Macarena Fernández - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-12-03 12:00:00-03 MU228AW1705190 Sujeto Pasivo Claudio Rojas Conocimiento de detalles sobre el plan regulador de la calle Luis Middleton que tiene que ver desde la renovación de patentes, uso de terraza y relación con los vecinos de la zona. Ver Detalle
2024-08-12 15:00:00-04 MU228AW1632072 Sujeto Pasivo DAVID SILVA Se presenta el caso del traslado de patente letra Ñ desde Av. Providencia N° 1315 a Almirante Pastene N° 333 local 1, se señala las condiciones que presenta el barrio para el otorgamiento o denegación de una patente de alcohol y la importancia de la opinión de la junta de vecinos del sector, una vez que se presente en la comisión de alcoholes del concejo municipal se ponderan todos esos factores. Ver Detalle
2024-07-01 18:00:00-04 MU228AW1607825 Sujeto Pasivo Luis Sepúlveda Se presenta el representante de la empresa Easy Parking SpA que señala los problemas producidos por el termino de contrato anticipado realizado por la Municipalidad, aduciendo sus razones para la devolución del pago anticipado correspondiente al mes de mayo; ante esto se le indica los motivos que llevaron a la administración a tomar la decisión con los antecedentes públicos conocidos y que el concejo municipal fue informado en base a esos hechos. Ver Detalle
2024-06-17 18:30:00-04 MU228AW1604606 Sujeto Pasivo Claudio Omar Olmos Cabezas Se presenta sistema de vigilancia aérea, se informa el uso potencial que se le podría dar en la seguridad ciudadana de la comuna; se le señala al solicitante que la gestión en la materia esta bajo la Asociación de municipios metropolitanos para la seguridad ciudadana por lo que las decisiones de adquisiciones no pasan por el concejo municipal. Ver Detalle
2024-05-27 19:30:00-04 MU228AW1586870 Sujeto Pasivo Fernando Bórquez Se presenta el proyecto Bar Bosco y su factibilidad, a ubicarse en calle Manuel Montt, se indica que en el proceso de obtención de la patente de alcohol, estas se evalúan en su merito y en la importancia de la opinión de los vecinos residentes. Ver Detalle
2024-05-14 16:00:00-04 MU228AW1581332 Sujeto Pasivo Christian Espinoza Se presentan los descargos de los peticionarios por solicitud de patente de Alcoholes en calle Rancagua N 659, revisada en concejo municipal, se les informa que la solicitud debe cumplir con todas las exigencias legales y asegurar una buena convivencia con el barrio y su entorno. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Munoz
2024-04-29 19:00:00-04 MU228AW1566035 Sujeto Pasivo Oswaldo Filiberto Martinez Baronti Se abordan las razones por la denegación en dos oportunidades de una patente de alcohol en Av. Los Leones 952,; se le señala al solicitante el requerimiento de información nueva para una nueva posible revisión de la solicitud. Ver Detalle
2024-01-29 19:00:00-03 MU228AW1501887 Sujeto Pasivo Miguel Rojas Se consulta sobre las normativas vigentes sobre el comercio ambulante en la comuna, la formalización de estos, los mecanismos que entrega el municipio para participar de las ferias que organiza este y la ocupación del bien nacional de uso público. Ver Detalle
2023-07-25 13:30:00-04 MU228AW1378218 Sujeto Pasivo cristian ugalde garcía Se manifestó los descargos de los solicitantes por la no renovacion de patentes de alcoholes, resolución tomada por el concejo municipal. Se señalo las vías formales de apelación para la reconsideración y la necesidad de acatar las normas para la buena convivencia en el barrio y en el buen uso de las patentes otorgadas.






no renovación de nuestras patentes de alcoholes: Restaurant Diurno (4-1578), Restaurant Nocturno (4-1579), Cabarés (4-1598) y Salones de Baile o Discoteca (4-23988). A nuestro entender, esta decisión se tomó sin contar con el conocimiento exhaustivo de los acontecimientos e información necesaria para una toma de decisión tan importante. Por este motivo, nos dirigimos a ustedes de manera respetuosa para proporcionar mayores antecedentes e información relevante que consideramos crucial para solicitar la reconsideración de dicha determinación.

