En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-05-23 10:00:00-04 | AO005AW1823920 | Sujeto Pasivo | MARCELO ARTURO RIQUELME VILAZA | Luego de intentar obtener respuestas via sistema SIAC, a que si procede o no registrar un producto que incluye ingredientes activos registrados y que si es posible de acuerdo a las apreciaciones de la norma que regula estos productos proceder a su venta. Por tanto necesoto explicar la consulta en forma presencial y tambien exponer por que la necesito por escrito. ACTA AUDIENCIA LEY DEL LOBBY FECHA 23/05/2025 a las 10 Horas ASISTENTE: Marcelo Riquelme, de Rancagua Tema de Consulta: - Se registran las molduras de madera inyectadas con insecticida para el control de termitas. - El solicitante ganó un concurso público para vender molduras con plaguicidas y la ANID le consultó si requerían registro sanitario ante el ISP - Las molduras son inyectadas con plaguicidas registrados ante el ISP de las empresas Bayer y Anasac. - Realizó la consulta a través de SIAC, ya que necesita una respuesta escrita para presentar a ANID, que el producto no requería registro sanitario. Si es posible enviársela por escrito. - Si los productos que contienen otros activos registrados como P-655/23, P-754/20 y otros mencionados, pueden ser entregados a dueños de casa. Respuesta del Instituto: - Se le informa al interesado que las molduras, aunque estén inyectadas con insecticidas registrados, no necesitan registro sanitario, otorgado por este Instituto. - Se le informa, además, que la consulta ya la había realizado anteriormente a través de la OIRS, aunque no fue lo suficientemente clara como en esta ocasión era, pero como necesita la respuesta por escrito y formal de parte del Instituto, se le indicó que realizará nuevamente la consulta a través de la OIRS, siendo esta vez más preciso y acotado a las molduras impregnadas con productos plaguicidas registrados. - Se le indica que los productos termicidas mencionados no pueden ser entregados al usuario común, estos deben ser aplicados por empresas aplicadoras autorizadas por SEREMI de Salud. - Se le informa al interesado que las consultas no llegan directamente a este Subdepartamento, y que por problemas de un aumento sustancial en el número de consultas se están respondiendo con un desfase de 10 o 20 días de atraso; también se le indica que la audiencia queda registrada en un acta y que dicha acta la puede obtener desde la plataforma donde solicitó la audiencia del lobby, que puede ser utilizada para dar respuesta a ANID. |
Ver Detalle | |
2025-05-15 12:00:00-04 | AO005AW1809265 | Sujeto Pasivo | Luis Gabriel Pizarro Vásquez | Presentación de Steris Corporation, compañía manufacturadora de desinfectantes registrada por la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de los Estados Unidos de América. ACTA AUDIENCIA DEL LOBBY FECHA: 15 de mayo del 2025 REFERENCIA N°: AO005AW1809265 ASISTENTES: Esteban González Sergio Rojas Tema: Presentación de la empresa Steris Corporation ubicada en Estados Unidos como casa matriz, en St. Luois, Missouri; empresa que fabrica desinfectantes y productos para esterilización, además, vende equipos y servicios, lleva 40 años en el mercado, vende sus productos a Sanofi, Lonza, Astra Zeneca, Abott, Shire, entre otras empresas; Steris es supervisada por la FDA y regulada por la EPA, cuentan con certificación en ISO9001 y 13485. Proveedor a nivel mundial que llega a Chile a través de la empresa Laboratorio Luis Pizarro E.I.R.L., Santepharma, que es un laboratorio que importa productos desinfectantes y esterilizantes de la Pl anta manufacturera en Estados Unidos. Se envió por correo power point con la presentación de la empresa, la que se mostró en la audiencia. Señalan que los productos son esterilizados antes de ser envasados. Desean importar productos para la industria farmacéutica, cosmética y de alimentos. Presentan el origen de la empresa Steris y la seriedad de ésta, señalando que han tenido contacto con empresas que están interesadas en adquirir productos de Steris. Instituto consulta: ¿Cuál es el interés de instalarse en Chile, dado que no es un mercado tan grande, por qué no optaron por otro país como Argentina? Respecto al uso que solicitan, en el área farmacéutica y cosmética, ¿se basarán en alguna norma de calidad internacional específica que indique cuándo aplicar?, ¿cómo aplicar el producto o si está basada en alguna GMP?, ¿cómo van a enfocar el uso para cumplir con lo que se requiere en esas GMP?, ¿van a tener capacitaciones con las empresas?, ¿cómo se va a difundir y promocionar la venta?, que se infiere serán de venta