En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-16 12:30:00-04 | AW002AW1855262 | Sujeto Pasivo | Sonia Coronil | 2 materias puntuales 1.-certificados disposición final de 350 toneladas de Residuos Teck/Clear Water. 2.- Seminario Desafíos de la Región /agosto 2025 Acta: - Se llevó a cabo una reunión de lobby con Sonia Coronil, Presidenta de la Corporación Uma Nayra. Sonia nos indica que su corporación tiene la intención de crear instancias reales y demostrables con ejemplos tangibles de otras regiones nacionales e internacionales, que la economía circular es viable y concreta, que van alineadas con los objetivos de la Ley REP y la Hoja de Ruta para un Chile Circular 2020-2040. Esta instancias, es a través de un seminario con actores claves de la región, la cual derivara en mesas de trabajo entre organismos estatales, autoridades locales, empresas y otros actores interesados. Por lo anterior, nos solicita el patrocinio con el fin de dotar de institucionalidad a esta convocatoria regional con alcance nacional, así también la participación de la Seremi de Medio Ambiente de este seminario. |
Ver Detalle | |
2025-06-12 16:30:00-04 | AW002AW1863135 | Sujeto Pasivo | Claudia Monsalve | Se solicita audiencia con Seremi debido a que estamos formulando proyecto asociado a la revalorización de residuos y economía circular para la presente region. La idea es conocer en mayor profundidad la realidad local y las apreciaciones del Seremi en esta materia. Acta: - Los solicitantes indican que fueron convocados por CORFO para participar en una ptec llamado consorcio del desierto, la cual esta desarrollando un proyecto de economía circular en la región de tarapacá de compostaje de residuos agrícolas. Consorcio del desierto tiene como foco principal y de mayor desarrollo la economía circular. - Codesser, se encuentra realizando un diagnostico para identificar el sector productivo principal de la región de tarapacá. - Se consulta cual ha sido la prioridad de la Seremi de Medio Ambiente en la región de Tarapacá, a lo cual el Seremi identifica los siguientes puntos: 1) Residuos Domiciliarios. 2) Creación del CTIR. 3)Creación por parte del gobernador de un centro de valorización de residuos, mediante un FNDR. 4) Disminuir la bolsa de basura en 1/3 de residuos domiciliarios, mediante reciclaje puerta a puerta. 5) Realizar un sistema productivo considerando principalmente el compostaje. Además el Seremi les comenta sobre la SER, que desarrolla la Seremi de medio ambiente y de los que se esta haciendo y trabajando por el relleno sanitario privado. El seremi se compromete enviar alguna información sobre el CTIR para que se considere en el diagnostico. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ignacia Cassis | |||||
2025-06-09 12:30:00-04 | AW002AW1851988 | Sujeto Pasivo | Raquel Pinto | Afectación a Ecosistema de Niebla Punta Lobos y rol del MMA respecto el Plan RECOGE en los Ecosistemas de Niebla de la región de Tarapacá. Acta: La Sra. Raquel Pinto, nos expone los siguientes temas: 1.- Áreas de importancia de flora costera relacionadas con los oasis de niebla en la región 2.- Importancia de conservación de estas áreas, donde nos expone el trabajo realizado en BBNN para su resguardo. 3.- Explica el proyecto presentado al GORE para solicitar fondos para la generación del plan de manejo del Santuario de la naturaleza Punta Gruesa. 4.- Muestra los antecedentes de la demanda ambiental realizada por el administrador del Santuario de la naturaleza Punta Gruesa a empresa de pequeña minería bajo los 5 mil toneladas Por otra parte nuestra SEREMI señala: 1.- Coordinación con el gremio de la pequeña minería para generar capacitaciones relacionadas al plan RECOGE flora costera. 2.- Como SEREMI nos comprometemos a apoyar la gestión para futuros proyectos de planes de manejo para el SN |
Ver Detalle | |
