Juan Maximiliano Proaño Ugalde - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-04 10:00:00-04 AW002AW1841569 Sujeto Pasivo Carlos Urenda PL sobre Protección de Glaciares y mociones parlamentarias en materia medioambiental
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los asistentes Plantearon su opinión y consultas sobre varios proyectos de ley, en particular sobre los Proyectos de Ley de glaciares, Defensores de la Naturaleza, PDL que regula el instrumento de conservación Río Protegido, Proyecto de ley que reforma la ley 19.300, Proyecto de ley que fortalece la Superintendencia del Medio Ambiente. El Subsecretario, fue acompañado por Rocío Fondón, Asesora Legislativa de Gabinete
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Tapia
2025-05-16 15:00:00-04 AW002AW1841302 Sujeto Pasivo Marcela Díaz Proyectos de H2V en Magallanes.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se expone respecto al intercambio sobre instalación de proyectos de hidrogeno verde en la región de Magallanes y política de estándares de protección medio ambiental. Acompañaron al Subsecretario: Juan Pablo Pallamar y Felipe Gajardo, ambos asesores de gabinete. Mario Sillard, asesor del Ministerio de Energía y Tomás Lindsay, asesor Ministerio de Economía
Ver Detalle
2025-05-16 11:00:00-04 AW002AW1843579 Sujeto Pasivo Rodrigo Delmastro Corredores seguros en Magallanes
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión, a través de videoconferencia. En el marco del desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en Magallanes, y los proyectos de HIF se intercambia sobre instrumentos que den consistencia a estrategias de mitigación de impactos y conservación de aves migratorias en peligro. Acompañaron al Subsecretario: Juan Pablo Pallamar y Felipe Gajardo, ambos asesores de gabinete, Mario Sillard, Min Energía y Tomás Lindsay, Min Economía
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Olga Barbosa
2025-05-16 10:00:00-04 AW002AW1824834 Sujeto Pasivo Hernán Salgado La solicitud de audiencia tiene por objeto exponer los avances del estudio sobre salud y cambio climático y sus principales hallazgos
Resumen de acta: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión y se registran los siguientes asistentes por la empresa: Pamela Contador Cárdenas, Rut: 15.638.367-8 y Luis Cifuentes Lira, Rut: 7.036.647-9. En la oportunidad, Bupa presentó su trabajo en materia de adaptación al cambio climático en el sector salud, destacando una serie de estudios desarrollados por el Centro de Cambio Global UC, que dan cuenta de los impactos en la salud asociados al cambio climático, lo que podría ser un insumo relevante para los Instrumentos de Gestión del Cambio Climático. Adicionalmente, en base a este diagnóstico, Bupa ha desarrollado proyectos para aumentar las aéreas verdes en zonas más susceptibles a los impactos a las olas de calor, además de capacitar a sus equipos de salud, para ser más conscientes de este riesgo. Acompañaron al Subsecretario: Andrés Pica, Jefe División de Cambio Climático y Jessica Ulloa y Priscilla Ulloa, profesionales de la misma división.
Ver Detalle
2025-05-13 11:30:00-04 AW002AW1820573 Sujeto Pasivo GEORGE LEVER DIBAN Preocupación por la entrada en vigencia de la normativa que exige incluir antenas junto a los receptores de TV digital a partir del 17 de abril de 2025.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se discutió sobre resolución de la subtel que establece la obligación de adicionar una antena a cada televisión que se comercialice, con el objetivo de asegurar el alcance de los canales digitales a todos los consumidores. Sin embargo, el uso de las antenas en la actualidad es muy reducido, por lo que la entrega de la antena va en contra de los objetivos de la ley REP que busca disminuir la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. El objetivo de la reunión fue evaluar alternativas para alinear los objetivos de ambos instrumentos regulatorios. El Subsecretario, fue acompañado por Paz Maluenda, profesional de la Oficina de Economía Circular e Implementación Legislativa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Soublette
Sujeto Pasivo Cristina Vio
2025-05-09 15:00:00-04 AW002AW1830303 Sujeto Pasivo Abraham Abad Rivas Elaboración reglamento Ley que crea el SBAP. por favor otorgarnos audiencia para el día 08 o 09 de mayo, ya que en esas fechas estaremos en Santiago. de antemano muchas gracias
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los participantes exponen preocupaciones del sindicato MOWL Chile respecto a la elaboración del reglamento que crea el SBAP. Acompañaron al Subsecretario: Felipe Díaz, Jefe Gabinete Subsecretario, Ariel Espinoza, Jefe Div. Jurídica, , Catalina Cifuentes y Felipe Gajardo, ambos asesores del gabinete
Ver Detalle
2025-05-05 16:30:00-04 AW002AW1828995 Sujeto Pasivo Héctor Díaz Reunión para presentarnos formalmente como asociación gremial y además poder generar dialogo y mesa de trabajo para todo lo relacionado con la ley REP
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes, se registra a los siguientes participantes por MONGERCH: Juan Erices Jara, Rut: 12.252.486-8, Italo Silva Sepúlveda, Rut: 12.878.216-8, Luz Ellis Morales, Rut: 15.411.880-2, Gonzalo Teca Cardenas, Rut: 9.015.604-7, Sergio Castro Casanova, Rut: 13.459.668-6, Natalia Mena Recabarren, Rut: 13.699.621-5, Yessica Atinao Antilen, Rut: 13.731.223-9 y Gypsu Rubilar Salvo, Rut: 11.740.397-1 y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se realiza presentación oficial del Movimiento Nacional de Gestores de Reciclaje de Chile (MONGERCH) como nueva agrupación de recicladores de base a nivel nacional. Exposición de problemáticas relacionadas con la incorporación de GRANSIC en los territorios, destacando conflictos por la superposición de rutas históricamente trabajadas por recicladores de base.
