En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-23 12:00:00-04 | AO001AW1786104 | Sujeto Pasivo | Maria Francesca Keller Sarmiento | En la reunión Qure.ai presentó su portafolio de herramientas de IA aplicadas a imagenología, destacando su uso en la detección temprana de TBC, neumonía, lesiones intracraneales, cáncer pulmonar, entre otras. Se revisaron casos de uso implementado en sistemas públicos de países como India, Brasil, Filipinas y Nigeria, demostrando mejoras en cobertura diagnóstica, priorización de casos críticos y reducción de tiempos de lectura radiológica. Qure.ai manifestó interés en colaborar con el sistema público chileno a través de pilotos o integraciones con HD u otras plataformas regionales especialmente en zonas con falta de especialistas. Se discutió la posibilidad de hacer una prueba de concepto sin compromiso económico para evaluar la utilidad clínica y operativa del modelo, señalando que toda adquisición o implementación debe realizarse mediante licitación pública. | Ver Detalle | |
2025-06-19 08:30:00-04 | AO001AW1854955 | Sujeto Pasivo | Luis Romero | Asistentes: • Verónica Catalán de Oracle • Felipe Romero de Oracle • Carolina Cunill Salud Digital • Pablo Almendras Salud Digital • María José Letelier Salud Digital En la reunión con Oracle, la empresa presentó sus líneas de soluciones en aplicaciones (APP) y servicios en la nube, destacando su capacidad de integración con otras nubes existentes utilizadas por el Ministerio de Salud. Se ofreció la posibilidad de realizar pruebas de concepto y talleres sin compromiso, para explorar de forma práctica cómo sus tecnologías podrían apoyar al Hospital Digital (HD) en ámbitos como interoperabilidad, seguridad, mejora de procesos o incorporación de nuevas tecnologías. Además, se abordaron los desarrollos recientes de Oracle en inteligencia artificial (IA), incluyendo la adquisición de Cerner (Oracle Health), la incorporación de la solución Sofía IA, y el proyecto Cuide Labs para el entrenamiento de modelos de lenguaje (LLM) con base en infraestructura de Oracle. Finalmente, se reiteró que toda eventual adquisición debe realizarse mediante los mecanismos de licitación pública establecidos por ley. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vittor Quintans | |||||
2025-06-11 17:30:00-04 | AO001AW1859861 | Sujeto Pasivo | MARTHA BIBIANA PEREZ VILLABONA DE HERNANDEZ | Sesión informativa sobre Salud Digital. La empresa Aviva, de Perú, sostuvo una reunión para conocer en detalle la modalidad de implementación de la estrategia de Hospital Digital en Chile, especialmente en lo referido a sus líneas de telemedicina sincrónica, asincrónica y de apoyo diagnóstico. El interés principal fue evaluar la aplicabilidad del modelo chileno en contextos con brechas de acceso, falta de especialistas y zonas geográficas aisladas, similares a las que enfrenta el sistema peruano. Durante la reunión se revisaron los aspecto operativos, tecnológicos y de gobernanza del modelo, destacando su capacidad para mejorar la cobertura y oportunidad de atención en entornos con limitaciones estructurales. La empresa valoró la experiencia chilena como una posible referencia para el desarrollo de estrategias de salud digital en Perú. |
Ver Detalle | |
2025-05-23 08:00:00-04 | AO001AW1845956 | Sujeto Pasivo | Claudio Suárez | La reunión se centró en la innovación en salud digital para avances cardiovasculares, buscando apoyar áreas con deficiencias. Se destacó el uso de Inteligencia Artificial y Machine Learning para optimizar procesos clínicos y la toma de decisiones, considerándolos más costo-efectivos que el personal humano para el análisis de datos. Un enfoque clave es el monitoreo de arritmias y problemas valvulares mediante dispositivos Holter reutilizables, que transmiten datos en tiempo real a la nube (Amazon Web Services) vía celular. La información es anonimizada y encriptada. El costo opera bajo una suscripción mensual por paciente, que incluye el acceso a la plataforma y el análisis de datos. Se propuso realizar una POC a pequeña escala para validar la solución en entornos del mundo público en Chile |
