Juan Maximiliano Proaño Ugalde - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-08-01 16:15:00-04 AW002AW1375141 Sujeto Pasivo Hernán Marcos Guerrero Maluenda Presentación Propuesta del Sindicato Chuquicamata para el Fortalecimiento de la Capacidad de Fundición- Refineria en Chile desde Chuquicamata
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los solicitantes presentaron una propuesta de su autoría para un proyecto de inversión que buscar duplicar la capacidad de producción de refinado de cobre de la fundición Chuquicamata de Codelco, a la vez que se mejora el desempeño ambiental de la misma. El proyecto consiste pasar de un proceso de conversión en lotes (batch) a uno continuo, mediante la instalación de un nuevo horno de conversión. De acuerdo con los solicitantes esta propuesta apoyaría la estrategia de Fundición y Refinería (FURE) del Ministerio de Minería, a la vez que cumpliría con los estándares ambientales dispuestos por el MMA. Es importante destacar que motivo de una reunión de carácter urgente por parte del Subsecretario, la audiencia se desarrollo de la siguiente manera: parte I, martes 1 de agosto entre las 16.15 y 16.45 hrs y 2 partes II, miercoles 2 de agosto entre las 11.00 y 12.00 hrs. Acompañaron al Subsecretario: Cristián Tolvett, Jefe Dept. Planes y Normas, División Calidad del Aire y Felipe Díaz, Jefe de Gabinete
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MIGUEL VELIZ FERNANDEZ
Sujeto Pasivo Jeannette Astudillo
Sujeto Pasivo Rolando Milla
2023-07-24 14:30:00-04 AW002AW1341380 Sujeto Pasivo Claudio Tabilo Comentar de proyecto multidisciplinario de energía en territorio marítimo para conocer la opinión del de la autoridad y áreas técnicas subordinadas
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los asistentes realizan presentación del status de su proyectos. El Subsecretario, estuvo acompañado por Tania Sauma, Asesora de Gabinete.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MIGUEL JOSE ARRARAS PAÑOS
Sujeto Pasivo Juan Amate
2023-07-14 15:00:00-04 AW002AW1372266 Sujeto Pasivo Humberto Rivas Discutir acerca de los impactos a Codelco de propuesta Norma Emisiones de Cobre
Discutir acerca de los impactos a Codelco de propuesta Norma Emisiones de Cobre
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión . En la oportunidad, la empresa realiza presentación en el contexto de la elaboración del anteproyecto de revisión de la norma de fundiciones de cobre, DS 28/2013 Codelco realizo una presentación de antecedentes con respecto a los tiempos y gradualidad que requiere la empresa para hacer mejoras tecnológicas en sus plantas para lograr reducciones de emisiones que vayan acorde con la nueva normativa que se genere. La Sra. Nicole Porcile, Vicepresidenta de asuntos corporativos y sustentabilidad RUT: 8.658.188-4 y don José Sanhueza Vicepresidente de la Fundición Refineria RUT: 6.525.034-9 también participaron de la reunión. Por parte del Ministerio participaron: Felipe Díaz, Jefe de Gabinete, Bruno Raglianti, Jefe Div. Jurídica, Rocío Toro, Jefa Dov. Calidad del Aire, Cristián Tolvett, Jefe Depto. Planes y Normas e Ivone Moreno, profesional Depto de Normas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo German Richter
Sujeto Pasivo Oscar Leal
Sujeto Pasivo Jorge Caceres Ormeño
2023-07-12 13:00:00-04 AW002AW1363526 Sujeto Pasivo Rodrigo Quezada Resumen de acta: Comenzó la reunión a las 13:00 hrs. se verifico el CI del asistente que participo en la reunión.
Hicieron una presentación de proyecto en materia energética, abordar proyectos futuros en materia de hidrógeno verde que se están realizando y hablar de las alianzas internacionales que está sostenido la empresa con Samsung. Además, la posibilidad de dialogar sobre la colaboración público-privada y el desarrollo de planes a futuro que aporten a la transición energética del país.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javiera Vásquez
Sujeto Pasivo BRENDA WALTERS
Sujeto Pasivo Hanyoung Lee
Sujeto Pasivo Hyung Seok Yun
Sujeto Pasivo Susie Kim
2023-07-04 12:00:00-04 AW002AW1348502 Sujeto Pasivo Alberto Morán Status cartera de proyectos de desarrollo del Grupo con foco en proceso de evaluación ambiental de CMZ.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, la empresa presento el status de la cartera de proyectos del Grupo Antofagasta Minerals con foco en el proceso de evaluación de la Compañía Minera Zaldívar. Se expone una presentación en formato Power Point que da cuenta del nivel de producción de cobre del Grupo, de la contribución económica total al país, aspectos de desempeño 2022 (seguridad y salud, empleados, participación femenina, proveedores, relacionamiento comunitario, contratos de suministros de energía, conectividad digital a comunidades, gestión hídrica, etc.) Por su parte se exponen los desafíos 2023 y las inversiones requeridas, además se mencionan los estados de avance de proyectos del Grupo sometidos o por ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Por último, se presentan cada uno de los Proyectos del Grupo. El Subsecretario, no estuvo presente en la audiencia, motivo de una reunión de último momento. Por tal razón la reunión la condujo Sebastián Aylwin, Jefe Evaluación Ambiental, Francisca Henríquez Prieto, Coordinadora Evaluación de Impacto y Andrés Ossandon, profesional de Evaluación Ambiental
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Vial
Sujeto Pasivo Rene Aguilar
2023-06-07 16:30:00-04 AW002AW1353291 Sujeto Pasivo Eduardo Simian Conciliación sobre Lagunas de Llolleo
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se realiza un análisis de propuestas de alternativas de área butfer en relación a procesos de conciliación ante el 2 tribunal ambiental. Acompañó al Subsecretario, el Jefe de la División Jurídica Ariel Espinoza Galdames
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrea Fernanda Acuña Córdova
Sujeto Pasivo FRANCISCO PINO PAREDES
Sujeto Pasivo Pablo Suckel Ayala
2023-05-10 11:30:00-04 AW002AW1324778 Sujeto Pasivo Juan Viveros impactos salmoneros en fiordos y canales del sur de Chile
salmoneras en Areas protegidas Sbap
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad del participante y se da inicio a la reunión realizada mediante videoconferencia. En la oportunidad, se resuelven dudas respecto a los temas a discutir en la comisión SBAP. El Subsecretario, fue acompañado por Ignacio Martínez, Asesor legislativo de gabinete
Ver Detalle
2023-05-10 10:00:00-04 AW002AW1318102 Sujeto Pasivo Juan Letelier Reglamento Cea. Humedales.

Resumen de acta: Se verifica identidad del asistente y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, el Sr. Letelier planteó posibles colaboraciones, y aportes a problemas como el relleno de sanitarios en el marco de conveio con Chile circular, gobernanza para las emisiones de metano, y humedales urbanos. El Subsecretario, fue acompañado por Felipe Díaz, Jefe de Gabinete y Daniela Manuschevic, Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad,
Ver Detalle
2023-05-09 11:00:00-04 AW002AW1318363 Sujeto Pasivo Martín Walsen Solicitamos audiencia para conversar sobre estado de tramitación reglamento movimiento transfronterizo de residuos.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, ANIR solicita información en relación al estado de tramitación del movimiento transfronterizo de residuos. El Subsecretario, estuvo acompañado de Tomás Saieg, Jefe de Oficina Economía Circular e Implementación Legislativa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Antonia Biggs
2023-05-04 10:30:00-04 AW002AW1307108 Sujeto Pasivo Erick Soza Mi interés es presentarme formalmente ante el Subsecretario, ya que soy un funcionario que se encuentra en comisión de servicio en la Seremi del Medio Ambiente, Región del Maule. Con esto, me gustaría dar a conocer mi interés en poder seguir trabajando en esta institución.