especializada. Se realiza la consulta dado que la publicidad y promoción de los productos son responsabilidad de este Instituto. Respuesta de los asistentes: Steris piensa desplazarse desde Chile a los otros países para ampliarse en las ventas. Las plantas manufactureras de inyectables en Chile se han acercado a Steris consultando cuando venderían productos en Chile, y a Steris le pareció importante acercarse a nuestro país por la estabilidad económica, para contribuir con el problema de la contaminación que ha habido en las plantas en Chile. A esta compañía le interesa que sea armonizado, asiste con capacitaciones dentro de los protocolos internos, sobre el uso de los productos, acorde según lo señalado en la etiqueta. La idea es que estas capacitaciones se realicen a plantas farmacéuticas y de cosméticos, también con compañías fabricantes de alimento, las cuales se rigen por protocolos estrictos de la compañía americana, capacitando a los operarios. Los productos son de venta especializada, no es la intención apuntar a la venta general. La empresa ha venido a Chile dos veces, se reunieron con las compañías chilenas para evalúa la calidad de los productos, están agendado visitas con empresas para tomar muestras, además quieren tener una reunión con el ISP para darse a conocer. Steris además, cuenta con áreas de soporte técnico, realizan capacitaciones de cómo usar los sanitizantes. Steris tiene otras áreas de fabricación como industria productora de dispositivos médicos. Toda la información sobre la aplicación está señalada en la etiqueta del producto, en cuanto al uso, registro, indicaciones, etc. Santepharma a través del Laboratorio Luis Pizarro (Santepharma), está presentando una solicitud de registro con el asesor Esteban González. Consulta de los asistentes: Proponen reunirse con la empresa Steris y realizar una presentación ante el Instituto en el mes de junio, que es la fecha que vienen a Chile, para presentarles la reglamentación vigente para registrar los productos desinfectantes, no están incluidos los dispositivos médicos ya que saben que no se pueden registrar por este Subdepartamento. Respuesta del Instituto: Se les indica que, dado que en su presentación señalan a los esterilizantes, estos no son competencia del Instituto, es el Ministerio de Salud (MINSAL) quien debe pronunciarse respecto a los esterilizantes, deberán consultar directamente a esa entidad; los esterilizantes están mencionados en la Norma General técnica N° 199, este Subdepartamento ha registrado desinfectantes de bajo nivel y de nivel intermedio, hasta el momento no se han registrado desinfectantes de alto nivel, si se llegara a solicitar el registro de un producto de alto nivel, para el ámbito hospitalario por ejemplo, se realizará la consulta al MINSAL. Señalan a un desinfectante como esterilizante que elimina todo, en teoría no deja ningún microorganismo vivo, podría confundir al usuario. Se les indica a los asistentes que para el registro o reconocimiento de productos esterilizantes realicen la consulta al Minsal. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Esteban gonzalez | |||||
Sujeto Pasivo | Sergio Rojas | |||||
2025-05-15 11:00:00-04 | AO005AW1818387 | Sujeto Pasivo | Andrea Abascal | Estimada señora Claudia, Junto con saludar, venimos a requerirle una reunión para entender los procesos de cambio de distribuidor ante el ISP, tiempos asociados y la forma de lograr que el proceso se desarrolle correctamente para la autoridad. En este contexto, nos encontramos trabajando en cambios de distribuidor para productos con quiebre de stock por motivos externos a las compañías, por lo que nos resultaría de extrema ayuda que puedan otorgarnos esta reunión para seguir estrictamente sus recomendaciones. Desde ya muchas gracias, Andrea Abascal ACTA AUDIENCIA DEL LOBBY FECHA: 15 de mayo del 2025 REFERECIA N°: AO005AW1818387 ASISTENTES: Andrea Abascal de Biofill Mir Abogados Andrés Sepúlveda Rodrigo Díaz, representa a DIGAR, titular de los registros involucrados en la consulta por la modificación de distribuidor de estos. Tema de consulta: Solicitado por la plataforma: “Entender los procesos de cambio de distribuidor ante el ISP, tiempos asociados y la forma de lograr que el proceso se desarrolle correctamente para la autoridad. En este contexto, nos encontramos trabajando en cambios de distribuidor para productos con quiebre de stock por motivos externos a las compañías, por lo que nos resultaría de extrema ayuda que puedan otorgarnos esta reunión para seguir estrictamente sus recomendaciones.” En concreto solicitan que se les dé prioridad a las referencias