En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-08-14 16:00:00-04 | AW002AW1801006 | Sujeto Pasivo | Catalina Ruz | Estimada Isabel, soy Catalina Ruz, y actualemente estoy desarrollando un reporte de carbono azul para la fundación San Ignacio de Huinay. La fundación tiene interés en impulsar el desarrollo del área marina costera protegida Fiordo Comau, y estamos trabajando en un proyecto piloto que busca obtener financiamiento a partir de los mercados voluntarios de carbono (o a través del sistema de compensaciones en Chile). Este proyecto está aun en su fase de preparación, ya que estamos evaluando las metodologías de medición y como este tipo de ecosistemas se puede acoplar a estos mercados, además de impulsar proyectos de reducción de gases de efecto invernadero a través de la electromovilidad. Me gustaría conocer el trabajo que están impulsando desde el ministerio para involucrarse este tipo de mercados. Se realiza audiencia de lobby: • Materia: Buscan financiamiento de áreas marinas costera protegida Fiordo Comau a partir de los mercados voluntarios de carbono o biodiversidad. También buscan reducción de GEI a través de la electromovilidad. Piloto cerca de Chiloé. El área va a estar decretada como área protegida. La fundación funciona como link área científica e investigación, existe mucha información al respecto. Han estado viendo si es posible un crédito en biodiversidad. ¿Cómo el ministerio puede entregar apoyo a este tipo de proyectos? Las áreas protegidas carecen de financiamiento. ¿Si han considerado proyectos de carbono azul? Proyectos de biodiversidad podrían ser aplicables. ¿Existe una certificado o acreditación en un crédito en carbono azul o biodiversidad?. • Explicación: Certificado de carbono, existe un mercado regulado, se llama la compensación de CO2 y esta asociado al Impuesto Verde y es administrado por el Ministerio del Medio Ambiente. Hoy se pueden transar estos certificados. Todo lo que tiene que ver con Biodiversidad no tienen relación con este mercado de carbono. Para que exista este certificado se requiere la certificación, actualmente solo se puede certificar estas reducciones este en un Programa de Certificación Externo reconocido. Otro instrumento, es certificación del Art 51 de la ley 21600, considera la certificación de la biodiversidad, este sistema es voluntario, introduce unidad de gestión de la biodiversidad. Este instrumento estará alojado en el SBAP y está en proceso de elaboración y está en consulta pública. Por último, está el Art 38 de la ley 21600, relacionado a la compensación de Biodiversidad en el marco del SEA. Agradecería mucho su colaboración y quedo atenta a su respuesta |
Ver Detalle | |
2025-08-14 15:00:00-04 | AW002AW1888979 | Sujeto Pasivo | Constanza Escobar | Estimada/o, Junto con saludar, me gustaría solicitar una reunión con la jefa del Departamento de Economía Ambiental para presentar Photio, una tecnología chilena de descontaminación ambiental que convierte superficies en agentes activos de captura de CO₂ y otros contaminantes. El objetivo de la reunión es conocer en detalle los criterios y procedimientos necesarios para evaluar su eventual incorporación como bono de carbono en los instrumentos actuales o futuros del Ministerio. Quedo atento a su confirmación o a la disponibilidad de agenda para coordinar la visita por lobby. Saludos cordiales, Se realiza audiencia de lobby: Presentación de Photio, un aditivo que, mediante reacciones fotoquímicas, degrada contaminantes, tales como NOx, CH4, CO, SOx, NH3, entre otros; que se puede mezclar con múltiples recubrimientos y superficies, tales como pintura, hormigón, asfalto, entre otros; y que esta validado y certificado por la Universidad de Riverside, la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Green Building Counicil. o Consulta si puede participar en el Sistema de Compensación de Emisiones en el marco del Impuesto Verde. • Explicación: o Se explica el funcionamiento del Sistema de Compensación de Emisiones en el marco del Impuesto Verde, se aclara la homologación de Programas de Certificación Externos para contaminantes globales y del piloto para contaminantes locales, específicamente para MP. o Se orienta a Photio a investigar el marcado de los Créditos de Reducción de Emisiones y los Programas de Compensación de Emisiones en el marco de otros Instrumentos de Gestión Ambiental, como los Planes de Descontaminación Atmosférica y el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniel Olea | |||||
2025-08-07 17:00:00-04 | AW002AW1831510 | Sujeto Pasivo | Carlos Cornejo | Solicitamos una reunión de Lobby presencia. Esto debido, a que durante la próxima semana estarán en Chile los empresarios italianos don Sebastiano Sella y Bruno Frigero, de la empresa Kitenergy s.r.l. Quienes están involucrados en procesos I + D + i + e, específicamente en tecnologías AWE (Airborne Wind Energy Systems) y buscan invertir en nuestro país en dichas tecnologías. El objetivo que tienen nuestros representados en reunirse con el departamento de economía ambiental y explicar como estos serían beneficiosos el país. Debido a lo anterior, solicitamos agendar la reunión entre las fechas 6 y 9 de mayo, ya que solamente durante esos días los empresarios estarán en Chile. No se realiza audiencia ya que usurios no se conectaron. 7/08/2025. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Bruno María Frigero | |||||
