Audiencias - Año 2024 - Verónica Bustos

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-12-09 10:00:00-03 AO001AW1692876 Sujeto Pasivo Clemente Arab Decreto número 30 que reconoce oficialmente a la Ginecología Oncológica como subespecialidad, reconocimiento de especialistas por CONACEM y certificación de profesionales en la superintendencia de Salud. Ver Detalle
2024-11-11 10:00:00-03 AO001AW1694295 Sujeto Pasivo Karolina Fernández En la audiencia queremos presentar Quila: Entorno a la Salud Mental y nuestro objetivo de mejorar la salud mental de los profesionales de la salud y generar un circuito de virtuoso equipos sanos ofrecen servicios integrales y promueven el bienestar general. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karolina Fernández
2024-09-25 09:30:00-03 AO001AW1648940 Sujeto Pasivo Lina Cordova Especialidades y
Varios
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paola Arévalo Leal
Sujeto Pasivo Lucy Eliana Rojas Santander
Sujeto Pasivo Sara Parada Ibáñez
Sujeto Pasivo Alejandra Collao Pefaur
2024-09-24 15:00:00-03 AO001AW1648319 Sujeto Pasivo Marcela Antúnez Se requiere información sobre la voluntad política de este ministerio para el reconocimiento de especialidades en Kinesiología Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Tognarelli
2024-09-05 10:00:00-04 AO001AW1646725 Sujeto Pasivo Ricardo Ramires Estimada Ministra de Estado Dra. Ximena Aguilera

En representación del Colegio de Biólogas y Biólogos de Chile, cuya misión es velar por los
derechos laborales y la práctica ética de nuestros colegiados, nos dirigimos a usted para abordar la falta
de reconocimiento formal de los biólogos como profesionales de la salud en el código sanitario chileno.
Desde hace décadas, los biólogos han contribuido a la conservación y restablecimiento de la salud
humana en Chile. El artículo 112 del código sanitario y la Resolución Exenta N° 1072 del Ministerio de
Salud de Chile del 28 de junio de 1985, indican que en las Normas aplicables a la Fertilización In Vitro y la
Transferencia Embrionaria se requiere “disponer de especialistas médicos o biólogos expertos en el
estudio y examen del semen”. Sin embargo, esta normativa no se refleja en un reconocimiento formal
que permita a los biólogos ser considerados profesionales de la salud. En Chile, los biólogos desempeñan
funciones cruciales en el desarrollo de fármacos, la identificación de patógenos, la pesquisa de
contaminantes en aguas, los procesos de fertilización in vitro y el diagnóstico genético y molecular.
Durante la pandemia del Coronavirus, su trabajo fue esencial en la identificación y estudio del virus. A
pesar de estos aportes significativos, la falta de reconocimiento en el código sanitario ha llevado a una
discriminación profesional que les impide postular a cargos, firmar informes y participar en concursos
públicos. Contamos con un catastro de biólogos que han declarado haber sido discriminados y rechazados
en estos ámbitos.
Un claro ejemplo de esta exclusión se encuentra en la Ley Nacional de Cáncer, cuyo decreto 42
artículo 14 establece que “el Ministerio de Salud fomentará la formación, capacitación, educación
continua y especialización del recurso humano en temáticas de cáncer, que incluya médicos cirujanos y
otros profesionales del área de la salud y de las ciencias”. Sin embargo, al no estar la profesión de biólogo
reconocida en el código sanitario, los biólogos enfrentan dificultades y no pueden ser parte de este
reglamento, por ejemplo, como asesores genéticos en cáncer. Es importante resaltar que en Chile solo
existen dos diplomados de asesoramiento genético, ambos dirigidos por biólogos.
La participación de los biólogos es crucial para avanzar en la investigación científica y en la
aplicación de nuevos conocimientos para mejorar la salud humana. Los biólogos contribuyen
significativamente en áreas como la microbiología, neurociencia, epidemiología, diagnóstico molecular y
asesoramiento genético, todos campos esenciales para el bienestar y la salud de la población.
En varios países, los biólogos son reconocidos y valorados como profesionales esenciales en el
ámbito de la salud. En Estados Unidos, los biólogos forman parte integral del sistema de salud, trabajando
en equipos multidisciplinarios en hospitales y centros de investigación. Su rol es crucial en la identificación
de patógenos, el desarrollo de terapias innovadoras y la realización de diagnósticos moleculares precisos.
En el Reino Unido, los biólogos son considerados profesionales de la salud y desempeñan funciones vitales
en la investigación biomédica y la biotecnología, colaborando estrechamente con médicos y otros
profesionales de la salud para mejorar los resultados clínicos. En Alemania, los biólogos tienen una
presencia destacada en la investigación clínica y aplicada, contribuyendo significativamente en áreas
como la genética médica, la farmacología y la microbiología. Estos ejemplos demuestran cómo el
reconocimiento formal de los biólogos como profesionales de la salud no solo es posible, sino también
beneficioso para la mejora continua de la salud pública y el avance científico.
Por lo anterior, solicitamos una reunión con usted a fin de poder explicarle en detalles
los objetivos de nuestro colegio y avanzar en la inclusión de los biólogos como profesionales de la salud
en Chile. Creemos firmemente que el reconocimiento formal de los biólogos en el ámbito sanitario no
solo es justo, sino también esencial para el progreso científico y la mejora continua de la salud pública en
nuestro país.
Agradecemos de antemano su atención y quedamos a su disposición para coordinar esta reunión.

