En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-16 11:00:00-04 | AO003AW1863314 | Sujeto Pasivo | María Zuleta | Audiencia Grunenthal - Folio AO003AW 1863314 16 de junio 2025 – 10:00 horas Asunto: Seguimiento - Inclusión en canasta de la Central del Qutenza La reunión se enfocó en saber el estado de solicitud de incorporación del parche cutáneo de capsaicina 179 mg (Qutenza). Cenabast comunicó que ya se creó el código genérico del producto y que el Comité aprobó su ingreso en mayo. Actualmente, el producto se encuentra en un estado "no vigente probable incorporación" y se está consultando a la red de salud para saber si lo programarán (proceso web). Se enfatizó la importancia de la comunicación con los hospitales, pues si no hay demanda suficiente, no será posible mantenerlo en la canasta, ni menos realizar un proceso de compra. Desde la empresa solicitaron una prórroga para la recopilación de información y tomar contacto con los establecimientos de salud. Se abordó la identificación de productos que poseen patentes, tomando como ejemplos la Capsaicina y el Tapentadol. Se planteó la necesidad de implementar un mecanismo que permita informar sobre estas patentes antes de que se realicen las licitaciones, buscando así evitar futuras demandas por infracción. Las patentes pueden informarse en https://www.cenabast.cl/formulario-anexo-de-patentes-para-proveedores/ . Una comunicación más clara y oportuna sobre las patentes no solo simplificará el proceso de adquisiciones, sino que también mejoraría significativamente la planificación. Asisten: Grunenthal: María Zuleta 8.440.304-0 / Claudia Cuéllar 13.273.951-K Cenabast: Tania González – David Opazo – Claudia Bravo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Cuéllar | |||||
2025-06-12 10:00:00-04 | AO003AW1856823 | Sujeto Pasivo | Ciro Retamal | Audiencia Abastecimiento Clínico SpA - Folio AO003AW1856823 12 de junio 2025 – 10:00 a 11:10 horas Asunto: Falla de calidad por exceso de silicona, en la licitación 621-174-LR24, CATETER INTRAVENOSO 20 G X 30 A 35 MM DE LARGO En la audiencia se abordaron diversas preocupaciones relacionadas con la calidad del producto, específicamente, sobre el exceso de silicona en los catéteres, que ha generado reclamos de varios hospitales. Se conversó con respecto a la necesidad de implementar acciones correctivas y de establecer criterios claros para clasificar las fallas de calidad, diferenciando entre seguridad y calidad en los productos. El representante de Abastecimiento Clínico expresó su descontento con el sistema de reclamos actual, señalando que muchos son infundados y que la falta de comunicación con los usuarios dificulta la defensa de su empresa ante sanciones. Plantea que las penalizaciones por fallas de calidad en los dispositivos médicos de la empresa son severas, especialmente, por un supuesto exceso de silicona que no causa daño al paciente. Aunque el exceso de silicona es subjetivo, se han tomado acciones correctivas para evitar que se repita. Desde Cenabast se enfatizó la importancia de separar los conceptos de seguridad y calidad, y la necesidad de registrar y analizar los reclamos para asegurar que se cumplan las especificaciones, se mencionó que es la primera vez que se reciben reclamos sobre este tema y ambos acordaron mantener abiertos los canales de comunicación para abordar estos desafíos de manera efectiva. Asisten Abastecimiento Clínico SpA: Ciro Retamal 13.241.359-2 Cenabast: Tania González – David Opazo – Catalina Rodríguez – Daniela Cárdenas – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