RESUMEN DE ACTA: La audiencia se realiza mediante videoconferencia por teams. En la oportunidad, don Erick plantea su deseo de permanecer en el ministerio (actualmente esta en comisión de servicio) ya sea que se extienda su comisión o a través, de algún concurso interno
Ver Detalle
2023-04-25 11:00:00-04 AW002AW1301368 Sujeto Pasivo Fernando Molina Escenario Actual de la valorización de residuos orgánicos, especialmente mediante plantas de compostaje. Normativa ambiental e instrumentos de planificación territorial
Situación disposición de lodos semisólidos y Planta de Compostaje Armony.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se presenta el escenario actual de la valorización de residuos orgánicos. En especial las de plantas de compostaje, la normativa ambiental y actual situación de lodos semisólidos y compostaje Armony. El Subsecretario, fue acompañado por Pablo Fernandois, de la Oficina de Economía Circular e implementación Legislativa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Canals
Sujeto Pasivo José Rivera
2023-04-12 11:00:00-04 AW002AW1303455 Sujeto Pasivo Melodi Ávalos Entregar estatus del proceso de reclamación del proyecto Fenix Gold, así como propuesta de aciiones técnicas.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, la empresa presenta un estado del proceso de reclamación del proyecto. Además hacen propuestas de acciones técnicas. don Christoffel Janse Van Vuuren, participó por parte de la empresa. El Subsecretario, estuvo acompañado de Sebastián Aylwin, Jefe Oficina de Evaluación Ambiental y su Jefe de Gabinete, Felipe Díaz.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrew Cox
Sujeto Pasivo Felipe Ramírez
2023-04-12 10:00:00-04 AW002AW1268136 Sujeto Pasivo Cristóbal Del Río Quisiéramos solicitar a la Ministra Rojas, que pueda reunirse con algunas organizaciones de lo Barnechea y otras zonas donde la Empresa minera Anglo American tiene sus faenas con el propósito de conversar sobre los temas importantes de la comunidad que tienen relación con esta empresa. Lo solicitamos ya que hemos visto que la Ministra se ha reunido con los sindicatos de la mina los Bronces de esta compañía y con sus gerentes, por lo tanto queremos darle también nuestra mirada como comunidades de la zona de influencia de esta misma empresa.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la audiencia. En la oportunidad, organizaciones de Lo Barnechea y otras zonas plantean al Subsecretario inquietudes y preocupación respecto al proyecto Los Bronces integrado. El Subsecretario, estuvo acompañado de Catalina Cifuentes, Asesora gabinete subsecretario
Ver Detalle
Sujeto Pasivo claudio Eduardo Rojas Carvajal
Sujeto Pasivo Rosanna Caldana
2023-04-11 10:30:00-04 AW002AW1292805 Sujeto Pasivo María Ulloa Presentación a la autoridad sobre el proceso de instalación de un innovador proyecto de inversión, consistente en la obtención y el procesamiento de tierras raras en la Región del Biobío, que contribuirá a los procesos de electrificación, de electromovilidad y de descarbonización, conforme a los compromisos internacionales suscritos por nuestro país y que permitirán enfrentar, de manera concreta, al cambio climático.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se presenta al Subsecretario, el proceso en el que va un proceso que el proyecto de tierras raras en la región del Biobio. El Subsecretario, estivo acompañado de Andrés Ossandon, de la Oficina de Evaluación Ambiental
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Andrés Ceballos Argo
2023-03-31 15:30:00-03 AW002AW1303566 Sujeto Pasivo Carolina Pizarro 1) Procesos de actualización de normas de emisiones: DS N°13 Emisiones Térmicas y DS N°38 Emisiones de Ruido
2) Permisos ambientales y permisos sectoriales y
3) Agenda legislativa del ministerio.
Resumen de acta: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. Por la empresa s incorpora la Srta. Macarena Mansilla Álvarez, Rut; 15.645.189-4. En la oportunidad, se abordaron los siguientes puntos: 1) cronograma LMCC, 2) reforma al reglamento SEIA, 3)revisión norma DS13, 4) actualización proceso de transición socioecologca justa, 5) revisión norma DS20. El Subsecretario, fue acompañado por Sebastián Aylwin, Jefe Oficina Evaluación Ambiental , Víctor Hugo Lobos e Ivonne Moreno, profesionales de la Div de Calidad de Aire e Ignacio Martínez, Asesor Legislativo
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camilo Charme
Sujeto Pasivo Tomás Blake Benítez
2023-03-28 16:00:00-03 AW002AW1305541 Sujeto Pasivo Verónica Morales Ibáñez Fondo Común Regenerativo de Fundación Lepe, contribuyendo a proyectos socio ambiental desde el año 2017, contribuyendo en su última versión a organizaciones que están enfrentando la crisis hídrica de Chile y oportunidades de soberanía alimentaria.

Ahora en Junio abriremos la versión 2023 bajo el marco de Desarrollo Regenerativo. Este Programa es muy demandado por diversas organizaciones a lo largo de todo Chile, ya que es el único que entrega a cada una de las 8 organizaciones ganadoras 30 millones y acompañamiento y capacitación por dos año
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, Fundación Lepe, presenta al Subsecretario, Proyecto Fondo Común Regenerativo
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Antonia Madrid
2023-03-24 15:30:00-03 AW002AW1284253 Sujeto Pasivo Damián Tomic Actualización del proyecto CIGRI
Resumen de acta: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la audiencia. En la oportunidad, la empresa realiza presentación sobre características del proyecto CIGRI y opiniones de remediación de pasivos ambientales. El Subsecretario, fue acompañado por Ariel Espinoza, Jefe de la División Jurídica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maximo COLL
2023-01-27 11:00:00-03 AW002AW1157667 Sujeto Pasivo Armando Castillo Generar lineas estrategicas de trabajo colaborativo con las problematicas socio ambientales de una zona de desastre hidrico
por falta de fiscalizacion y gestion gubernamental.
