Audiencias - Año 2025 - Fabián Garay

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-08-21 15:00:00-04 AO003AW1911602 Sujeto Pasivo Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf Lobby N° AO003AW 1911602
Laboratorio: BSN MEDICAL SPA
Día: 21 de agosto del 2025, 15:00horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Se nos sugirió de parte de Héctor Hernández esperar a primera semana de agosto para continuar con el seguimiento, ya que en estas fechas CENABAST tendría ya cargada la demanda real por cada institución.

Reuniones previas
FOLIO AO003AW1757824
FOLIO AO003AW1819835
FOLIO AO003AW1834814
FOLIO AO003AW1846772
FOLIO AO003AW1855840
FOLIO AO003AW1862942

Detalle de Reunión:
El lobby se solicita tras lo revisado en lobby de junio donde se expone la demanda capturada para el 2026. El proveedor comenta tener dudas respecto a si los usuarios están programando según la conversión de este nuevo código en el cual cada sobre contiene un apósito a diferencia del anterior en el cual cada sobre viene con 5 tórulas.
Se muestra la nueva demanda capturada hasta el momento para el año 2026, sin embargo, se hace hincapié de que la demanda final estará una vez cerrada la tercera etapa de captura con fecha 10 de septiembre. Se compromete el envío de un ordinario a la red informando el cambio de código de material y su glosa correspondiente.

Asistentes BSN MEDICAL SPA:
Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf
Angelica Kart
Joaquín Aguilera Hernández
Nicole Pérez

CENABAST: Francisca Sanz
Fabián Garay
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angelica Kart
Sujeto Pasivo Joaquín Aguilera Hernández
Sujeto Pasivo Nicole Pérez
2025-08-19 09:30:00-04 AO003AW1900816 Sujeto Pasivo Francisco Alarcón Lobby N° AO003AW 1900816
Laboratorio: EUROFARMA CHILE SPA
Día: 19 de agosto del 2025, 09:30horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Consultar el estado de tramitación actual del derecho de petición de parte de Eurofarma Chile SpA con número de expediente N° E2153/2025, ingresado en Oficina de Partes con fecha 14 de marzo de 2025.
El referido escrito tiene por objeto solicitar que esa entidad se abstenga de incorporar en futuras licitaciones a establecimientos que mantienen deudas impagas con proveedores, asunto que reviste especial relevancia para nuestra representada.

Detalle de Reunión:
Francisco Alarcón y Alejandra Bascur son abogados externos de EUROFARMA. El lobby es por una situación reiterada en las licitaciones debido a muchos establecimientos que no han pagado cierta demanda de productos, lo cual se ha ido acumulando y genera un mecanismo donde se incorporan nuevos procesos licitatorios, establecimientos no pagan y participan en un nuevo proceso licitatorio y así se va proveyendo de productos farmacéuticos que no se ha pagado. Se ingresó un escrito formal y no se ha tenido respuesta, el número de expediente es el E2153/2025 e ingresó el 14 de mayo del 2025. Lo que se pide es que en los futuros procesos se excluya a establecimientos con una cantidad de proveedores con morosidad que resulte adjudicatario, o que tenga morosidad con los distintos proveedores.
María Consuelo explica que los procesos de CENABAST sólo consideran la suspensión de la entrega para una licitación y que esto va más allá de un tema jurídico, por ejemplo, los proveedores no están obligados a participar en CENABAST deberían cumplir con las obligaciones y el proveedor no le debería despachar, por ahora solo tenemos contempladas en las bases solo la suspensión.

Francisco dice que Acá el problema es que, si se demanda por licitación y por establecimiento, esto toma 5 años aproximadamente y levantará temas de protección solicitando que sea a CENABAST, además que si se deja de proveer productos pueden caer en problemas con CENABAST, es por esto que se levantó este tema con la central. De todos modos, nos gustaría tener una respuesta formal de por qué CENABAST está atado de manos en este tema.