2024-10-22 16:30:00-03 | AW002AW1685556 | Sujeto Pasivo | América Durán | Consultas relacionadas al REGLAMENTO DE PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CONTAMINANTES PARA COMPENSAR EMISIONES GRAVADAS CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 8º DE LA LEY Nº 20.780 (Decreto 4/2023, Ministerio de Medio Ambiente) Se realiza audiencia:• Paz trabaja como investigadora y hace un mes trabaja en la fundación Cataruben, la fundación hace proyectos en Colombia, su modelo económico en los créditos transados es 60% al “productor”, 30% monitoreo, 10% extras, la idea es llevar este modelo a Chile. Muestra según ella entiende como es el paso a paso de este mercado carbono, el cual se hacen las correcciones. Dudas sobre las plataformas RETC, Registro nacional de emisiones, SISAT. Se consulta sobre cuál es el valor del crédito. • Explicación: Son dos pasos, uno es en el proceso en los programas externos y otro es la homologación en nuestro sistema. Los tramites en el PCEr son independiente al SCE. Se genera una breve explicación del proceso en los PCEr y SCE. RETC es una serie de procesos de declaración, pero para el SCE existe una plataforma para la etapa de evaluación de proyectos. También existe la plataforma SISAT que es la plataforma del SMA. El valor del crédito lo define el mercado. |
Ver Detalle | |
2024-10-10 11:00:00-03 | AW002AW1679171 | Sujeto Pasivo | Jaime Moreno | Protección de humedales, medición de sumideros de carbono Se realiza audiencia: Empresa quiere realizar metodología de medición de captura de Carbono, presentarla en programas internacionales como CERCARBONO, Bio Carbon o VERRA. Están trabajando en Queule, donde requieren 200 muestras y cada muestra sale aproximadamente $13.000. Buscan financiamiento. Requieren aproximadamente 500 M$. Aproximadamente se estima 10 Ton de CO2 por hectárea. Tienen convenio en la UFRO y buscan realizar esto por medio de una fundación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ROSA INES REYES RIVEROS | |||||
2024-09-30 11:00:00-03 | AW002AW1664847 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Díaz | Introducir la postulación al Joint Crediting Mechanism (JCM) del proyecto eólico PE Cancura, ubicado en Angol, Región de la Araucanía. Se realiza audiencia: • La empresa presenta proyecto eólico Cancuras en la Araucanía, que postula al programa JCM. El estado del proyecto es pronto a construcción. |
Ver Detalle | |
2024-09-27 00:00:00-03 | AW002AW1662650 | Sujeto Pasivo | Valeria Valencia | Sistema de Compensación de Emisiones (Impuesto Verde) Se realiza audiencia: : La empresa explica que no puede participar en el SCE, sus proyectos están en el MDL y están en transición al 6.4. El mercado no es del todo atractivo por el precio por tonelada, el vintage les afecta, esperan ideal que sea 5-6 años de vintage. Poseen aproximadamente 600.000 a 700.000 toneladas por año y tienes créditos sin verificar desde el 2021. |
Ver Detalle | |
2024-07-10 15:30:00-04 | AW002AW1609884 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Román | Buenas Tardes. Necesitamos reunirnos con la persona encargada de homologar y/o aprobar metodologías internacionales de créditos de carbono al sistema de impuesto verde para que pueda ingresar esta metodología al mercado regulado. A la vez, con la persona encargada del sistema de compensación de emisiones del impuesto verde, para presentar una idea-proyecto. Se realiza Audiencia de Lobby: El Ministerio del Medio Ambiente explicó el funcionamiento y alcance del Sistema de Compensaciones del Impuesto Verde y se respondieron dudas respecto de la aplicación de la ley 21.210 y del Reglamento de Compensaciones (DS4/2023 del MMA). |
Ver Detalle | |
2024-05-16 11:00:00-04 | AW002AW1584382 | Sujeto Pasivo | Abril Acuña | Quisieramos resolver consultas atingentes al Sistema de Compensación de Emisiones. Se realiza audiencia: El solicitante de la reunión consultó sobre el Sistema de Compensación de Emisiones, y el Ministerio abordó sus consultas al respecto |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mauricio Utreras | |||||
Sujeto Pasivo | Katherina Alejandra Pérez Chavarría | |||||
2024-05-13 00:00:00-04 | AW002AW1580893 | Sujeto Pasivo | Susana Muñoz Espinoza | Presentación de estándar voluntario internacional GCC (Global Carbon Council) y discusión de idoneidad para ser considerado en plataforma de compensación de emisiones locales. Se realiza audiencia:Pacific Hydro hizo una presentación de sus operaciones en Chile y de sus proyectos de generación de energía renovable. Global Carbon Council presentó su Programa de Certificación Externo, con algunos proyectos de ejemplo. Se conversó acerca de cómo GCC puede presentar una solicitud para ser reconocido por el MMA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gonzalo Ramírez | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Díaz | |||||
Sujeto Pasivo | Kishor Rajhansa | |||||
Sujeto Pasivo | Amit Thusu | |||||
Sujeto Pasivo | Hemant Nandanpawar |