iniciar dialogos , mesa de trabajo tecnico juridico en un ordenamiento territorial con enfoque ecologico, resguardo de ecosistemas
propiciar refugios climaticos y manejo de cuencas hidro social como herramientas ciudadanas para proyectos invasivos que se estan emplazando en la provincia con hechos historicos con el rol de concejales con el concejo comunal ambiental y movimientos ambientales en voluntad de trabajo con el Gobierno.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión . En la oportunidad, se entrega propuesta para Los Molles, comentan situación con sanitaria San Isidro.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bárbara Astudillo
2023-01-26 00:30:00-03 AW002AW1265939 Sujeto Pasivo Pablo Christie Conciliación por declaratorio humedal urbano Sistema de lagunas de Llolleo "Ojos de Mar"
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se presentan al Subsecretario e comenta respecto al avance de en la discusión, indican que solicitaron ampliación de plazo al tribunal, comparten visiones y alternativas sobre como regular necesidades de las comunidades . El Subsecretario, estuvo acompañado del Jefe e División Jurídica, Ariel Espinoza y su Jefe de Gabinete, Felipe Díaz
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Martinic
Sujeto Pasivo Sheref IBÁÑEZ
2023-01-25 15:00:00-03 AW002AW1252971 Sujeto Pasivo Felipe Jara Resolución Excenta N° 1434 por el Termino Anticipado del Contrato de Osorno ID 60.007
RESUMEN DE ACTA: La audiencia, se realiza mediante videoconferencia por teams. En la oportunidad el solicitante plantea dudas en relación a la resolución de término de contrato que se llevo a cabo para finalizar anticipadamente el proceso adjudicado que llevaba en el marco del programa de recambio de calefactores. Este proceso se finalizo de manera anticipada debido a problemas en el proceso de instalación. Se informa al solicitante que el proceso tuvo su curso mediante resolución recibida y que el contrato ya esta en curso. En la audiencia estuvo presente Cristián Tolvett, Jefe Depto Planes y Normas. En tanto, el Subsecretario, se excuso de no estar presente en la reunión motivo de encontrarse en Valparaíso
Ver Detalle
2023-01-20 11:00:00-03 AW002AW1264664 Sujeto Pasivo José Aedo Entomo circular planet, desea abordar problemáticas medio ambientales ligadas a destino final de desechos orgánicos solidos, para este fin presentar tecnologia y avances en bio transformación de gran capacidad de efectividad industria de insectos mosca soldado, para ayudar a disminuir el envió a vertederos y rellenos sanitarios con lo cual se generan gases y líquidos contaminantes.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se presenta al Subsecretario, la tecnología que desarrollan en términos de biodijestores. Acompaño al Subsecretario; Tomás Saieg, Jefe Oficina de Economía Circular e implementación legislativa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Romina Jadue
2023-01-20 10:00:00-03 AW002AW1263124 Sujeto Pasivo Eliana Moreno Queremos evidenciar a la autoridad como las bolsas plásticas están siendo comercializadas nuevamente por retail, debido al vacío legal existente en la Ley N° 21.000 (con respecto a la materialidad de estos productos). El fuerzo que se hizo a través de la Ley Chao bolsas esta quedando sin resultados debido a que el retail esta volviendo a comercializar bolsas plásticas.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se comenta en relación a la problemática de la ley de bolsas plásticas y las deficiencias de las bolsas que actualmente circulan al interior de supermercados y ferias libres. El Subsecretario, estuvo acompañado de Felipe Díaz, Jefe de gabinete y Claudia Guerrero, profesional de la Oficina de Economía Circular e Implementación Legislativa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Rubio
2023-01-16 12:00:00-03 AW002AW1264239 Sujeto Pasivo Luis Knaak Conciliación en el Tribunal Ambiental respecto de las Lagunas de Llolleo
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión . En la oportunidad se presenten inquietudes en relación a la conciliación de Lagunas de Llolleo
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sally Bendersky
Sujeto Pasivo Andrea Fernanda Acuña Córdova
Sujeto Pasivo Pablo Suckel Ayala
2023-01-06 11:00:00-03 AW002AW1219853 Sujeto Pasivo Juan Somavia Presentación Estrategia Carbono Neutralidad de Anglo American

RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, Anglo American, comparte avances en materia de carbono neutralidad y los compromisos de la empresa al año 2040, presentan el nuevo plan minero sustentable. También comentan respecto riesgos climáticos y el trabajo realizado con universidades. El Subsecretario, estuvo acompañado de Jenny Mager, Jefa Oficina Cambio Climático, Violeta Rabi, Jefa Gabinete Ministra y Felipe Díaz, Jefe Gabinete Subsecretario.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Bocchetto
Sujeto Pasivo Esteban Rojas
Sujeto Pasivo Patricio Hidalgo
2023-01-06 10:00:00-03 AW002AW1216533 Sujeto Pasivo Mariana Soto Presentar los planes de AES Andes para los procesos de transición energética que se implementan en Chile y, además, sobre la COP27.
Resumen de acta: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, Aes Andes, presenta respecto a la posibilidad de procesos de reconversión y aspectos relevantes en torno a la COP27. El Subsecretario fue acompañado de su Jefe de Gabinete, don Felipe Díaz.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Monckeberg
2022-12-23 11:30:00-03 AW002AW1251271 Sujeto Pasivo Susan Lee Adams Rosas Planteamiento de proyectos y propuestas que permitirían solucionar los principales problemas ambientales de Chile, con enormes ahorros económicos para Chile y beneficios no sólo ambientales y económicos, sino también sanitarios, energéticos, sociales, industriales, agrícolas, educacionales, etc.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de la asistente y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, la Sra. Adams, realiza presentación de un proyecto integrado para valoración y disminución de residuos y explica varios aspecto del trabajo realizado. También menciona que ha sostenido reuniones con gobiernos locales. El Subsecretario, estuvo acompañado por su Jefe de Gabinete Sr. Felipe Díaz y don Pablo Fernadois, Encargado Área de Residuos, Oficina de Implementación Legislativa y Economía Circular
Ver Detalle
2022-12-23 10:00:00-03 AW002AW1246491 Sujeto Pasivo Antonia Biggs Informar acerca de la tramitación del reglamento de movimiento transfronterizo de residuos, y sus implicancias, aportando información de la industria del reciclaje y consideraciones jurídicas.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se expone al Subsecretario respecto de reglamento transfronterizo de residuos, su opinión sobre ello. Ofrecen su apoyo. El Subsecretario, fue acompañado por Tomas Saieg, quien se conecto vía teams
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Canals
2022-12-21 15:00:00-03 AW002AW1242115 Sujeto Pasivo Diego Urrejola Fundación Cosmos solicita audiencia con Sr. Maximiliano Proaño, Subsecretario del Medio Ambiente, para presentar trabajo en Santuario de la Naturaleza Río Maipo (Gobernanza y Conservación), además de buscar espacios de colaboración para generar experiencia asociada a Humedales Urbanos en Chile.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, Fund. Cosmos presenta trabajo en Humedal Río Maipo. Además de buscar espacios de colaboración de trabajo en conjunto. El Subsecretario, no estuvo presente en la audiencia debido a cancelación del vuelo que lo traía desde Punta Arenas. Por tal razón, la audiencia fue encabezada por el Jefe de Gabinete del Subsecretario Felipe Díaz, Jefe Div. Jurídica (S) Ariel Espinoza, y la Jefa Div Recursos Naturales Daniela Manuschevic,
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Correa
2022-12-16 10:00:00-03 AW002AW1243659 Sujeto Pasivo Felix Bogliolo Proyecto Aquatacama o Río Submarino Sur-Norte Chile
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad del asistente y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se presenta al Subsecretario el proyecto Aquatacama consistente en una carretera hídrica submarina. El Subsecretario, estuvo acompañado de Sebastián Aylwin , Jefe de la Oficina Evaluación Ambiental.
Ver Detalle
2022-12-02 10:00:00-03 AW002AW1244740 Sujeto Pasivo Rolando Ibarra Acuicultura sustentable
Areas marinas protegidas
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, Se presenta el programa de Seafood Watch (SFW) que tiene por objetivo evaluar la sustentabilidad de los recursos pesqueros y acuícolas que venden en los mercados, principalmente de EE.UU. para que los consumidores estén informados de la sustentabilidad de lo que comen y los grandes compradores del retail EE.UU. puedan comprar y vender productos sustentables. Además presentaron un programa que busca reducir el uso de antibióticos al 50% de lo que se usa actualmente. Se les consulta sobre socios en Chile para su trabajo científico, lo que el MMA podría apoyar. SFW trabaja con centro INCAR de la Universidad de Concepción y está apoyando con fondos a investigadores chilenos para que se desarrolle este tema. Se menciona trabajo de MMA con otras agencias en tema de salmonicultura y áreas protegidas, ante lo cual podría existir una colaboración para clarificar las categorías de AMP de Chile y la posible consideración dentro de las evaluaciones de sustentabilidad. El Subsecretario estuvo acompañado por Felipe Paredes, profesional de la División de Recursos Naturales y biodiversidad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Wendy Norden
Sujeto Pasivo M;iguel Castellano
Sujeto Pasivo Cormac Osullivan
Sujeto Pasivo Tyler Isaac
2022-12-01 15:00:00-03 AW002AW1234540 Sujeto Pasivo Alex Muñoz Petición de comunidades Kawésqar para que la reserva nacional Kawésqar sea recategorizada como Parque Nacional.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. Se hace una roda de presentaciones de los representantes de la comunidad indígena Kawesqar, National Geographic y profesionales de MMA. En la oportunidad, se expone al Subsecretario, la necesidad de recategorizar la reserva nacional Kawesqar a Parque Nacional. El Subsecretario, toma conocimiento de la solicitud. El Subsecretario, estuvo acompañado de Felipe Paredes, profesional de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad

El Sr. Subsecretario de MA, agradece la solicitud pero señala que cambiar a parque nacional no asegura no tener salmonicultura, de hecho ya están dentro de varias áreas protegidas. El Presidente Boric fue muy claro en decir que la salmonicultura no debería estar dentro de áreas protegidas. Se está trabajando con otras subsecretarías en una mesa de trabajo para trabajar en este tema, primero diagnosticar la situación, de tramite complejos, varias instituciones involucradas, por lo que se necesita coordinación. El proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversdidad y Áreas Protegidas SBAP debería establecer la prohibición de salmonicultura dentro de AP.