Gisela menciona que se dará una respuesta más formal y oficial, pero que con la base que se tiene es la suspensión de futuras entrega tenían que pasar 3 entregas con deuda para suspensión, ahora es que una vez que haya deuda pueda incurrir con suspensión de entrega. Esto se informó a Eurofarma y que probablemente están refiriendo a deudas anteriores y que complica al proveedor conseguir un proceso de pago, pero por ahora lo único que tenemos son las bases licitatorias.

Javiera menciona que nuestras contrapartes de Eurofarma, acá se trabaja con gestores asociados a cada una de las empresas y hay constante comunicaciones, acá se ha recibido muchas preguntas por correo y por reuniones a Eurofarma para explicar el proceso de la suspensión y modificación de bases, y las distintas bases que se han tenido este proceso se ha ido mejorando, como en los tiempos y procesos de la suspensión, por lo que se ha tenido soluciones a favor del proveedor. Se entiende que el proveedor se suspendieran todos los contratos, pero como mencionaba acá se trabaja en licitaciones y cada licitación es un proceso distinto, por lo que el proceso tiene que ser uno a uno.

Francisco entiende que no hay forma de evitar la morosidad, que las nuevas bases han ayudado esto, y que justamente uno de los puntos es este, pero justamente por eso es que solicitamos no al mundo de una licitación sino a la facultad discrecional que tiene CENABAST en la demanda que concentra en una licitación a algunos establecimientos y solicitar la suspensión a servicios donde constantemente se incumple, adicionalmente, en la solicitud son deudas antiguas que se han ido acumulando y también deudas nuevas por incumplimiento.

Fabian menciona que CENABAST no tiene supervisión o algún grado de mínima actividad en la cobranza ya que funcionamos como intermediario y desconocemos los establecimientos que adeudan y la propia deuda con los proveedores para poder determinar acciones preventivas por algún proceso licitatorio, es por eso que desde agosto de este año y por fallo de la corte se agrega también que pueden suspender programas ministeriales. por el lado comercial, lo que podemos atender es que si se registran deudas a proveedores nosotros funcionamos de manera facilitadora con los mismos establecimientos e informar respectivas deudas para ser un nexo entre establecimiento y proveedor y no tener que pasar por suspensión de entrega que termina afectando la salud de los pacientes.

Sería ideal tener una respuesta y una propuesta de solución a esto, ya que el proveedor constantemente consulta por el estado de esto.

Consuelo pregunta si es post bases nueva o no, a lo cual Francisco dice que en el expediente la mayoría son 2024-2025, algunas 2022, pero se concentra en el año 2024-2025 que son bases

Asistentes EUROFARMA CHILE Spa: Francisco Alarcón
Alejandra Bascur


CENABAST: Fabián Garay
Andrés Azócar
María Consuelo Infante
Gisela Castro
Javiera Rodríguez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Dafne Guerra
2025-08-12 10:00:00-04 AO003AW1903490 Sujeto Pasivo David Fuenzalida Lobby N° AO003AW 1903490
Laboratorio: KAMPAR
Día: 12 de agosto del 2025, 10:00horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Buenos días, Quiero revisar estado de gestión incorporación producto Gelclair en canasta CEM.
Detalle de Reunión:
David Fuenzalida y ELI FERRARI se reunieron con Francisca Sanz, para discutir la incorporación de un producto para la mucositis oral en la canasta CEM, que requiere al menos diez clientes y un monto
mínimo de facturación anual.
Francisca Sanz, explicó que el producto no entró en la canasta en abril de 2025, debido a la baja demanda, pero se solicitó su reincorporación como “no vigente probable incorporación” para captar más demanda en 2026. Se necesitan tres establecimientos adicionales para alcanzar los diez hospitales requeridos, y el proceso de captura de demanda está abierto hasta el 10 de septiembre.
Francisca Sanz indicó que, una vez que se capture la demanda de los diez hospitales y se cumplan los requisitos de mercado público, un comité de operaciones y otras áreas acordará la incorporación del producto. Posteriormente, el área de adquisiciones iniciaría el proceso licitatorio y la dirección técnica realizaría la evaluación técnica.
David Fuenzalida, propuso solicitar una reunión adicional una vez que se complete la captura de los tres establecimientos faltantes, para garantizar un proceso más fluido.
Finalmente, Francisca Sanz se comprometió a enviar la información detallada de los hospitales que ya han programado el producto, y David Fuenzalida agradeció la instancia, reiterando el interés en incorporar el producto y otros futuros a la canasta de intermediación