2025-06-04 12:30:00-04 | AW002AW1856301 | Sujeto Pasivo | Camila Muñoz | Se solicita reunión para presentar proyecto de reciclaje de electrónicos en cnjunto con la empresa de telecomunicaciones Entel, la cual se realizará en todo el país. También se considera hablar de proyecto que se esta desarrollando con los colegios en la localidad de Pica y que pertenecen a SNCAE. Acta: Se revisaron los progresos en las campañas realizadas en colegios y escuelas de la comuna de Pica, donde se ha promovido activamente la educación ambiental y el reciclaje por parte de Kyklos, así también, destacaron la implementación de puntos limpios como un elemento clave para mejorar la recolección diferenciada de residuos y facilitar la certificación SNCAE en los establecimientos educativos. • Por otra parte, se habló respecto de la campaña de reciclaje con Entel la cual recepcionará aparatos electrónicos los días 7 y 8 de julio, abarcando celulares, notebooks, tablets y cables. Por ello se nos solicitó la colaboración de la Seremi de Medio Ambiente en la difusión de la campaña dentro de los servicios públicos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Jorquera | |||||
2025-06-02 12:00:00-04 | AW002AW1846188 | Sujeto Pasivo | María Coronil | 1. Presentación de la CORPORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE UMA NAYRA 2. Presentación de Seminario a realizarse en el mes de agosto 2025. ACTA: - La solicitante no se presentó a la audiencia |
Ver Detalle | |
2025-05-28 15:30:00-04 | AW002AW1844671 | Sujeto Pasivo | Sonia Coronil | En representación de Clear Water Empresa en conflicto con Teck. Posesión de certificados de disposición final de residuos sin fiscalización por parte de la autoridad Solicito respuestas. Acta: - La solicitante no se presento a la audiencia |
Ver Detalle | |
2025-05-14 15:30:00-04 | AW002AW1835557 | Sujeto Pasivo | Juan Soto | Principales brechas y barreras de entradas que afectan a nuestra Pyme (certificaciones inalcanzables para gestores pequeños) Acta: -Se llevó a cabo una reunión de lobby con el dueño de la empresa Chile Responsable, esta empresa actúa como intermediario entre las empresas recicladoras y la empresa minera, para el cumplimiento de la economía circular en la industria minera. Dado al avance normativo ambiental, actualmente la empresa minera exige que las empresas que trabajen en economía circular, estén habilitados en la ventanilla única SINADER, sin embargo, debido a la naturaleza de la empresa Chile Responsable, que es una empresa intermediaria, esta no cumple con los requisitos para su ingreso a la plataforma. Ante esta situación, nos solicitó al Ministerio del Medio Ambiente la posibilidad de emitir una certificación que le permitiera operar dentro del marco regulatorio vigente. No obstante, se le informó que el ministerio no tiene la facultad de emitir certificaciones de este tipo. En su lugar, se le recomendó gestionar la certificación de su empresa bajo la categoría B, reconocimiento que acredita a organizaciones cuyo objetivo principal es el cuidado del medio ambiente y la inclusión social. |
Ver Detalle | |
2025-05-12 16:00:00-04 | AW002AW1830777 | Sujeto Pasivo | NIBALDO ANTONIO CEBALLOS CARRERO | Temas de apoyo a SMA por falta de personal para realizar sus funciones y fiscalizaciones. Acta: -El solicita desea denuncia que hace 20 meses ingresaron una denuncia a la SMA y aun no han tenido noticias de alguna resolución . -Denuncia a la Empresa de Aguas del Altiplano que sigue vendiendo agua a las empresas mineras; agua que es para uso potable y que esta extrayendo mas agua de la autorizada por su RCA. -Además denuncia que las empresas mineras siguen haciendo daño a la naturaleza y que no están cumpliendo con las RCA. -Indica además que quiere hacer presente que no es posible que la Superintendencia de Medio Ambiente, cuente con 2 funcionarios fiscalizadores, lo que hace mas difícil poder controlar el daño ambiental, porque los funcionarios no dan a basto para fiscalizar a las empresas mineras, lo que perjudica a la comunidad indígena. -El Seremi le indica que ya se han hecho acciones y que se estan recibiendo curriculum para la SMA, tanto para el jefe de oficina y para fiscalizadores. -El solicitante ingresa una carta dirigida a la Ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas Corradi, mediante la cual describe situación de daños al medio ambiente provocados por distintos proyectos en la región. |
Ver Detalle | |