Ver Detalle | |
2025-05-02 08:00:00-04 | AO001AW1826785 | Sujeto Pasivo | Bryan Vargas | En la reunión, se presentó una plataforma digital orientada a optimizar tareas clínicas y administrativas del personal de salud, mediante automatización e inteligencia artificial. Entre sus funcionalidades destacan: 1. Generación automática de resúmenes clínicos desde consultas o videollamadas. 2. Elaboración de recetas y órdenes de examen sugeridas por la plataforma. 3. Chatbot clínico con IA, conectado al historial del paciente y bases de datos médicas. 4. Acompañamiento al paciente mediante WhatsApp, entregando recordatorios, resúmenes y respuestas básicas. Se destacó la necesidad de realizar pilotos formales para evaluar usabilidad y aceptación, considerando la posible resistencia del personal. Se recomendó cautela en el uso de WhatsApp para datos sensibles, y se propuso buscar cofinanciamiento regional. Se propone mantener informado a Minsal sobre los resultados. Cualquier gestión futura se canalizará por la plataforma de lobby. |
Ver Detalle | |
2025-04-25 09:00:00-04 | AO001AW1824843 | Sujeto Pasivo | Jorge Salinas | La reunión se centró en la presentación de una startup, liderada por Jorge Salinas, que utiliza agentes con inteligencia artificial conectados a WhatsApp para mejorar la adherencia a tratamientos médicos. Se destacó el problema de la baja adherencia a tratamiento farmacológico en Chile y cómo la solución busca elevarla mediante recordatorios de toma de medicamentos, registro de datos de salud y alertas a redes de apoyo. Se presentó un caso de éxito en la Municipalidad de La Reina, donde la adherencia aumentó del 66% al 92.86%. Durante la discusión, se plantearon preocupaciones sobre la idoneidad de WhatsApp para el manejo de información sensible de salud y la privacidad de los datos, especialmente en relación con las políticas de Meta y las leyes de protección de datos e inteligencia artificial. También se discutió la necesidad de certificar la toma efectiva de medicamentos y la manera de filtrar respuestas inapropiadas del modelo de lenguaje. Se sugirieron cinco puntos clave para trabajar: 1) Cuantificar el impacto en términos de enfermedades y hospitalizaciones evitadas. 2) Desarrollar métodos para verificar la toma de medicamentos. 3) Revisar el uso de sistemas abiertos de lenguaje por la sensibilidad de las respuestas. 4) Analizar WhatsApp como medio de transporte de información y su implicación en la privacidad. 5) Asegurar el cumplimiento con las leyes de inteligencia artificial y protección de datos. Se indicó que en caso que quieran una nueva reunión deberán pedirla por Ley de Lobby. |
Ver Detalle | |
2025-04-25 08:00:00-04 | AO001AW1818602 | Sujeto Pasivo | Alejandro Ramírez | Se realiza la presentación Plataformas de Video Analítica para Rehabilitación La reunión se centró en la presentación por Alejandro Ramírez de AI ANALYTICS, una startup que ha desarrollado plataformas de video analítica impulsadas por inteligencia artificial para la cuantificación, diagnóstico y terapia de alteraciones del movimiento facial, de la mano y del miembro superior. Se destacó la plataforma Face lab Analytics, ya en funcionamiento, que analiza videos de pacientes para cuantificar el movimiento facial y ayudar en el diagnóstico de condiciones como la parálisis facial. También se presentaron módulos para terapia facial con bio feedback en tiempo real y opciones guiadas y libres, para que los pacientes puedan realizar sus terapias desde la casa, donde el sistema les permite llevar un control de cuando realizan correctamente los ejercicios, esto también permite que la rehabilitación se puede desarrollar en centros sin especialistas, ya que los ejercicios son guiados por el sistema y acompañados por profesionales locales. La herramienta busca mejorar la cobertura de rehabilitación de los pacientes y ayudar a los especialistas en el diagnóstico. Se indica que este tipo de herramientas tienen