de modificación SMI0000825 y SCD0000525 ingresadas por sistema SAFIS. Señalan que cuentan con dos empresas que realizarán la distribución ADEPAC y Capurro, una de estas empresas para distribuir en PCO y la otra para distribuir al mercado comercial (por. Ej. Easy) y van a dejar como back up (distribuidor) a Digar, por si existe algún problema con ADEPAC y Capurro. Las bodegas cuentan con resolución las que fueron subidas a la plataforma SAFIS, Capurro cuenta con bodega en Requinoa y San Antonio. Capurro tiene convenio con Servired, ya que la bodega que tiene es pequeña. ADEPAC tiene autorización de parte de la SEREMI y tiene convenio con Warehousing Vallegrande. Observaciones del Instituto: Dado que son muchas las empresas involucradas y la audiencia no es la instancia para evaluar ni la situación ni los antecedentes, se le solicita al interesado que aclare el ciclo de vida completo de los productos, o sea quien distribuirá y quien almacenara o desde donde se distribuirán los productos y quien estará a cargo de dicha distribución, en forma ordenada y con los respaldos pertinentes en relación a los convenios vigentes existentes entre todas las empresas, especialmente con el titular de los registros involucrados y las autorizaciones de bodega vigentes acordes al tipo de producto plaguicida a almacenar, considerados todos sustancias peligrosas. Respuesta del interesado: El solicitante enviará carta a jefa del Subdpto. Claudia Salazar, para aclarar sobre las empresas participantes en las modificaciones solicitadas. Se van a modificar los convenios con las bodegas contratadas para ADEPAC que se mencionen las que se harán cargo del almacenamiento de los productos. Respuesta del Instituto: Las solicitudes que se encuentran en el nuevo sistema SAFIS, es un sistema que es diferente a GICONA y al ingreso manual; las solicitudes de aclaración para las modificaciones pueden llegar por correo electrónico o por este sistema, dado que aún está en proceso de mejora. Respecto a las solicitudes que ingresan por el sistema SAFIS, el Subdepartamento solo tiene acceso a ellas una vez que se ha pagado el arancel correspondiente, antes de eso no se visualizan en el sistema, por lo que una de las fechas e ingreso que indica el interesado no coincide, ya que es la fecha en que ingresó la solicitud seguramente, pero no se canceló hasta varios días después, la otra ingresó con una fecha distinta. Se le informa al interesado que la solicitud Ref. SCD0000525, ya que fue evaluada por el profesional a cargo, siendo revisada por la jefatura teniendo esta que indicarle que era necesario que requiera aclaración al titular, solicitante de la modificación, ya que era poco claro la participación de todas las empresas mencionadas y no se encontraban todas las autoridades de bodega necesarias para poder dar por terminada la evaluación. La primera solicitud ref. SMI0000825 en la que solicitan la modificación de ampliación de importador para 13 productos plaguicidas contenidas en la solicitud de modificación de la empresa ADEPAC S.A., la que está siendo evaluada, en esta solicitud no hay relación con lo indicado, aparece el titular Díaz y García y requiere cambiar el distribuidor a la empresa Agroservicios Capurro S.p.A., pero al parecer hay un error porque menciona a Digar, no se sabe cuál es la empresa que va a distribuir y cuál es la bodega que va a almacenar los productos importados. El profesional evaluador le enviará correo electrónico o solicitud de aclaración si esta está disponible en el sistema SAFIS, solicitando que indique cuales son las empresas participantes y que realizará cada una, como se le indicó en un comienzo de la audiencia al interesado. Respecto a los decretos mencionados en la carta (D.S.28 del 24/08/2023, D.S. 13 del 27/03/2024 y el D.S. 52 del 27/12/2024), se les indica que serían fundamento para dar prioridad a las solicitudes, pero a pesar de su solicitud las dos referencias ya fueron evaluadas antes de que solicitarán la audiencia por Ley del Lobby, por lo tanto, no era necesario solicitarla, que incluso podrían haber consultado por OIRS el estado del trámite y se habría respondido lo mismo que se ha observado en esta audiencia. De las tres empresas que se mencionan que tiene relación con Digar, deben indicar quien o quienes distribuyen y quién o quienes almacenan, además debe contar con la autorización de la bodega emitida por la SEREMI respectiva, la que tiene que contar con autorización para almacenar productos peligrosos, no pueden presentar una autorización para almacenar dispositivos médicos, está autorización no sirve. Se le informa