PUNTO I:
Infracción “RUIDOS MOLESTOS” 06-01-2023
Ocasionar ruidos molestos que perturben a los vecinos, al momento de la fiscalización mantiene música en alto volumen (anexo imagen n°1)
Ante esta situación, es importante resaltar que la fiscalización realizada no se ajustó a los criterios y normas establecidos por la ley, no se presentó un instrumento acreditado que certifique el incumplimiento de los niveles de decibeles permitidos y lo más importante no se demostró de manera fehaciente el origen de la fuente emisora del ruido, considerando que estamos inmersos en un sector con muchos locales que generan este tipo de externalidades, por sobre todo las terrazas en los segundos pisos, las cuales no cuentan con ningún tipo de aislación acústica, cabe destacar que Mito Urbano no cuenta con este tipo de instalación. Este argumento se ve respaldado por la decisión emitida por el 3° Juzgado de Policía Local, en el proceso n°1.915-013-2023 (anexo imágenes n°2 y n°3), en la cual se dejó sin efecto la multa y se nos entregó únicamente una amonestación.
No obstante, como empresa, hemos decidido ir más allá y desde que ocurrido este acontecimiento hemos implementado un reforzamiento en todo el proyecto de aislación acústica en las instalaciones de Mito Urbano. Además, hemos eliminado los equipos de sonido que emitían frecuencias bajas, ya que, según la información proporcionada por un profesional en la materia, son las que tienen un mayor alcance y pueden generar mayor impacto en cuanto a la emisión de ruido.
Con el objetivo de aportar más antecedentes y respaldar nuestra postura, en el mes de octubre de 2021, la empresa Mito Urbano llevó a cabo un trabajo de insonorización acústica en todas sus instalaciones. Adjuntamos los documentos correspondientes, como el presupuesto y la factura, que demuestran la ejecución de dicho trabajo.



PUNTO II:
Infracción “SEGURIDAD PRIVADA” 21-09-2022
Infracción a la ley de vigilantes privados
En relación con la fiscalización realizada por el departamento del OS10 de Carabineros de Chile el día 21 de septiembre de 2022, la cual señala la no presentación del original de nuestra directiva de funcionamiento al momento de la fiscalización, proporcionamos a continuación una explicación detallada y formal sobre esta situación.
Previamente a la fiscalización, queremos destacar que hemos enfrentado dificultades debido a la pérdida del original de nuestra directiva de funcionamiento durante el transcurso de la pandemia, contamos con comprobante #1892 emitido por Carabineros de Chile con fecha 04 de septiembre de 2022, el cual nos otorga una constancia por la pérdida de documentos (anexo imagen n°4 y n°5)
Conscientes de esta situación, solicitamos una copia de nuestra directiva de funcionamiento al departamento OS10 con suficiente antelación. Sin embargo, al acudir a la sede del OS10, nos informaron que no mantenían una base de datos de copias de las directivas de funcionamiento que tenían una antigüedad superior a 10 años. Además, debido a su cambio de dirección desde Santiago Centro hacia Las Condes, no cuentan con las copias anteriores y nos solicitaron presentar una nueva solicitud, comenzando así el proceso desde cero con fecha 10 de noviembre 2022 (anexo imagen n°6). Cabe destacar que contamos con el respaldo de la OS10, quienes nos han asegurado que nuestra directiva de funcionamiento se encuentra en trámite (anexo imagen n°7 y n°8)

PUNTO III:
Infracciones “RENTAS Y OBRAS”
Fecha: 05-11-2022 infracción 75400032 (departamento de rentas).
Fecha: 05-11-2022 infracción 75400033 (departamento de rentas).
Fecha: 29-12-2022 infracción 17961(departamento de obras).
Fecha: 13-01-2023 infracción 75400096 (departamento de rentas).
Fecha: 13-01-2023 infracción 75400097(departamento de rentas).

Queremos comenzar esta defensa informando que con fecha 16 diciembre del 2019 la empresa Tablas Sociedad de Gastronomía y Pubs Ltda. RUT 77.782.360-4 vende sus patentes a la actual empresa Pucará SPA. Todos los antecedentes de esta venta


se encuentran ingresados y aprobados para cambio de dueños en el departamento de rentas de la municipalidad. Este tramite se vio afectado en los plazos por la contingencia sanitaria COVID-19, por lo que recién en el mes de junio del año 2022 pudimos concretar el traspaso de patentes.