Solicitud de mayor apoyo institucional en materia de formación y capacitación vinculada a la implementación de la Ley N.º 20.920 (Ley REP) y al principio de inclusión de recicladores de base. Requerimiento de acciones de intermediación con los gobiernos locales, a fin de fomentar la contratación de recicladores de base como gestores en la prestación de servicios de reciclaje en los territorios. El Subsecretario, fue acompañado por Tomás Saieg, Jefe Oficina de Economía Circular e Implementación Legislativa y Gabriel Barra, profesional del misma oficina
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Perez Catalán
2025-04-29 15:00:00-04 AW002AW1822449 Sujeto Pasivo Bárbara Saavedra Resultados del trabajo realizado por el Programa Marino de WCS en Chile, así como visión para continuidad. Entre estos:
- Comunidad de Mujeres Marinas de Magallanes y el diseño de su Ruta de Navegación (plan de trabajo)
- Propuesta e implementación de un plan de monitoreo costo-efectivo de la red de AMP del Estrecho de Magallanes, en coordinación con la SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
- Propuesta de Creación del ACMU Punta Patache, como apoyo a la SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Tarapacá
- Avances de la implementación de la licitación del proyecgo GEF Humboldt II adjudicada como apoyo al desarrollo de una propuesta de Plan de Manejo para el ACMU Mar de Pisagua en la Región de Tarapacá
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, la ONG presentó sus iniciativas de conservación, monitoreo, y gestión de áreas marinas protegidas con enfoque de género. Acompañaron al Subsecretario: Daniela Manuschevic, Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad y Diego Flores, Jefe Depto. de Áreas Protegidas División de RRNN
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Catherine Dougnac
2025-04-22 15:00:00-04 AW002AW1815759 Sujeto Pasivo Jorge Razeto Apelamos respuesta formal a la solicitud de rectificación de las coordenadas del Santuario de Naturaleza Serranía de El Ciprés, de propiedad de la Comunidad Agrícola Serranía de El Asiento creado en el año 2006. Desde el año 2022 hemos mantenido varias reuniones por ley de Lobby con el MMA, a través de la Coordinación del Departamento de Áreas Protegidas; así como con Seremi del Medioambiente de la Región de Valparaíso, solicitando la rectificación del error original. Estas gestiones han sido acogidas positivamente ante la solicitud de rectificación planteada, dado el evidente error del decreto de 2006, que reconoce el Santuario, pero con coordenadas equivocadas y que graba erróneamente algunas dependencias del propio pueblo rural de El Asiento, en la comuna de San Felipe. Nuestra solicitud formalizada y documentada debidamente, ha tenido respuestas técnicas positivas desde el MMA en abril de 2024, a través de dos documentos internos del Ministerio. Uno es el INFORME TÉCNICO DAP 002/2024; junto a MEMORÁNDUM RR:NN Nº181/2024, dirigido al Jefe de la Dirección Jurídica, por parte de la Jefa de División de Recursos Naturales y Biodiversidad, con la misma fecha, es decir hace 1 año. Ambos documentos reconocen y ratifican lo solicitado por la comunidad y proponen una solución concreta, la cual hemos insistido para obtener alguna información oficial, pero no hemos tenido ninguna comunicación formal desde hace 1 año, a pesar de las reiteradas solicitudes planteadas por la Comunidad a nivel Regional y Nacional. Entendemos que la documentación interna se encuentra en la Dirección Jurídica del MMA y solicitamos pueda ser tramitada y resuelta a la brevedad.
Cabe agregar que esta rectificación resulta fundamental para destrabar situaciones diversas de muchos comuneros y comuneras de nuestra localidad campesina; así como avanzar en la reclasificación del SN, ante la nueva Ley SBAP, para la cual la comunidad ya dispone de toda la documentación necesaria y disponible para los debidos procedimientos administrativos.
Nuestra comunidad desde el año 2006 se ha comprometido con la conservación de la naturaleza, siendo un ejemplo pionero en la región de Valparaíso y un referente para otras iniciativas de conservación del país. Solicitamos algo tan concreto como la enmienda de un error cometido por el Estado hace casi 20 años. El error fue reconocido tan sólo hace 3 años, y la comunidad ha hecho todo lo que en sus manos se encuentra para resolverlo, aportando los antecedentes y acogiéndonos a todos los procedimientos que se nos ha señalado. Se nos dice que la rectificación es sólo un acto público administrativo, pero el Estado aun no lo soluciona; y el problema para nuestra comunidad se agrava día a día; y no entendemos el trato recibido.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En reunión presencial el presidente de la comunidad agrícola solicitó dar celeridad al proceso de regularización de los limite del l Santuario de Naturaleza Serranía de El Ciprés. El Subsecretario, estuvo acompañado por Daniela Manuschevich, Jefe División de Recursos Naturales y Biodiversidad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jose Lopez
2025-04-17 11:30:00-04 AW002AW1821923 Sujeto Pasivo Juan Camus Discusión de actualización de proyecto de corredores biológicos.
REUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes se incorporan por parte de la empresa a: Macarena Abarzúa Toledo, Rut: 10.712.704-8 y Francisco Peralta Cortés, Rut: 8.541.023-7 y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, EDF realiza presentación de avances en proyectos de hidrogeno verde en la región y criterios medioambientales en desarrollo para mitigación de impactos y conservación. El Subsecretario, fue acompañado de Juan Pablo Pallamar y Felipe Gajardo, asesores de gabinete.
