En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-05 15:00:00-04 | AW002AW1839259 | Sujeto Pasivo | Patricio Dazzarola | Audiencia: • Los cobros de certificado de fianzas de la región de Los Ríos y Biobío: La subsecretaria debe hacer el balance los montos considerando la aplicación de las multas, instalaciones realizadas y procesos que conllevan los cobros realizados. • Información sobre los Calefactores en bodega de la región de Los Lagos, cobros de bodegaje, devolución de los calefactores. • Explicación de los montos de Los Ríos: Se les explica las multas que se asociaron al proceso y porque no se realiza el pago de las facturas correspondientes, en el cual se absorben los montos, ya se encuentra todo el proceso aprobado para tramitación de resolución. Asisten de MMA: Cristian Tolvett Caro Eunice Roa Solicitud: Resolución de boletas de garantía ID N° 61359 devolución de saldo restante $ 87.500105 sin devolver ni clarificar del 2023.? Boleta Valdivia ID N° 60390 Boleta por $ 109.623.966 mas facturacion por $ 17.299.000 retenidas por multa de $ 36.000.000 apelada sin respuesta , y sin devolución de los saldos de la boleta , desde 2023 septiembre . Osorno situación sin resolver en 2 años 8 meses con reuniones casi mensuales , pago almacenaje Osorno .mas de 3 años . |
Ver Detalle | |
2025-05-20 15:00:00-04 | AW002AW1837019 | Sujeto Pasivo | Laura Gallardo Klenner | Audiencia: La reunión de lobby tenía por objetivo entrevistar al jefe de división en el marco de la investigación "Interfaces ciencia-política y construcción de escenarios en Chile", con el objetivo de caracterizar el proceso de elaboración de normas de emisión y comprender el rol de la ciencia y la academia en el mismo. Durante la reunión, se describió el proceso chileno de elaboración de normas primarias de calidad del aire, la estructura de la División de Calidad del Aire y las fases reglamentarias del proceso regulatorio (anteproyecto; consulta pública; proyecto definitivo; Consejo de Ministros y Contraloría). Además se discutió el papel de la evidencia científica y de los actores académicos, industria y sociedad civil, en los procesos regulatorios que lleva a cabo la mencionada División. Solicitud: Experiencia sobre la interfaz entre ciencia y toma de decisiones en el contexto de la dictación de normas de calidad del aire. Esto para los fines de investigación del proyecto : • Science-policy interfaces and scenario construction in Chile: how to better bridge scientific evidence and policy making? An inter-transdisciplinary challenge for environmental complex problems (FONDECYT 1230925, 2023-2027). |
Ver Detalle | |
2025-05-15 15:00:00-04 | AW002AW1818465 | Sujeto Pasivo | Valentina Vera | Audiencia: El proveedor solicita la realización de una gestión de lobby en atención a la vigencia de contratos suscritos con el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), respecto de los cuales requiere clarificar los plazos de pago comprometidos y los avances de la formalización de extensiones contractuales vinculadas a servicios de almacenaje. Por nuestra parte, se informa que actualmente se encuentra en proceso la dictación de la resolución que rectifica el monto unitario de pago correspondiente a la región de Ñuble, en la línea de aire acondicionado. En cuanto a los contratos sujetos a toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, se está a la espera de la definición del área jurídica para proceder con su reingreso. Participan de MMA: Cristian Tolvett Caro Eunice Roa Roa Solicitud: Atrasos en los pagos que por contrato tiene la subsecretaria con la empresa |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Christian Humberto Palma Vera | |||||