Atentamente,
Ricardo Fernández
Comisión de Salud del Colegio de Biólogos y Biólogas
Ver Detalle
2024-09-03 15:00:00-04 AO001AW1645225 Sujeto Pasivo Alejandra Rivas Presentación de antecedentes que dan cuenta de la necesidad de asignación de cargos para el funcionamiento continuo de la unidad de Farmacia del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Verónica Velasquez Rebolledo
Sujeto Pasivo Leonardo Herrera
Sujeto Pasivo Luis Valenzuela Vasquez
Sujeto Pasivo Sandra Guajardo Fernandez
2024-08-27 09:30:00-04 AO001AW1641555 Sujeto Pasivo Jose Tobon Estimada Ministra de Salud,

Es un placer dirigirme a usted para presentarme formalmente. Soy el Dr. José Alejandro Tobón Alvarado, médico con residencia definitiva en la ciudad de Punta Arenas desde hace 5 años y 6 meses. A través de esta carta, deseo exponerle mi interés y solicitud.

Durante estos años, he enfrentado diversos desafíos en mi labor médica, particularmente durante la pandemia de COVID-19. Con dedicación y compromiso, he trabajado en la primera línea del CR Medicina Interna y Urgencia (U.E.H) en el hospital regional Dr. Lautaro Navarro. Mi compromiso con la salud pública y mi comunidad me han llevado a querer continuar contribuyendo de manera significativa.

He observado una necesidad evidente de especialistas médicos en nuestra región y, por ello, he decidido establecerme aquí con mi familia. Es por esta razón que estoy interesado en continuar mi formación a través de un programa de postgrado, con el objetivo de fortalecer mis habilidades y conocimientos para servir mejor a la comunidad.

Asimismo, deseo expresar mi interés en ser considerado para oportunidades laborales estables dentro del Ministerio de Salud, donde pueda contribuir de manera continua y beneficiosa. Estoy disponible para participar en procesos de selección futuros y me comprometo a aportar con mi experiencia en esta ciudad.

Agradezco sinceramente su tiempo y atención a esta solicitud. Quedo a su disposición para cualquier información adicional que pueda requerir y espero poder discutir personalmente cómo puedo contribuir al trabajo del Ministerio de Salud.

