En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-30 09:30:00-04 | AJ046AW1895252 | Sujeto Pasivo | Rafael Carranza | Estimado Sr. Juan Carlos Durán García Director del Servicio Local de Educación Pública Valdivia Asisbo se especializó en resolver y facilitar el registro y control de los inventarios del activo fijo (bienes de uso) mediante su plataforma auditable en línea de una manera simple y segura. 1. El Oficio de la CGR N° 072473 de 1977, y en el Artículos 9° y 11° de la ley 10.336, establece sanciones y se asigna la responsabilidad de administrar los inventarios a los jefes superiores de servicios, llegando hasta la suspensión sin goce de remuneraciones en caso de que esto no ocurra. 2. El Decreto Supremo N°577 de 1978, dictó los procedimientos detallados, que obligan a los funcionarios del Estado de Chile, a controlar sus inventarios del activo fijo. 3. Por la resolución 16 de la CGR 25 de Febrero de 2015, actualizada como Resolución 26 del 05/01/2024, capítulo BIENES DE USO: N°4. Independiente cual sea el valor de los bienes muebles, individual o grupo homogéneo, debe mantenerse un control administrativo, que incluya el control físico de las especies su ubicación actual y asignación de un responsable. Tenemos la solución para - Que la Contraloría no objete la administración de los activos y su relación con la Contabilidad. - Conciliar el inventario físico con la Contabilidad - Encontrar un bien específico fácil y rápidamente - Sistema fácil de implementar y mantener en el tiempo Hemos trabajado con más de 120 instituciones públicas. Si le interesa conocer más de ASISBO y con quienes hemos trabajado en el área de inventarios puede ver este link https://asisbo.cl/productos.html Quedamos atentos para agendar una reunión remota, y así resolver todas sus inquietudes, además ofrecemos realizar una demo con nuestro encargado del Area Soporte Asisbo. Nos pueden ubicar por WhatsApp +56994049878 o al Mail: inventarios@asisbo.cl o en nuestra página web www.asisbo.cl Atentamente Rafael Carranza Alliende Gerente General Asisbo Asesorías y Sistemas Ltda. Rut 76.878.650-K SLEP TEMAS ABORDADOS · La empresa presenta la existencia de Plataforma100% Web diseñada para el control de inventario en el Sector Público. Contando con experiencia en Ministerios y en los SLEP Gabriela Mistral y El Pino, como los más cercanos al rubro al SLEP de Valdivia. · El proveedor efectúa una demostración de cómo se utiliza la plataforma. Informa que al ser 100% Web se pueden visualizar los cambios desde cualquier lugar y al instante y para su ingreso se requiere de un usuario y clave. · La plataforma contiene un catálogo precargado con grupos de bienes y cuentas contables, con vida útil automática según información previa de Contraloría, entregando la posibilidad de tener dependencias por centro de costos. · Demuestran funcionamiento, como por ejemplo los proceso de: - Altas (Producto, destino, responsable precargado, usuario, descripción, adjuntar imágenes, impresión de plancheta) - Bajas: Selección por número o palabra del bien, pueden ser al mismo tiempo uno o más sin ser necesario que estén en una misma dependencia. La baja puede ser permanente o no. - Traslados: Puede ser de uno o más bienes, por código o palabra. Si el traslado es interno o externo (si hubiera sistemas distintos para cada EE) - Depreciación: Sistema separa los bienes por menores o mayores a 3 UTM. El reporte de la depreciación se podría sacar por centros de costos si lo requerimos. - Erogaciones o Detrimentos: Aumentar o disminuir los bienes, por siniestros o inversiones a los equipos, por ejemplo - Traslados temporales: Movimientos de tiempo acotado · Se pueden obtener reportes de activos Fijos, bienes depreciables y no depreciables, reportes por stock, bajas, detrimentos, etc. · Se pueden asignar roles y permisos a cada funcionario que tenga acceso a la plataforma. · Se pueden editar los modelos y firmas de los informes, altas, bajas, planchetas, entre otros. · Ante la pregunta de si cuentan con la posibilidad de efectuar carga masiva, en especial para el ingreso inicial de la información e informan que sí tienen para la carga inicial y puede ser editable. Lo ideal es que con el sistema ya en uso es no utilizar esta posibilidad, para no ingresar algún registro de una manera duplicada. |
Ver Detalle | |
