nuestra seguridad (ver punto1, 2 y 3). 5.- No hubo información previa, sino que se colocaron letreros, amenazando con multas, existiendo un emoticón que guiña el ojo en los letreros (personalmente me resulta una publicidad pasivo-agresiva de tono burlesco hacia quienes vivimos acá). 6.- Que el tránsito vehicular de Lyon sea de un sentido, no justifica este cambio, toda vez que Pocuro en gran parte es de un sentido y en Providencia hay al menos una ciclovía en sentido contrario al tránsito vehicular. |
Ver Detalle | |
2021-10-28 10:30:00-03 | MU228AW1019946 | Sujeto Pasivo | José Henríquez | seguridad vial en sector holanda con las dalias, lugar donde se encuentra ubicado jardín infantil (soy apoderado del jardín). junto a un grupo de apoderados estamos preocupados ya que no existe ninguna señaletica que permite dar cierta seguridad a los niños que asisten (no hay paso de cebra, señaletica, reja de protección, etc). hace una semana una niña casi fue atropellada por un vehículo que circulaba a alta velocidad por avenida holanda. requerimos la reunión para buscar soluciones y brindar seguridad a nuestros hijos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrea Cádiz Vargas | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Ibacache | |||||
2021-09-28 17:30:00-03 | MU228AW1007694 | Sujeto Pasivo | Cristian Antonio Quijada Ossa | Dar a conocer la enfermedad y la Fundación a sus representantes, y conversar sobre ayuda y apoyo para actividad del Día Nacional de las Enfermedades Poco Frecuentes, Raras o Huerfanas (Ley 21.292) | Ver Detalle | |
2021-08-17 08:30:00-04 | MU228AW0992660 | Sujeto Pasivo | FELIPE ANDRÉS CISTERNAS CID | Presentación Directiva AFUSAM Providencia y solicitud de mayores medidas de seguridad en centros de salud de la comuna. | Ver Detalle | |
2021-08-13 15:30:00-04 | MU228AW0996657 | Sujeto Pasivo | Miriam Rabah | Presentación del Comunal Colegio de Profesores de Providencia y conversación sobre próximo PADEM. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ulises Castillo | |||||
2021-07-30 17:00:00-04 | MU228AW0982539 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Quezada | Revisión del plano regulador de providencia, particularmente en lo relativo a las ZCH Proposición de desarrollo de estas áreas en base a las razones para las cuales se especificaron Cancelación, mientras dure el proyecto de renovación, de ciertos tipos de patentes comerciales |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Leiva | |||||
2021-07-08 08:30:00-04 | MU228AW0966042 | Sujeto Pasivo | Jorge Rosales | Quiero proponer una idea llamada "Pacto del Tiempo", nacida del ayuntamiento de Barcelona y actualmente en múltiples ciudades. El Pacto del Tiempo es una iniciativa municipal que busca el compromiso de la ciudadanía y del propio municipio, para impulsar acciones en el ámbito de los usos del tiempo que contribuyan a la reducción de las desigualdades sociales, la mejora de la calidad de vida ya la promoción de una economía plural al servicio de las personas. La forma en que organizamos y gestionamos el tiempo cotidiano ha convertido en un problema común en nuestra sociedad y progresivamente, con los años, esta preocupación ha aumentado ante la dificultad que supone encontrar el equilibrio entre el tiempo personal, el familiar, el laboral, el de cuidado y el social. Un reto que parte de tener en cuenta que esta es una cuestión de mayor incidencia en las mujeres y que hay que contextualizar en un marco colectivo de convivencia y de progreso de un territorio y, ineludiblemente, en un tiempo que presenta una serie de factores y especificidades. Teniendo en cuenta estos parámetros, el Pacto del Tiempo quiere ser un espacio de diálogo y un instrumento vivo y en constante evolución que facilite la acción conjunta de vecinas y vecinos, organizaciones, instituciones y la Administración para construir una ciudad donde las personas se (re) apropien de su tiempo y puedan organizarlo para satisfacer sus necesidades. Es desde esta concepción del tiempo como derecho de ciudadanía, que se plantean los objetivos del Pacto del Tiempo y las acciones y medidas que lo conforman. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Aquiles Yañez Silva | |||||
2021-07-02 14:30:00-04 | MU228AW0971604 | Sujeto Pasivo | Hélène Jouvet | Encontrar un nuevo espacio para el Huerto Comunitario Providencia | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Ibacache | |||||
Sujeto Pasivo | María Errázuriz | |||||
Sujeto Pasivo | Macarena Fernández | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Jaeger |