Ver Detalle
2025-04-15 16:00:00-04 AW002AW1808700 Sujeto Pasivo Camilo Charme 1. Proyectos de ley SEIA y SMA
2. Anteproyecto de reforma reglamento SEIA.
3. DS13 y DS38
4. Ejecución Ley SBAP, Ley de Cambio Climático y Ley REP
5. Estrategia de transición socioecológica justa
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, Generadoras expone al Subsecretario inquietudes respecto a : estado de tramitación PL SEIA Y SMA, anteproyecto reforma reglamento SEIA segunda fase, LMCC y estrategia transición socio ecológica justa. Acompañaron al Subsecretario: Felipe Díaz, Jefe gabinete, Soledad Huerta y Constanza Hueche, ambas profesionales del la Oficin de TSEJ
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Álvarez
2025-04-15 11:30:00-04 AW002AW1814502 Sujeto Pasivo Juan Somavia Presentación Declaratoria Zona de Latencia SO2 - PPDA Comuna de Catemu
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, la empresa hace una presentación de su Fundición Chagres ubicada en la comuna de Catemu en la V Región. Al respecto presenta una serie de medidas que han estado implementando con el fin de cumplir las respectivas normas que les aplican y con ello reducir sus emisiones. Indican en su presentación la actual situación de calidad del aire en la comuna de Catemu para SO2, la cual se encuentra en cumplimiento, por lo cual solicitan derogar la zona de latencia para este contaminante. Por otro lado, mencionan que están cumpliendo la actual meta de emisiones para su fundición que el PPDA ha establecido, cumplimiento que ha sido principalmente mediante una buena operación de la planta y con ello controlar sus emisiones. Por lo anterior, indican que para lograr el cumplimiento establecido en el PPDA, y no tener que reducir operación, requieren un plazo de 8 años para implementar sistemas de control de última generación, plazo que indican es consistente con la actual norma de emisiones para fundiciones en revisión. Al respecto se les indica que el PPDA está en revisión en CGR, además las nuevas normas de calidad del aire para SO2 en revisión y la norma de fundiciones entregarán el escenario a considerar. El Subsecretario, fue acompañado por Felipe Díaz Bórquez, Jefe de Gabinete, Cristián Tolvetr, Jefe División Calidad el Aire y Roberto Martínez, profesional División Calidad del Aire. Cabe destacar que esta es una regularización del lobby el cual se encontraba con problemas en su funcionamiento.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hugo Frías
Sujeto Pasivo Luis Quezada Perez
2025-04-14 17:00:00-04 AW002AW1814127 Sujeto Pasivo Gonzalo Uriarte Herrea "AB Chile, gremio que reúne a 28 de las principales empresas productoras de alimentos y bebidas del país, solicita audiencia con el objeto de analizar el estado del Reglamento de la Ley de Plásticos de un solo Uso.
La información con desface, corresponde a una regularización de la cita. Ello, motivo del funcionamiento intermitente de la plataforma.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los asistentes consultan respecto al estado del reglamento de la Ley de plásticos de un solo uso - PUSO. Se informa que este fue retirado de CGR para atender observaciones. Se recibe carta de solicitantes con aspectos a considerara para revisión del reglamento. Acompañaron al Subsecretario, Tomás Saieg, Jefe Oficina Economía Circular, Franco Arias y Amanda Olivares, ambas profesionales de la División Jurídica
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Pizarro
2025-04-03 15:00:00-03 AW002AW1810082 Sujeto Pasivo Andres Guiloff Consultas Técnicas

RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los asistentes realizan consultas sobre la eventual tramitación ambiental de proyectos (uno para la construcción de hogar de ancianos, y otros de logística relativo para aparcamiento de automóviles). En particular, se trató el emplazamiento de este tipo de proyectos ubicados en zonas de inundación, los tiempos de tramitación en SEIA y los permisos ambientales. El Subsecretario, fue acompañado por Daniela Cisternas, profesional del la Oficina de Evaluación Ambiental.
Cabe destacar, que esta información corresponde a una regularización de las audiencias, ya realizadas. Ello, motivo del funcionamiento intermitente que presentó la plataforma
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Vásquez
2025-04-02 16:00:00-03 AW002AW1808770 Sujeto Pasivo Felipe Lizana Recurso de Reclamación Proyecto Maratué. Ord. SEA N°202599102247
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, abordaron materias consultadas a la Subsecretaria del Medio Ambiente, por el SEA vía Oficio Ordinario Nº 202599102247. Los representantes del Titular del proyecto expusieron sobre la suficiencia de información del expediente de evaluación que pudiese dar respuesta a las materias reclamadas. Poniendo especial énfasis en que el proyecto considera un Área de Conservación de 125,2 hectáreas. Además, se puso de manifiesto la preocupación de la fecha de puesta en tabla del proyecto ante el Comité de Ministros. Acompañaron al Subsecretario: Felipe Díaz, Jefe Gabinete y Andrés Ossandón, profesional de la Oficina de Evaluación Ambiental
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raúl Víctor
Sujeto Pasivo José Fuenzalida
Sujeto Pasivo Patricio Walker
2025-03-27 16:00:00-03 AW002AW1800727 Sujeto Pasivo Jaime Jenaro Cataldo Uribe Solicita audiencia para plantear problemáticas referidas a la operatividad de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Región Metropolitana y solicita agilización de autorizaciones sanitarias para puntos limpios y verdes, junto con la tramitación del Reglamento del art. 35 de la Ley N° 20.920.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes, se incorpora al sr. Jaime Cataldo Uribe, Rut: 5.994.261-1 y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los solicitantes plantean problemáticas referidas a la operatividad de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Región Metropolitana y solicita agilización de autorizaciones sanitarias para puntos limpios y verdes, junto con la tramitación del Reglamento del art. 35 de la Ley N° 20.920. El Subsecretario, estuvo acompañado de Tomás Saieg, Jefe Oficina Economía circular e implementación legislativa,
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Canals
Sujeto Pasivo Valentina Oñate
2025-03-21 09:30:00-03 AW002AW1789355 Sujeto Pasivo Javier Fuentes Exponer avances y desafíos de la implementación de la ley REP a un año de implementación.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los asistentes exponen avances y desafíos de la Ley REP, a un año de la implementación de ReSimple. El Subsecretario fue acompañado por Felipe Díaz, Jefe de Gabinete; Tomas Saieg, Jefe Oficina de Economía Circular e implementación Legislativa; Bárbara Peñafiel, profesional equipo de Economía Circular e implementación Legislativa.