2025-06-19 09:00:00-04 | AJ046AW1860958 | Sujeto Pasivo | Daniel Palma | Presenta un Sistema de alarmas y seguimiento con equipos inalámbricos propios. Han trabajado con instituciones sostenedoras de establecimientos educacionales y están en contacto con otros SLEP. Sus dispositivos funcionan con corriente eléctrica pero también con baterías que aseguran hasta 8 horas de autonomía. Además, tienen funcionamiento aún cuando existan dificultades con internet. El servicio posee dos categorías: Dispositivos Básicos y Dispositivos Avanzados: Contempla cámaras que gravan imágenes y audio, saca fotos, funciona con llaves magnéticas y llaves maestras a las que se les puede hacer seguimiento respecto de quien la utiliza y en que momento. Además, se puede identificar quienes activan y desactivan las alarmas. Estas también se pueden programar. Aun cuando la alarma no esté activada se pueden obtener fotos de una sala determinada o donde hubo algún tipo de incidente. También tiene un mecanismo de humo (cero visión). Estos dispositivos se pueden activar a distancia. No atrapan delincuentes, por lo general en un 70% los carabineros acuden rápido al llamado, considerando que en menos de un minuto ellos avisan directa, ente a la central de cenco o alfa3. En cuanto a las tarifas, estas son fijas no se cobra por visitas técnicas o cambio de repuestos. En el caso de los EE, dada la diversidad de tamaños y diseños. Cada establecimiento tiene un análisis técnico para identificar sus necesidades y un costo distinto de acuerdo con sus requerimientos. |
Ver Detalle | |
2025-04-25 12:00:00-04 | AJ046AW1819279 | Sujeto Pasivo | Moisés Bravo | Nuestra intención es poder reunirnos y mencionarles todos las soluciones tecnológicas que manejamos en Educación, con capacitaciones, productos en demo, etc. Contamos con un equipo especializado en el área de Educación, por lo tanto podemos brindar todo el apoyo necesario para los requerimientos que ud necesiten Registro SLEP La empresa presenta un conjunto de soluciones informáticas orientadas al uso educacional que se enmarca en una propuesta de promover la instalación de tecnología en el aula. La empresa señala tener 30 años de experiencia en el rubro y ha trabajado con numerosas instituciones educativas y sostenedores de establecimientos educacionales. Expone el uso de pantallas interactivas para el proceso de enseñanza aprendizaje y detalla las potencialidades de los productos destacando la facilidad para conectividad y uso. Además, se refiere a complementos para su protección, fijación y movilidad. Se hace mención de que los productos mantienen un seguro para su reemplazo en caso que sufran algún daño. La presentación se extiende a Chromebook en formatos de notebook y Tablet para uso educativo. Además, señalan que sus productos tienen asegurados su actualización hasta en algunos casos el año 2030. Indican que la empresa se encuentra en Mercado público como convenio marco para todos los productos señalados. La empresa se compromete a enviar presentación y experiencia con instituciones educativas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Clara Mellado Esparza | |||||
Sujeto Pasivo | Jaime Rodríguez | |||||
Sujeto Pasivo | Reny Rebolledo | |||||
Sujeto Pasivo | Rosa Torres | |||||
2025-04-24 10:00:00-04 | AJ046AW1818477 | Sujeto Pasivo | Joyce Castillo | Solicitud de Reunión por videoconferencia para presentar plataforma Flokzu que es un gestor de procesos que cumple los requerimientos de la Ley de Transformación Digital del Estado en términos de expediente electrónico, notificación, seguridad e interoperabilidad. Además, la aplicación se basa en tecnología workflow, por lo que se pueden agregar todos los trámites de la institución. Resumen SLEP La reunión tuvo como objetivo la presentación de una software por parte de la empresa para diseñar y desarrollar procedimientos administrativos que se automaticen y permitan la interacción entre distintos gestores y usuarios sean estos internos o externos. Más específicamente se ofrece el uso de una plataforma denominada Flokzu que opera en la red con almacenamiento ilimitado. La plataforma permite elaborar procesos mediante formularios interactivos que facilitan solicitudes y respuestas de manera rápida y estandarizadas. El servicio puede consistir en el uso de la plataforma y la capacitación de usuarios o el uso de la plataforma y el servicio de desarrollo de procedimientos en plataforma. El costo se obtiene según el número de usuarios y por usuarios se entiende los gestores del procedimiento y no los solicitantes de información o usuarios finales. Los contratos son por al menos un año. |
Ver Detalle | |
2025-04-23 12:00:00-04 | AJ046AW1818172 | Sujeto Pasivo | Silvana Saldías | Apoyo para postulación a proyectos ministeriales Acta SLEP La reunión tuvo como objetivo la presentación de una propuesta de trabajo por parte de la empresa para asesorar al SLEP Valdivia en proyectos concursables y diagnósticos institucionales en el ámbito de la educación técnico profesional. Más específicamente se ofrece elaborar un diagnóstico sobre el equipamiento que poseen los establecimientos TP respecto de las obligaciones que establece el Decreto 240 del Ministerio de Educación. El apoyo ofrecido es sin costo para el SLEP ni para el establecimiento y permite agilizar el uso de recursos que durante el año 2026 entregará el Ministerio de Educación a los establecimientos TP del SLEP. La oferta se extiende a otros concursos en el ámbito TP como proyectos concursables del Mineduc y de colaboración con el Gobierno Regional. |
Ver Detalle |