2025-05-13 15:00:00-04 | AW002AW1824475 | Sujeto Pasivo | Felipe Salazar | Audiencia: Felipe Salazar participa en la reunión de lobby con el objetivo principal de abordar el consumo de pellet, destacando especialmente el incremento del consumo de pellet como resultado de la instalación de equipos de calefacción entregados por el programa. Durante la reunión, entrega antecedentes relevantes sobre el contexto operativo del programa, explicando que los procesos de adquisición se realizan a través de Mercado Público y que estos procesos de licitación se desarrollan anualmente, en función de la planificación y necesidades del programa. Asimismo, proporciona información actualizada respecto a los valores de mercado de las bolsas de pellet, incluyendo rangos de precios. Finalmente, también expone la situación del stock disponible, abordando temas relacionados con la oferta, la demanda y la distribución de este recurso. Participan del MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa. Solicitud: Como principal productor de pellet de Chile quisiéramos entender los alcances del plan de recambio de calefactores y participar como proveedores de calefactores a pellet. Además de actualizarlos en la producción de pellet en Chile y de nuestra nueva planta en la ciudad de Coyhaique |
Ver Detalle | |
2025-04-30 15:00:00-04 | AW002AW1807365 | Sujeto Pasivo | Marcela Pantoja | Audiencia: Los representantes de CODELCO consultaron respecto de los avances en la nueva red Pública de CQP, se explicó que está fue inaugurada a comienzos de abril. Además, se indicó que se enviaron los antecedentes a la SMA con el objetivo de obtener la resolución de Estación de Monitoreo con Representatividad Poblacional (EMRP) para material particulado y gases. Se espera que, durante este año, las estaciones de la nueva red de CQP cuenten con su declaración EMRP y se recordó que luego de la obtención de EMRP, se podría comenzar con el reconocimiento y gestiones en los otros instrumentos de Gestión Ambiental. Participaron del MMA: Cristian Tolvett Ivonne Moreno Araneda Rocío Toro Rodríguez Solicitud: Red de monitoreo de meteorología y calidad del aire CODELCO División Ventanas |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valeska Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Damián Oyarzún | |||||
2025-03-14 15:00:00-03 | AW002AW1764698 | Sujeto Pasivo | Patricio Dazzarola | Audiencia: El solicitante consulta sobre el cierre de los contratos de las regiones de Valdivia, Biobío y Los Lagos, en el cual el proveedor tiene procesos pendientes de multa por contratos del programa de recambio de calefactores. Se informa que se están avanzando las gestiones administrativas en el contrato de la región de Valdivia para luego dar continuidad a la región de Biobío y se reitera la solicitud de respuesta de la dirección de las bodegas de los calefactores de Los Lagos. Participan de MMA: Cristian Tolvettt Caro Eunice Roa Roa Solicitud: facturas impagas, informes no facturados y no pagados, boletas de garantia cobradas, recambio, Valdivia y Concepciòn |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rosa Chacón | |||||
2025-02-19 15:00:00-03 | AW002AW1768992 | Sujeto Pasivo | Miguel Márquez | Audiencia: En la reunión estuvieron presente el Sr. Márquez, Burgos, Espinoza y Torres por la parte solicitante. Se realiza una presentación del proyecto KliK que consiste en secado y trazabilidad de la leña, y su aporte en el desplazamiento de CO2eq. Surgen consultas sobre la leña, por lo cual se les explica cómo opera el programa de recambio de calefactores y los objetivos de los planes de descontaminación, en torno a este combustible. Por último, se consulta al MMA por la elegibilidad de las posibles instituciones y/o divisiones internas del MMA para solicitar apoyo al proyecto mencionado, a lo que se les indica que pueden enviar una solicitud de patrocinio a la División de Cambio Climático por el objetivo que tiene el proyecto presentado. Solicitud: i) abordar el "aporte" del CO2eq por vivienda en la Región de los Lagos y su base de cálculo ii) la relevancia del "carbón negro" en dicho "aporte" en la Región de los Lagos iii) precisar la "elegibilidad" de nuestro proyecto por KliK y el apoyo de parte del Ministerio de Medio Ambiente en virtud del acuerdo o convenio suscrito entre Suiza y Chile. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Espinoza | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Burgos | |||||
