En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-05 15:00:00-04 | AW002AW1839259 | Sujeto Pasivo | Patricio Dazzarola | Audiencia: • Los cobros de certificado de fianzas de la región de Los Ríos y Biobío: La subsecretaria debe hacer el balance los montos considerando la aplicación de las multas, instalaciones realizadas y procesos que conllevan los cobros realizados. • Información sobre los Calefactores en bodega de la región de Los Lagos, cobros de bodegaje, devolución de los calefactores. • Explicación de los montos de Los Ríos: Se les explica las multas que se asociaron al proceso y porque no se realiza el pago de las facturas correspondientes, en el cual se absorben los montos, ya se encuentra todo el proceso aprobado para tramitación de resolución. Asisten de MMA: Cristian Tolvett Caro Eunice Roa Solicitud: Resolución de boletas de garantía ID N° 61359 devolución de saldo restante $ 87.500105 sin devolver ni clarificar del 2023.? Boleta Valdivia ID N° 60390 Boleta por $ 109.623.966 mas facturacion por $ 17.299.000 retenidas por multa de $ 36.000.000 apelada sin respuesta , y sin devolución de los saldos de la boleta , desde 2023 septiembre . Osorno situación sin resolver en 2 años 8 meses con reuniones casi mensuales , pago almacenaje Osorno .mas de 3 años . |
Ver Detalle | |
2025-05-20 15:00:00-04 | AW002AW1837019 | Sujeto Pasivo | Laura Gallardo Klenner | Audiencia: La reunión de lobby tenía por objetivo entrevistar al jefe de división en el marco de la investigación "Interfaces ciencia-política y construcción de escenarios en Chile", con el objetivo de caracterizar el proceso de elaboración de normas de emisión y comprender el rol de la ciencia y la academia en el mismo. Durante la reunión, se describió el proceso chileno de elaboración de normas primarias de calidad del aire, la estructura de la División de Calidad del Aire y las fases reglamentarias del proceso regulatorio (anteproyecto; consulta pública; proyecto definitivo; Consejo de Ministros y Contraloría). Además se discutió el papel de la evidencia científica y de los actores académicos, industria y sociedad civil, en los procesos regulatorios que lleva a cabo la mencionada División. Solicitud: Experiencia sobre la interfaz entre ciencia y toma de decisiones en el contexto de la dictación de normas de calidad del aire. Esto para los fines de investigación del proyecto : • Science-policy interfaces and scenario construction in Chile: how to better bridge scientific evidence and policy making? An inter-transdisciplinary challenge for environmental complex problems (FONDECYT 1230925, 2023-2027). |
Ver Detalle | |
2025-05-15 15:00:00-04 | AW002AW1818465 | Sujeto Pasivo | Valentina Vera | Audiencia: El proveedor solicita la realización de una gestión de lobby en atención a la vigencia de contratos suscritos con el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), respecto de los cuales requiere clarificar los plazos de pago comprometidos y los avances de la formalización de extensiones contractuales vinculadas a servicios de almacenaje. Por nuestra parte, se informa que actualmente se encuentra en proceso la dictación de la resolución que rectifica el monto unitario de pago correspondiente a la región de Ñuble, en la línea de aire acondicionado. En cuanto a los contratos sujetos a toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, se está a la espera de la definición del área jurídica para proceder con su reingreso. Participan de MMA: Cristian Tolvett Caro Eunice Roa Roa Solicitud: Atrasos en los pagos que por contrato tiene la subsecretaria con la empresa |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Christian Humberto Palma Vera | |||||
2025-05-13 15:00:00-04 | AW002AW1824475 | Sujeto Pasivo | Felipe Salazar | Audiencia: Felipe Salazar participa en la reunión de lobby con el objetivo principal de abordar el consumo de pellet, destacando especialmente el incremento del consumo de pellet como resultado de la instalación de equipos de calefacción entregados por el programa. Durante la reunión, entrega antecedentes relevantes sobre el contexto operativo del programa, explicando que los procesos de adquisición se realizan a través de Mercado Público y que estos procesos de licitación se desarrollan anualmente, en función de la planificación y necesidades del programa. Asimismo, proporciona información actualizada respecto a los valores de mercado de las bolsas de pellet, incluyendo rangos de precios. Finalmente, también expone la situación del stock disponible, abordando temas relacionados con la oferta, la demanda y la distribución de este recurso. Participan del MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa. Solicitud: Como principal productor de pellet de Chile quisiéramos entender los alcances del plan de recambio de calefactores y participar como proveedores de calefactores a pellet. Además de actualizarlos en la producción de pellet en Chile y de nuestra nueva planta en la ciudad de Coyhaique |