2025-05-08 12:00:00-04 | AW002AW1829781 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Vega | Presentar proyecto DIA: “Modificación Proyecto Minero QB2: Transporte terrestre de concentrados en las regiones de Tarapacá y Antofagasta y, optimización de la operación”. Acta: - La reunión se basó en el próximo ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para modificación de su RCA actual. Para ello el titular expuso con material visual los sectores que se modificarán y sus argumentos respectivos.. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Angélica Bruna Morales | |||||
Sujeto Pasivo | Giovanna Beratto | |||||
2025-05-07 16:00:00-04 | AW002AW1807808 | Sujeto Pasivo | Vladimir Mansilla | Sostenibilidad en la industria de construcción Acta: La reunión se baso en: -La problemática de los residuos de la construcción y el interés en buscar una solución. -Escases hídrica para el desarrollo de la construcción. -Requerimiento de apoyo del equipo profesional para charlas educativas para la comunidad (distintas juntas de vecinos) con el objetivo de educar en temas ambientales y/o levantamiento de conflictos socioambientales y como llegar a una solución. -Dar a conocer un área social con la cuenta la CChc la cual puede financiar fondos para entregar a alguna iniciativa ambiental. -Invitación a participar de un encuentro con el rubro de la construcción de la región, a través de una presentación sobre temáticas que se relacionan con la construcción y el medio ambiente. Evento nacional a realizar en la región de Tarapacá para septiembre 2025, en el cual estarán convocados todas las autoridades regionales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pamela Arancibia | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Rueda Vaché | |||||
2025-05-07 12:30:00-04 | AW002AW1835296 | Sujeto Pasivo | Rodolfo Poblete | Trámite para la salida de NU-NFU (Neumáticos Usados-Neumáticos Fuera de Uso) desde zona franca. Acta: -Se llevó a cabo una reunión de lobby con Milca Bolaños de la Empresa triciclos y el personal de la empresa Neuvol, entidad que forma parte de un Gran Sistema Colectivo de Gestión (GRANSIC) de neumáticos. Durante el encuentro, se abordó la necesidad de trasladar los neumáticos fuera de la región para cumplir con las metas de recolección y valorización de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), dado que la empresa encargada de su tratamiento se encuentra en la región de Antofagasta. Sin embargo, este traslado implica un costo adicional y enfrenta una barrera fiscal: aduana exige el pago del IVA, pese a que los neumáticos son residuos y no poseen un valor comercial. Esta exigencia hace que el tratamiento de los neumáticos fuera de la región resulte económicamente inviable. Aduana ha indicado que es posible realizar el traslado sin el cobro del impuesto, siempre que se emita un documento que justifique la exención (es decir, indicar que los neumáticos al momento de ser ingresado a la región eran nuevos. No obstante, debido a la cantidad de neumáticos a trasladar, este procedimiento no ha sido viable hasta ahora.Por lo anterior, se nos solicitó evaluar la posibilidad de generar una instancia conjunta con aduana, considerando un antecedente: una excepción otorgada mediante decreto para residuos gestionados en el Punto Limpio Triciclo. La Seremi de Medio Ambiente expresó su disposición a facilitar este diálogo, por lo que se acordó que el Seremi de Medio Ambiente coordinará las gestiones necesarias para concretar una reunión con aduana sobre este tema. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Milca Bolaño | |||||
Sujeto Pasivo | Manuel Castillo Poblete | |||||
2025-05-07 11:00:00-04 | AW002AW1823647 | Sujeto Pasivo | felipe soldan carevic vergara | Análisis IRE DIA Cala-Cala Acta: Este proyecto fue retirado de la evaluaciona ambiental del SEIA por falta de información según los evaluadores. Las observaciones hechas por esta Seremi, tiene relación con la norma de luminica, en cuanto al grado que deben estar las luminarias. Por lo anterior la empresa se dice afectada y complica la producción de la minería, ya que necesitan alumbrar hacia el cerro y el decreto establece alumbrado en 90º La Empresa consulta si el sistema de luminarias que ocupan, conocidas como Jirafas, ( moviles)les aplica el decreto nº 1 lo cual se les indica que esa luminaria si debe cumplir con las exigencias de la norma. Se solicita orientación por parte de los profesionales de medio ambiente, para que la empresa pueda cumplir con los requerimientos, antes de volver a ingresar al SEIA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcelo Valdebenito | |||||