El Sr. Muñoz agradece el recibimiento y señala que extraña un liderazgo del gobierno en este tema, no hay una posición poco clara. Empresas que operan en RN Kawesqar, ha sido multadas, tienen malos estándares.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luciano Hiriart
Sujeto Pasivo Ninoska Menendez Águila
Sujeto Pasivo Robert Sanchez Bustamante
Sujeto Pasivo Nayadette Vargas Caro
Sujeto Pasivo Marcela Aguila Yañez
Sujeto Pasivo Jose Luis Barrientos Yañez
Sujeto Pasivo Nicolas Barrientos Yañez
2022-12-01 10:00:00-03 AW002AW1247078 Sujeto Pasivo MOISES YAÑEZ Impacto ambiental y social por construcción de viviendas sociales.
RESUMEN DE ACTA: Se realiza registro de los asistentes, quienes asisten acompañados de la Senadora Claudia Pascual y se da inicio a la audiencia. En la oportunidad se presenta al Subsecretario problemas que el Comité de vivienda de la comuna de La Reina respecto a la aplicación de la evaluación ambiental estratégica. El Subsecretario, fue acompañado por Cristobal Correa, Asesor Legislativo y Andrés Ossandón , Profesional de la Oficina de Evaluación Ambiental.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Castillo
Sujeto Pasivo Marcela Rivas
Sujeto Pasivo María Angélica Currán Currán
2022-11-30 12:00:00-03 AW002AW1235393 Sujeto Pasivo Ruth Miranda MATERIA: Cómo va el Trámite de Aprobación del Proyecto Fenix Gold, petición realizada como extrabajadores.

RESUMEN DE ACTA: La audiencia se realiza mediante videoconferencia por teams. En la oportunidad, se expone al Subsecretario la inquietud en relación a los tiempos de tramitación del Recuro de Reclamación. El Subsecretario, fue acompañado de la SEREMI MMA región de Atacama Sra. Natalia Penroz y el Jefe de la Oficina de Evaluación
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Giannina Revello Vargas
2022-11-29 15:00:00-03 AW002AW1241898 Sujeto Pasivo Javiera Calisto La Ley de Plásticos de un solo uso entró en vigencia en agosto de 2021, y es una iniciativa que nace de la sociedad civil, que contó con el apoyo transversal del mundo político y que prevendrá que los plásticos que suelen llevar al océano, dejen de hacerlo. Sin embargo, con preocupación vemos como existe escaso cumplimiento de la ley, debido a la falta de conocimiento de la misma. Distintas organizaciones nos encontramos trabajando en su efectiva implementación, pero requerimos que estos esfuerzos vengan desde el Ministerio de Medio Ambiente, por lo que queremos proponerles ciertas acciones para su difusión.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de la asistente y se da inicio a la audiencia. En la oportunidad se trata respecto de la implementación de la Ley Plásticos de un solo uso y los problemas que han presentado en el último año y posibles propuestas para potenciar su implementación. El Subsecretario, fue acompañado por el Asesor Legislativo Cristobal Correa.
Ver Detalle
2022-11-25 11:00:00-03 AW002AW1236693 Sujeto Pasivo Paul van de Grift Presentación de proyectos de impacto medio ambiental
Resumen de acta: Se verifica identidad del asistente y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se hace presentación al Subsecretario, de un Sistema de Tratamiento de Aguas a pequeña escala. El Subsecretario, estuvo acompañado de Sebastián Jofré, profesional de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad.
Ver Detalle
2022-11-03 15:00:00-03 AW002AW1225937 Sujeto Pasivo Flavia Liberona creación de comité interministerial sobre salmonicultura,
zona de sacrificio Puchuncavi Quintero
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, la Fundación expone sobre reportajes elaborados por ellos sobre caducidades de salmoniculturas. Se plantean dificultades para obtener información relevante para identificar cumplimiento normativo. Plantear relevancias de poner atención en aspectos laborales económicos y ambientales de la industria salmonera. El Subsecretario, estuvo acompañado de Victoria Belemmi, Asesora Jurídica
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maximiliano Bazán
Sujeto Pasivo Pablo Rojas
2022-11-03 10:00:00-03 AW002AW1218090 Sujeto Pasivo Diego Vio Rucalhue Energía empresa dedicada al diseño, construcción y operación de centrales hidroeléctricas de bajo impacto solicita una reunión con la Sra Ministra Maisa Rojas para dar a conocer los alcances y desafíos del proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue SPA. El proyecto a pesar de tener una RCA favorable y sentencias de la Corte Suprema que rechazan los recursos de protección presentados en su contra, ha debido enfrentar una serie de actos administrativos que han retrasado la ejecución del proyecto, el cual contempla una inversión cercana a los USD$ 400 millones y una capacidad instalada de 90 MW.
Agradeceríamos la oportunidad de reunirnos con la autoridad, entendiendo que una agrupación opositora al proyecto se reunió con el Señor Subsecretario Proaño hace pocos días.
RESUMEN DE ACTA: La audiencia, se realiza mediante videoconferencia por teams. En la oportunidad, la empresa presentación del proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue. Además , de exponer la difucultad de obtener la declaratoria de Institucionalidad de CONAF y reglamento comunitario. El Subsecretario, estuvo acompañado de Sebastián Aylwin, Jefe de Oficina de Evaluación Ambiental
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ignacio Imas
Sujeto Pasivo Han (Javier) Zhang
2022-11-02 15:30:00-03 AW002AW1221696 Sujeto Pasivo Carolina Pizarro Tema: estrategia de traspaso socio ecológica justa.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistente y se da inicio a la reunión. En la oportunidad,. El Subsecretario junto a Asesores del MMA, presenta a los asistentes 1) Presentación del proceso de Transición socioecologica justa 2) Presentación Programa Regulatorio MMA e implementación Ley Marco Cambio Climático. El Subsecretario, estuvo acompañado de Marie Claude Plumer, Jefa Div. Jurídica, Gloria Lillo, Jefa Oficina TSEJ, Ignacio Martínez, Asesor Legislativo, Victoria Belemmi, Asesora Jurídica.
Por la empresa estuvieron presentes las siguientes personas: Generadores de Chile: Camilo Charme, Carolina Pizarro, Macarena Álvarez y Tomás Blake. AES Chile: Mariana Soto y Paola Olivares. Colbún: Pedro Vial y Daniel Gordon. ENEL: Gonzalo Salamanca, Monserrat Palomar. ENGIE: Matías Bernales y Francisca Navarro. Guacolda: Fabiola Montecinos y Giselle Jelvez.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camilo Charme
Sujeto Pasivo Tomás Blake Benítez
Sujeto Pasivo Macarena Álvarez
2022-10-25 15:00:00-03 AW002AW1214113 Sujeto Pasivo Soraya Prado El proyecto minero Vizcachitas, aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental mediante Resolución de Calificación Ambiental Nº14 del 13 de mayo de 2021, se emplaza en el sector cordillerano de la comuna de Putaendo, Provincia de San Felipe, Región de Valparaíso, específicamente en medio de la cuenca del río Rocín, principal tributario del río Putaendo, única fuente de agua que abastece a toda la comuna.