Asistentes KAMPAR: David Fuenzalida
ELI FERRARI

CENABAST: Francisca Sanz
Fabián Garay
Ver Detalle
2025-08-07 15:00:00-04 AO003AW1901141 Sujeto Pasivo Ximena Paredes Lobby N° AO003AW 1901141
Laboratorio: Roche Chile
Día: 07 de agosto del 2025, 15:00horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia:
Tema:
Vabysmo y proceso Canasta CEM


Detalle de Reunión:
La reunión comenzó con Patricio Portales, Fabián Garay Delgado, Mauricio Teran y Adison Arenas presentándose y sus respectivos roles en Roche y Cenabast. Patricio Portales presentó Faricimab, un medicamento para enfermedades oculares, y mencionó los hospitales chilenos donde ya está disponible. Fabián Garay explicó el proceso de incorporación de medicamentos a la canasta CEM y confirmó que Faricimab está en evaluación para 2026 debido a su volumen de compra. Se abordó la confusión de los hospitales respecto a la solicitud de Faricimab para 2026; Fabián Garay Delgado demostró que el portal de Cenabast funciona correctamente y pidió a Roche que informe a los hospitales sobre el plazo de solicitud. Finalmente, se discutieron los tiempos para la incorporación de Faricimab y se solicitó a Adison Arenas y Patricio Portales información sobre los productos oncológicos Fesgo y Polatuzumab para Presentarlos en el comité de septiembre.

Asistentes Roche Chile : Adison Arenas
Patricio portales
Mauricio Teran

CENABAST: Francisca Sanz
Fabián Garay
Ver Detalle
2025-08-01 09:30:00-04 AO003AW1900124 Sujeto Pasivo Vicky Escobar Farfan Lobby N° AO003AW 1900124
Laboratório: Empresas RedSalud S.A.:
Día: 01 de agosto del 2025, 09:30horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: RedSalud, red privada de salud líder en Chile, atiende a un amplio sector de la población, incluyendo usuarios del sistema público, lo que nos responsabiliza de asegurar el acceso oportuno a medicamentos e insumos críticos.
Cenabast es un actor irremplazable, principal organismo de adquisición y distribución de medicamentos para el sector público, cuya relevancia se extiende al privado en situaciones de urgencia o escasez, garantizando el suministro de productos esenciales.
Dado este contexto de interdependencia, solicitamos esta audiencia para establecer canales de comunicación formales y expeditos entre ambas instituciones. Esto busca anticipar y responder eficientemente a situaciones críticas como:
- Urgencias Sanitarias Nacionales: Coordinación vital en emergencias para asegurar una respuesta unificada y disponibilidad de recursos.
- Contingencias de Abastecimiento: Facilitar la comunicación de necesidades de RedSalud ante quiebres de stock o problemas en la cadena logística, coordinando acciones con Cenabast.
- Acceso a Medicamentos Específicos: Evaluar colaboraciones para la gestión eficiente de medicamentos de alto costo o difícil acceso mediante el poder de compra de Cenabast.
Estos canales agilizarán la gestión crítica y contribuirán a una mayor transparencia y eficiencia en la provisión de recursos sanitarios. Una coordinación fluida entre RedSalud y Cenabast es indispensable para fortalecer el sistema de salud chileno y asegurar el bienestar ciudadano.