Ver Detalle | |
2025-04-30 15:00:00-04 | AW002AW1807365 | Sujeto Pasivo | Marcela Pantoja | Audiencia: Los representantes de CODELCO consultaron respecto de los avances en la nueva red Pública de CQP, se explicó que está fue inaugurada a comienzos de abril. Además, se indicó que se enviaron los antecedentes a la SMA con el objetivo de obtener la resolución de Estación de Monitoreo con Representatividad Poblacional (EMRP) para material particulado y gases. Se espera que, durante este año, las estaciones de la nueva red de CQP cuenten con su declaración EMRP y se recordó que luego de la obtención de EMRP, se podría comenzar con el reconocimiento y gestiones en los otros instrumentos de Gestión Ambiental. Participaron del MMA: Cristian Tolvett Ivonne Moreno Araneda Rocío Toro Rodríguez Solicitud: Red de monitoreo de meteorología y calidad del aire CODELCO División Ventanas |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valeska Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Damián Oyarzún | |||||
2025-03-14 15:00:00-03 | AW002AW1764698 | Sujeto Pasivo | Patricio Dazzarola | Audiencia: El solicitante consulta sobre el cierre de los contratos de las regiones de Valdivia, Biobío y Los Lagos, en el cual el proveedor tiene procesos pendientes de multa por contratos del programa de recambio de calefactores. Se informa que se están avanzando las gestiones administrativas en el contrato de la región de Valdivia para luego dar continuidad a la región de Biobío y se reitera la solicitud de respuesta de la dirección de las bodegas de los calefactores de Los Lagos. Participan de MMA: Cristian Tolvettt Caro Eunice Roa Roa Solicitud: facturas impagas, informes no facturados y no pagados, boletas de garantia cobradas, recambio, Valdivia y Concepciòn |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rosa Chacón | |||||
2025-02-19 15:00:00-03 | AW002AW1768992 | Sujeto Pasivo | Miguel Márquez | Audiencia: En la reunión estuvieron presente el Sr. Márquez, Burgos, Espinoza y Torres por la parte solicitante. Se realiza una presentación del proyecto KliK que consiste en secado y trazabilidad de la leña, y su aporte en el desplazamiento de CO2eq. Surgen consultas sobre la leña, por lo cual se les explica cómo opera el programa de recambio de calefactores y los objetivos de los planes de descontaminación, en torno a este combustible. Por último, se consulta al MMA por la elegibilidad de las posibles instituciones y/o divisiones internas del MMA para solicitar apoyo al proyecto mencionado, a lo que se les indica que pueden enviar una solicitud de patrocinio a la División de Cambio Climático por el objetivo que tiene el proyecto presentado. Solicitud: i) abordar el "aporte" del CO2eq por vivienda en la Región de los Lagos y su base de cálculo ii) la relevancia del "carbón negro" en dicho "aporte" en la Región de los Lagos iii) precisar la "elegibilidad" de nuestro proyecto por KliK y el apoyo de parte del Ministerio de Medio Ambiente en virtud del acuerdo o convenio suscrito entre Suiza y Chile. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Espinoza | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Burgos | |||||
2025-02-17 15:00:00-03 | AW002AW1767056 | Sujeto Pasivo | Marcela Latorre | Audiencia: Marcela Latorre participa en la reunión de lobby con el objetivo principal de abordaros procesos de adquisición, por lo cual se le explica que son realizados a través de Mercado Público y que estos procesos de licitación se desarrollan anualmente, en función de la planificación y necesidades del programa. Asimismo, se le aclara que las cantidades, presupuestos y regiones involucradas en cada proceso de licitación son de carácter público y se encuentran disponibles para consulta al momento de la apertura de la respectiva licitación en el portal. Participan de MMA: Cristian Tolvett Caro Eunice Roa Roa. Solicitud: Programa recambio de estufas y aire acondicionado año 2025 nacional |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | HECTOR TORO | |||||