El proyecto consiste en la ejecución de 350 sondajes mineros de 750 m de profundidad promedio, en las laderas de la cuenca del río rocín, para lo cual intervendrán un total de 35,389 ha. Según la empresa en su página web, es uno de los nuevos yacimientos descubiertos de gran escala y planean construir en la zona una mina a cielo abierto que se proyecta como una de las más grandes del país.
El territorio afectado posee componentes naturales escasos y representativos (especies de flora y fauna en peligro de extinción y alto porcentaje de endemismo), hasta ahora esta cordillera ha sido muy poco estudiada por la ciencia, sin embargo, recientes investigaciones dan cuenta de ecosistemas escasos, muy frágiles a las perturbaciones antrópicas, y por lo tanto únicos para el país. Estos antecedentes cobran aún más relevancia en el contexto de macrocambios climáticos que enfrentamos como sociedad y que están generando una pérdida acelerada de la biodiversidad.
La comuna de Putaendo hace más de 18 años enfrenta una severa sequía, en el año 2004 la cuenca del río Putaendo y sus afluentes fueron declarados como agotados, y desde el año 2008 a la fecha la comuna ha sido declarada consecutivamente como zona de escasez hídrica.
Putaendo posee un valor histórico y cultural importante para el país, es considerada la capital cultural del Aconcagua y es conocido como “El primer pueblo Libre de Chile” porque es el primer pueblo por donde pasó el Ejercito Libertador de O’Higgins y San Martín, precisamente por el río rocín, zona de intervención del proyecto minero. Esta consigna destaca su valor histórico y cultural para Chile. Su valor patrimonial fue reconocido legal y administrativamente mediante el decreto alcaldicio 3234 del 14 de diciembre de 2020 de la Ilustre Municipalidad de Putaendo, que aprueba la Ordenanza General para la protección y preservación del patrimonio cultural y natural de la comuna de Putaendo.
Sin embargo, de acuerdo a lo aprobado en la RCA 14, el proyecto no genera ni presenta los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley N° 19.300, que dan origen a la necesidad de presentar un Estudio de Impacto Ambiental, el proyecto fue evaluado mediante una Declaración de Impacto Ambiental que no considerada estudios más profundos del área y los impactos ambientales asociados al proyecto.
Este proyecto ha tenido un rechazo sostenido y en aumento por parte de la comunidad, por muchas razones fundadas:
• La comuna de Putaendo ha sido declarada como zona de catástrofe por escasez hídrica. Ya en el año 2004 la cuenca del río Putaendo y sus afluentes fueron declarados como agotados, y desde el año 2008 la comuna ha sido declarada consecutivamente como zona de escasez hídrica. Actualmente está declarada bajo esta categoría mediante el DTO 43 del 8 de marzo de 2021 del MOP, que declara como zonas de escasez hídricas a las provincias de San Felipe, Quillota y los Andes. En el 2019 la comuna vivió un periodo de sequía extrema, que impactó significativamente la vida de las personas y la crianza de animales (actividad económica destacada en la zona) se vio severamente afectada, más del 70% del ganado murió de hambre y deshidratación. Esta crisis hídrica profunda ha afectado significativa y directamente a la población y ecosistemas de la comuna.
• La cordillera de Putaendo es un sitio muy poco estudiado, sin embargo, las expediciones científicas realizadas a la fecha con fines de conservación del área, dan cuenta de su alto valor ambiental y de la importancia de su protección. Cuenta con ecosistemas montañosos representativos únicos y es considerada por varios investigadores como el último sitio prácticamente sin intervención humana en Los Andes de Chile Central, lo que representa un enorme potencial para encaminarlo hacia su conservación.
• Recientes investigaciones científicas en el área de influencia del proyecto minero confirman la presencia de gato andino (Leopardus jacobita), especie declarada por UICN como En Peligro de Extinción, siendo uno de los felinos más desconocidos y raros de avistar del mundo, y el más amenazado de América. Durante el año 2020 se registró en otros 3 puntos de la comuna, siendo estos los primeros registros de la especie para la región de Valparaíso. Estos antecedentes confirman que la cordillera de Putaendo, especialmente el sector Las tejas, representa un sitio de interés científico y de conservación para esta especie .
• Tanto el titular del proyecto como el Servicio de Evaluación Ambiental han subestimado la línea base de flora y de fauna del sector, incluso omitiendo la presencia del gato andino y otras especies en categoría de conservación, a pesar de los registros oficiales informados por la comunidad científica durante proceso de participación ciudadana del proyecto. Tanto minera Vizcachitas como el Servicio de Evaluación Ambiental han menospreciado el valor ambiental de la zona, y por ende, han subestimando los impactos ambientales que generará el proyecto.
• La empresa carga con un historial reiterado de incumplimientos legales graves. Operaron en la zona por más de 10 años sin contar con autorización ambiental (sin RCA), talaron ilegalmente 6,7 ha de bosque nativo en categoría de conservación, entre otras faltas, por estos motivos fueron sancionados por la Superintendencia del Medio Ambiente, debieron ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de manera retroactiva. A pesar de esto, a la fecha no han cumplido con todos los compromisos suscritos en el proceso sancionatorio asociado.
• El proyecto se instalará en el paso histórico de la Ruta del Ejercito Libertador de Chile, este lugar también es paso permanente de arrieros y crianceros (habitantes y usuarios históricos del territorio), es una ruta de cabalgatas turísticas-científicas binacionales y tiene un enorme potencial para el turismo (Putaendo fue declarada como ZOIT durante el 2021).
• Putaendo posee una amplia evidencia arqueológica que determina que en este valle se realizó el intercambio comercial entre pueblos preincaicos, la mayoría de sus cerros cuentan con petroglifos, construcciones indigenas, sitios arqueológicos, pucaras, entre otros hallazgos.
• El titular estableció dentro de la evaluación ambiental que el territorio a intervenir no cuenta con valor ambiental, argumentando que no aplican los criterios establecidos en la letra d) del artículo 11 de la Ley Nº 19300, el reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental y las guías complementarias, ni existen antecedentes que permitan determinar que el área sí cuenta con un valor ambiental singular, subestimando a su vez la evaluación de los impactos sobre la flora , fauna y otros recursos renovables.
• Al respecto, cabe señalar que sí existe evidencia científica del valor ambiental del área y de la importancia de su diversidad biológica y de otros recursos naturales, dado que recientes hallazgos realizados por la organización Flora del Valle de Putaendo y la consultora de conservación ambiental Coexiste, dan cuenta que el área de intervención del proyecto sí corresponde a un área de importancia ambiental singular, posee ecosistemas escasos y representativos para la Región y el país y debe ser declarada bajo alguna figura de protección.
• Putaendo cuenta con una ordenanza municipal para la protección y preservación del patrimonio natural y cultural de la comuna de Putaendo, aprobada en diciembre de 2020, en la que la municipalidad reconoce el valor historio cultural patrimonial arqueológico y natural de la comuna. Este es un instrumento que justamente busca poner en valor y proteger sectores tan importantes de la comuna como el sector Las Tejas.
• Existen numerosas evidencias científicas que dan cuenta que el titular del proyecto ha subestimado la caracterización de las componentes flora, fauna, agua y suelo presentes en el área de influencia, la empresa declaró un número de especies de flora principalmente muy inferior a las presentes en el área (evidencias demuestran que en el área existen al menos el triple de especies declaradas por la minera). Además, varias especies de flora y fauna no informadas por Minera Vizachitas se encuentran en categoría de conservación, incluso algunas de éstas se encuentran clasificadas como En Peligro de Extinción, de acuerdo a la normativa chilena e internacional.