Detalle de Reunión:

El objetivo es presentarse como Red Salud, tanto Tomás Kopaitic como Fabián Sepúlveda coordinan el abastecimiento de red salud. Desean trabajar como Red Salud con CENABAST por los pacientes del sector público.
Fabián Sepúlveda, explica el riesgo operacional y complicaciones para adquirir fármacos, en el último tiempo se ha tenido que recurrir a favores a la CENABAST. Es por esto que, a Red Salud le gustaría formar lazos y saber qué camino seguir para abastecerse a través de la Central. Se entiende que son del privado, pero son un modelo intermedio fuerte con los pacientes Fonasa, por lo que son un soporte para el sistema público.
Fabián Garay, explica la forma en la que CENABAST puede abastecer, ya sea por DFL 36 o a solicitud del Ministerio de Salud por decretos de desabastecimiento de productos, en este caso podemos abastecer al sector privado. Una segunda línea de negocios es PM y otra la ley CENABAST. En el caso de Red Salud, el nexo que hay es de estar abasteciendo por urgencia decretado por el ministerio. La primera recomendación que le recomendamos es que puedan gestionar con algún servicio de salud un convenio por DFL 36 (descongestionando la salud pública, en este caso por los pacientes de Fonasa que se atienden con red salud y no en el sistema público). Al hacer eso, dejamos de considerar el decreto de desabastecimiento y ahora se trata igual que un hospital público, por lo que tendrán acceso a los medicamentos que estén en el arsenal de CENABAST, y en este caso los laboratorios que adjudiquen con CENABAST tendrán que entregar en los puntos de distribución que se soliciten, no así con los decretos de desabastecimiento.
Tomás, pregunta si esos DFL 36 son por cada sucursal de la clínica o uno global.
Fabián Garay, menciona que puedan partir con la sede central (servicio de salud metropolitano), ese podría ser el primer convenio, las potestades dependen de cada servicio, ahí si logran acreditar que esa representación la tendrá la sede central (debido a abastecimiento centralizado), si no, tendría que ser con cada Servicio de Salud donde estén ubicados.
Tomas dice, en caso de situaciones de crisis, como las de sueros, ¿en esos casos los canales de comunicación con quién debería ser?
Fabián Garay, responde que atendiendo a que hoy el nexo es desabastecimiento, en este caso sería Daniela Toro (entrega correo) y todos esos requerimientos deberían hacerse en ese correo. Prontamente se habilitarán canales digitales para el abastecimiento, en ese correo copiar el jefe de atención usuarios, Miguel Mora (entrega correo).
Rosana pregunta por el DFL 36, si es solo para comprar medicamentos con quiebre?
Fabián Garay, dice que no, al firmar el DFL 36 con algún servicio tiene derecho para comprar cualquier medicamento de CENABAST, Fabián les deja su correo electrónico para gestiones.
José Novoa, pregunta por las diálisis, ¿aplicaría la misma lógica?
Fabián Garay, dice que todo lo que es a solicitud del Ministerio se mandata a través de Programas Ministeriales, CENABAST no entrega a centros de diálisis, lo que se tiene actualmente son aguas, sueros, lidocaína, potasio, etc. En base a todo, desconocemos los trámites administrativos del DFL 36, pero sí hay una participación activa de Fonasa en esto. Por ejemplo, está el caso de otra clínica que tramitó con el Servicio de Salud de Valdivia y ahora se abastece con CENABAST. Se comenta el caso actual de DIFEM, en caso de requerir del privado como Red Salud, informar lo que puedan requerir, ya que no tenemos información de la demanda del privado.
Asistentes Empresas RedSalud S.A.:
• Marco Sánchez
• Rosana Aranda
• Fabián Sepúlveda
• José Novoa
• Tomas Kopaitic

CENABAST: Miguel Mora
Fabián Garay
Andrés Azócar
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Novoa
Sujeto Pasivo Marco Sanchez
Sujeto Pasivo Nelson SEPÚLVEDA
Sujeto Pasivo Rosana Aranda
2025-07-03 03:00:00-04 AO003AW1872870 Sujeto Pasivo María Zuleta Lobby N° AO003AW 1872870
Laboratório: GRUNENTHAL

Día: 03 de julio del 2025, 15:00horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Presentar Qutenza, parche cutáneo 179 mg. de capsaicina, informar de acciones de capacitación a equipos de salud, así como, consultar sobre posibilidades de coordinación con esa Central en este aspecto

Se solicita conocer metodología de proceso de captura de demanda y realizar breve presentación sobre producto.