un gran potencial para mejorar la atención, reducir listas de espera y facilitar la rehabilitación remota . Se discutió la validación de la plataforma, con datos preliminares de alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de parálisis facial. Alejandro Ramírez se comprometió a compartir los datos de sensibilidad y especificidad obtenidos de los centros donde la plataforma está instalada, una vez que estén disponibles en aproximadamente un mes. Se indicó que a futuro es necesario que tengan claridad de los modelos de negocio y los costos estimados para una posibles implementaciones, teniendo claridad que deberá realizarse una licitación pública para esto. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Sepúlveda | |||||
2025-02-13 08:00:00-03 | AO001AW1766148 | Sujeto Pasivo | Jorge Dinamarca | Se presenta Gaio, sistema de análisis de datos que busca superar la metodología tradicional de trabajar con datos históricos y hojas de cálculo. En cambio, propone un enfoque en tiempo real y predictivo. La solución integra datos de diversas fuentes, independientemente de su origen o formato. Esto incluye bases de datos en la nube, sistemas legacy, y diferentes plataformas, entre otros. Gaio ofrece visualizaciones personalizables (dashboards) con métricas clave, análisis de datos, y predicciones, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones basadas en información actualizada. Permitiendo analizar la información de manera granular, con capacidad para realizar búsquedas, aplicar filtros, y obtener datos específicos de pacientes o áreas. La herramienta incluye funcionalidades para el autoaprendizaje y la mejora continua de modelos predictivos, haciendo más certeras las predicciones con el tiempo. Se plantea un cambio de paradigma con respecto al uso de la data, moviéndose de una mirada forense a una predictiva. Se sugiere la posibilidad de realizar un piloto con el cliente para demostrar la utilidad de la plataforma. También se propone tener una reunión posterior con el equipo encargado del análisis de datos y el jefe del departamento de información para explorar las necesidades específicas y cómo la solución de Gallo podría abordarlas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Castro | |||||
2025-02-07 08:30:00-03 | AO001AW1764639 | Sujeto Pasivo | Janine Molina | Se discutió la implementación de ISGLT2 para pacientes con diabetes mellitus tipo 2 a través de Hospital Digital. Donde se indica que los criterios iniciales de inclusión son para pacientes menores de 60 años con enfermedad renal crónica en estadio 3D, aunque hay criterios adicionales de acuerdo con los que indique el diabetólogo. La estimación es de 9,000 pacientes, aunque existe una posible subestimación. Los recursos para los medicamentos provienen del programa FOFAR, asegurando continuidad. La empresa ofrece capacitaciones para personal médico y pacientes, separadas de la promoción de medicamentos. Se piden los datos de los Diabetólogos contratados por HD y se indica que se encuentran disponibles en la pestaña de transparencia activa de la subsecretaría. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Pérez | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Torrealba Diaz | |||||
2025-01-31 08:30:00-03 | AO001AW1746924 | Sujeto Pasivo | Jaime Kriman | La reunión abordó la implementación de un sistema de salud digital integral para mejorar la eficiencia y reducir la burocracia en el sistema de salud. Se propuso una ficha médica única que facilite el acceso a datos clave del paciente, incluyendo alergias y medicamentos. Entre las funcionalidades destacadas están las recetas y licencias digitales , el control de medicamentos, listas de espera y la comunicación interna. Se discutieron retos como la legislación sobre almacenamiento de datos, la necesidad de servidores robustos y la interoperabilidad entre sistemas. Se acordó que debían pedir una nueva ley de lobby con Jorge Herrera (Jefe TIC) y Valeria Céspedes (Jefa de la Compi). Marcelo González fue identificado como contacto clave en Fonasa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Sepúlveda Bravo | |||||