Fue en el mes de junio del año 2022 cuando esta administración tomó la operación del negocio y dentro de varios aspectos fuimos revisando la totalidad de documentos administrativos que tuvieran relación con el negocio.

Fue así como detectamos una irregularidad en los espacios ocupados y las patentes otorgadas para lo cual, con el fin de regularizar esta situación, decidimos inmediatamente contratar los servicios de la empresa de arquitectos Golden Wold Company SpA "Arquitectura LAB", con la arquitecta asignada Ana Alday, quien cuenta con la licencia n°3-32858.
Para iniciar el proceso de regularización, presentamos una carpeta en el departamento de obras de la municipalidad el día 07 de octubre de 2022, bajo el número de ingreso 1621 (anexo imagen n°9). Sin embargo, lamentablemente esta solicitud fue rechazada. Posteriormente, sostuvimos una reunión con el jefe de obras de la Municipalidad señor Sergio Ruminoff, quien recibió nuestra solicitud y nos indicó la opción de instalar una mampara que separara ambos locales, como una medida para cumplir con los requisitos establecidos. Tomando las recomendaciones del señor Ruminoff nuestra arquitecta realizó las debidas modificaciones al plano ingresado anteriormente volviendo a ingresar una nueva carpeta con las correcciones al departamento de obras.
Posterior a eso con fecha 11-01-2023, recibimos una resolución emitida por la dirección de obras, específicamente del departamento de edificación, con el número de expediente 3/23 (anexo imagen n°10). En dicha resolución, se nos notificó el rechazo de la solicitud debido a la falta de cumplimiento de las exigencias y requisitos normativos necesarios para su aprobación. Desde esa oportunidad y aproximadamente por dos meses mantuvimos contacto directo con la funcionaria Josefina Sanz por medio de correos electrónicos, llamadas y de manera presencial donde le pedíamos orientación para dar solución técnica a los constantes rechazos de las carpetas ingresados, para esto entregamos de forma presencial a esta arquitecta una nueva carpeta con planos en donde dábamos una propuesta de solución a las observaciones del expediente 3/23, con el objetivo de agilizar este proceso, de común acuerdo con la arquitecta definimos entregar los planos por mano directo a ella para que puedan ser analizados por el director de obras, señor Sergio Ventura y no perder mas tiempo en este proceso. Es importante señalar que asistíamos de manera presencial tres veces por semana para conocer el estatus y la respuesta siempre fue “no ha tenido tiempo”, en una de las visitas nos informan


que la arquitecta Josefina Sanz se encuentra de licencia y nadie más podía hacerse cargo del tema. Como no pudimos contactar a la arquitecto solicitamos reunión a través de la ley del lobby con don Sergio Ventura, solicitud a la que no obtuvimos respuesta.
Continuando con el relato, con fecha 03-04-2023, recibimos el decreto n°385 donde somos notificados de la demolición y restitución del muro que une las propiedades 350 y 360 (anexo imagen n°11). Con un plazo de 30 días. Antes de cumplirse este plazo y once días después de ser notificados de este decreto recibimos un nuevo decreto n°468 fecha 14/04/2023 (imagen anexo n°12 y n°13) notificándonos la clausura de la propiedad 360 la cual se materializó al día siguiente en horario am. Imposibilitándonos de esta forma dar cumplimiento a las instrucciones del decreto 385, las cuales ya estaban siendo gestionadas. Es importante señalar que desde la fecha de la clausura esta ha sido acatada y respetada por nuestra empresa, asimismo hemos entregado todas facilidades a los fiscalizadores desde el momento mismo de la clausura como también en todas las oportunidades que han venido a controlar el cumplimiento de esta.
No obstante, para continuar de tratar de dar solución a esta irregularidad realizamos un cambio de profesional y contratamos los servicios de Espacio Positivo SPA representado por el arquitecto Daniel Risnik y con fecha 09 de junio de 2023 ingresando una nueva solicitud n°202313123PEALT000009 la cual lamentablemente también fue rechazada según acta de observaciones (imagen anexo n°14)