2025-02-10 15:00:00-03 | AW002AW1756216 | Sujeto Pasivo | Claudia Azola | Audiencia: Los solicitantes presentan observaciones al Anteproyecto de norma de emisión de fundiciones, actualmente en etapa de Consulta Pública. En específico presentan datos sobre proceso de evaluación actualmente en curso para la modificación de la Fundición de Hernán Videla Lira, que son relevantes para la norma de emisión de fundiciones, incluyendo cálculo estimado de inventario de emisión y balance de masa para nueva fundición. Además solicitan conocer cómo la propuesta de norma se haría cargo del caso en que la modificación de la fundición no se realice de acuerdo a la evaluación en curso. En respuesta se agradece la presentación de la información y se indica que se revisará la situación específica de la fundición durante el proyecto definitivo. Participan: MMA: Cristian Tolvett Ministerio de Minería: Julio Magri Solicitud: ANTEPROYECTO NORMA DE EMISIÓN, D.S. N°28 REGULACION EMISIONES FUNDICIONES DE COBRE |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Sanhueza Reyes | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Salinas | |||||
Sujeto Pasivo | Viviana Riveros | |||||
2025-02-05 12:00:00-03 | AW002AW1744058 | Sujeto Pasivo | Pablo Cornejo | Audiencia: Los representantes de la empresa El Puente – Maquinaria y Construcción, expusieron la problemática en la aplicación del artículo 18 del Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana. Al respecto se señaló que se está revisando un oficio enviado por el Ministerio de Obras de Públicas, sobre las excepciones de la aplicación de la exigencia y que es a través de ellos que deben canalizar la solicitud de excepción. Participan del MMA: Cristian Tolvett Nancy Manríquez Solicitud: Exposición de problemática en cuanto a la aplicación del artículo 18 del Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana, en cuanto a la maquinaria fuera de ruta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Canals | |||||
Sujeto Pasivo | Valentina Oñate | |||||
Sujeto Pasivo | Claudio Domingo Duncan | |||||
2025-01-29 15:00:00-03 | AW002AW1746283 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Riquelme | Audiencia: El Sr. Juan Ladrón de Guevara presentó brevemente la Fundación UC Davis Chile y el proyecto MAIA (Multi-Angle Imager for Aerosols) de NASA. Presentó también a los investigadores que se han sumado a la Fundación, señores Cristóbal de la Maza de la Universidad San Sebastián (Ex Superintendente del Medio Ambiente) y Luis Cifuentes, reconocido investigador de Dictuc que ha encabezado diversos estudios para el MMA. Rodrigo Riquelme de UC Davis Chile presentó brevemente el proyecto que se están desarrollando para instalar tres estaciones de especiación química de contaminación atmosférica en las Regiones Metropolitana y O’Higgins, con el objetivo de instalar las estaciones cercanas (idealmente en el mismo recinto) de estaciones de la red pública del MMA para validar y comparar los resultados que ellos obtengan. Comentaron que los equipos se instalan en una caseta de dimensiones aproximadas 2m de acho por 3m de largo y 2 m de alto, además durante la campaña de monitoreo necesitarán visitar las estaciones al menos una vez a la semana para cambio de filtros en sus toma muestras. Ivonne Moreno, jefa del DRM, explicó brevemente los pasos a seguir que incluyen solicitar un patrocinio del MMA para su proyecto. Los profesionales de UC Davis Chile se comprometieron a solicitar el patrocinio y hacer llegar información más detallada tanto de dimensiones de equipos, consumo eléctrico, período de mediciones, etc para evaluar la factibilidad de instalar en estaciones de la Red del MMA. Participan del MMA: Cristian Tolvett Ivonne Moreno Gerardo Alvarado Marcelo Retamal Jorge González Díaz Solicitud: Presentar proyecto MAIA de NASA y analizar posibilidades de colaboración entre el SINCA del MMA y UC Davis para instalar tres estaciones de especiación química de contaminación atmosférica en Regiones Metropolitana y O’Higgins. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Ladrón de guevara | |||||
Sujeto Pasivo | Cristóbal De La Maza | |||||