Atentamente,

Dr. José Alejandro Tobón Alvarado

quedo atento a cualquier información adicional que pueda ameritar ante su despacho.
quiero destacar que actualmente estoy pasando un momento de adversidad económica el cual se me hace dificil viajar a la ciudad de santiago de Chile.
Ver Detalle
2024-08-20 16:00:00-04 AO001AW1640395 Sujeto Pasivo Carlos Concha Denuncia y actos administrativos sancionatorios en contra del Director del Servicio de Salud Concepción, Don Víctor Valenzuela, por mi despido injustificado como Jefe del Depto. de Calidad de Vida Laboral en mayo de 2023, por lo que generé proceso de tutela laboral ya concluido en contra de DSSC por acoso laboral y hostigamientos generados por Sub Director de las Personas, Don David Nova, con fallo en su contra, que condena a dicho servicio. Solicita a Ministra reincorporación, protección en el cargo, Ley Karin y otras asociadas a los hechos en comento. Ver Detalle
2024-08-20 15:00:00-04 AO001AW1629558 Sujeto Pasivo Cynthia Martinic SOLICITA REUNIÓN CON SUBSECRETARIO O EN SU DEFECTO, JEFE DE GABINETE O ABOGADO DE GABINETE, PARA EFECTOS DE DAR A CONOCER INFORME QUE ANALIZA COMPRAS EN DOTACIÓN DE PERSONAL REALIZADAS POR EL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA. Ver Detalle
2024-08-12 15:00:00-04 AO001AW1632863 Sujeto Pasivo Margarita Araya solicitamos una audiencia con el fin de discutir varios temas importantes
Carrera Funcionaria
Ley 16744 enfermedades profesionales
Traspaso a honorarios substitulo 22
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jose Francisco Alvarez
Sujeto Pasivo Catalina Segovia Silva
2024-08-06 15:00:00-04 AO001AW1624028 Sujeto Pasivo Eduardo Tognarelli Se desea conocer estado de solicitud de reconocimiento de especialidades en Kinesiología, solicitud de norma técnica en Kinesiología y definición de modelo de dependencia administrativa de kinesiólogos en la red pública. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Antúnez
2024-07-25 15:00:00-04 AO001AW1634561 Sujeto Pasivo Erick Cortez Estimada Verónica,

Junto con saludarla y esperando se encuentre bien, el motivo de la solicitud de audiencia es la presentación de Ángel Hortal, director global de sanidad en Minsait Indra, con quien nos gustaría presentarle y revisar experiencias internacionales de gestión de RRHH en salud.

Agradezco desde ya su tiempo y gentileza.

Saludos cordiales.
Ver Detalle
2024-07-24 16:00:00-04 AO001AW1607160 Sujeto Pasivo Hugo Lavados Montes Proyecto de Ley que define a los establecimientos de salud como asistenciales-docentes y señala las características de la relación entre la red de salud y las instituciones de educación superior. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Ruff
Sujeto Pasivo Santiago Gonzalez Larrain
Sujeto Pasivo CRISTIAN NAZER
Sujeto Pasivo Claudia Peirano
Sujeto Pasivo Paulina Hidalgo
Sujeto Pasivo Osvaldo Enrique Artaza Barrios
2024-07-23 15:00:00-04 AO001AW1616987 Sujeto Pasivo Sandra Liliana Guzmán Martínez Evaluar instancias disponibles, actuales o futuras, para que de las universidades privadas, como universidad del alba, puedan acceder y paticipar de los campos clínicos, como hospitales, especialmente los nuevos en Ñuble y Coquimbo. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Veronica Morales
2024-07-11 15:00:00-04 AO001AW1600587 Sujeto Pasivo Eduardo Tognarelli Se requiere conocer estado de vance de solicitud de normativa específica para la kinesiología en el sistema público de salud (Norma técnica), dependencia técnica y administartiva de kinesiólogos UPC - Urgencias de hospitales públicos y estado de avance del reconocimiento de especialidades en kinesiología. Ver Detalle
2024-06-19 15:00:00-04 AO001AW1574607 Sujeto Pasivo Jorge Cienfuegos Avances de temas en curso:
- Caución
- Contrataciones de Químicos Farmacéuticos y Especialidades Farmacéuticas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Hernán Huberman Rodríguez
Sujeto Pasivo Pamela QUINTEROS
Sujeto Pasivo Valentina Garrido
Sujeto Pasivo Elena María Vega
2024-06-19 15:00:00-04 AO001AW1600196 Sujeto Pasivo Jorge Cienfuegos solicitamos reagenda solicitud, realizada en el mes de mayo, la cual fue cancelada por el propio ministerio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Hernán Huberman Rodríguez
Sujeto Pasivo Pamela QUINTEROS
Sujeto Pasivo Valentina Garrido
Sujeto Pasivo Elena María Vega
2024-05-16 09:30:00-04 AO001AW1582807 Sujeto Pasivo Kai HORWITZ Hemos notado que el sector público en Chile, y en particular el Ministerio de Salud, enfrenta desafíos significativos con un promedio alarmante de 42 días perdidos por persona al año debido a licencias médicas. Creemos firmemente que podemos colaborar con ustedes para enfrentar esta situación.