Como podrá apreciar este Concejo, Mito Urbano ha realizado todos los esfuerzos por dar solución a esta situación que hasta la fecha no ha podido llegar a buen puerto. Lamentamos profundamente lo que está ocurriendo ya que por la intención y buena fe de querer regularizar nuestras instalaciones antes de cualquier tipo de fiscalización, nos vimos afectados hasta el punto de llegar a la posibilidad de perder nuestras patentes de alcoholes.
Queremos y estamos dispuestos a cooperar en todas las acciones y tramites necesarios que el departamento de obras estime necesarios para cumplir de manera adecuada la normativa vigente.





OTRAS CONSIDERACIONES:
Después de haber argumentado cada una de las materias tomadas en cuenta por el honorable concejo para la decisión tomada, estamos convencidos que tendrán una nueva visión sobre lo expuesto en el concejo de fecha 27-06-2023.

1. Queremos mencionar que nuestra empresa jamás en los 21 años de trayectoria se le ha entregado una advertencia por parte de la Municipalidad
que le haga saber que debe mejorar algún aspecto de su operación o de lo contrario podría enfrentarse al escenario del cuestionamiento de la no renovación de sus patentes de alcohol.

2. Sin conocimiento previo de la decisión de no renovar nuestras patentes de alcohol, con fecha 05-04-2023 nos reunimos con el concejal Pablo Jaeger para ponerlo al tanto de nuestro plan de ayudas comunitarias y seguridad del año en curso, ocasión en la cual fuimos felicitados por la iniciativa y no fuimos comunicados de ninguna situación de externalidad o irregularidad que esté afectando la continuidad de nuestra operación. Momento que para nosotros hubiese sido fundamental tomar conocimiento de alguna oportunidad de mejoras.

3. El concejal Pablo Jaeger ha mencionado en los distintos medios de comunicación que un contribuyente que tiene algún tipo de cuestionamiento es advertido por las reparticiones municipales para que modifique su comportamiento antes de cancelar sus patentes. Situación que con nosotros lamentablemente no ocurrió.

4. En el concejo del día 27-06-2023 al referirse sobre los fundamentos para el cierre de otro establecimiento, la señora alcaldesa expresa “los vecinos que viven en Manuel Montt van a estar absolutamente aliviados y también los otros locales, que están tratando de hacer de esta zona un lugar grato. Van a estar contentos porque como la misma Asociación Gremial dijo, esto es un punto que le trae mal nombre a todo el barrio”.
Con estas palabras de la alcaldesa, entendemos la importancia que tiene para la toma de decisiones la opinión de los vecinos y de la Asociación Gremial del Barrio Manuel Montt, por lo que estamos felices de contarles que contamos con el apoyo de la Asociación Gremial del Barrio Manuel Montt (anexo imagen n°15) de la cual somos miembros activos y también del






Presidente del comité del edificio ubicado en Manuel Montt 275, señor John Antonio Ordenes Delgado (anexo imagen n°16), haciendo mención que dicho edificio es nuestra comunidad de vecinos más cercana.

5. Estamos convencidos que con lo expuesto en esta carta se podrán hacer una visión de 360° de nuestra empresa, en donde encontrarán nuevos antecedentes tales como:

• Convenio de colaboración con Seguridad Providencia 1414 desde el 31-03-2022 donde nuestra empresa financió la compra de tres cámaras de seguridad las cuales se encuentran en el exterior del local, conectadas en directo las 24 horas con 1414 y Carabineros de Chile como aporte a la seguridad del barrio y los vecinos (anexo imagen n°17, n°18, n°19, n°20, n°21 y n°22).
• Eliminación de plástico de un solo uso en Mito Urbano, realizando una inversión en implementación de vasos ecológicos de polipropileno, con el objetivo de eliminar el vidrio. (imagen anexo n°23)
• Somos operadores activos de la economía circular en la comuna, con convenios de reciclaje de empresas dedicadas a este fin.
• Colaboración ante desastres naturales, apoyando a la Municipalidad de Providencia en centros de acopio. (imagen anexo n°24 y n°25)
• Apoyo a Colegio Providencia en organización de eventos de fin de año. (imagen anexo n°26 y n°27)
• Apoyo a grupo de Adultos Mayores de la Municipalidad para la realización de sus eventos especiales, como almuerzo de fin de año. (imagen anexo n°28)
• Colaboración en conjunto con 19° comisaria de carabineros en entrega de regalos de navidad a fundaciones y programas de perfil atención alta complejidad del Sename (anexo imagen n°29 y n°30)