Cabe destacar, que esta información corresponde a una regularización de las audiencias, ya realizadas. Ello, motivo del funcionamiento intermitente que ha presentado la plataforma de Ley Lobby
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hilda Olivares
2025-02-17 17:00:00-03 AW002AW1772093 Sujeto Pasivo Daniel Nuñez Abordar el proceso de evaluación ambiental de la EVU de minera Los Pelambres
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes, se registran datos del Srta. Tiffany Cataldo, Rut: 16.989.717-0 y se da inicio a la reunión mediante videoconferencia por zoom. En la oportunidad, el Senador, plantea consideraciones en relación a la extensión de la vida útil de Minera Los Pelambres y las observaciones relacionadas en el proceso de evaluación ambiental que se encuentra en proceso. Acompañaron al Ministro (S), Leonardo Gros, SEREMI MMA región de Coquimbo, Rocío Fondón, asesora legislativa y Manuel Vallejos y Andrés Ossandón, ambos profesionales de la Oficina de Evaluación Ambiental.
Ver Detalle
2025-02-17 16:00:00-03 AW002AW1768145 Sujeto Pasivo Rodrigo Delmastro Informar sobre aspectos ambientales de la producción de eFuels desde Magallanes.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, la empresa HIF realizó presentación de su producto "e-fuels", bajo en emisión de carbono, de su proyecto piloto Haru oni que combina energía eólica producción de hidrogeno. Por último su proyecto de parque eólico para producción de sus e-combustibles junto a sus normas de conservación medio ambiental en la región de Magallanes . Participaron de la reunión junto al Ministro Subrogante, Juan Pablo Pallamar y Felipe Gajardo, ambos asesores de gabinete.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Olga Barbosa
2025-02-14 10:00:00-03 AW002AW1768774 Sujeto Pasivo Margarita Vargas Junto con saludar, la Comunidad Kawésqar, Grupos familiares nómades del mar, con el apoyo de las organizaciones FIMA, AIDA y Greenpeace, solicitamos una reunión virtual con el objetivo de abordar los graves problemas que hemos enfrentado en los procesos de consulta indígena en la Región de Magallanes, específicamente en relación con la creación del Reglamento de la Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar.

Con extrema preocupación, queremos informar sobre los ataques sistemáticos y violentos que hemos recibido por parte de sujetos vinculados a la industria salmonera. Estos nos han interrumpido constantemente durante nuestras intervenciones con gritos e insultos, generando un ambiente de hostilidad que impide nuestra participación libre y adecuada. Las agresiones han incluido amenazas y la imputación de delitos, lo que nos ha llevado a presentar una denuncia ante la Fiscalía de Magallanes.

Dado el contexto, solicitamos su urgente atención y la implementación de medidas que garanticen que podamos ejercer nuestro derecho a la consulta en condiciones seguras y propicias.

Esperamos su pronta respuesta para agendar la reunión a la brevedad.

RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. Comunidad Kawésqar en conjunto con organizaciones como FIMA, AIDA y Greenpeace solicitan reunión para abordar problemas que han vivido algunas familias durante la Consulta indígena SBAP y otras consultas relacionadas a la protección del medio ambiente por sujetos vinculados a la industria salmonera que las ha llevado a presentar una denuncia a la Fiscalía de Magallanes. Solicitan que el ministerio pueda garantizar espacios seguros, garantizando resguardo policial, moderación adecuada para este tipo de casos y traslados para que asistentes lleguen seguros a sus hogares. Por las comunidades también participaron Marco Emilfork, Rut: 18.144.588-2
El Subsecretario, fue acompañado por Paz Becerra y Catalina Cifuentes, ambas asesoras de gabinete
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leticia Caro
Sujeto Pasivo Matías Asun
Sujeto Pasivo Cristina Lux
Sujeto Pasivo Roxana Núñez
Sujeto Pasivo Juan Zapata
2025-02-10 15:00:00-03 AW002AW1745172 Sujeto Pasivo Patrick Lyon Moreno En el Marco del Convenio de Basilea y su enmienda de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) la cual entra en vigor el 1 de enero del año 2025.
Temas a tratar:
1. Esta enmienda exige tramitar una notificación previa la cual tiene un plazo de respuesta de hasta 6 meses.
2. La Fiscalización del transito trasfronterizo de este tipo de residuos no ha controlado las exportaciones de gestores no autorizados.
RSEUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, Los solicitantes exponen preocupaciones derivadas de la implementación e la enmienda de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al Convenio de Basilea y los efectos de esta en la operación de sus empresas de gestión de este tipo de residuos. Se atiende a las preocupaciones y se informa respecto a acciones que el MMA está implementando para acelerar la tramitación de las autorizaciones de movimiento transfronterizo de residuos. El Subsecretario, estuvo acompañado de Tomás Saieg, Jefe Oficina de Economía Circular e Implementación Legislativa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Nilo
Sujeto Pasivo César Castro
Sujeto Pasivo Carolai Shlomi Puga Llancaleo
2025-01-03 11:30:00-03 AW002AW1738374 Sujeto Pasivo Jorge Iturriaga Poner en conocimiento convenio de colaboración para la limpieza del río a Maipo suscrito entre el Ministerio de Obras Públicas, la Municipalidad de Buin y la empresa Recal EiRL, hoy RECAL SPA, debido a las fiscalizaciones realizadas por la SMA.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los asistentes exponen respecto a convenio de colaboración entre MOO, Municipalidad de Buin y empresa Recal EiRL
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raúl González Lobos
2024-12-16 15:00:00-03 AW002AW1716481 Sujeto Pasivo Pablo Zenteno Se solicita reunión por Ley del Lobby en el contexto del envio de oficio desde SEA Central por reclamación del Barrio Brisa del Sol en el contexto de la "Modificación RCA 126/2007 Barrio Brisa del Sol" para mejor comprensión de los pronunciamientos.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes se registra a Santiago Cerfogli, Rut: 18.391.502-9, Martin Esser, Rut: 17.704.596-9 y se da inicio a la reunión mediante videoconferencia. En la oportunidad, Se escucharon los argumentos de la reclamante y se informó sobre el proceso de elaboración del informe solicitado por el SEA. El Subsecretario fue acompañado por Sebastián Aylwin, Jefe Oficina Evaluación Ambiental
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Jara M.
Sujeto Pasivo Javier Naranjo
2024-12-16 11:00:00-03 AW002AW1717229 Sujeto Pasivo Macarena Álvarez Anteproyecto Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, En el encuentro, las gestoras y representantes de la Asociación de Generadoras de Chile expresaron al Subsecretario del Medio Ambiente algunas impresiones sobre el Anteproyecto de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa elaborada por el Ministerio del Medio Ambiente y sus eventuales sinergias con el Anteproyecto del Plan de Descarbonización elaborado por el Ministerio de Energía, ambos instrumentos en proceso de consulta pública.
Las gestoras manifestaron su interés en seguir colaborando en espacios como el Panel de expertos y expertas para la transición socioecológica justa. El Subsecretario, fue acompañado por Fernando Krauss, Jefe oficina de Transición Socio ecológica justa , Soledad Huerta, Claudia Tapia y Claudia Fuentes, profesionales de la Oficina de Transición Socio Ecológica Justa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Laura Contreras
2024-12-12 11:00:00-03 AW002AW1715033 Sujeto Pasivo Jorge Canals Solicita reunión para exposición de antecedentes técnicos, prácticos y jurídicos, sobre proyecto de modificación de ley 21.100 "PROHÍBE LA ENTREGA DE BOLSAS PLÁSTICAS DE COMERCIO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL" en tramitación. Considerando el marco general de regulación sobre gestión de residuos y políticas públicas de implementación y fomento de la economía circular en Chile.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los solicitantes expresan su opinión respecto al proyecto de Ley que busca modificar la Ley 21.100 (Ley que prohíbe las bolsas plásticas). Se atiende a la presentación. El Subsecretario, estuvo acompañado por Tomás Saieg, Jede Depto Economía Circular e implementación Legislativa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javiera Estenssoro
Sujeto Pasivo Christian Enrique Sieveking Moreno
2024-12-02 15:00:00-03 AW002AW1711807 Sujeto Pasivo Alberto Eguiguren Informar y actualizar seguimiento acerca del estado actual de Australis Seafoods, en relación al proceso de auto denuncia presentada por infracciones ambientales cometidas por su anterior controlador.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, la empresa expone contexto de auto denuncia formulada ante la SMA, en el año 2022.. El Subsecretario, fue acompañado por Ariel Espinoza, Jefe División Jurídica
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Delgado
Sujeto Pasivo Renato Leyton
Sujeto Pasivo Andrés Lyon
2024-12-02 15:00:00-03 AW002AW1711807 Sujeto Pasivo Alberto Eguiguren Informar y actualizar seguimiento acerca del estado actual de Australis Seafoods, en relación al proceso de auto denuncia presentada por infracciones ambientales cometidas por su anterior controlador.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, la empresa expone contexto de auto denuncia formulada ante la SMA, en el año 2022.. El Subsecretario, fue acompañado por Ariel Espinoza, Jefe División Jurídica
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Delgado
Sujeto Pasivo Renato Leyton
Sujeto Pasivo Andrés Lyon
2024-11-26 17:00:00-03 AW002AW1701726 Sujeto Pasivo Peter Hartmann Entrega de .Antecedentes, proceso y acciones a seguir sobre la postulación de “Archipiélagos y Hielos Patagónicos”, como Sitio del Patrimonio Mundial ante UNESCO. Expediente.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. Por CODEFF, también participaron: Jenia Jofre Canobra, Rut: 7.045.210-3, Carolina Jiménez, Rut: 14.516.007-3 y Ana Valdebenito Araya, Rut: 7.048.190-1. En la oportunidad, los gestores de interés plantearon los antecedentes para proponer el área como patrimonio natural Unesco.
El Subsecretario, fue acompañado por Daniela Manuschevich, Jefa División Recursos Naturales y Biodiversidad
Ver Detalle
2024-11-20 15:00:00-03 AW002AW1708816 Sujeto Pasivo Diego Luna Corredor seguro para las aves en Magallanes
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad del asistente y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se comparte visiones recto al corredor seguro para aves en Magallanes. El Subsecretario, fue acompañado por Felipe Gajardo y Juan Pablo Pallamar, ambos asesores de gabinete.