2025-01-30 12:00:00-03 | AO001AW1744007 | Sujeto Pasivo | Ekaterina Podnebesnova | Presentan la opción que tienen como empresa de abarcar diferentes proyectos, actualmente tienen alta disponibilidad para temas de imagen y laboratorio. Su solicitud es identificar cuales son las necesidades que tiene actualmente HD, donde se les informa los proyectos actuales. Indican que con la gerencia gubernamental buscan ser un puente para el desarrollo de buenas practicas a nivel latinoamericano. Informan del proyecto buque hospital que están desarrollando con una agrupación de médicos. Pedirán otra reunión de lobby para presentar productos específicos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniely Votto Fontoura | |||||
2025-01-24 08:30:00-03 | AO001AW1740438 | Sujeto Pasivo | TOMAS AYALA GRANDI | Solicitan reunión por sugerencia del equipo de TIC Minsal, ya que cuentan con una solución que permite generar planes de cuidado y permiten que se integre información de diferentes establecimientos. Se les comento de la plataforma de seguimiento oncológico y se les recomienda que la DIVAP puede estar interesada en la solución que ellos tienen. | Ver Detalle | |
2025-01-24 08:00:00-03 | AO001AW1732756 | Sujeto Pasivo | Fabián Norambuena | Presenta lo que están desarrollando para capacitar a los usuarios de salud en temas de salud digital, solicitan apoyo para revisar que lo que están realizando tenga relación con los lineamientos de Minsal. Además informan que están terminando el estudio de causas de muerte de trabajadores y trabajadoras de la salud, que analiza las principales causas de mortalidad en el sector | Ver Detalle | |
2025-01-17 08:00:00-03 | AO001AW1728226 | Sujeto Pasivo | Alan Nudman | Presentan su proyecto de agentes de soporte de IA, enfocado a mejorar la precisión y rapidez en el diagnostico medico mediante IA. Se destacaron sus soluciones aplicadas en radiología, mamografía, ACV, con una tasa de sensibilidad y especificidad cercana al 99%. La empresa propone integración con sistemas de salud digital y uso de algoritmos para apoyar en la reducción de listas de espera y mejora la toma de decisiones médicas. También se plantea la posibilidad de proyectos pilotos sin costo inicial para determinados establecimientos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Manfred Koenig | |||||
2025-01-10 08:30:00-03 | AO001AW1726026 | Sujeto Pasivo | Gabriela Garnham | Presentan cuales son las líneas de trabajo que quiere avanzar Adimech. Comité de Salud Digital para este 2025 lo que incluye interoperabilidad, ciberseguridad e IA. Además quieren conocer que acciones pueden ellos realizar para apoyar en la reducción de listas de espera. Se indica que deben iniciar el trabajo de interoperabilidad permitiendo que los dispositivos médicos también puedan interoperar con el registro clínico electrónico, para avanzar en conocer a los pacientes mas integralmente. También se recomienda que pueden trabajar en una propuesta de evolución de dispositivos con IA, de propuesta de valor para ser analizado por MINSAL. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Branggela Romero | |||||
2025-01-06 08:00:00-03 | AO001AW1722622 | Sujeto Pasivo | Nicolas Goncalves | Presentan Medicar, sistema que permite integración con todos los sistemas existentes. Es una solución basada en IA que permite integrar herramientas como telemedicina diagnóstica asociado por IA, entre otros, lo que puede mejorar la calidad y acceso a los servicios sanitarios. Además cuenta con un sistema que permite optimizar la gestión de pacientes crónicos, diseño y seguimiento de planes de cuidado, reducción de lista de espera y facilitan el monitoreo remoto. Esta plataforma es modular pudiendo seleccionar los dispositivos a incorporar. Entel plantea su interés de continuar buscando soluciones para apoyar al sector Salud. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hugo Cantuarias | |||||
Sujeto Pasivo | Facundo Trillo Quiroga |