6. Turismo, por más de 15 años hemos venido realizando un trabajo en conjunto con las distintas organizaciones de turismo del país y la comuna, es así como hemos logrado potenciar la visita a este Barrio de muchos turistas, entre ellos, franceses, italianos, ingleses, estadounidenses, españoles, canadienses, suizos y brasileños. Para este efecto estamos en constante trabajo con SERNATUR, ANETUR y otras organizaciones comunales tales como: Hostal Providencia, Casa Roja, Internations Academy, Spanglish, Santiago Speak y Ají Hostel. Estamos orgullosos de haber generado estas alianzas en donde en palabras de las mismas organizaciones de turismos




eligen a Mito Urbano por su calidad, ubicación, oferta gastronómica y por sobre todo la seguridad brindada en nuestras instalaciones.

7. Inversión en equipamiento tecnológico de ultima generación que incluye: detector de metales, escáner de cedulas de identidad y cámaras 360 con reconocimiento facial.

8. Convenio Cabify garantizando la seguridad de nuestros clientes y vecinos en el traslado desde y hacia el barrio.


9. Acuerdo Hotel Ibis Budget para sus huéspedes con beneficios exclusivos en el restaurant, pub y discoteca potenciando así la economía local, el turismo y entregando seguridad a sus huéspedes.

No conforme con todo lo expuesto, nos comprometemos a seguir trabajando en conjunto con la Municipalidad, el Concejo Municipal y los vecinos para abordar cualquier inquietud o desafío que haya surgido. Estamos abiertos a escuchar y aprender de su visión y conocimientos, con el objetivo de mejorar nuestras prácticas y operaciones, y así asegurar que nuestras actividades sean conscientes de las necesidades y expectativas de la comunidad.
Queremos agregar que la continuidad de nuestras operaciones no solo es vital para el sustento de más de 70 colaboradores y pilares de familia quienes forman parte de nuestro equipo, sino que también es fundamental para mantener un espacio de encuentro, esparcimiento y por sobre todo un disfrute seguro para nuestros vecinos y visitantes.
Valoramos profundamente la confianza y el apoyo que hemos recibido de nuestra comunidad a lo largo de los años y no queremos que nuestra trayectoria de 21 años desaparezca.
Nuestro deber es dar solución a cualquier requerimiento que el Municipio y el Concejo Municipal nos indiquen, con el fin de regularizar toda observación.
El compromiso de Mito Urbano con la comunidad siempre ha sido y seguirá siendo fundamental en nuestra forma de hacer negocios. Estamos firmemente comprometidos en seguir brindando experiencias gastronómicas y de entretenimiento excepcionales, superando las expectativas de nuestros clientes y contribuyendo activamente al desarrollo de nuestra comuna.
Por todo lo expuesto en este escrito, es que respetuosamente solicitamos a este honorable Concejo reconsiderar la decisión tomada con las patentes de Mito Urbano