Estos aspectos son fundamentales al momento de evaluar un proyecto de gran minería, sin embargo, fueron subestimados y omitidos durante el proceso de evaluación ambiental del proyecto y en consecuencia también se minimizaron los impactos ambientales y respectivas medidas de seguimiento, control, compensación y mitigación aprobados para el proyecto, poniendo en riesgo significativo e irreparable al medio ambiente como consecuencia de las actividades del proyecto.

Principales actividades del proyecto y sus impactos ambientales:

• Perforaciones y habilitación de caminos: despeje y corte de especies de flora endémica y en categoría de conservación, afectando también a su vez a la fauna que los utiliza de refugio y de alimento. Estas actividades también afectan la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
• Emisión de material particulado: las perforaciones, habilitación de caminos y tránsito vehicular generan emisión de material particulado en suspensión que afecta la calidad del aire, a la flora, fauna y calidad del agua del río Rocín.
• Consumo de agua de vertientes y de cuencas declaradas en sequía: el proyecto contempla utilizar agua de camiones aljibe traída desde comunas aledañas (toda la Provincia está declarada como zona de sequía) y en caso de emergencias utilizar agua de vertientes que alimentan al río Rocín y que aportan agua a la flora y fauna nativa.
• Tránsito vehicular: todos los vehículos y maquinarias atraviesan el río Rocín en al menos en tres ocasiones, afectando a la fauna acuática existente: Sapo espinoso (Rhinella spinulosa), Sapo arriero (Alsodes nododus), Sapo de Atacama (Rhinella atacamensis) y al Pato cortacorrientes (Merganetta armata). Todas estas especies habitan, se reproducen, nidifican y alimentan en el río, y las últimas dos están en categoría de amenaza, por lo que podrían extinguirse en el sector si no se protegen.
• Emisión de Ruido y vibraciones: las maquinarias de grandes dimensiones que se utilizan en el proyecto generan altos niveles ruido y vibraciones que perturban a las aves y a la fauna en general, alterando su comportamiento, su ecología y ahuyentando poblaciones de especies más frágiles como las vizcachas y el gato andino.
• Emisiones lumínicas: el proyecto utiliza sistemas de iluminación que generan altos niveles de contaminación lumínica, afectando severamente la conducta de animales que habitan en el lugar y que tienen hábitos nocturnos. Los principales efectos que generan son mortalidad por efectos en la vista o por exposición a depredadores, desorientación, migración y alteración en los ciclos de reproducción.
• Uso de sustancias químicas peligrosas: para las perforaciones y el uso de maquinarias y vehículos se utilizan sustancias químicas y peligrosas, que se ha evidenciado no son dispuestas dentro de la faena adecuadamente, esto puede afectar significativamente el entorno; calidad del agua, suelo , flora y fauna.
• Fragmentación del hábitat: La apertura de caminos genera inevitablemente la fragmentación del paisaje y los corredores naturales de especies, además, los sondajes desestabilizan las laderas intervenidas provocando el deslizamiento de material rocoso, causando daño irreparable a la flora, fauna (principalmente especies de baja movilidad como reptiles y anfibios) y a los cuerpos hídricos.

HISTORIAL AMBIENTAL Y DE IRREGULARIDADES DE MINERA VIZCACHITAS
• EL 21 de octubre de 2008 CONAMA rechazó el proyecto “Prospección Minera Vizcachitas” Proyecto lo califica desfavorable ambientalmente RCA 1334/2008
https://seia.sea.gob.cl/expediente/expedientesEvaluacion.php?modo=ficha&id_expediente=2726190
• En el año 2010 Minera Vizcachitas realizó consulta de pertinencia para la ejecución de sondajes de exploración minera en mismo sector del proyecto original, ante lo cual al SEA se pronuncia que el proyecto no debería ingresar al SEIA.
• El 18 de noviembre de 2016 DGA emite Resolución DGA 1902 que Ordena el cese inmediato de la extracción de aguas de minera Vizcachitas, remitir al juez de letras y al Ministerio Público los antecedentes de Compañía Minera Vizcachitas Holding, comuna de Putaendo y provincia de San Felipe. Cese inmediato de uso de las aguas superficiales en quebrada la Cortadera por no contar con derechos de agua asociados
• El 17-04-2017 la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) emite la resolución Ex. 1/ROL D-012-2017, que formula cargos en contra de Compañía Minera Vizcachitas Holding, que fueron clasificados como gravísimos por eludir el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Ya que se constató que a partir del año 2007 a esa fecha el Titular habilitó 82 plataformas de sondaje de forma fragmentada, sin someterse al SEIA. El proyecto realizó faenas de prospección minera en el sector de Las Tejas, en la comuna de Putaendo, sin contar con resolución de calificación ambiental, pudiéndose verificar como resultado la afectación de una superficie de 6,7 hectáreas, en sectores con vegetación nativa con presencia de flora endémica y hábitat de especies de fauna silvestre en categoría de conservación. La SMA abrió un procedimiento sancionatorio en contra de minera Vizcachitas. La empresa presentó un Plan de Cumplimiento para retornar al cumplimiento.
http://snifa.sma.gob.cl/v2/Sancionatorio/Ficha/1528
• El 23 de mayo de 2019 el SEA aprueba proyecto retroactivo RCA N°012/2019 Regularización plataformas de sondajes mineros, sector Las Tejas
https://seia.sea.gob.cl/expediente/expedientesEvaluacion.php?modo=ficha&id_expediente=2139242144
• El 01 de junio de 2019 Minera vizcachitas ingresa en el SEIA la DIA “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas"
https://seia.sea.gob.cl/expediente/expedientesEvaluacion.php?modo=ficha&id_expediente=2143396497
• Durante el año 2019 el Juzgado de Policial Local de Putaendo ordena la demolición del campamento por no contar permiso de construcción otorgado de la Dirección de obras
• Durante el 2019 la comunidad solicita apertura de proceso de participación firmado por 2000 personas. El Servicio de Evaluación Ambiental rechazo la solicitud de participación ciudadana
https://infofirma.sea.gob.cl/DocumentosSEA/MostrarDocumento?docId=0d/98/91440778e47ef50c56e0b8b0f57ea60662b1
• En el 2019 se presenta el Recurso de protección Álvaro Toro Vega (Putaendo Resiste) en contra el Esther Parodi Muñoz Directora Regional (s) del SEA por rechazar la solicitud de participación ciudadana,
https://corte.pjud.cl/SITCORTEPORTAL/DownloadFile.do?TIP_Documento=2&TIP_Archivo=3&COD_Opcion=1&COD_Corte=30&CRR_IdEscrito=12498061&CRR_IdDocEscrito=8609980
• 17 de septiembre de 2020 Corte Suprema de Justicia confirmó sentencia de la corte de apelaciones de Valparaíso, acepta recurso de Protección interpuesto por agrupación Putaendo Resiste, solicitando al SEA la apertura del proceso de participación ciudadana. El recurso de protección fue solicitado por 1194 ciudadanos de Putaendo que cumplieron con los requisitos legales requeridos, participación histórica para un proyecto de estas características, lo que deja en evidencia el amplio rechazo que tiene el proyecto por parte de la comunidad.
• El 06 de noviembre de 2020 de retrotrae el proceso de evaluación ambiental de la declaración de impacto ambiental del proyecto “Sondajes Mineros de prefactibilidad las Tejas” y ordena un proceso de participación ciudadana”
• Enero 2021 se cierra el proceso de participación ciudadana. Se ingresaron más de 500 observaciones ciudadanas al sistema de participación ciudadana. Participación histórica para este tipo de proyectos.
• El 13 de mayo de 2021 EL SEA aprueba la nueva fase del proyecto “Sondajes mineros de prefactibilidad, sector Las Tejas” mediante Resolución de Calificación Ambiental Nº14.