En Makana ofrecemos un servicio innovador que incluye el monitoreo del estado de bienestar de los colaboradores y la implementación de acciones preventivas personalizadas. Nuestra metodología se basa en evaluaciones iniciales y seguimientos continuos, lo que permite identificar y mitigar riesgos antes de que estos desemboquen en problemas mayores.

Estoy convencido de que una colaboración entre el Ministerio de Salud y Makana podría resultar en mejoras sustanciales en la salud y bienestar de sus colaboradores, reduciendo significativamente los días de trabajo perdidos. Me gustaría tener la oportunidad de discutir esto más a fondo y explorar cómo podemos apoyarles de manera efectiva.
Ver Detalle
2024-05-13 15:30:00-04 AO001AW1573524 Sujeto Pasivo Josefina Letelier La contacta Josefina Letelier Larraín, abogada, en representación de la Dra. Macarena Ross Ortiz, becaria del concurso EDF Ingreso 2022 para la Subespecialidad de Psiquiatría del Niño y Adolescente en el servicio formador Pontificia Universidad Católica, según escritura pública de mandato judicial bajo Repertorio N°554-24 de Notaría Celis.

Mi representada ha sido víctima reiterada y sistemática de eventos de discriminación en razón de su diagnóstico médico por un evento de agresión sexual experimentado en su etapa previa de destinación. Estos eventos de discriminación han imposibilitado a la becaria su continuación en la Subespecialidad, pues inciden de manera determinante en sus evaluaciones, al punto en que se le valora negativamente porque “no es la Macarena de antes” refiriéndose directamente a su evento de trauma sexual.

Actualmente, el centro formador insiste en desconocer las facultades académicas y resultados sobresalientes de la Dra. Ross (que son, por lo demás, intachables, pues nunca ha reprobado un solo ramo o examen de rotativa), obligándola a asumir un estado de “remediación mayor” que la expondría a su eliminación del programa si no cumple con unas exigencias altísimas que jamás han sido requeridas para ningún otro becario. En este contexto, la Universidad Católica ha aprobado la suspensión de su Subespecialidad por “ausencia de espacio seguro para aprender” (se pueden adjuntar correos de solicitud interna de suspensión y el referido documento firmado).