2025-01-17 11:00:00-03 | AW002AW1736114 | Sujeto Pasivo | Marcela Pantoja | Audiencia: Los solicitantes presentaron su planificación para avanzar con el monitoreo de variables meteorológicas y de calidad de aire en la bahía de quintero. En la actualidad, CODELCO cuenta con una estación meteorológica (en propiedad compartida con otra empresa de la zona industrial) y al menos 3 estaciones de monitoreo de calidad de aire. En el marco del rediseño de la red de monitoreo de calidad de aire, se discute como la nueva red pública será compatible con la red existente. Se responde que el MMA se encuentra en proceso de implementación de la nueva red pública y se buscará adicionar una estación de monitoreo de variables meteorológicas en la bahía, con lo que se tendrá información pública disponible durante 2025. Participan de MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Ivonne Moreno Marcelo Corral Gerardo Alvarado Solicitud: Abordar modificaciones a la red de monitoreo de calidad del aire. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Sánchez | |||||
Sujeto Pasivo | Valeska Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Damián Oyarzún | |||||
2025-01-10 15:00:00-03 | AW002AW1725401 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Valenzuela | Audiencia: La Empresa Spence BHP, indica que el objetivo de la reunión es: •Consultar sobre el estado de la tramitación de Declaración de Zona Saturada por MP en la localidad de Sierra Gorda. •Consulta sobre la definición de medidas provisionales y cómo estas se relacionarían con otras medidas establecidas en RCAs de proyectos recientemente obtenidas en el SEIA. •Consulta si se evaluarán potenciales cambios en la evolución de fuentes emisión locales, y •Finalmente manifiesta su interés en colaboración en los procesos regulatorios asociados a dicha declaración de zona. El Ministerio informa que: •A partir del informe oficial de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), se dio inicio a la tramitación de la Declaración de Zona, el que actualmente se encuentra en el Ministerio de Salud (MINSAL). •Existiendo una declaración de Zona Saturada, por norma se da al levantamiento de información e inicia la elaboración del Anteproyecto de Plan de Descontaminación respectivo, con participación de todos los actores relevantes públicos y privados, a través de los comités operativos y de la consulta pública. •Sobre la definición de medidas provisionales a partir de la declaraciones de zona, estas también consideran las propuestas de los sectores potencialmente regulados. •El anteproyecto de Plan incluye la elaboración de nuevos estudios, tales como la actualización de los inventarios de emisiones para la zonas de interés. En este caso se informa que el MMA ha iniciado un estudio de actualización del inventario de emisiones para la zona. •Finalmente el Ministerio agradece a Spence BHP por su interés y disposición a colaborar en los procesos regulatorios que se requieran. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Roberto Martínez Marcelo Corral Participan de Sepece BHP: Lorena Ramírez Naid García Alejandra Estay Cristóbal Valenzuela . Solicitud: Consultas declaración de zona saturada en Sierra Gorda, Antofagasta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lorena Andrea Ramirez Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Naid García | |||||
Sujeto Pasivo | María Alejandra Estay Troncoso | |||||
2025-01-09 12:00:00-03 | AW002AW1736900 | Sujeto Pasivo | Pamela González | Audiencia: Los representantes de Engie presentan su preocupación sobre cómo interpretar el artículo 12 del proyecto definitivo de la revisión de la Norma de Emisión de Termoeléctricas, pues no les quedo del todo claro en la última sesión de comité operativo, instancia de la cual son parte. Al respecto, se les señala que aquellas fuentes emisoras que anuncien su reconversión, a más tardar 4 años contados desde 1° de enero siguiente a la publicación en el Diario Oficial del decreto de la revisión de la norma, tendrán un límite de NOx de 350mg/Nm3 hasta el año 2038, posterior a dicho plazo el límite aplicable corresponderá al señalado en la tabla 1 y dependerá del tipo de combustible a utilizar. Por otro lado, manifestaron la necesidad de que una vez que el proyecto definitivo sea aprobado por el Consejo de Ministros, los plazos de tramitación, hasta tener ya promulgado el decreto, sean lo más corto posible porque ellos requieren certezas sobre todo en el ámbito de la evaluación ambiental de proyectos en el SEIA. Participan de MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Emmanuel Mesías Solicitud: Regulación aplícable a unidades a carbon reconvertidas |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sergio Beaumont | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Sande | |||||
Sujeto Pasivo | Ítalo Suazo |