Audiencias - Año 2025 - Rocío Toro

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-05-29 12:00:00-04 AW002AW1835693 Sujeto Pasivo Ricardo CELAYA Audiencia:
El Sr. Celaya, señala que representa a la empresa Lureye, dedicada a la venta y arriendo de grupos electrógenos. En este contexto, plantea la necesidad de contar con mayor claridad respecto al proceso de importación de estos equipos, ya que actualmente no existirían directrices operativas específicas sobre la internación y nacionalización de grupos electrógenos, particularmente en situaciones donde la importación se haya iniciado antes de la entrada en vigencia de los nuevos límites de emisión establecidos para el 15 de septiembre de 2025. Indica que podrían generarse retrasos en la internación debido a contingencias internacionales, como el conflicto entre Rusia y Ucrania, que han afectado significativamente las cadenas de suministro global. Asimismo, manifiesta su preocupación por las dificultades técnicas y económicas que implicaría cumplir con estándares más exigentes de emisiones (como Tier 4/Stage V) en aplicaciones de uso limitado o de emergencia.

Se informa que el día viernes 30 de mayo se publicará en el Diario Oficial el anteproyecto de norma que propone aplazar la aplicación de la etapa 2 de la norma hasta el 15 de septiembre de 2027. Este anteproyecto estará disponible para consulta ciudadana por un período de 23 días hábiles, a fin de recibir observaciones de la ciudadanía.
Paralelamente, se tiene previsto iniciar de forma anticipada el proceso de revisión formal del Decreto Supremo N° 38 de 2020, con el propósito de evaluar y proponer los ajustes necesarios para asegurar una adecuada implementación de la normativa.
Se realizó conferencia en la aplicación Microsoft Teams.
Participan de MMA:
Rocío Toro Rodríguez
Emmanuel Mesías.



Solicitud:
Conforme a la normativa citada, en la medida que el importador cuente a la fecha
con la referida declaración a través del sistema SISAT de la SMA puede ingresar el grupo
generador antes o después del 15 de septiembre del año 2025, teniendo presente que dicha
declaración servirá de base1, tanto para la correspondiente declaración de importación, como
para acreditar el cumplimiento de los límites máximos de emisión o su exclusión del
cumplimiento de la norma de emisión.
A idéntica conclusión se llega aplicando las reglas de interpretación sistemática de la
normativa e instrucciones mencionadas, toda vez que:
(a) El DS 38/2020 del Ministerio del Medio Ambiente dispone en su artículo 6 que
aquellas importaciones de grupos electrógenos de potencia igual o superior a 130
KW y menos a 560 KW que se realizan a contar del 15 de septiembre del año 2025
deberán cumplir con los límites establecidos en la Tabla 4.
(b) El DS 38/2020 establece que los importadores de grupos electrógenos sujetos a los
límites de emisión exigidos en las Tablas 1, 2, 3, 4, 5 o, 6, deberán presentar la
documentación pertinente ante la SMA, conforme a los requerimientos y protocolos
previstos en la Resolución Exenta N° 2207/2022.
(c) La SMA mediante la Resolución Exenta N° 2207/2022 estableció la forma de dar
cumplimento a lo señalado en el artículo 8 del DS/2020, precisando que dicho
1 Según dispone la Resolución Exenta N° 2400 del Servicio Nacional de Aduanas, de fecha 14 de
septiembre del año 2022.
cumplimiento se verificaría por medio de una declaración del importador, efectuada
en forma previa a la importación.
En consecuencia, atendido que el cumplimiento de los límites máximos de emisiones tiene
que verificarse en forma previa a la importación, la certificación extendida al 31 de marzo del
año 2025 -por ejemplo- autorizará la internación legal de tales bienes, bajo las normas de
emisión vigentes al 15 de septiembre del presente año, independientemente, que por causas
ajenas al importador
Ver Detalle
2025-05-23 12:00:00-04 AW002AW1838919 Sujeto Pasivo Luis Pérez Audiencia:
La empresa de Vidrios Lirquén informa que han instalado monitoreo continuo de sus procesos hace un tiempo, producto de las exigencias del PPDA de Concepción Metropolitano. Sin embargo, nos informan que a fines de marzo de produjo una falla en una tarjeta electrónica del equipo de monitoreo de gases, ante lo cual manifiestan su preocupación por no estar midiendo en forma continua, y que dicha reparación demorará hasta junio producto de la importación de la tarjeta, además de que la instalación de la tarjeta deberá hacerla un técnico extranjero, el cual debería llegar a Chile los primeros días de Junio. Paralelamente nos indican que el monitoreo continuo de material particulado no ha sufrido problemas, y además están haciendo mediciones isocinéticas para los gases, con la finalidad de contar con dicha información. Su preocupación es por el PPDA vigente el cual exige monitoreo en línea, ante lo cual se les indica que la revisión de dichos parámetros los hace la Superintendencia del Medio Ambiente, por lo cual se les sugiere realicen una reunión con dicha entidad para manifestar el inconveniente que han tenido. Por último, si bien el PPDA hace la exigencia de medición, reportes previos de la SMA indican que están cumpliendo los límites de emisión de gases y partículas que el Plan les exige, y que además al tener el monitoreo de MP sin problemas la información para este contaminante está disponible, contaminante por el cual se decretó la zona saturada y se estableció el PPDA vigente.
Participan del MMA:
Rocío Toro Rodríguez
Roberto Martínez González