Sujeto Pasivo | Ximena Cancino | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Segundo Castillo Reygada | |||||
Sujeto Pasivo | Gilmar Álvarez | |||||
Sujeto Pasivo | Hugo Rojas Astudillo | |||||
2025-04-14 12:00:00-04 | AW002AW1818540 | Sujeto Pasivo | Pablo Costa | Recurso de protección ONG biotandina y denuncia a la SMA. Daño por extracción ilegal de cactus y conflicto de intereses. Acta: El sr. Pablo Costa de la empresa "Inversiones Génova" se presenta ante el SEREMI de MA para exponer su caso en relación a la denuncia realizada en su contra por la ONG BIOTANDINA en el sector de alto Punta Gruesa . El sr. Pablo C. expone su versión de los hecho señalado en la denuncia, indicando que cuenta con toda la documentación y permisos sectoriales otorgados para realizar exploraciones mineras en el sector. El sr. Pablo C. señala que, según la información que el manejaba en el sector donde se realiza la afectación según la denuncia, no existe un área protegida, por lo cual desconocía si existía alguna especia protegida. El sr. Pablo C. comenta al seremi que desconoce lo señalado en el plan RECOGE y no sabe como informarse de lo señalado el dicho plan. Señala que sostuvo reuniones con la Sra. Raquel Pinto para lograr llegar a acuerdo, sin embrago esto no se logro concretar debido que la Sra. Raquel P. solicitaba un monto en dinero para no proseguir con la denuncia, lo que el sr. Costa se negó. Es por esto ultimo que el sr. Costa se presenta ante el SEREMI de MA para exponer su versión de los hechos y dejar los documentos que señalan su legalidad ante los hecho denunciados. El SEREMI de MA, señala cuales son las vías donde se realizan las denuncias y como este situación derivo a la SMA. |
Ver Detalle | |
2025-04-08 16:00:00-04 | AW002AW1815277 | Sujeto Pasivo | María Mella | Articulación sobre la ley rep y la vinculación con los el sector publico privado con respecto al trabajo con los recicladores de base Para el día martes 8 de abril a las 16:30 horas en las dependencias de ustedes. Acta: En la reunión del lobby con las representantes de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile (ANARCH), María Mella y Ana Jaque, se discutió la implementación de la ley REP en la región, especialmente en relación con los recicladores base. Aunque como Seremi de Medio Ambiente no tenemos participación directa ni atribuciones en los convenios entre las municipalidades y los Grandes Sistemas de Gestión Colectiva (GRANSIC), donde se establece la cuota de participación de los recicladores, sí contamos con una base de datos de recicladores que podemos compartir con los municipios. Esto permitirá que los convenios se realicen de manera más transparente y justa. Además, se facilitó el acercamiento entre la ANARCH y la Asociación Estrellas del Desierto (Asociación de Recicladores Base de Alto Hospicio) para que puedan colaborar y brindar soporte en la gestión de terrenos y equipos. Finalmente, se informó a las representantes de la ANARCH que, como Seremi de Medio Ambiente, estaremos en constante comunicación con los convenios para ofrecer apoyo en lo que se nos solicite. |
Ver Detalle | |
2025-04-08 12:00:00-04 | AW002AW1800569 | Sujeto Pasivo | Lissette Hidalgo | Consulta indigena, procedimientos y convocatoria. Acta: La Presidenta, expresa que viene a comunicar lo que sucede el día del dialogo en la quebrada de Quipisca, siendo que habían venido a la oficina a plantear la suspensión o el cambio del lugar de este dialogo, presenta que el equipo de profesionales no hizo caso a sus indicaciones ya expresadas en reunión y posteriormente el día de dicho diálogo. La presidenta expresa que la comunidad no asistió al primer dialogo, pero expresan que tendrían que haber sido convocado para este segundo dialogo por ser la única comunidad indígena territorial. Su visita tiene el objetivo de expresar esto, que no se hizo caso a la indicaciones entregadas por la comunidad y que como comunidad se sienten pasado a llevar El Seremi expresa el tenor principal de estos diálogos de la consulta es la información sobre este proceso y el ministerio no tiene porque incluirse en estos conflictos