al interesado que los cambios de bodegas, como una solicitud de modificación al registro, nunca demoran menos de 6 meses en ser resueltas, no cuentan con plazo legal señalado en el D.S. 157/2005, y que con el nuevo sistema SAFIS, no se puede garantizar que sea más rápido, ya que los profesionales del Subdepartamento están trabajando en paralelo con GICONA y las solicitudes manuales pendientes aún, a la espera de resolver y/o aclarar dudas sobre que se presentan en el nuevo sistema. Se les informa, además, que, si las bodegas de ADEPAC y Capurro no tienen las condiciones de almacenamiento para sustancias peligrosas, las solicitudes de modificaciones serán rechazadas. Sujeto pasivo: Claudia Salazar Burrows Jefa Subdepartamento de Registro de Plaguicidas y Desinfectantes Departamento Nacional y de Referencia en Salud Ambiental |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Andrés Sepúlveda | |||||
2025-01-14 11:00:00-03 | AO005AW1720517 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Díaz | Solicitar antecedentes de los procesos ingresados como es la modificación de fecha de vencimiento de un lote que llego al país con un error en la fecha indicada en la etiqueta. Solicitud ingresada el 26 Sep. 2024 Ref.: 9035/24 Comentar a ustedes las futuras acciones en Chile de la empresa ENVU, sobre todo en tema de distribuidores. Y ver l situación de un registro que no se alcanzó a renovar, al no tener claro el tema con los tramites de la plataforma SAFIS ACTA AUDIENCIA DEL LOBBY FECHA: 14 de enero del 2025 ASISTENTES: - David Martínez Gerente de ENVU - Rodrigo Díaz de la empresa DIGAR Ltda. - Alejandro Díaz de la empresa DIGAR Ltda. Tema de consulta: - El interesado señala que esta es una reunión informativa para indicar que la empresa Bayer se retiró del mercado en relación a los productos de uso sanitario y doméstico, y que ese ámbito será tomado por ENVU, la idea es informar sobre las estrategias comerciales, enfocadas en el mercado nacional. Las empresas que controlan plagas estaban trabajando con el importador Adelco autorizado como tal, en los registros sanitarios de cada producto, pero esta empresa se acogió a una reorganización judicial, que es el paso previo a la quiebra, y se busca no llevar a la compañía a la quiebra, pero están obligados a seguir trabajando solo con proveedores nacionales lo que no es DIGAR, el importador Adelco tiene pasivos de 37 Millones US$, por lo que tiene que mantener su relación comercial. Dicha empresa tenía 6 importaciones que no se concretaron y se estima un desabastecimiento de productos hasta el término del primer trimestre del año 2025. El representante de DIGAR indica que están incluyendo a DIGAR Ltda. como importador, y desean contar con un nuevo importador por lo que ENVU podría ser importador y distribuidor, esto sería ingresado como solicitud de modificación dentro de los próximos 10 días. - En un registro previo se autorizó una bodega que contará con la capacidad de almacenar las importaciones que ingresarán a Chile, por lo que señalan que ingresarán el 24/01/24 una modificación de un registro que cuenta con una bodega alternativa. - La empresa DIGAR quiere realizar un convenio con otra bodega y dar término al contrato que tiene con Adelco, además quieren incluir dos nuevos importadores; uno de ellos relacionado con productos profesionales y otro con productos para el uso doméstico. - Como no están abasteciendo a las empresas, existe una urgencia para abastecer a sus clientes, consultan si existen un camino más rápido para acelerar la resolución de las modificaciones que ingresen. - Consultan, además, por un producto que viene desde Alemania que tiene un periodo de eficacia de 3 años, pero los alemanes señalaron 2 años en la etiqueta, si es posible poner un sticker en los envases. - Respecto de la renovación del registro del producto Temprid, el interesado informa que no han podido solicitar la renovación porque ahora deben hacerlo por la plataforma SAFIS, donde tuvieron que inscribirse en la plataforma, ya que no estaban en la base de datos y tuvieron problemas para inscribir al representante legal que corresponde al mismo asesor técnico, Rodrigo Díaz, solicitaron la ayuda por la OIRS para ingresar la solicitud por SAFIS y tampoco aparece el producto para poder renovarlo. Respuesta del Instituto: - Se le indica que para ser importador y distribuidor deben contar con una bodega autorizada por la SEREMI respectiva para almacenar productos plaguicidas o pueden tener un convenio con una empresa que tenga bodega autorizada. - Se les indica que existen 3 figuras de modificaciones