Ver Detalle
2024-11-19 15:00:00-03 AW002AW1708616 Sujeto Pasivo Juan Camus Presentación proyectos de H2 de EDF en Magallanes y conocimiento de propuesta de corredores medioambientales
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de participante y se da inicio a la reunión. En la oportunidad se presenta y expone al Subsecretario sobre los proyectos de hidrogeno verde sobre los cuales EDF trabaja en la región de Magallanes. Además, se evoca a la forma e idea de protección de aves migratorias endémicas de la región en el marco del espacio aéreo que los parques eólicos ocuparían, en la región y zona utilizadas por esta especie. Acompañaron al Subsecretario; Juan Pablo Pallamar y Felipe Gajardo, asesores de gabinete y Mario Sillard, Rut: 16.162.838-2, del Ministerio de Energía.
Ver Detalle
2024-11-15 15:00:00-03 AW002AW1695283 Sujeto Pasivo Rodrigo Benítez Estado de tramitación sobre la solicitud de exclusión del sector denominado humedal "Embalse Vizcachas 2" (código HUR-13-28), del Inventario Nacional de Humedales del MMA, en base a antecedentes que en dicha presentación fueron adjuntados.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En reunión presencial los gestores de interés, presentaron su solicitud de desafectación de la unidad HUR-13-28 ya que a su consideración esta área no está cubierta de agua en la actualidad, ni tiene indicios de ser humedal. Se les responde que se considerará la información para ser evaluada. El Subsecretario, estuvo acompañado de Daniela Manuschevich, Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad y Gabriel Bustos, abogado -División Jurídica
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Risso
2024-11-14 09:00:00-03 AW002AW1700495 Sujeto Pasivo Marcela Díaz Presentación de antecedentes adicionales asociados a la LdB del proyecto, se solicita que dicha instancia sea el lunes 11/11.
Resumen de acta: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. La reunión con NORDEX tuvo por objetivo, a partir de las nuevas informaciones proporcionadas de su proyecto de hidrogeno verde "frontera" los cuales fueron expuestos y luego compartidos vía e-mail institucional junto a información sobre un segundo proyecto en curso en la región. La empresa se comprometió a enviar información adicional por correo electrónico. Acompañaron al Subsecretario: Juan Pablo Pallamar y Felipe Gajardo, ambos asesores de gabinete, Mario Sillard, Rut:16.162.838-7, Valentina Pineda, Rut: 16.935.619-K, Ariel Salinas, Rut:18.796.216-1.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan-pablo Purcell
Sujeto Pasivo Felipe Suazo
2024-11-12 16:00:00-03 AW002AW1698356 Sujeto Pasivo Gonzalo Rodríguez Revisar pronunciamiento y aplicabilidad para Metro de Santiago, respecto a la interpretación establecida en la Res 177/2024
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los asistentes consultan respecto a plazos para concluir el proceso de interpelación del Art. 64 PPA RM. A quienes se informa que este se encuentra en la etapa final. Cabe señalar que en la audiencia estuvieron presentes: Maximiliano Proaño, Ministro (S),; Ariel Espinoza, Subsecretario (S) ; Cristián Tolvett, Jefe División Calidad del Aire y Roberto Martínez, profesional División de Calidad del Aire.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Guillermo Muñoz
Sujeto Pasivo Rodrigo Terrazas Michell
2024-11-06 11:00:00-03 AW002AW1653430 Sujeto Pasivo Mauricio Delgado Exponer la posicion de los inversionistas (de China) ante el proceso de autodenuncia presentado a la SMA por sobreproducción en centros de cultivo y la perspectiva de cierre de operaciones.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, la empresa expuso contexto de autodenuncia formulada ante la Superintendencia de Medio Ambiente - SMA, en el año 2022. El Subsecretario, fue acompañado por el Jefe de División Jurídica, don Ariel Espinoza Galdames.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Renato Leyton
2024-11-05 16:00:00-03 AW002AW1684783 Sujeto Pasivo Arnaldo Gorziglia Entrega de minuta de permisología confeccionada por la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los asistentes exponen propuestas para abordar modificaciones reglamento SEIA. El Subsecretario, estuvo acompañado del Jefe de División Jurídica, Ariel Espinoza y la asesora de gabinete Paz Becerra
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrés Alfonso Barberis Martin
Sujeto Pasivo Miguel Angel Garcia Moreno
2024-10-21 12:00:00-03 AW002AW1676066 Sujeto Pasivo Camilo Charme Estado de iniciativas regulatorias y efectos en la inversión de proyectos de energía renovable.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunió. En la oportunidad, los asistentes se refieren a los plazos y estado de avance de la implementación de la Ley Marco Cambio Climático, SBAP, Estrategia de Transición Socioecologica Justa. Así mismo conocer los plazos aproximados de tramitación de reforma a la Ley organiza de la SMA, reforma a la Ley 19.300,, reglamento SEIA y otras normas ambientales de rango reglamentario. El Subsecretario, fue acompañado por Ariel Espinoza, Jefe División Jurídica y Cristián Tolvett, Jefe División Calidad del Aire.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Álvarez
Sujeto Pasivo Laura Contreras
2024-10-15 11:30:00-03 AW002AW1681895 Sujeto Pasivo JAVIER TAPIA Norma de Ruido
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes, se incorpora a don Felipe Riesco Eyzaguirre, Rut; 15.382.722-2 y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los asistentes platean al Subsecretario, inquietudes respecto a la Norma de Ruido.