2025-06-03 15:00:00-04 | AO003AW1853189 | Sujeto Pasivo | Hugo Ortega | Audiencia Alpes Chemie SA / Folio AO003AW1853189 03 de junio 2025, 15:00 horas Asunto: Lanzamiento de Permetrina 5% loción 200ml, tratamiento de la sarna o escabiosis El objetivo de la reunión es presentar el producto Permac, loción tópica de Permetrina 5%, con registro en el ISP. El Laboratorio Alpes, ha recibido requerimientos por parte de instituciones públicas, tales como; Corporaciones Municipales, Cesfam y Hospitales, quienes solicitan la incorporación de este producto a la intermediación de Cenabast. Considerando que hay demanda y que actualmente la única alternativa de Permetrina 5% es a través de recetarios magistrales, éstos demoran en el proceso de adquisición al menos 12-15 días, usando el mecanismo de adquisición correspondiente en Mercado Público, más los tiempos de preparación, retiro del ´producto y entrega al paciente. Se explica que, Cenabast comercializa permetrina en shampoo al 1%, este producto está como mono proveedor ya que no hay más ofertas de otros proveedores, Se evaluará la incorporar la Permetrina 5% loción en la canasta y para ello, se solicita que haga llegar a Cenabast la información que tenga del producto, junto con otros antecedentes (Establecimientos), que lo están comprando. Asisten Laboratorio Alpes: Hugo Ortega: 15.004.091-4 Cenabast: Tania González – Claudia Bravo – Viviana Jofré – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
2025-05-27 10:00:00-04 | AO003AW1840038 | Sujeto Pasivo | Dinka Basic | Audiencia Laboratorio Pfizer Folio AO003AW1840038 Fecha: 27 de mayo 2025 Asunto: Presentación de ABRYSVO, nueva vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial. En la presente audiencia, Pfizer presentó su innovadora Vacuna Recombinante Bivalente Sin Adyuvante con la Proteína de Profusión F del Virus Sincicial Respiratorio (VRS). Lo más relevante es que esta vacuna tiene dos indicaciones del ISP, una uso para embarazadas y otra para uso en adultos mayores. Para las futuras madres, la vacunación con RSVpreF ha demostrado ser segura y eficaz. No solo presenta un perfil de seguridad favorable para la gestante y el recién nacido, sino que también ofrece protección contra la enfermedad del tracto respiratorio inferior (ETRI), asociada al VRS, en lactantes de hasta seis meses de edad. Al vacunar a la madre entre las semanas 32 y 36 de gestación, se busca prevenir tanto la ETRI como su forma grave en el bebé desde el nacimiento hasta los seis meses, gracias a la robusta respuesta inmunitaria que induce, con altos niveles de anticuerpos neutralizantes. En el caso de los adultos mayores de 60 años, la vacuna está aprobada para la inmunización activa contra la ETRI causada por el VRS. Adicionalmente, los datos del estudio RENOIR son muy prometedores, indicando que la vacuna bivalente RSVpreF conserva su alta eficacia frente a las formas más severas de la enfermedad del tracto respiratorio inferior, cubriendo tanto las variantes RSV A cómo RSV B a lo largo de dos temporadas de VRS. Esta vacuna ya fue presentada al Minsal para su potencial incorporación para dar cobertura a los grupos objetivo. Se toma conocimiento y se solicita información técnica del producto para remitir internamente al equipo técnico. Asisten Pfizer: Dinka Basic 10939754-7 / Juan Sandoval 10549538-2 / Juan Francisco Falconi 27729932-1 / Tomás Abbott Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla – Claudia Bravo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Sandoval | |||||
Sujeto Pasivo | Lorena Vega | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Francisco Falconi | |||||
2025-05-07 11:00:00-04 | AO003AW1830197 | Sujeto Pasivo | Valentín Díaz | Audiencia Flexing Chile S.p.A. - Folio AO003AW 1830197 07 de mayo 2025 – 11:00 horas Asunto: Evaluación técnica de muestras PC 4500032279 y su respectiva solicitud de alternativa solución. Durante la presente audiencia, que nace de 13 reclamos realizados a Cenabast por diversos establecimientos de salud, los representantes de Flexing reconocen las deficiencias del algodón suministrado (desprendimiento de pelusas, desintegración y adherencia). En este contexto, comunicaron que la empresa, en su búsqueda de una solución, ha establecido un acuerdo con un proveedor en Egipto, de otro algodón que cumple con los estándares requeridos por los clientes. El algodón enviado originalmente a los gestores técnicos de Cenabast para su evaluación como alternativa de solución (el cual fue rechazado), difiere de la muestra presentada en esta audiencia. Nos indican que la muestra definitiva, como alternativa de solución, es la que nos presentarán ahora por los mecanismos establecidos. Este nuevo lote es el que trajeron en un contenedor separado. Se sugiere que internamente diferencien este producto del que ya presentaron y fue rechazado, por ejemplo, asignando un número de catálogo para diferenciarlo durante el proceso de validación. Cenabast agradece la preocupación de la empresa por mejorar las características técnicas del producto, con el objetivo de entregar un producto de calidad para los pacientes. Asisten Flexing: Valentín Díaz 7796664-1 / Gabriel Foucher 8249816-8 / Matías Lasagabaster 18732200-6 Cenabast: Tania González – David Opazo – Alfonso Toledo – Catalina Rodríguez – Daniela Cárdenas – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gabriel Foucher | |||||