Detalle de Reunión:
La reunión comenzó con la presentación de Claudia Cuellar, responsable técnica y líder del producto Capsaicina 179 mg Parche en Chile, quien junto a Soledad expresó interés en comprender el proceso de adquisición de CENABAS, especialmente la captura de demanda, con el fin de lograr la incorporación del producto a la canasta pública.
Francisca Jesús Sanz Otto, jefa de analistas de datos, explicó que el producto ya estaba habilitado para ser programado desde junio y detalló los criterios necesarios para su ingreso a la canasta: un volumen de ventas en el mercado público de al menos 40 millones de pesos y solicitudes por parte de un mínimo de diez establecimientos.
Durante la reunión se revisó que, entre agosto y diciembre, se registraron 315 unidades solicitadas por cinco establecimientos. Aunque esta cifra era menor a lo esperado.
Claudia Cuellar indicó que ya superaban los 100 millones de pesos en ventas y que había más de diez hospitales adquiriendo el producto directamente.
Miguel Alejandro Mora Riffo, quien reemplazó a Fabián en esta sesión, comentó que, a pesar de los esfuerzos de difusión, el número de establecimientos que ha programado sigue siendo bajo.
Se aclaró que el producto aún no ha sido discutido en el comité de integración y eliminación, pero que será nuevamente habilitado en la décima reprogramación a partir del 7 de julio, con resultados esperados para el 21 del mismo mes. La decisión del comité dependerá del volumen solicitado y del interés demostrado por la red. En caso de aprobación, el área de Adquisiciones iniciará el proceso de licitación, lo cual podría demorar entre seis y ocho meses, dependiendo de la respuesta de los proveedores.
También se discutieron las diferencias entre la reprogramación 2025 y la captura de demanda 2026. Esta última se desarrollará entre el 6 de agosto y el 10 de septiembre y, en su tercera etapa, se espera habilitar el producto.
Finalmente, se recomendó a los proveedores compartir material técnico y realizar capacitaciones directas con los establecimientos para aumentar la programación. Claudia y Soledad acordaron solicitar una nueva audiencia a multas de julio o inicios de agosto para conocer la decisión del comité. Si los resultados no son favorables, se considerará una nueva captura de demanda en agosto.

Asistentes GRUNENTHAL: María Zuleta
Claudia Cuéllar
CENABAST: Miguel Mora (Sustituye a Fabián Garay en la reunión)
Francisca Sanz
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CLAUDIA CUELLAR VALLE
2025-06-10 10:00:00-04 AO003AW1855840 Sujeto Pasivo Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf Lobby N° AO003AW 1855840
Laboratório: BSN MEDICAL SPA
Día: 10 de junio del 2025, 10:0 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Estimados, junto con saludar, en esta ocasión solicitamos audiencia en continuación de reuniones con el equipo técnico y abastecimiento de CENABAST para realizar seguimiento y conocer detalles respecto a las cantidades requeridas del nuevo código 100002805 ingresado en su canasta, el que hará reemplazo del actual Código CENABAST 100004026.
Se nos sugirió de las diferentes áreas contactar con ustedes para verificar la correcta captación de demanda en consideración de la nueva conversión de unidades con este nuevo código.
Nos gustaría poder tener claridad de que las conversiones de unidades, para poder evaluar de la mejor manera
futuras demandas.
Reuniones previas
FOLIO AO003AW1757824
FOLIO AO003AW1819835
FOLIO AO003AW1834814
FOLIO AO003AW1846772