• A partir de la aprobación de la nueva fase del proyecto, organizaciones ambientales y la Municipalidad de Putaendo presentaron 7 recursos administrativos en el SEA en contra de la aprobación del proyecto, que demuestran el rechazo generalizado en la comuna:
https://seia.sea.gob.cl/expediente/expedientesRecursos.php?modo=ficha&id_expediente=2143396497
En particular la agrupación Vecinxs en Movimiento por el Valle de Putaendo, presentó dos acciones administrativas en contra del SEA y Minera Vizcachitas:
• Recurso de Reclamación en contra del proceso de participación ciudadana del proyecto debido a que las consultas ciudadanas no respondidas ni por el titular ni por el SEA; y
• Solicitud de Invalidación de la RCA debido a que el proyecto fue evaluado de manera inadecuada.
El SEA rechazó todos estos recursos, razón por la cual las organizaciones y municipio reclamaron ante los Tribunales Ambientales.
• Por otra parte, en Noviembre 2021 la agrupación “Vecinxs en movimiento por Putaendo” presenta denuncia ambiental ante la SMA en contra Minera Vizcachitas por incumplimiento del Programa de cumplimiento de Minera Vizcachitas, asociado al proceso sancionatorio levantado por la SMA en contra de esta empresa. Minera Vizcachitas estaba obligada a reforestar 6,7 hectáreas de bosque nativo en compensación a la tala ilegal que realizó en el sector Las Tejas, sin contar con plan de manejo aprobado por CONAF ni tampoco con RCA. En terreno se constató que el 100% de los arboles plantados se encontraban muertos, por lo tanto la medida compensatoria no fue efectiva. Esta denuncia fue desestimada por la SMA y finalmente aprobó el Plan de Cumplimiento presentado por minera Bizcachitas, debido a que minera Vizcachitas sí realizó la reforestación compensatoria en los plazos establecidos, aún cuando un par de años después el 100% de las especies plantadas están muertas y el área afectada durante las faenas ilegales no fue restaurada.
https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/1528
• El 31 de enero de 2022 la agrupación Vecinxs en Movivimiento por el Valle de Putaendo, interpone reclamación judicial ante tribunales ambientales respecto de la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental que rechazó el Recurso de Reclamación en contral de Proceso de Participación Ciudadana de la RCA del proyecto “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas”. Además, la agrupacion solicita como medida cautelar la suspensión de las faenas de minera Vizcachitas.
• En marzo de 2022 el Tribunal Ambiental principal acogió la medida cautelar de suspender temporalmente las faenas de minera Vizcachitas mientras dura el juicio en contra de la empresa. Esta solicitud fue presentada por la Junta de Vigilancia del Río Putaendo y por la agrupación “Vecinxs en movimiento por Putaendo”. Esta medida cautelar se acogió gracias a las evidencias presentadas por agrupación Vecinxs en movimiento por Putaendo en colaboración con la organización de conservación “Seeking The Andean Cat” , quienes elaboraron el estudio “INFORME TÉCNICO DEL IMPACTO NO DECLARADO DE MINERA VIZCACHITAS SOBRE EL FELINO EN MAYOR PELIGRO DE EXTINCIÓN DE AMÉRICA EL GATO ANDINO
• .La resolución de los tribunales ambientales señala en su resolución que “atendiendo a la clasificación según el estado de conservación en que se encuentra la especie Leopardus jacobita (En Peligro de extinción), su avistamiento en la zona, así como la presencia de vizcacheras en las proximidades del proyecto autorizado por la referida RCA, es que la suspensión permite el resguardo de los intereses jurídicamente tutelados en esta acción de reclamación, sin perjuicio de lo que se resuelva en definitiva. “ y “Que, de todo lo expuesto en los considerandos precedentes, se concluye que, según los antecedentes presentados por las partes en este juicio, el Tribunal ha podido comprobar que existe una situación de riesgo e inminencia de un perjuicio irreparable al medio ambiente como consecuencia de las actividades del proyecto aprobado por la RCA N° 14/2021, lo cual exige de una tutela cautelar por parte de este Tribunal, al concurrir los requisitos que contempla el artículo 24 de la Ley N° 20.600. “

• Durante marzo de 2022 la agrupación “Vecinxs en movimiento por Putaendo” presenta nueva denuncia ambiental ante la SMA en contra Minera Vizcahitas por Realizar inicio de obras y actividades para la etapa de construcción o ejecución del proyecto sin obtener los permisos sectoriales comprometidos en la RCA y sin haber adoptado las medidas y compromisos voluntarios establecidos en la RCA.
• El 6 de abril de 2022 la agrupación “Vecinxs en movimiento por Putaendo” presentó ante Tribunales Ambientales reclamación judicial en virtud del artículo 17 N°8 de la ley 20.600, respecto de la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del proyecto “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas”. Reclamación acogida y en curso de investigación.
• El 17 de abril de 2022 la agrupación “Vecinxs en movimiento por Putaendo” interpone demanda de reparación por daño ambiental ante los Tribunales Ambientales en contra de Compañía Minera Vizcachitas Holding. Reclamación acogida y en curso de investigación.
• Actualmente Sabiñe Susaeta, abogada que representa la agrupación “Vecinxs en movimiento por Putaendo” está preparando otra estrategia de defensa legal en contra del Estado de Chile por haber aprobado el Plan de Cumplimiento de Minera Vizcachitas sin considerar que el daño ambiental que pretendía reparar dicho plan finalmente no fue efectivo.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. Oportunidad en que los asistentes exponen inquietudes en relación al Proyecto Minero Vizcachitas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Casas Muñoz
Sujeto Pasivo Luis González Henríquez
Sujeto Pasivo Aron Cádiz Véliz
Sujeto Pasivo Francisco Casas
2022-10-24 15:30:00-03 AW002AW1207529 Sujeto Pasivo Carlos Iturrieta Caro Proyecto de Continuidad Operacional Fase V El Soldado
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los asistentes realizan presentación de los esfuerzos en en sustentabilidad de la mina, comunidades ; exposición de la evaluación ambiental Acompañaron al subsecretario Felipe Díaz, Jefe de Gabinete; Sebastián Aylwin, Jefe Oficina de Evaluación Ambiental y Catalina Cifuentes, Asesora Gabinete Subsecretario
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hugo Palma
Sujeto Pasivo Victor Vargas
Sujeto Pasivo Fernando Latorre
Sujeto Pasivo Jaime Munoz Olivares
Sujeto Pasivo Patricio Veas Ojeda
Sujeto Pasivo Juan Astudillo Rodríguez
Sujeto Pasivo Carlos Muñoz Valdes
Sujeto Pasivo Pedro Sepulveda Tucas
2022-10-20 16:30:00-03 AW002AW1191806 Sujeto Pasivo Ricardo Labarca Presentación de la técnica de biorremediación aplicada al proyecto de saneamiento de Las Salinas, de consideración ante su estudio ambiental. Presentación de sus evidencias científicas y estudios de casos comparados de saneamiento de terrenos.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se presenta al Subsecretario la técnica de bioderremediación al proyecto Las Salinas. Además presentan evidencia científica y estudio de casos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriel Méndez
Sujeto Pasivo Arturo Natho
Sujeto Pasivo Camilo Quiroga
2022-10-20 15:00:00-03 AW002AW1213935 Sujeto Pasivo Alejandro Ochoa Transición sociecológica justa
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de asistente y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se presentan conceptos consensuados sobre la transición socioecologica justa y la gobernanza asociada a la implementación de los conceptos.. Alejandro Ochoa, explica las principales preocupaciones e intereses por parte de la CUT. Se extiende invitación de CUT al Subsecretario a la sede CUT para una conversación más extensa.. El Subsecretario, estuvo acompaño de Gloria Lillo, Jefa de Oficina TSEJ, Jessica Ulloa, profesional de la misma oficina, Catalina Cifuentes Asesora Gabinete Subsecretario y Felipe Díaz, Jefe de Gabinete
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Mario Urrutia
2022-10-11 15:00:00-03 AW002AW1197318 Sujeto Pasivo Thelma Ramos Emergencia ambiental por derrame de petróleo, producto del volcamiento de un camión de transporte de dicho combustible, en Salar de Carcote, Comuna de Ollagüe, Región de Antofagasta.