distintas, importación, distribuidor y bodega y si necesitan solo bodega también es posible modificar el registro solo por este ítem. - Deben ingresar la modificación por el sistema SAFIS, las cuales debe realizar pronto dado que están en período estival, para poder asignarlas a un profesional y puedan ser evaluadas por un profesional que esté disponible. - Se les señala que como el titular de los registros es la empresa DIGAR Ltda., ellos son los que pueden solicitar las modificaciones de los registros sanitarios, completando el formulario respectivo, ya sea en SAFIS, si está disponible la prestación o en forma manual si aún a esta se tiene acceso por dicho sistema. - Se les indica a los asistentes que no es posible otorgar prioridad a ninguna tramitación, pero que las modificaciones están ingresando por el nuevo sistema SAFIS y si no hay gran cantidad de modificaciones de registro ingresadas, la que ingresen podría ser resuelta dentro de un periodo más corto que el habitual, pero debe ser ingresada antes de que la jefatura del Subdepartamento salga de vacaciones, para que sean asignadas a un profesional a la brevedad. - Resolver modificaciones ingresadas este año es difícil dado que existen, aún modificaciones sin resolver del año 2023 y 2024. - Respecto a una solicitud de agotar stock ingresada para el producto que en su etiqueta indica un período de vigencia erróneo, se puede autorizar y en la resolución se puede indicar que se pegará un sticker, que indique el periodo de vigencia correcto. - Se les insiste a los interesados que Deben tratar de ingresar por SAFIS las solicitudes de renovación de los productos y deben dejar respaldo de los intentos con fechas incluidas, y problemas que hayan tenido en la plataforma hasta el día del vencimiento del registro, para tenerlo en cuenta para renovarlo posteriormente aunque la fecha de vencimiento se cumpla, de manera de tener el respaldo suficiente de que ha sido por problemáticas del sistema nuevo SAFIS, y que no haya sido porque la empresa no presentó la solicitud de renovación a tiempo. - Se les indica que nosotros como Subdepartamento no tenemos acceso a la plataforma como externo, por lo tanto, se deben realizar todas las consultas por la OIRS, señalando que la consulta va dirigida al “equipo SAFIS”, para que expliquen los problemas que han tenido en la plataforma y SAFIS les dé la solución en su respuesta. - Deben indicar a la OIRS todos los intentos que realizaron para ingresar a la plataforma, indicando que el producto se encuentra vencido, que el sistema no los deja avanzar y colocar en las observaciones de la solicitud los datos del producto, como nombre, empresa, N° de registro, etc. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | David Israel Martínez Sagredo | |||||
2025-01-14 11:00:00-03 | AO005AW1720517 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Díaz | Solicitar antecedentes de los procesos ingresados como es la modificación de fecha de vencimiento de un lote que llego al país con un error en la fecha indicada en la etiqueta. Solicitud ingresada el 26 Sep. 2024 Ref.: 9035/24 Comentar a ustedes las futuras acciones en Chile de la empresa ENVU, sobre todo en tema de distribuidores. Y ver l situación de un registro que no se alcanzó a renovar, al no tener claro el tema con los tramites de la plataforma SAFIS ACTA AUDIENCIA DEL LOBBY FECHA: 14 de enero del 2025 ASISTENTES: - David Martínez Gerente de ENVU - Rodrigo Díaz de la empresa DIGAR Ltda. - Alejandro Díaz de la empresa DIGAR Ltda. Tema de consulta: - El interesado señala que esta es una reunión informativa para indicar que la empresa Bayer se retiró del mercado en relación a los productos de uso sanitario y doméstico, y que ese ámbito será tomado por ENVU, la idea es informar sobre las estrategias comerciales, enfocadas en el mercado nacional. Las empresas que controlan plagas estaban trabajando con el importador Adelco autorizado como tal, en los registros sanitarios de cada producto, pero esta empresa se acogió a una reorganización judicial, que es el paso previo a la quiebra, y se busca no llevar a la compañía a la quiebra, pero están obligados a seguir trabajando solo con proveedores nacionales lo que no es DIGAR, el importador Adelco tiene pasivos de 37 Millones US$, por lo que tiene que mantener su relación comercial. Dicha empresa tenía 6 importaciones que no se concretaron y se estima un desabastecimiento de productos hasta el término del primer trimestre del año 2025. El representante de DIGAR indica que están incluyendo a DIGAR Ltda. como importador, y desean contar con un nuevo importador por lo que ENVU