Solicitud:
Para cumplir con el requerimiento del PPDA, Vidrios Lirquén instaló un sistema continuo de medición de emisiones, el cual fue posteriormente validado PROTERM, quien actúa como EFTA. Lamentablemente, durante el proceso de conexión en línea con la autoridad, presentó una falla que nos encontramos en proceso de reparación.

Esta falla ocurrió el 31 de marzo de 2025, al efectuar las pruebas recomendadas por el fabricante, quien cree que la falla estaría en una tarjeta electrónica que forma parte del sistema de medición del proveedor ABB. Actualmente estamos en proceso de obtener un repuesto y la presencia de un técnico especializado de ABB para que proceda a la reparación del equipo identificado como AFC 5000.

Hacemos presente, que, en paralelo y desde el 2023 realizamos los análisis isocinéticos trimestralmente para contrastar y verificar la buena operación de la planta de control de emisiones y desde el 2022 se reporta en SISAT. Estos ensayos son realizados por una ETFA (Proterm) e informados debidamente a la autoridad a través de la plataforma SISAT.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Nieto
Sujeto Pasivo Jaime Astudillo
2025-04-15 12:00:00-04 AW002AW1792598 Sujeto Pasivo Cristina Martínez Audiencia:
La Presidenta de la Asociación Gremial de Productores de Biocombustibles de Los Lagos hace referencia a una preocupación de la población y su sector por la entrada en vigencia del artículo 22 del Plan de Descontaminación de Osorno en que se indica la prohibición de calefactores no certificados a 9 años de publicado el Plan, y que este año entró en vigencia dicha prohibición. Menciona que la preocupación de su sector es porque no se han visto soluciones al momento, para lo cual manifiesta que se debe volver a los recambios de leña por leña en calefactores, ya que indica que hay sectores vulnerables de la población que no pueden postular al actual programa de recambio de calefactores por los costos que les significaría y por ello el cambio a un calefactor certificado a leña sería una solución para esta población. Además, solicita se revise la aplicación de la medida del artículo mencionado. Es por ello que se le menciona en qué está el actual proceso de formulación del PDA de la Macrozona de Los Lagos y por qué el MMA está actualmente recambiando equipos distintos de leña, sin embargo, se le indica que se conversará con la SEREMI MA de Los Lagos para hacerle llegar la inquietud y además se revisará en la formulación del nuevo PDA la posibilidad de evaluar un recambio de leña por leña a través de algún otro Ministerio más relacionado con la vulnerabilidad de las familias.

Adicionalmente, la presidenta de la Asociación, indica su preocupación por el reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos del Ministerio de Energía en donde se permite el transporte para autoconsumo de leña, y señala que esto puede generar que se comercialice leña a pequeña escala sin dar cumplimiento a la las exigencia de estándares de calidad, es decir es un forma de eludir las exigencias y normativas. Al respecto se la indica que la consulta pública de dicha normativa finaliza el 20 de mayo y que se pueden hacer dichas observaciones.
Participan de MMA:
Rocío Toro Rodríguez
Roberto Martínez