Por ello, necesitamos de su ayuda urgente para evaluar la reubicación de la Dra. Ross a efectos de que pueda continuar su formación en una universidad que le asegure un ambiente libre de violencia y discriminación, y analizar su situación actual respecto a la reubicación de su trabajo.
Ver Detalle
2024-05-08 15:30:00-04 AO001AW1550312 Sujeto Pasivo Claudio Escobar Solicito audiencia a fin de exponer incumplimientos por parte del Servicio de Salud Ñuble en materia de las Políticas de Gestión de Personas del Ministerio de Salud. Ver Detalle
2024-04-16 12:30:00-04 AO001AW1533180 Sujeto Pasivo Eduardo Tognarelli Campaña de invierno Ver Detalle
2024-03-27 12:00:00-03 AO001AW1523932 Sujeto Pasivo Ana María Arriagada Junto con saludarlo, me dirijo a Ud. en nombre de la Mesa Directiva Nacional del
Colegio Médico de Chile (A.G.) para plantearle nuestra preocupación por la situación del Dr.
José Antonio Jara Araneda, quien sufriera un violento atentado con un arma de fuego el día 18
de abril de 2023 mientras se desempeñaba como médico general de zona en un sector rural de
Curacautín.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Adelio Emilio Misseroni Raddatz
Sujeto Pasivo Iván Mendoza González
Sujeto Pasivo Carlos Becerra
Sujeto Pasivo Mauricio Osorio Ulloa
Sujeto Pasivo Marcos Santis
Sujeto Pasivo LUIS VARGAS ATTON
2024-03-11 17:00:00-03 AO001AW1520691 Sujeto Pasivo María Hidalgo SR. SUBSECRETARIO SE SOLICITA REUNION PARA SOLICITARLE SOLUCION A PROBLEMATICA GRAVE SOBRE TELETRABAJO EN FUNCIONARIAS DELÑ HOSPITAL EL CARMEN DE MAIPU PERTENECIENTE AL SSMC, POR INCUMPLIMIENTO DE RESOLUCION VIGENTE Y DE LA LEY , AMBAS ENTIDADES SE NIEGAN A ENTREGAR SOLUCION, INCLUSO SE REALIZO RECLAMO ANTE CONTRALORIA DE TODAS LAS FUNCIONARIAS CON PROBLEMAS Y TAMPOCO LE RESPONDEN A LA CONTRALORIA, INNUMERABLES SOLICITUDES DE REUNION A TRAVES D ELOBBY A SSMC Y SE NIEGAN, USTED DERIVO A LA JEFA DE DIVISION DE GESTION DE PERSONAS VERONICA BUSTOS, PERO NO ENTREGO NINGUNA SOLUCION CONCRETA, SOLO ENVIARON MINUTA QUE DEBEN SEGUIR LOS SERVICIOS PERO QUER NO SE ESTA CUMPLIENDO EN LA MAYORIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE CHILE, ESTA INFORMACION LA TIENE ORGANIZACION MOMUSEP Y YO QUIERO ESTAR , ENTONCES NOSOTRAS LLEVAMOS DOS MESES SOLICITANDO UNA SOLUCION PARA PODER TRABAJAR MODALIDAD DE TELETRABAJO POR NUESTRAS PROBLEMATICAS GRAVES QUE NOS AQUEJAN PERO NO NOS DEJAN, NO DAN RESPUESTA A NUESTRA SOLICITUDES NINGUNA AUTORIDAD, ESTAMOS BAJO UN MALTRATO LABORAL SEGUN LEY KARIN, POR FAVOR SOLICITAMOS AYUDA Y VOLUNTAD PARA SOLUCITAR ESTO A LA BREVEDAD POSIBLE. TENEMOS RESPALDO DE TODO LO INFORMADO. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Fuentes
Sujeto Pasivo PAMELA ARTEAGA
2024-02-15 10:00:00-03 AO001AW1511053 Sujeto Pasivo Ana Caneo Establecer prorrogas de teletrabajo en hospitales tal como se realizó en el MINSAL y Subsecretaria de Salud Publica hasta marzo de 2024 bajo las mismas condiciones que se encontraban. Maltrato y vulneración de derechos al no implementar el 3x2 de ley corta Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Hidalgo
2024-02-15 10:00:00-03 AO001AW1509359 Sujeto Pasivo María Hidalgo ESTIMADO SRES SUBSECRETARIO NECESITAMOS URGENTE LA REUNION PORQUE SOMOS FUNCIONARIAS DE HOSPITAL DEPENDIENTE DEL SSMC Y DESDE HACE UN TIEMPO POR RAZONES DE SALUD Y CUIDADOS DE ADULTO MAYORES, PERSONAS CON DICAPACIDAD Y NIÑOS ESTAMOS EN TELETRABAJO, BIEN CALIFICADAS Y REALIZANDO TRABAJHO ADMINSTRATIVO IMPORTANTE PARA LA ACREDITACION DE HOSPITAL, PERO AHORA NECESITAMOS PODER CONTINUAR EN ESTA MODALIDAD Y NUESTRA JEFATURA O SEA EL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO NOS NIEGA ESTO, NECESITAMOS REUNION PARA PROFUNDIZAR ESTE TEMA Y QUE SE NOS PUEDA DAR SOLUCION, YA QUE NI EN EL HOSPITAL NI EL SSMC NOS RECIBEN PARA DARNOS SOLUCION Y LLEVABOS UN MES DETRAS DE ESTO TENEMOS FAMILIA, ESTAMOS YA CON UN DESGASTE ENORME EN CUANTO A SALUD MENTAL POR TODO LO QUE NOS HA HECHO PASAR Y NECESITAMOS QUE ALGUNA AUTORIDAD NOS AYUDE, Y NO SOMOS SOLO NOSOTRAS ESTA OCURRIENDO EN TODOS LOS HOSPITALES, POR FAVOR RECIBAMOS A LA BREVEDAD POSIBLE. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Fuentes
Sujeto Pasivo PAMELA ARTEAGA