Sujeto Pasivo | Matías Lasagabaster | |||||
2025-04-29 10:00:00-04 | AO003AW1819835 | Sujeto Pasivo | Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf | Audiencia BSN MEDICAL SPA - Folio AO003AW 1819835 - 29 de abril 2025 – 10:00 horas Asunto: Actualizar situación del producto tórula de acetato 3CM que ahora solo se comercializará en láminas. En el marco de la renovación del contrato actual en tórulas, se comunica que ésta ya fue aceptada y cubriría la demanda hasta agosto. La idea es prevenir la falta de suministros para los meses venideros, el cual sería en láminas. Se abordaron temas relacionados con la transición de Sorbact tórulas a Sorbact lámina 4x6, se enfatizó que la lámina de 4x6 ofrece ventajas logísticas, equivalentes a 2.6 tórulas, y se subrayó la voluntad de realizar las capacitaciones para los usuarios finales y la comunicación formal a los clientes. Se presentaron recomendaciones sobre el uso adecuado de tórulas y apósitos, advirtiendo sobre la pérdida de esterilidad y la eficacia de los productos. Debido a la discontinuación de la tórula, mencionan que necesitan 4 meses de antelación para poder fabricar, importar y entregar el producto oportunamente, en el nuevo contrato. Se discutió un nuevo cronograma de transición hasta agosto de 2025 y la aprobación del nuevo producto, así como la necesidad de coordinación con el Departamentos de Operaciones de Cenabast (Adquisiciones, Usuarios y Contratos), para asegurar un suministro continuo. Además, se informó que no hay competencia directa en el mercado chileno y se destacó la importancia de poner mucha atención al momento de realizar la oferta, especialmente la documentación de admisibilidad del producto en los procesos de adquisición. Asisten BSN MEDICAL Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf 15376775-0 Angelica Kart 13549627-8 Joaquín Aguilera 19137226-3 María Fernanda Morales 16657474-9 Nicole Pérez 16322650-2 CENABAST Tania González - David Opazo - María Soledad Roa - Catalina Rodríguez - Giarella Papagallo - Daniela Cárdenas - Alfonso Toledo - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Angelica Kart | |||||
Sujeto Pasivo | Joaquín Aguilera Hernández | |||||
2025-04-28 15:00:00-04 | AO003AW1821964 | Sujeto Pasivo | María Zuleta | Audiencia Grunenthal – Folio A0003AW1821964 28 de abril 2025 – 15:00 horas Asunto: Solicita presentar beneficios del tratamiento de dolor con parche de capsaicina La audiencia estuvo centrada en presentar el producto Qutenza, para el control del dolor, que consiste en un parche de capsaicina 179 mg, que se aplica en la zona afectada y actúa sobre el receptor TRPV1, desarmando el terminal nervioso responsable del dolor. Se destacó la efectividad del tratamiento en pacientes con neuropatía diabética y en el dolor postquirúrgico, así como su capacidad para reducir o eliminar el uso de otros medicamentos. Durante la reunión se abordó la compra del parche en hospitales de Chile, donde ha sido utilizado principalmente en unidades de dolor y en pacientes oncológicos, en más de diez hospitales. Se explicó el proceso de incorporación de nuevos productos en Cenabast sugiriendo hacer seguimiento en otra audiencia para obtener actualizaciones sobre la gestión. Debido a que el producto cuenta con patente, se planteó la necesidad de transparentar esta información y se propuso establecer un canal de comunicación para mantener a los hospitales informados sobre su disponibilidad y capacitación. Asisten: Grunenthal María Zuleta: 8440304-0 Claudia Cuellar Valle: 13273951-K Cenabast Tania Donoso – David Opazo – Claudia Bravo – Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CLAUDIA CUELLAR VALLE | |||||