Ver Detalle
2024-10-14 15:00:00-03 AW002AW1661170 Sujeto Pasivo Daniel Nunes Palma ANAC A.G., gremio que reúne a empresas importadoras de maquinarias con presencia en Chile, solicita audiencia con la Ministra del Medio Ambiente para tratar la entrada en vigencia de la norma de emisión de maquinarias aplicable a tractores, tras conocerse la postura de algunos gremios agrícolas y del Ministerio de Agricultura sobre la materia.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, os solicitantes preguntan por la situación de la norma de emisión de maquinaria fuera de ruta. Se les indica que se inició una consulta pública por una propuesta de modificación, en paralelo a trámites en el congreso para buscar una solución entre la entrada en vigencia y el fin de la consulta pública.Por otro lado, también se hace un punto sobre aranceles a vehículos europeos y japoneses con electromovilidad. Al respecto se indica que eso no es potestad del MMA. Por último, se discute la entrada en vigencia de la próxima norma 6c para vehículos livianos. Se indica que entrará en vigencia en septiembre de 2025 y que la modificación al decreto de combustible ya fue elaborada por ministerio de energía. El Subsecretario, estuvo acompañado de Felipe Díaz, Jefe de Gabinete y Rocío Fondón, Asesora Legislativa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Mendoza
2024-10-10 15:00:00-03 AW002AW1678065 Sujeto Pasivo Alejandro Ochoa Plan de Transición socio ecológica justa
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad del participante y se inicio a la reunión. En la oportunidad, se exponen temas claves que incluyen la Estrategia de TSEJ y el Plan de Acción 2030, la posibilidad de crear un modelo similar al Instituto de Transición Justa de España en Chile, y la urgencia de aumentar la coordinación entre las autoridades nacionales y regionales para avanzar en esta agenda. Alejandro Ochoa destaca la necesidad -por parte de la comunidad- de Concón Quintero y Puchuncaví de fortalecer personal de salud y ambulancias. También se discute la actualización de normas industriales y la creación de proyectos de mitigación que generen empleo, financiados por empresas. El Subsecretario, estuvo acompañado de Soledad Huerta, profesional de la Oficina de Transición Socio Ecológica Justa
Ver Detalle
2024-10-09 16:00:00-03 AW002AW1667156 Sujeto Pasivo Gonzalo Uriarte Herrea AB Chile, gremio que reúne a 28 de las principales empresas productoras de alimentos y bebidas del país, solicita audiencia con el objeto de analizar la implementación de normativas asociadas al plástico (REP/PUSU), así como su aplicación de manera conjunta, y resolver dudas para su correcta ejecución
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. Por la asociación también asistieron: Pía Fertilio Olmos, Rut: 15.644.619-k y María José Rivas Bascuñan, Rut: 13.657.234-2. En la oportunidad, los solicitantes expresan su opinión respecto de mociones parlamentarias que se han discutido recientemente en la comisión de medioambiente de la cámara de diputados, relacionadas con los plásticos. Además, expresan su opinión respecto a algunas problemáticas que se están dando o se proyecta que se den en la implementación de la Ley 20.920 y la Ley 21.368". El Subsecretario, fue acompañado por Tomás Saieg, Jefe Oficina Economía Circular e Implementación Legislativa
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Ignacio Charme
Sujeto Pasivo Carolina Pizarro
2024-09-30 16:00:00-03 AW002AW1657359 Sujeto Pasivo Diego Luna Avances y definiciones respecto de la gestión de un "Corredor/franja segura para las aves en Magallanes" como meta de conservación de biodiversidad asociada a la política pública de desarrollo de Hidrógeno verde.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad del asistente y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, el Sr. Diego Luna, desarrolla ante el Subsecretario su visión de formas de protección de las aves migratorias en el marco de la potencia de parques eólicos de gran embargadura para la producción de hidrogeno en Magallanes. Se refiere a varias especies en riesgo tanto por colisión como por ocupación de áreas de edificación por infraestructuras. El Subsecretario, estuvo acompañado de Felipe Gajardo y Juan Pablo Pallamar, asesores de gabinete.
Ver Detalle
2024-09-02 03:00:00-04 AW002AW1652010 Sujeto Pasivo Haydée Águila La Comunidad Kawésqar Cazadores Patagónicos, Comunidad Kawésqar Residentes en Río Primero, Comunidad Atap, Comunidad Inés Caro, Comunidad Jetarkte, Comunidad Aswal Lajep, Comunidad Isla Dawson, Comunidad Kawésqar grupos familiares nómades del mar y tronco familiar Renchi Navarino, solicitamos audiencia telemática con la el Subsecretario del Medio Ambiente don Maximiliano Proaño, respecto de la urgente necesidad de continuar el desarrollo del proceso de consulta indígena del plan de manejo de la Reserva Nacional Kawésqar, y la urgencia en el respeto irrestricto de nuestros derechos.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión mediante zoom. En la oportunidad, la principal materia a tratar fue la necesidad de dar continuidad al proceso de consulta indígena del plan de manejo de la reserva Kawésqar, que incluye además a los planes de manejo del parque nacional Kawésqar y parque nacional Bernardo O'Higgins. El Subsecretario, fue acompañado por Felipe Díaz, Jefe de Gabinete y Diego Flores, Jefe Depto. Aéreas Protegidas - División de Recursos Naturales y Biodiversidad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Margarita Vargas
Sujeto Pasivo Leticia Caro
Sujeto Pasivo Sylvia Bustamante Osorio
Sujeto Pasivo Alfonso Cárcamo
Sujeto Pasivo Maria solis
Sujeto Pasivo Jorge Colivoro
Sujeto Pasivo Ruby Isabel Navarro Aguila
Sujeto Pasivo Miguel Muñoz
Sujeto Pasivo PATRICIA DEL CARMEN RAMIREZ MUÑOZ
Sujeto Pasivo Maria Luisa Renchi
Sujeto Pasivo Margarita Águila Yañez
2024-08-28 15:00:00-04 AW002AW1645824 Sujeto Pasivo Jorge Cáceres Reactivación Estrategia de Impulso a la Valorización de Residuos en el sector industrial del país
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se expone en relación a los residuos del sector industrial del país. El Subsecretario, estuvo acompañado por Álvaro Ríos, profesional de la Oficina de Economía Circular e Implementación Legislativa
Ver Detalle
2024-08-26 12:00:00-04 AW002AW1627006 Sujeto Pasivo Florencia Mondaca En el contexto del Fondecyt regular No 1230912 titulado, “After Harm: Exploraciones interdisciplinarias a las iniciativas de reparación en el Chile postdictatorial” a cargo de la investigadora Helene Risor, de la Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica, solicitamos una entrevista online grabada (sólo voz) y anónima con el Sr. Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño Ugalde quien ha sido designado a contar del 11 de marzo de 2022 como Autoridad coordinadora para el Programa de Intervención en Zonas con Presencia de Polimetales en la Comuna de Arica (Decreto 16 de la Ley 20.590).