Solicitud:
Entrada en vigencia del Art. N°22 del PDAO
Ver Detalle
2025-04-04 11:00:00-03 AW002AW1811307 Sujeto Pasivo Mónica Saldías Audiencia:
La empresa SAESA hace una presentación de la condición actual de la Central Tehuelche de Coyhaique, en que por su RCA del año 2008 pone un término de operación al año 2025, razón por la cual está en proceso de estimar las emisiones solicitadas en el marco de presentación de una DIA al SEIA. Para ello, indican que la operación se mantendrá como ha sido durante su vida de operación, por lo cual su línea base se mantiene. Sin embargo, para el cálculo de la metodología de emisiones no está claro qué emisiones deben considerar, por la antigüedad del proyecto. Para ello, se les aclara que deberán usar las emisiones que la región tiene validada en el último inventario emisiones, que será parte de la revisión del PDA de Coyhaique en curso, o en caso de no estar dicha información eventualmente utilizar la última declaración de emisiones, todo lo anterior sujeto a la opinión y revisión de la contraparte regional, en base a mayores antecedentes.
Participaron de MMA:
Rocío Toro
Roberto Martínez
Jimena Silva



Solicitud:
Calculo de emisiones de modificación de proyecto existente, dentro de la zona saturada de Coyhaique según D.S 7/2019 PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA LA CIUDAD DE COYHAIQUE Y SU ZONA CIRCUNDANTE.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Herrera
Sujeto Pasivo JOSE SAEZ
Sujeto Pasivo Francisco Ulloa
Sujeto Pasivo Lissette Sepúlveda
2025-02-28 12:00:00-03 AW002AW1773190 Sujeto Pasivo CAMILA SANCHEZ LOPEZ Audiencia:
El Sr. Rojas señala que están interesados en realizar un taller de trabajo con entidades relacionadas a la norma de emisión de fundiciones de cobra y fuentes emisoras de arsénico. Por ello, nos invita a ser parte como expositores de un bloque del taller, donde esperan presentemos el anteproyecto de la norma de emisión.

Al respecto, se señala que como División de Calidad del Aire estamos disponibles para asistir y presentar el anteproyecto.
Sr. Rojas señalara que hará la solicitud de patrocinio formal.
Participan de MMA:
Rocío Toro Rodríguez
Emmanuel Mesías Rojas.



Solicitud:
Temas relacionados con la revisión de la norma del decreto supremo n28
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Maximino Rojas Gaete
2025-02-20 15:30:00-03 AW002AW1769003 Sujeto Pasivo Daniela Espinoza Audiencia:
Se presenta la nueva Gerenta de ACHBIOM Daniela Espinoza, con el fin de informar que asume este cargo y dar continuidad a las gestiones de distintas iniciativas que impulsa el MMA, en donde ACHBIOM ha sido partícipe. Presenta los objetivos de ACHBIOM para el mercado de la biomasa y consulta sobre los procesos de Planes de Descontaminación en curso, a lo cual se le informa de los planes actualmente en proceso y se le entregan los links correspondientes para su seguimiento. Paralelamente solicita poder incorporarse al Comité Operativo Ampliado de la norma de Calderas, ante lo cual se le entregan los antecedentes de la persona a cargo de este proceso por parte del MMA. Por último, se le consulta si ACHBIOM continúa haciendo el seguimiento del mercado de pellets, en que nos informa que ese seguimiento lo realizan permanentemente, por lo cual cualquier solicitud por parte del MMA será bienvenida.
Participan del MMA:
Rocío Toro
Roberto Martínez


Solicitud:
Presentación nueva gerencia de la Asociación Chilena de Biomasa y solicitud de participación en comités ampliados de PPDA.
Ver Detalle
2025-01-22 12:00:00-03 AW002AW1743563 Sujeto Pasivo Juan Mascareño Audiencia:
El Sr. Mascareño relató que fabricó un calefactor a leña el cual según su apreciación tiene emisiones muy bajas, un alto rendimiento y casi nada de humos visibles. Lo anterior, con la idea de donarlo a alguna fundación para ayudar con la descontaminación en la zona sur del país, debido a que la principal fuente emisora de MP2,5 es la calefacción residencial.

Se le consultó si el calefactor se encuentra certificado, pero el calefactor no tiene ningún estudio de emisiones, eficiencia energética, ni potencia, por lo cual, se le informó del proceso de certificación de los calefactores y de la norma de emisión vigente para los mismos.
Participan del MMA:
Rocío Toro
Jonás Muñoz.


Solicitud:
presentación de calefactor que funciona con madera o carbón con un rendimiento sobre el 90%
Ver Detalle