2025-04-22 10:00:00-04 | AO003AW1820665 | Sujeto Pasivo | Antonio Galdámez | Audiencia Presencial Abbott Laboratories de Chile / Folio AO003AW1820685 22 de abril 2025 – 11:30 horas Asunto: Presentación de Nueva Fórmula Polimérica Hipercalórica e Hiperproteica Adulto de Uso Enteral suplementada con cantidades suficientes de vitaminas y minerales Ley Ricarte Soto. (Código 100007084). En la audiencia se abordaron aspectos relacionados con la nueva Fórmula Polimérica Ensure Plus HN RTH 1.000 mL, la cual provee 24 horas de fórmula sin contaminación a temperatura ambiente, minimiza manipulación y riesgo de contaminación, incluye filtro antibacteriano en su toma de aire, no requiere unidad de preparación especializada, asegura la adecuada concentración del producto y posee una etiqueta de identificación del paciente La fórmula va dirigido a personas adultas que presenten desnutrición proteico calórica de grado moderado a severo por enfermedad oncológica en todos los estados, SIDA, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedades neurológicas, ELA, demencia, lesión postraumática cráneo encefálica, lesión axonal, secuelas de ACV, requerimientos nutricionales aumentados, restricción de volumen, ulceras presión Desde Cenabast se solicita que envíen todos los antecedentes del producto para posteriormente, ser revisado por el Comité de IyE, además se les sugiere que soliciten una audiencia con los referentes de la LRS, para presentar de la nueva fórmula, en caso de existir una respuesta negativa y se requiera aportar más antecedentes. Asisten Abbott: Antonio Galdámez 9.193.400-0 / Jorge Cristi 12.665.055-8 / Michelle Ausset 13.832.073-1 Cenabast: Tania González -María Roa - David Opazo - Natalia Figueroa - Viviana Jofré - Katherinne Acosta |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Cristi | |||||
Sujeto Pasivo | Michelle Ausset | |||||
2025-03-06 09:30:00-03 | AO003AW1768507 | Sujeto Pasivo | Claudio González | AO003AW1768507 Fecha martes 6 de marzo de 2025 – 09:30 h Asunto: Trazabilidad de Productos Farmacéuticos. Claudio González realiza una pequeña introducción de su empresa, partiendo su experiencia en el ingreso de solicitudes de registro de productos farmacéuticos al ISP, dando una mirada desde la salud pública y las oportunidades que se podrían tener en consideración, como asegurar un estándar de calidad sin tener mayores repercusiones en el precio. Considera tener presente las siguientes temáticas: 1. Alcance de la exigencia de Equivalencia Terapéutica (EQT). 2. Alcance de la Calidad de los productos importados 3. Documentación legal que permite asegurar la calidad, si se maneja de manera correcta. Relación entre el fiscalizador y el Comprador. Con respecto al primer punto, se refiere al proceso actual que muestra la fotografía del momento. Con distintos lotes se asegura la reproducibilidad en otros lotes y a lo largo del tiempo. La industria cuenta con GMP, CPP, de API o PT. Con respecto a la posibilidad de incorporar mejoras en las bases, como un punto para mejorar la calidad de los productos importados, comenta que no se distinguen las GMP dependiendo del tipo de agencia en donde el producto se está comercializando, pues mientras más fortalecida está la fiscalización (alta vigilancia), es menor el riesgo de sacrificar la calidad; sobre todo si se comprara con el nivel de fiscalización que hay en Chile. Frente a eventuales problemas de calidad, se podría solicitar disponibilidad inmediata del BMR, para facilitar la investigación por parte del ISP. Finalmente, comenta que actualmente existen medidas implementadas por el ente fiscalizador en Chile, que están generando un impacto en el comprador; por ejemplo, Cenabast. Esto genera mucha presión para liberar y hace pensar si hubo una correcta evaluación del impacto de la medida, la cual finalmente puede afectar la continuidad de los tratamientos. Asisten Gomol: Claudio González Cenabast: Susana Bobadilla, Carolina Behrens, David Opazo y Tania González. El atraso de esta publicación de debe a inconvenientes que ha presentado la plataforma de Lobby. |
Ver Detalle | |