Detalle de Reunión:
Representantes de BSN MEDICAL SPA —Joaquín Aguilera, Nicole Pérez Osorio, Felipe De la Cerda e Ingrid Olivares— sostuvieron una reunión con Francisca Jesús Sanz Otto, del Subdepartamento de Usuarios de CENABAST, para abordar el cambio del producto TORULA DE ACETATO DE 3 CM hacia un nuevo formato individual de APOSITO ANTIMICROBIANO EN LAMINA 4x6 cm. Este cambio se debe a problemas con el empaque actual ya la discontinuación del código anterior.
Durante la reunión, Ingrid Olivares presentó una propuesta de equivalencia entre los formatos y una estimación de demanda que no coincidía con la proyección inicial de Inteligencia de Negocios, la cual indicaba 22.000 unidades. Por su parte, Francisca Sanz mostró la demanda capturada en la red a través del sistema institucional.
Como acuerdo, ambas partes intercambiarán información sobre la demanda proyectada y las cantidades solicitadas en distribución, con el objetivo de precisar los volúmenes requeridos para una nueva licitación del producto BSN MEDICAL SPA.

ASISTENTES BSN MEDICAL SPA.:
Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf
Angelica Kart
Ingrid Olivares
Joaquín Aguilera Hernández
Nicole Pérez

CENABAST: Fabián Garay
Francisca Sanz
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angelica Kart
Sujeto Pasivo Ingrid Olivares
Sujeto Pasivo Joaquín Aguilera Hernández
Sujeto Pasivo Nicole Pérez
2025-04-22 09:30:00-04 AO003AW1810084 Sujeto Pasivo David Fuenzalida Lobby N° AO003AW 1810084
Laboratorio: Laboratorio KAMPAR
Día: 22 de abril del 2025, 09:30 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Consultas relacionadas al detalle de captura de demanda de un nuevo producto:
producto: GELCLAIR
el código creado 100002654 GEL ORAL PARA PROTECCION BUCAL SO/SCH.

Estimado David,
Hoy recibí información que se abrirá un periodo de captura de demanda entre el 07 y 14 de abril.
En relación a las otras consultas, deberían solicitar un lobby con Fabian Garay que sabe de todo el proceso de captura de demanda de los establecimientos.

Detalle de Reunión: Se informa al proveedor sobre el proceso de incorporación y eliminación de productos llevado a cabo por CENABAST. Asimismo, se comunica que el producto consultado se encuentra actualmente en evaluación para su posible incorporación. En caso de ser incorporado, su adquisición será gestionada mediante un proceso de licitación.

ASISTENTES LABORATORIO KAMPAR:
David Fuenzalida

CENABAST: Fabián Garay
Ver Detalle
2025-03-07 12:00:00-03 AO003AW1782624 Sujeto Pasivo María Pons Lobby N° AO003AW 1782624
Laboratorio: ABBVIE PRODUCTOS FARMACEUTICOS LIMITADA
Día: 07 de marzo del 2025, 12:00 horas
Modalidad: Videoconferencia.
Materia: Estimado como contexto se solicita la reunión para abordar estatus de demanda de los hospitales para la intermediación de Venetoclax 100mg comp. código 100002354.
Se solicito la intermediación en agosto 2024, en octubre se nos entregó código para programación de los hospitales y poder estimar la demanda para generar un contrato de intermediación.
En reunión de lobby con Soledad Roa, nos confirma antecedentes anteriores, pero informa que no tiene registro de unidades programadas.
En este contexto se nos sugiere solicitar reunión para revisar situación de los hospitales y poder avanzar en el proceso entendiendo que paso los hospitales están omitiendo o realizando en forma erronea, ya que nos están consultando por la programación para el año 2025, y poder ayudarlos, gracias.

Detalle de Reunión:

Durante la reunión, el laboratorio solicito información específica sobre el medicamento Venetoclax 100 mg comprimidos, código 100002354. En respuesta, CENABAST informo que dicho medicamento forma parte de la canasta de intermediación y ha estado disponible para su programación en seis oportunidades, mes a mes.

ASISTENTES ABBVIE PRODUCTOS FARMACEUTICOS LIMITADA:
María Pons
Claudio Silva

CENABAST: Fabián Garay
Francisca Sanz
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Silva