Audiencias - Año 2025 - Diego Flores

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-09 12:00:00-04 AW002AW1844527 Sujeto Pasivo Thiago Cidade Se presentó la empresa EarthDaily ede productos de teledetección para observacionde la Tierra. Señalaron ser una empresa canadiense con base en Vancouver, BC, de integración vertical y con foco en calidad de datos, de imagen satelital diaria y de resolucion espacial de 5 metros. Lanzarán su constelación de 10 satélites el segundo semestre de 2025 y sistema de detección de cambios más avanzado del mundo, basado en datos geoespaciales sin precedentes. Ponen a disposición sus productos y servicios. Señalan estar construyendo alianzas con otros actores gubernamentales en Chile. Se agradece desde MMA, que explica el momento institucional en materia de biodiversidad y áreas protegidas. Se indica que la forma de adquisición de productos desde el estado, es vía licitaciones públicas según la ley de compras. Ver Detalle
2025-05-20 12:30:00-04 AW002AW1836769 Sujeto Pasivo Fernando Iglesias Letelier Lo interesados presentaron la necesidad de tomar en consideración la perspectiva de la transhumancia en el marco de la iniciativa de ampliación Parque Nacional Glaciares de Santiago y creación del Área de Conservación de Múltiples Usos en predio fiscal Río Colorado. Solicitaron incluir en esta última (AMCMU), las zonas de veranada donde las comunidades realizan su actividad de transhumancia ganadera. Asimismo, señalaron la oportunidad real de avanzar con un proyecto de conservación pionero en Chile, bajo la primera declaratoria de ACMU terrestre. Ofrecieron apoyar, una vez creada el área, en su monitoreo (ecological outcome verification, EOV), como asimismo en asesorar a la Asociación de Ganaderos de río Colorado (AGARCO), en el modelo de gestión participativa que se establezca para el área. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Helga Verónica Wilkendorf Schwazenberg
2025-05-19 15:00:00-04 AW002AW1815139 Sujeto Pasivo Liesbeth Van Der Meer Las interesadas, solicitaron agilizar la tramitación y aprobación del plan de manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos de Tortel, lo que permitirá dar certeza jurídica y técnica a las actividades que se emplazan al interior del área, como asimismo gestionar proyectos y recursos para una gestión efectiva del área (monitoreo, fiscalización, control de amenazas, etc). De tardar más el trámite, señalaron, que pone en riesgo de que el instrumento presentado caiga en la obsolescencia. MMA señaló que dada la publicacion de la ley 21.600, se tuvo que trabajar en todos los planes ingresados a esa fecha, de manera de cumplir con los preceptos de la ley en materia de planes de manejo (artículos 71-74 de la ley 21.600). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Catalina Sapag
Sujeto Pasivo María Hargreaves
Sujeto Pasivo Gricelda Miranda Haro
Sujeto Pasivo Maritza Reyes Ramírez
2025-04-23 11:30:00-04 AW002AW1790104 Sujeto Pasivo Leonardo Aguilera Se abordó el desarrollo del proceso de solicitud de declaración de Área Protegida para el río San Pedro, región de Los Ríos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca Cuevas
Sujeto Pasivo Camilo Hornauer
2025-02-26 12:30:00-03 AW002AW1770381 Sujeto Pasivo Constanza GUMUCIO La orgenizacioón Pew The Charitable Trusts, con su programa en Chile, señaló que están en proceso de levantamiento y actualización de la línea de trabajo en agua dulce, particularmente ríos, para los próximos años en Chile. Se hicieron consultas sobre el quehacer institucional en la materia desde el Departamento de Áreas Protegidas y los desafíos venideros. Desde MMA se indicó el trabajo del Depto. AP, y la agenda de la Hoja de Ruta 30x30, como parte del plan de acción de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB), que contempla el desafío de levantar trabajo en la dimensión de representatividad de ecosistemas de aguas continentales, muy de la mano con los ecosistemas terrestres donde están contenidos. Lo anterior por la vía de áreas protegidas (AP) tradicionales como de otras medidas de conservación efectiva (OMEC). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pía Weber