2025-02-04 10:00:00-03 | AO003AW1753634 | Sujeto Pasivo | Ricardo Cabrales | AO003AW1753634 Fecha martes 4 de febrero de 2025 - 10:00 horas Asunto: Las constantes revocaciones de procesos licitatorios Los representantes de la empresa solicitan entender cuál es el motivo de las revocaciones de licitaciones de Dispositivos Médicos. Si bien se refieren a 6 adquisiciones, se explica a la fecha había otras 6 y que estaban en proceso de revocación alrededor de 30 más. Manifiestan no entender porqué algunos sí se adjudicaron. La resolución de revocación de los últimas 30 licitación explica claramente el motivo, junto con adelantar que los procesos pertinentes de volverán a publicar con una aclaratoria. Las licitaciones involucradas estaban en estado “cerradas” en el portal www.mercadopublico.cl y, además, involucra a las que se mantuvieron detenidas internamente en la etapa técnica (validación y evaluación). Otros procesos “cerrados” siguieron su curso y eventualmente, fueron adjudicados. Dependiendo de la necesidad de abastecimiento, es posible que algunos contratos se hayan renovado, en cuyo caso las publicaciones se producirán en períodos posteriores. Los cambios normativos en la comunidad europea, que incluyen enmiendas sucesivas, falta de trazabilidad de algunos documentos y la no existencia de un mecanismo para aclarar controversias entre proveedores gatilló esta medida junto con la presentación a la CGR de la modificación de las bases para la toma de razón. Asisten Tecnika: Paola Urra (13.797.588-2), Carlos Ortiz (13.294.274-9), Ricardo Cabrales (13.076.100-3) y Adriana Riveros (10.398.123-9). Cenabast: Tania González – David Opazo. El atraso de esta publicación de debe a inconvenientes que ha presentado la plataforma de Lobby. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Adriana Riveros | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Oliveros | |||||
Sujeto Pasivo | Paola Urra | |||||
2025-01-30 09:30:00-03 | AO003AW1757824 | Sujeto Pasivo | Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf | BSN MEDICAL - Folio AO003AW 1757824 Fecha: 30 de enero 2025 09:30 am Asunto: Intermediación actual y futura del producto Sorbact tórula adjudicado en el Código CENABAST 100004026. El objetivo de esta reunión es informar acerca de la discontinuación del producto Sorbact tórula 3 cm (64 cm2) a nivel mundial, que actualmente se está entregando en el marco del pedido de compra 4500035437 (ID 621-388-LR24). Esta adquisición tiene entregas hasta junio de 2025, las cuales no se verán afectadas. Sin embargo, este producto se va a discontinuar tal como se había anunciado en audiencia del año 2023 y por eso no participaron en la última licitación 621-941-LR24, que finalmente fue declarada desierta sin ofertas. Se solicita que la discontinuación del producto Soorbact tórula sea comunicada formalmente por carta al Director de Cenabast. Para cubrir las necesidades de los establecimientos de salud, se nos comunica acerca de la transición al producto Sorbact Lámina 4x6cm (168 cm2), que sería una solución adecuada para profesionales sanitarios y pacientes. Este proceso tiene contemplado un Plan de acompañamiento de transición, con capacitaciones a los usuarios finales a nivel nacional para resolver dudas. La transición no implica un aumento de costo. Una lámina equivale a 2,6 tórulas, pero se puede cortar para ajustar al tamaño de la herida. Desde Cenabast se consulta si cuentan con unidades disponibles para extender un poco más el contrato vigente, lo cual van a revisar e informarán directamente a Adquisiciones. Finalmente, con respecto al nuevo producto en láminas, éste no tiene código en Cenabast y por este motivo, para evaluar su incorporación a la canasta, se solicita que hagan llegar a los participantes de esta reunión las especificaciones técnicas del producto y las transacciones en Mercado Público (de existir a la fecha, entendiendo que es un producto nuevo). Asisten: BSN Medical: Joaquín Aguilera – Felipe de la Cerda – María Fernanda Morales – Angélica Kart Cenabast: Tania González –Alfonso Toledo – Cristóbal Cartes - Katherinne Acosta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Angelica Kart | |||||
Sujeto Pasivo | Ingrid Olivares | |||||
Sujeto Pasivo | Joaquín Aguilera Hernández |