RESUMEN DE ACTA: Siendo las 12.30 hrs. del lunes 26 de agosto, la solicitante no se presenta a la audiencia, El Subsecretario pide contactar al solicitante a quien se llama en 3 oportunidades sin éxito
Ver Detalle
2024-08-21 16:30:00-04 AW002AW1643154 Sujeto Pasivo Carolina Pizarro Implicancias del Reglamento Ley de plasticos de 1 solo uso
Proyectos de ley que están discutiendose en el parlamento
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión, mediante videoconferencia. En la oportunidad, AB Chile expuso sus inquietudes respecto a la aplicación de lo establecido en el anteproyecto del reglamento de la Ley N°21.368 para verificar el cumplimiento de la obligación de utilizar material recolectado y reciclado en Chile en la producción de botellas plásticas desechables, en línea con lo observado por esta misma asociación gremial durante el proceso de consulta del anteproyecto. Adicionalmente, expresaron su opinión respecto de la vinculación de esta normativa con las metas establecidas en la Ley REP para esta materia en particular. El Subsecretario, estuvo acompañado por Bárbara Peñafiel y Lidia Fuentes, ambas profesionales de la Oficina de Economía Ambiental e Implementación Legislativa
Ver Detalle
2024-08-21 10:00:00-04 AW002AW1624135 Sujeto Pasivo Gian Magnolfi Buenos dias , sostener una reunión con la ministra para mostrarle el proyecto de cultivo en tierra y repoblamiento del congrio colorado especie nativa , principalmente para evaluar poder establecer planes de acción en pro a trabajar en la linea de biodiversidad en conjunto a comunidades del borde costero , recuperación de especie nativa sobre explotada y otros
Resumen de acta: Se verifica identidad del asistente y se da inicio a la reunión, mediante videoconferencia por teams. En la oportunidad, el gestor de intereses presentó emprendimiento familiar basado en el congrio, junto con desarrollo tecnológico en colaboración con los pescadores artesanales. El Subsecretario, fue acompañado por Daniela Manuschevich, Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad, la audiencia se realiza entre las 10.00 y las 10.45 hrs
Ver Detalle
2024-08-19 17:00:00-04 AW002AW1647868 Sujeto Pasivo Carmen Ide Proyecto de ley , residuos peligrosos y convenio de Basilea.
RESUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de la asistente y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, se tratan aspectos del proyecto de ley que regirá a la modificación del artículo N°8 de la Ley 20.920. AEPA, plantea primero ver si hay capacidad instalada y luego exportar. El Subsecretario fue acompañado por Claudia Guerrero, profesional de la Oficina de Implementación Legislativa.
Ver Detalle
2024-08-12 16:00:00-04 AW002AW1589357 Sujeto Pasivo Miguel Arrarás Paños Tema a tratar en la Reunión
Desarrollo HVO en Chile | ACCIONA
RESUMEN DE ACTA: Se verifica participación de los asistentes y se da inicio a la reunión, mediante videoconferencia por teams. En la oportunidad, los asistentes presentación del Desarrollo de HVO en Chile. El Subsecretario, junto a Sebastián Aylwin, escuchan sus inquietudes y recomiendan abordar la temática al Ministerio de Energía.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Luis Blasco Vásquez
2024-08-07 16:00:00-04 AW002AW1636795 Sujeto Pasivo Ricardo Bosshard El objetivo de este encuentro será conversar sobre la posibilidad de un MOU entre el Ministerio de Medio Ambiente y WWF Chile.
Proponemos amablemente que la reunión se pudiera concretar de manera presencial en la semana del 5 de agosto.
Quedamos atentos a vuestros comentarios y agradecemos de antemano su disposición, WWF Chile.
RESUEMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, WWF planteó su interés por hacer un MoU que abarque diversos temas ambientales como cambio climático, residuos, entre otros. El Subsecretario, fue acompañado por Daniela Manuschevich, Jefa División Recursos Naturales y Biodiversidad
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Silva
2024-08-07 12:00:00-04 AW002AW1627516 Sujeto Pasivo HUGO CORDOVA Presentación propuesta de iniciativa: "Waste to Hydrogen Santiago", desde desechos a hidrógeno verde.
REUMEN DE ACTA: Se verifica identidad de los asistentes y se da inicio a la reunión. En la oportunidad, los asistentes presentan al Subsecretario la iniciativa "Waste to Hydrogen Santiago", desde desechos a hidrógeno verde. El Subsecretario, fue acompañado por Felipe Díaz, Jefe de Gabinete y Catalina Cifuentes, asesora Gabinete
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valeria Besoain
Sujeto Pasivo Angélica Figueroa
Sujeto Pasivo Patricio Sazo
Sujeto Pasivo Magdalena Telias