2025-02-25 12:00:00-03 AW002AW1776028 Sujeto Pasivo José Moreno Se solicita audiencia para la revisión de la gestión, avances y nuevos desafíos en relación con el Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza Humedal Tunquén. En particular se plantearon desafíos que tienen relación con el acceso de público al sector de playa de Tunquén (más de 700 personas/día) y los efectos que ello tiene sobre los objetos de conservación del SN Humedal de Tunquén. Se abordó la necesidad de un actuar conjunto y coherente entre santuarios para hacerse cargo de accesos controlados que minimicen efectos sobre todo el ecosistema costero. Se gestionarán denuncias por basuras, ingreso de mascotas a santuario, etc. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Consuelo López Romo
Sujeto Pasivo María Begoña López Romo
2025-02-25 12:00:00-03 AW002AW1769284 Sujeto Pasivo Eduardo Alfaro Se abordaron materias dirigidas a avanzar en regularizar administrador y plan de manejo del santuario de la naturaleza las Rocas de Constitución declarado por resolución exenta N°1029 con fecha 2007. MMA explicó el actual período de transición institucional de la ley 21.600. En su rol de custodia de los santuarios de la naturaleza, se solicitó a MMA oficiar al municipio de Constitución, para instar a una mesa de trabajo que canalice tales materias. Ver Detalle
2025-02-25 11:00:00-03 AW002AW1764059 Sujeto Pasivo HERNAN BLANCO En el marco del análisis y definición de sus prioridades de trabajo de Pew en Chile, a contar de 2026, consultores de dicha organización consultaron sobre la agenda y énfasis del MMA en materia de biodiversidad y en específico de la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad (GBF). MMA indicó que los énfasis estarán dados para los próximos años, según lo que se indica en la Hoja de Ruta 30x30, que será parte del Plan Nacional de la Estrategia Nacional de Biodiversidad que se definirá este año. Entre las materias relevantes, están mejorar en representatividad de ecosistemas subrepresentados (norte y centro de Chile y red de AMO costera), mejorar gestión efectiva de áreas protegidas con planes de manejo concretos y en implementación; y gobernanza y participación equitativa. Lo anterior en el marco de implementación de la ley 21.600. Dos factores relevantes a considerar en la HR30x30 son mejorar capacidades para aumentar financiamiento (público y privado) y trabajo con el sector privado en el contexto de las OMEC. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Urania Lavín
2025-01-27 12:00:00-03 AW002AW1730952 Sujeto Pasivo Alejandro Correa La reunión versó sobre la presentación de la agenda regional de OMEC y oportunidades para diseñar un marco de reconocimiento, monitoreo y reporte de OMEC a nivel nacional. El solicitante informó del trabajo de The Nature Conservancy (TNC), al contratar a un equipo de especialistas de la PUCV para realizar un informe sobre temas de conservación marina - AMP y también oportunidades desde la ley de Pesca y otras, esto último en el sentido de la necesidad de avanzar hacia un marco de reconocimiento de las OMEC. Se indicó de parte de TNC que se invitará a participar a MMA a taller el 13 de marzo en Santiago, sobre la materia. Desde MMA se indicó que no hay a la fecha un trabajo desarrollado en específico, en lo marino, por cuanto se está trabajando en reglamentos de AP de la ley 21.600. Pero si se tiene contemplado en la HR 30x30 el trabajo en torno a mecanismos OMEC, luego de avanzada la dictación de reglamentos. Ver Detalle
2025-01-08 11:00:00-03 AW002AW1725498 Sujeto Pasivo Fernanda Romero Gárate La reunión tiene por objetivo solicitar el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente debido a la amenaza inmobiliaria que afecta la propiedad del Santuario de la Naturaleza Altos de Cantillana, propiedad de alto valor ecológico que de acuerdo al resultado del juicio el área del litigio podría ser fiscal. Se solicitó que MMA gestione (relevando el valor natural de área) ante MBN y en la circunstancia de que el Estado fue demandado en atención a que la propiedad del Triángulo de Melipilla pudiera ser fiscal. Asimismo, se planteó que MMA pudiera analizar si es posible abrir un proceso sancionatorio, por la institución pertinente, por corta de bosques y otras intervenciones en las inmediaciones (fuera) del santuario de la naturaleza.

El Santuario en cuestión tiene una larga trayectoria de conservación, restauración de hábitat, educación e investigación, trabajo que ha sido ratificado por el Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo de Monumentos Nacionales, y que se pone en serio riesgo de caer parte de la propiedad en manos de inmobiliarias con malas prácticas ya denunciadas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Antonio Solo de Zaldivar
Sujeto Pasivo Joaquín José Solo de Zaldivar
Sujeto Pasivo Medely Cortés
Sujeto Pasivo Sebastian Domeyko