Audiencias - Año 2025 - Leonardo CHANQUEO

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-05-13 15:00:00-04 AO001AW1835037 Sujeto Pasivo Fabián Andrés Lucero Lucero Junto con saludar, somos un grupo de alumnos del Magíster de Salud Pública de la PUC, y en el marco del Curso "Ciencias de Implementación y Evaluación de Servicios y Programas de Salud", nos gustaría recibir más respecto a la Estrategia PrEP del Programa de Prevención y Control del VIH, deseamos abordar:

- Estrategia para la prevención combinada VIH e ITS.
- Estrategia PREP MINSAL (diseño, implementación, pilotaje)
- Respecto a lo último: desafíos, oportunidades, cobertura, aceptabilidad por parte de los usuarios y profesionales de la salud, posibles mejoras del programa, impacto.

TEMAS TRATADOS
El lobby solicitado por un grupo de alumnos de Magíster de Salud Pública de la PUC quienes en el marco del Curso “Ciencias de la implementación y evaluación de servicios y programas de salud” solicitan entrevista para conocer aspectos sobre la implementación de PrEP en nuestro país.
Se entrega información sobre proceso de implementación iniciado el año 2019 en 9 establecimientos correspondientes a 4 regiones del país, proceso que se vio afectado por pandemia durante los años 2020-2021, sin embargo, igualmente hubo establecimientos que implementaron PrEP durante esos años. La implementación en el país ha sido progresiva y actualmente está disponible en 38 establecimientos, de los cuales 14 corresponden a CESFAM de la comuna de Viña del Mar. Aún están pendiente la implementación en la región de los Ríos y Ñuble. Se informa además que la mayoría de las personas que acceden a PrEP son hombres, principalmente HSH (hombres que tienen sexo con hombres).
Solicitan algunos datos, por lo que el Depto. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS, se compromete a enviar listado de los establecimientos con PrEP implementados en el país, además de datos agrupados del monitoreo de la estrategia.

Participa Dr. Leonardo Chanqueo
Mareía Teresa Silva
Ver Detalle
Sujeto Pasivo FERNANDA REGINA CHIN BARRAZA
Sujeto Pasivo Pamela Peralta Marchan
Sujeto Pasivo RUTH MEDINA SOLANO
2025-05-05 10:00:00-04 AO001AW1828024 Sujeto Pasivo Valeria Stuardo Politica publica PrEP

Temas abordados
Plantean interés en realizar un trabajo colaborativo para realizar un estudio sobre la estrategia Profilaxis Pre exposición. Esto sería en el marco de una propuesta Fondecyt Postdoctoral 2026 titulada Fortalecimiento de la profilaxis pre-exposición (PrEP) al VIH en Chile: evaluación, monitorización de la adherencia y estrategias de articulación entre la red pública de salud y organizaciones de base comunitaria, cuyo objetivo general es evaluar el impacto de los programas de PrEP implementados en la red pública de salud y en organizaciones de base comunitaria en Chile, y desarrollar indicadores estandarizados para el monitoreo de la adherencia, considerando la viabilidad de la articulación y expansión de las intervenciones, presentada por el Dr. Cristian Lisboa como Investigador Responsable y la Dra. Valeria Stuardo, académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, como Investigadora Patrocinante.
Desde el Depto se informa sobre los registros e información disponible, avances en la implementación y estado de la estrategia actualmente.
El Depto se compromete a enviar la siguiente información: número de establecimiento con PrEP en el país, año de implementación, número de personas que ingresan y permanecen en PrEP a diciembre 2024 por establecimiento, planilla sugerida a los establecimientos para el registro de las personas en PrEP, planilla de reporte trimestral y los formularios sugeridos para registro de antecedentes en ficha clínica.

Participaron Dr. Leonardo Chanqueo
María Teresa Silva
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Lisboa
2025-04-17 10:30:00-04 AO001AW1797888 Sujeto Pasivo Andrés Fernández Presentación de portafolio de detección de VIH, e ITS, principalmente VPH, mediante una detección por orina con un panel extendido de 32 genotipos y un panel de categorización mediante analisis de metilación.

Presentan equipos e insumos para la autotoma de examen de detección de VPH, a través de orina, permitiendo la amplificación y secuenciación de algunos genotipos. Presentan equipos e insumos para otros agentes: VIH, VHC, HTLV1, Sífilis.

Se les sugiere reunión con ANACAN, y con redes asistenciales.