podría ser importador y distribuidor, esto sería ingresado como solicitud de modificación dentro de los próximos 10 días. - En un registro previo se autorizó una bodega que contará con la capacidad de almacenar las importaciones que ingresarán a Chile, por lo que señalan que ingresarán el 24/01/24 una modificación de un registro que cuenta con una bodega alternativa. - La empresa DIGAR quiere realizar un convenio con otra bodega y dar término al contrato que tiene con Adelco, además quieren incluir dos nuevos importadores; uno de ellos relacionado con productos profesionales y otro con productos para el uso doméstico. - Como no están abasteciendo a las empresas, existe una urgencia para abastecer a sus clientes, consultan si existen un camino más rápido para acelerar la resolución de las modificaciones que ingresen. - Consultan, además, por un producto que viene desde Alemania que tiene un periodo de eficacia de 3 años, pero los alemanes señalaron 2 años en la etiqueta, si es posible poner un sticker en los envases. - Respecto de la renovación del registro del producto Temprid, el interesado informa que no han podido solicitar la renovación porque ahora deben hacerlo por la plataforma SAFIS, donde tuvieron que inscribirse en la plataforma, ya que no estaban en la base de datos y tuvieron problemas para inscribir al representante legal que corresponde al mismo asesor técnico, Rodrigo Díaz, solicitaron la ayuda por la OIRS para ingresar la solicitud por SAFIS y tampoco aparece el producto para poder renovarlo. Respuesta del Instituto: - Se le indica que para ser importador y distribuidor deben contar con una bodega autorizada por la SEREMI respectiva para almacenar productos plaguicidas o pueden tener un convenio con una empresa que tenga bodega autorizada. - Se les indica que existen 3 figuras de modificaciones distintas, importación, distribuidor y bodega y si necesitan solo bodega también es posible modificar el registro solo por este ítem. - Deben ingresar la modificación por el sistema SAFIS, las cuales debe realizar pronto dado que están en período estival, para poder asignarlas a un profesional y puedan ser evaluadas por un profesional que esté disponible. - Se les señala que como el titular de los registros es la empresa DIGAR Ltda., ellos son los que pueden solicitar las modificaciones de los registros sanitarios, completando el formulario respectivo, ya sea en SAFIS, si está disponible la prestación o en forma manual si aún a esta se tiene acceso por dicho sistema. - Se les indica a los asistentes que no es posible otorgar prioridad a ninguna tramitación, pero que las modificaciones están ingresando por el nuevo sistema SAFIS y si no hay gran cantidad de modificaciones de registro ingresadas, la que ingresen podría ser resuelta dentro de un periodo más corto que el habitual, pero debe ser ingresada antes de que la jefatura del Subdepartamento salga de vacaciones, para que sean asignadas a un profesional a la brevedad. - Resolver modificaciones ingresadas este año es difícil dado que existen, aún modificaciones sin resolver del año 2023 y 2024. - Respecto a una solicitud de agotar stock ingresada para el producto que en su etiqueta indica un período de vigencia erróneo, se puede autorizar y en la resolución se puede indicar que se pegará un sticker, que indique el periodo de vigencia correcto. - Se les insiste a los interesados que Deben tratar de ingresar por SAFIS las solicitudes de renovación de los productos y deben dejar respaldo de los intentos con fechas incluidas, y problemas que hayan tenido en la plataforma hasta el día del vencimiento del registro, para tenerlo en cuenta para renovarlo posteriormente aunque la fecha de vencimiento se cumpla, de manera de tener el respaldo suficiente de que ha sido por problemáticas del sistema nuevo SAFIS, y que no haya sido porque la empresa no presentó la solicitud de renovación a tiempo. - Se les indica que nosotros como Subdepartamento no tenemos acceso a la plataforma como externo, por lo tanto, se deben realizar todas las consultas por la OIRS, señalando que la consulta va dirigida al “equipo SAFIS”, para que expliquen los problemas que han tenido en la plataforma y SAFIS les dé la solución en su respuesta. - Deben indicar a la OIRS todos los intentos que realizaron para ingresar a la plataforma, indicando que el producto se encuentra vencido, que el sistema no los deja avanzar y colocar en las observaciones de la solicitud los datos del producto, como nombre, empresa, N° de registro, etc. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | David Israel Martínez Sagredo |