territoriales y lo que mas interesa que este proceso es una oportunidad par al participación indígena en la configuración de las Áreas Protegidas y sitios prioritarios futuros que podrán ser establecidos. El Seremi plantea que no existió ninguna intención de discriminación y la comunidad fue convocada junto a todas las otras organizaciones indígenas existentes en la región. Esta visita tiene como objetivo informar que la comunidad esta molesta pero que quierse se rparte y particpaar y se convocados e informados de este proceso de consulta. El Seremi les expresa que no existe ningún problema para que se incluyan en este proceso de consulta y pasa a narrar la experiencia que se esta dando en el proyecto de la red de salares y estar mas atentos para evitar este tipo de conflictos. Wilfredo Bacian, asesor de la comunidad de Quipisca, plantea que ellos queiren hacer valer el tema de no haber sido convocado, a este segundo dialogo, aùn siendo parte del territorio, se vienen nuevas consultas ambientales y la importancia de la diferencia entre las comunidades y asociaciones y que no se vuelvan a presentar este tipo de conflictos El Seremi plantea la importancia de la participación indígena en las Áreas Protegidas y su plan de manejo y ahí la gobernanza debería ser clara en el territorio. La comunidad tiene un plan de cambio climático con otra organización indígena y debe ser las dos organizaciones indígenas que tiene este tipo de planes, para que quede claro la importancia de esta temática ambiental para l comunidad. El Seremi plantea que cada comuna tiene que desarrollar su plan de cambio climático y así va suceder en cada comuna, así que les plantea que es muy importante su participación en este tipo de proceso y felicita a la comunidad por el interés y preocupación sobre esta temática, Wilfredo plantea que existe una problemática hìdrica profunda que tiene que tener una atención prioritaria. El Seremi recalca que no hubo ninguna mala intención a su no convocatoria en el segundo dialogo y la seremia esta llana a recibir la participación de la comunidad, Wilfredo pregunta si ya se planteo que el proceso de deliberación sea por pueblos originarios, aymara y quechua de forma independiente, y también que así sea en relación a los cupos y a la participación del Encuentro Regional y Nacional, el pueblo quechua tenga su representación La tesorera expresa que las formas de comunicación tienen que ser expedita y revalorizar el valor de los abuelos y ellos tienen otras formas de comunicación. Antes de realizar una actividad realizarla en un lugar publico y no en un lugar privado El asesor Wilfredo Bacian solicita las actas de los diálogos anteriores. |
Ver Detalle | |
2025-03-31 17:00:00-03 | AW002AW1809560 | Sujeto Pasivo | Giovanna Beratto | Tema: Situación manejo de residuos Quebrada Blanca Acta: -En la reunión del lobby con la Minera Teck Quebrada Blanca, nos informa respecto a una problemática en el área de residuos pertenecientes a la actividad de cierre: desmontaje de la obra que se utilizó para la construcción de la Planta Desaladora de Teck Patache. En primera instancia no pueden realizar la Declaración Jurada Anual (para los residuos no peligrosos del desmontaje) en ventanilla única debido a la falta de certificados de disposición final de los residuos, esto a raíz de incumplimientos legales por parte de la empresa INEXLINK subcontratada para llevar a cabo el retiro y trazabilidad de estos residuos hasta disposición final. Por otra parte, esta empresa INEXLINK subcontrato a otras empresas, lo que terminó en un desorden en la trazabilidad e incluso incertidumbre del lugar donde fueron dispuestos estos residuos, sin embargo, no existen pruebas de su disposición. Pese a los esfuerzos de la Minera Teck en obtener los certificados de disposición final, la empresa se niega a entregarlos. Por lo anterior, se nos solicita como Seremi de Medio Ambiente a cómo proceder ante esta problemática. Como Seremi de Medio Ambiente, se les indica que si bien, entendemos que no es la intención de la Minera Teck el incumplimiento, para efectos legales, ellos siguen siendo responsables y, por lo tanto, vamos a proceder a averiguar con el Ministerio de Medio Ambiente que se debe realizar en estos casos. Para ello se les solicitó una minuta explicando la situación para complementar la consulta al MMA. Una vez la seremi de medio ambiente, obtenga la respuesta, se realizará otra reunión con ellos para dar a conocer los pasos a segui |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sandra Henriquez | |||||