y entregarnos la oportunidad de demostrar con hechos que somos capaces de mejorar cualquier aspecto que debamos fortalecer, hacernos responsables de nuestra actividad económica y ser un aliado de nuestra Municipalidad, Concejo, vecinos y la comunidad en general.
Agradecemos sinceramente vuestra consideración.
Quedamos a disposición para reunirnos y entregar toda la información adicional que puedan requerir.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo DUBRASKA VILLAROEL
2023-07-18 18:30:00-04 MU228AW1367670 Sujeto Pasivo Camilo Godoy Se abordó la no renovación de patente de alcoholes, resolución tomada por el concejo municipal. Se señaló la necesidad de acatar las normas para la buena convivencia en el barrio, el buen uso de las patentes otorgadas y las infracciones que implica realizar actividades no permitidas. El solicitante podrá recurrir a su derecho de reconsideración. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Garcés
2023-07-04 20:00:00-04 MU228AW1362426 Sujeto Pasivo Jorge Menichetti Se presento el Club Subterraneo y se señaló la remodelación en curso de Orrego Luco Sur, la revitalización del barrio, las futuras colaboraciones de trabajo en conjunto con los vecinos y el Municipio. Ver Detalle
2023-03-15 17:00:00-03 MU228AW1297464 Sujeto Pasivo Giovanni Giovine Se solicita la re consideración por eliminación de patente Restaurante Diurno y Nocturno, y Música En Vivo, se indica que el concejo municipal adopto la resolución en vista de la información disponible y que un nuevo recurso de re consideración debe ser presentado para evaluación. Ver Detalle
2023-01-06 18:00:00-03 MU228AW1258089 Sujeto Pasivo Martín Ordóñez Se realiza una entrevista sobre el rol fiscalizador del concejo municipal, el ámbito de acción de los concejales, sus atribuciones y el marco de acción que les otorga la ley. Ver Detalle
2022-12-28 18:00:00-03 MU228AW1256019 Sujeto Pasivo Daniel Iraguen Se exponen observaciones al proceso de modificación N 7 plan regulador El Aguilucho que esta en curso, se solicita considerar propuesta alternativa a las ya presentadas en el proceso; se les señala que serán observadas en las siguientes etapas que continúan. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Viñuela
Sujeto Pasivo Jessie Esquerre
Sujeto Pasivo Sebastian Sepulveda
2022-12-06 17:00:00-03 MU228AW1244779 Sujeto Pasivo Hilda Barrueto Silva Se presenta la necesidad de regularizar la situación de las personas que ejercen el comercio ambulante en la comuna, se indica que se averiguara los módulos de capacitación que tiene el municipio para que puedan acceder a la formalización de sus actividades. Ver Detalle
2022-11-21 17:00:00-03 MU228AW1237967 Sujeto Pasivo Constanza González Se presenta el proyecto “Productos Artesanales Nomades” taller artesanal de producción de destilados que requiere la patente de alcoholes letra J; se les indica que el otorgamiento o rechazo de la solicitud esta sujeta a la ponderación del concejo municipal, tomando en cuenta la opinión de los vecinos colindantes, el aporte al barrio y a la comuna. Ver Detalle
2022-10-05 16:00:00-03 MU228AW1209184 Sujeto Pasivo Ximena Zenteno Se presenta la empresa Curumi, dedicada al diseño de juegos inclusivos infantiles, plantean que estos podrían ubicarse en el espacio público, de preferencia en las plazas de la comuna; se les señala que pueden participar en las licitaciones que publique el Municipio y tomar contacto con las Juntas de Vecinos.. Ver Detalle
2022-07-05 15:00:00-04 MU228AW1158455 Sujeto Pasivo Diego Barrios El señor Diego Barrios presenta su emprendimiento de reutilización de plástico tipos Pp2 y Pp5, se señala la posibilidad de establecer puntos de recolección en la comuna conectándose con los barrios y las comunidades. Ver Detalle
2022-06-29 10:00:00-04 MU228AW1155373 Sujeto Pasivo César Colarte Se realiza una entrevista donde se abordo la experiencia en la concejalía, las funciones que implica el cargo, el rol fiscalizador, las atribuciones y los limites según el ordenamiento jurídico que rige a los concejos municipales. Ver Detalle
2022-05-31 14:00:00-04 MU228AW1137775 Sujeto Pasivo Viviana Díaz Se planteó la situación del comodato del SPA providencia, entre la Municipalidad y el Club Providencia, la pérdida de beneficios de los usuarios y la conveniencia para los vecinos de mantener el comodato; se indicó que se solicitara toda la información sobre el funcionamiento y beneficios durante la administración del comodato que rige desde al año 2018. Ver Detalle
2022-05-19 17:00:00-04 MU228AW1125522 Sujeto Pasivo Roberto Riveros El señor Roberto Riveros presenta un sistema de reciclaje de residuos orgánicos, produciendo biotextiles e hidrogel a partir de celulosa bacteriana, sistema que puede funcionar en los barrios de la comuna para el ahorro de agua, entre otros. Presenta también el proyecto piloto que comenzará en alianza con la DAOM y solicita difusión de la concejalía. Ver Detalle
2022-04-08 16:00:00-04 MU228AW1100433 Sujeto Pasivo PAULO CÓRDOVA El señor Paulo Córdova presenta su propuesta de Sistema de ahorro de agua domiciliaria, se le sugiere reunirse con las direcciones municipales que tienen trabajo en el área, ya que puede estar en línea con el desarrollo de proyectos de ahorro energético e hídrico que lleva a cabo el municipio. Ver Detalle
2022-03-30 18:00:00-03 MU228AW1092543 Sujeto Pasivo Constanza Guerrero Asiste la representante de la Fundación Suma Esperanza, la cual da conocer el ámbito de acción de la organización, solicita orientación en como la municipalidad podría colaborar con el programa de la Fundación; se le indica que existe un Registro de entidades receptoras de fondos públicos de la Municipalidad de Providencia, al cual podrían postular a una subvención municipal cumpliendo los requisitos requeridos. Ver Detalle
2022-03-07 18:00:00-03 MU228AW1085087 Sujeto Pasivo Carolina Espinoza Se expuso las molestias y ruidos molestos producidos por el Bar restauran Caramañola. El local estaría provocando externalidades negativas y diversas incivilidades en el bien nacional de uso publico. Se indica que se solicitara un informe de fiscalización al local y un informe a Seguridad para verificar la afectación al barrio que se estaría produciendo. Ver Detalle
2021-12-16 11:00:00-03 MU228AW1039259 Sujeto Pasivo Álvaro Rivera En la audiencia se presentó la empresa BPRO Recicla la cual trabaja el reciclaje de residuos orgánicos en comunidades de edificios; se les señalo que el municipio dispone de distintos programas y proyectos que abordan el reciclaje a nivel comunal. Se informa que cualquier propuesta de servicio debe pasar por licitación pública y/o trato directo según sea el caso. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Mendoza
2021-09-27 11:00:00-03 MU228AW1007690 Sujeto Pasivo Cristian Antonio Quijada Ossa Dar a conocer la enfermedad y la Fundación a sus representantes, y conversar sobre ayuda y apoyo para actividad del Día Nacional de las Enfermedades Poco Frecuentes, Raras o Huérfanas (Ley 21.292) Ver Detalle
2021-09-09 11:00:00-03 MU228AW0998096 Sujeto Pasivo Diego Leonvendagar Explicar proyecto de restaurante con expendio de alcohol en hotel ya existente en Manuel Barros Borgoño 147. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yadelis Silva
2021-07-12 11:00:00-04 MU228AW0966023 Sujeto Pasivo Jorge Rosales Quiero proponer una idea llamada "Pacto del Tiempo", nacida del ayuntamiento de Barcelona y actualmente en múltiples ciudades.