Participan
Leonardo Chanqueo Cornejo
Carolina Peredo Courtier
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Touma
2025-03-25 15:00:00-03 AO001AW1791746 Sujeto Pasivo Juan Ríos Presentar a Braceland Chile SpA y explorar oportunidades de colaboración con el Departamento de Prevención y Control de VIH y ETS. Se busca conocer las necesidades y estrategias actuales en la adquisición de tratamientos, evaluar la posibilidad de incorporar productos farmacéuticos importados desde Laboratorio Blanver (Brasil) y analizar mecanismos de suministro que contribuyan a fortalecer el acceso a terapias seguras y efectivas para pacientes en el sistema de salud pública.

Realizan presentación, señalan que Braceland es una filiar del laboratorio Blanver en Chile. Es una empresa brasileña, proveen aprox el 80% de los tratamientos del sistema de salud público en Brasil. Su idea es que en un futuro se instalen fábricas en el país, Chile sea productor.
Disponen de productos basado principalmente en tenofovir, los productos disponibles son:
• Tenofovir disoproxil fumarato (TDF)
• Tenofovir disoproxil fumarato/lamivudina (TDF/3TC)
• Tenofovir disoproxil fumarato/emtricitabina (TDF/FTC)
• Tenofovir disoporxil fumarato/lamivudina/dolutegravir (TDF/3TC/DTG)
• Dolutegravir (DTG)

El registro sanitario de los productos está en trámite.
Señalan que en relación con los productos del fondo estratégico OPS compiten en calidad y que los costos de sus productos son convenientes en relación con los precios del mercado.
También tienen presentación pediátrica de los productos, lo que presentarán en una próxima reunión.
Se sugiere que soliciten reunión con el Depto de Procesos Clínicos de DIGERA, quienes tienen a cargo la gestión para la adquisición de los fármacos, y con CENABAST para conocer los procesos de compras.

Participan
Dr. Leonardo Chanqueo Cornejo
María Teresa Silva
Ver Detalle
2025-01-13 10:00:00-03 AO001AW1588488 Sujeto Pasivo Camila Gotelli Soy Camila Gotelli, Enfermera y Subgerente de Negocios de Salud en OnStreet, empresa líder en el Servicio Integral de Arriendo de Clínicas móviles de Salud. Tenemos más de 15 años de experiencia en implementación de soluciones sobre ruedas y hemos sido los operadores de importantes instituciones de Salud como el MINSAL durante toda la pandemia y la SEREMI.
Actualmente, trabajamos con 3 Clínicas Móviles la Corporación de Lampa y tenemos más de 60 vehículos en operación simultánea a lo largo de todo Chile.
Me encantaría explorar sus necesidades y presentarle nuestros servicios para que nos conozcan y tengan en cuenta en distintos proyectos actuales o futuros en los que podríamos trabajar de manera conjunta (Vacunatorios, salas de procedimiento, salas de procedimiento ginecológicas, exámenes preventivos, farmacias, dental, entre otros).

temas abordados
Luego de realizar presentación de las/os participantes, se abordan los siguientes temas:
1. Srta. Gotelli realiza una presentación de la empresa OnStreet a la cual representa y los servicios que ofrecen, así como la experiencia de trabajo que han realizado con el Minsal apoyando en tiempos de pandemia en el contexto de vacunas y testeo de COVID.

2. Ministerio de Salud, agradece la reunión y la presentación.
Ver Detalle
2025-01-06 10:00:00-03 AO001AW1635463 Sujeto Pasivo Cristian Bustos -Conocer el estado de avance del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado de Chile en materia de prevención del VIH/SIDA e ITS.
-Presentar observaciones al plan nacional de prevención de VIH e ITS (2021-2022).
-Obtener información sobre el avance y diseño del nuevo plan nacional de prevención de VIH e ITS.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JAVIER NUÑEZ TAPIA
2025-01-03 10:05:00-03 AO001AW1644086 Sujeto Pasivo Javier Gutman Estare en Santiago el dia 21 al 23 de Agosto y me gustaria conocer el impacto de la imlementacion del Autotest de VIH en Chile , y presentar a Ud la nueva aprobacion de la OMS del Primer Autotest de HCV.

Temas abordados en reunión
El Sr. Javier Gutman explica el objetivo de la reunión y presenta al Sr. Claudio Arredondo, quien realiza una exposición apoyada con presentación en power point sobre el dispositivo de autotest de fluido oral para VIH que está a la venta en farmacias de cadena en el país. Plantean las ventajas de un autotest para VIH de saliva, por sobre el de sangre.
El Sr. Arredondo realiza preguntas respecto a la implementación de la estrategia de autotest de VIH que el Ministerio de Salud ha desarrollado en el Chile. El Dr. Chaqueo da respuestas sobre la implementación según las directrices y orientaciones ministeriales.
Finalmente Sr. Gutman, informa sobre el dispositivo disponible de Autotesteo para HCV.
Ver Detalle