2025-03-24 12:00:00-03 | AW002AW1783418 | Sujeto Pasivo | Patricio Herman | La aprobación y actualización del Plan Regulador Comunal de Iquique mediante el Decreto Alcaldicio N°184, que deroga el Plan Regulador Comunal de 1981, aprobado por Decreto Supremo N°233, y se promulga el instrumento actualizado. Acta: - La fundación defensores de la ciudad, nos indica que la Ilustre Municipalidad de Iquique, ha violado las reglas que deben cumplirse para autorizar los permisos de edificación. en el bode costero, ya que se han autorizado construcciones en zonas de inundación. -La fundación presento en contraloria la denuncia al Municipio, de las irregularidades que tiene el plan regulador comunal del borde costero. - La fundación solicita al Seremi que como parte de sus facultades, pueda interferir en que las construcciones se realicen fuera de la zona de inundación. -El Seremi indica que debe conversar con la profesional que participo como evaluadora del plan regulador. -La fundación nos indica que en enero de 2025 la contraloría invalidó los permisos de edificación otorgados en forma "ilegal" |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Enzo Morales | |||||
2025-02-12 10:00:00-03 | AW002AW1771620 | Sujeto Pasivo | Jean Jacques Schwenzfeier | ECO-SOLVE sobre el tráfico de residuos, en colaboración con la Global Initiative Against Transnational Organized Crime (GI-TOC), una organización independiente de la sociedad civil con sede en Ginebra, Suiza. El propósito de esta investigación es recopilar y compartir información con las partes relevantes para mejorar la aplicación de la normativa en Europa e informar futuras investigaciones. Me gustaría mucho poder conversar con usted sobre el tráfico de textiles hacia Chile. Acta: -El usuario hace preguntas respecto a como nosotros region vemos la problemática de textiles. -Además consulta como se importan los textiles en la región. -Que creemos como Seremi, que la Unión Europea puede aportar en la problemática de residuos textiles. a lo que el Seremi indica la diferencia entre ropa de segunda y residuos textiles, elevar la categoría de ropa de segunda mano y que las ONG puedan certificar que la calidad de los textiles sea lo que tiene que ser. - El usuario solicita el estudio de la CEPAL y el ante proyecto de economía circular para textiles al 2040 |
Ver Detalle | |
2025-01-31 16:00:00-03 | AW002AW1756557 | Sujeto Pasivo | Luis Del Solar | Referirnos al Proyecto Parque Solar Fotovoltaico Tirana Oeste que cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, para abordar la tramitación de los permisos ambientales sectoriales de competencia regional, con el objeto de asegurar el cumplimiento de los plazos para entrar en operación. Acta: -Proyecto Tirana Oreste, quien fue adjudicado el año 2022 mediante licitación. -Este proyecto en mayo de 2024 se le entrega la RCA. -Este proyecto para que comience su construcción le falta el IFC, que debe ser entregado por MINVU, quien se lo negó. Por lo tanto la empresa solicitó una audiencia de lobby con la Delegada Regional, con el número AB017AW1756036. -La empresa solicita al Seremi su ayuda parta pode gestionar que se le agende a la Delegada la audiencia solicitada lo mas pronto posible. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sergio Rosenbaum | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Pavon | |||||
Sujeto Pasivo | José Lewin | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Grez | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián Thienel | |||||
2025-01-28 16:00:00-03 | AW002AW1752597 | Sujeto Pasivo | Sonia Coronil | Fa grave de Fiscalización en la trazabilidad de disposición final de desechos de patios en Cía. Minera. Acta: -La solicitante, no se presentó a la audiencia. Posteriormente a la solicitud de audiencia, la solicitante se reunió con canal 13, para realizar un reportaje en relación a los residuos en la región, principalmente de los micro vertederos en Alto hospicio. |
Ver Detalle |