El Pacto del Tiempo es una iniciativa municipal que busca el compromiso de la ciudadanía y del propio municipio, para impulsar acciones en el ámbito de los usos del tiempo que contribuyan a la reducción de las desigualdades sociales, la mejora de la calidad de vida ya la promoción de una economía plural al servicio de las personas.

La forma en que organizamos y gestionamos el tiempo cotidiano ha convertido en un problema común en nuestra sociedad y progresivamente, con los años, esta preocupación ha aumentado ante la dificultad que supone encontrar el equilibrio entre el tiempo personal, el familiar, el laboral, el de cuidado y el social. Un reto que parte de tener en cuenta que esta es una cuestión de mayor incidencia en las mujeres y que hay que contextualizar en un marco colectivo de convivencia y de progreso de un territorio y, ineludiblemente, en un tiempo que presenta una serie de factores y especificidades.

Teniendo en cuenta estos parámetros, el Pacto del Tiempo quiere ser un espacio de diálogo y un instrumento vivo y en constante evolución que facilite la acción conjunta de vecinas y vecinos, organizaciones, instituciones y la Administración para construir una ciudad donde las personas se (re) apropien de su tiempo y puedan organizarlo para satisfacer sus necesidades. Es desde esta concepción del tiempo como derecho de ciudadanía, que se plantean los objetivos del Pacto del Tiempo y las acciones y medidas que lo conforman.
Ver Detalle