Se solicita reunión a nivel central, ya que a nivel regional no se tuvo respuesta.
RESUMEN DE ACTA: La audiencia, se realiza mediante videoconferencia por teams. En la oportunidad, se plantean inquietudes respecto al derrame de petróleo en el Salar de Carcote
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julia Quispe Yucra
Sujeto Pasivo Gestrudis Nina
Sujeto Pasivo Elvira Anza Urrelo
2022-10-07 10:00:00-03 AW002AW1190766 Sujeto Pasivo claudio Eduardo Rojas Carvajal Relacionado con el proyecto los bronces integrado, de Anglo American Sur , que fue rechazado por el SEA y ahora pasara al Comité de Ministros, como comunidades queremos visibilizar nuestros problemas e inquietudes y mencionar los puntos que no se encuentran dentro de el rechazo presentado por el SEA, y que consideramos de gran importancia.
RESUMEN DE ACTA: La audiencia, se realiza mediante videoconferencia por teams. En la oportunidad, los asistentes presentan puntos que no se encuentran dentro de el rechazo presentado por el SEA, considerados importantes de poner en conocimiento del Consejo de Ministros. En la audiencia, estuvieron presentes. Sebastián Aylwin, Jefe de Oficina de Evaluación Ambiental. Además, por parte los solicitantes: Cristobal del Río y Macarena Martinic
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rosanna Caldana
Sujeto Pasivo Cristóbal Rodríguez
2022-10-03 12:30:00-03 AW002AW1209838 Sujeto Pasivo Felipe Jara Grandes Compras adjudicadas en el programa de recambio
RESUMEN DE ACTA: La audiencia, se realiza mediante videoconferencia por teams. En la oportunidad, se exponen inquietudes, en relación al proceso de Grandes Compras en el Programa de recambio
Ver Detalle
2022-09-30 16:00:00-03 AW002AW1203228 Sujeto Pasivo Iván Couso Entregar elementos que pueden aportar los sindicatos de trabajadores para la toma de posición del Subsecretario de Medio Ambiente en relación a las repercusiones ambientales, económicas, sociales y laborales de la denegación por parte de la autoridad ambiental, del proyecto de continuidad operacional de la mina Los Bronces Integrado de propiedad de la compañía minera Anglo American.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se especifican detalles del proyecto Los Bronces Integrado, situación de los trabajadores y tiempos de resolución. El Subsecretario, fue acompañado del Jefe de Oficina de Evaluación Ambiental, Sr. Sebastián Aylwin.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Alejandro Rocco Pizarro
Sujeto Pasivo Guillermo Dionisio Santander Figueroa
2022-09-30 15:00:00-03 AW002AW1189150 Sujeto Pasivo Lucio Cuenca El proyecto hidroeléctrico Central Rucalhue (con Resolución de Calificación Ambiental aprobada en 2016) no solo arrastrará graves afectaciones en su instalación (lo cual ya ha ocurrido con la tala no permitida de bosque nativo), sino también ha conllevado vulneraciones y amedrentamientos a comunidades del territorio, además de tener en trámite una denuncia ante la SMA y la solicitud de caducidad de concesión eléctrica. Ante esto, nos interesa abordar: - Dar a conocer antecedentes de las vulneraciones que conlleva la posible instalación del proyecto.
- Consultar acerca de la tramitación de la denuncia ante la SMA y del resto de denuncias interpuestas contra la empresa
- Consultar sobre justificaciones técnicas y políticas que permitan intervenir con proyectos hidroeléctricos el río Biobío
- Solicitar antecedentes de reuniones sostenidas entre representantes del proyecto y este Ministerio
- Analizar la criminalización sostenida en el marco de ejecución del proyecto
- El acuerdo establecido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervino entre el Estado chileno y comunidades mapuche-pehuenche para asegurar la no instalación de nuevos proyectos hidroeléctricos en el río Biobío
RESUMEN DE ACTA: La audiencia se realiza presencialmente. En la oportunidad, lo asistentes realizan una presentación que da cuenta de la problemática socioambiental de Rucalhue. El Subsecretario, fue acompañado por el jefe de Oficina Evaluación Ambiental
Ver Detalle
Sujeto Pasivo FRANCISCO ALONSO ASTORGA CÁRCAMO
Sujeto Pasivo Paula Ester Riffo Vallejos
2022-09-28 10:00:00-03 AW002AW1196197 Sujeto Pasivo Robert Morrison La agencia que represento (Agencia SM) invitó al Sr. Ian Berry (uno de los artistas más reconocidos del mundo ligado a usar materiales textiles) en Abril de este año a mostrar su arte asociado a la marca Levis haciendo retratos de reconocidos artistas chilenos en telas de Jeans como fueron: Jorge González, Anita Tijoux y Roberto Márquez, que luego se expusieron en un Festival Musical. Favor, visitar su página oficial : https://www.ianberry.org/
Durante su estadía en Chile, el Sr. Berry, se enteró a través de una noticia que se tornò viral alrededor del mundo sobre un cementerio de ropa en el desierto de Atacama donde se muestra como la ropa queda tirada y acumulada en este lugar por lo que decide viajar a Iquique donde recorrió el lugar interiorizándose de la situación. Preocupado por la sustentabilidad, que es una de las inspiraciones de su arte, realiza un documental que està por finalizar en el cual le gustaría incluir una declaración escrita o idealmente una entrevista en cámara de autoridades del medio ambiente para saber ¿Qué es lo que piensan que podemos hacer?, ¿Cuál es la estrategia del Ministerio?. El Sr. Berry en ningún momento busca culpar al gobierno de Chile, por el contrario quiere entender desde las autoridades los pasos a seguir para que no hayan situaciones que incomoden al ministerio.
RESUMEN DE ACTA: La audiencia, se realiza mediante videoconferencia por teams. En la oportunidad se recoge la información entregada, la cual se entrega al equipo de Comunicaciones para su conocimiento. Se enviara respuesta se enviará por mail. El Subsecretario, no estuvo presente pues tuvo un contratiempo de último momento. Por tal razón, la reunión la lideró Felipe Día Bórquez, Jefe de Gabinete del Subsecretario.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ian James Berry
2022-09-14 17:00:00-03 AW002AW1186379 Sujeto Pasivo Claudia Onetto Matland Presentar la tecnología de Concentración Solar de Potencia, la cual permite contribuir con energía limpia las 24 horas del día. Asimismo, dar a conocer los beneficios que generan este tipo de proyecto en la economía local y la visión de Cerro Dominador en materia de energía.
RESUMEN DE ACTA: La audiencia, se realiza de manera presencial. En la oportunidad se presenta al Subsecretario los proyectos de concentración solar; LIKANA SOLAR y PAMPA UNIÓN. También se invita a realizar una visita a Cerro Dominador, cuando el Subsecretario se encuentre en la región de Valparaíso. También manifiestan interés en participar de la COP 27. El Subsecretario, estuvo acompañado de su Jefe de Gabinete. , Sr. Felipe Díaz.
Ver Detalle
2022-09-14 09:00:00-03 AW002AW1187905 Sujeto Pasivo Álvaro Verdejo Nueva Red de Monitoreo en Quintero Puchuncaví
RESUMEN DE ACTA: La audiencia se realiza mediante videoconferencia. En la oportunidad , la empresa presenta al Subsecretario inquietudes respecto a la nueva red de Monitoreo en Quintero Puchuncaví. El Subsecretario, fue acompañado por Marie Claude Plumer, Jefa de División Jurídica
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alfonso Salinas Martínez