2025-02-17 15:00:00-03 | AW002AW1767056 | Sujeto Pasivo | Marcela Latorre | Audiencia: Marcela Latorre participa en la reunión de lobby con el objetivo principal de abordaros procesos de adquisición, por lo cual se le explica que son realizados a través de Mercado Público y que estos procesos de licitación se desarrollan anualmente, en función de la planificación y necesidades del programa. Asimismo, se le aclara que las cantidades, presupuestos y regiones involucradas en cada proceso de licitación son de carácter público y se encuentran disponibles para consulta al momento de la apertura de la respectiva licitación en el portal. Participan de MMA: Cristian Tolvett Caro Eunice Roa Roa. Solicitud: Programa recambio de estufas y aire acondicionado año 2025 nacional |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | HECTOR TORO | |||||
2025-02-10 15:00:00-03 | AW002AW1756216 | Sujeto Pasivo | Claudia Azola | Audiencia: Los solicitantes presentan observaciones al Anteproyecto de norma de emisión de fundiciones, actualmente en etapa de Consulta Pública. En específico presentan datos sobre proceso de evaluación actualmente en curso para la modificación de la Fundición de Hernán Videla Lira, que son relevantes para la norma de emisión de fundiciones, incluyendo cálculo estimado de inventario de emisión y balance de masa para nueva fundición. Además solicitan conocer cómo la propuesta de norma se haría cargo del caso en que la modificación de la fundición no se realice de acuerdo a la evaluación en curso. En respuesta se agradece la presentación de la información y se indica que se revisará la situación específica de la fundición durante el proyecto definitivo. Participan: MMA: Cristian Tolvett Ministerio de Minería: Julio Magri Solicitud: ANTEPROYECTO NORMA DE EMISIÓN, D.S. N°28 REGULACION EMISIONES FUNDICIONES DE COBRE |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Sanhueza Reyes | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Salinas | |||||
Sujeto Pasivo | Viviana Riveros | |||||
2025-02-05 12:00:00-03 | AW002AW1744058 | Sujeto Pasivo | Pablo Cornejo | Audiencia: Los representantes de la empresa El Puente – Maquinaria y Construcción, expusieron la problemática en la aplicación del artículo 18 del Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana. Al respecto se señaló que se está revisando un oficio enviado por el Ministerio de Obras de Públicas, sobre las excepciones de la aplicación de la exigencia y que es a través de ellos que deben canalizar la solicitud de excepción. Participan del MMA: Cristian Tolvett Nancy Manríquez Solicitud: Exposición de problemática en cuanto a la aplicación del artículo 18 del Plan de Prevención y Descontaminación de la Región Metropolitana, en cuanto a la maquinaria fuera de ruta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Canals | |||||
Sujeto Pasivo | Valentina Oñate | |||||
Sujeto Pasivo | Claudio Domingo Duncan | |||||
2025-01-29 15:00:00-03 | AW002AW1746283 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Riquelme | Audiencia: El Sr. Juan Ladrón de Guevara presentó brevemente la Fundación UC Davis Chile y el proyecto MAIA (Multi-Angle Imager for Aerosols) de NASA. Presentó también a los investigadores que se han sumado a la Fundación, señores Cristóbal de la Maza de la Universidad San Sebastián (Ex Superintendente del Medio Ambiente) y Luis Cifuentes, reconocido investigador de Dictuc que ha encabezado diversos estudios para el MMA. Rodrigo Riquelme de UC Davis Chile presentó brevemente el proyecto que se están desarrollando para instalar tres estaciones de especiación química de contaminación atmosférica en las Regiones Metropolitana y O’Higgins, con el objetivo de instalar las estaciones cercanas (idealmente en el mismo recinto) de estaciones de la red pública del MMA para validar y comparar los resultados que ellos obtengan. Comentaron que los equipos se instalan en una caseta de dimensiones aproximadas 2m de acho por 3m de largo y 2 m de alto, además durante la campaña de monitoreo necesitarán visitar las estaciones al menos una vez a la semana para cambio de filtros en sus toma muestras. Ivonne Moreno, jefa del DRM, explicó brevemente los pasos a seguir que incluyen solicitar un patrocinio del MMA para su proyecto. Los profesionales de UC Davis Chile se comprometieron a solicitar el patrocinio y hacer llegar información más detallada tanto de dimensiones de equipos, consumo eléctrico, período de mediciones, etc para evaluar la factibilidad de instalar en estaciones de la Red del MMA. Participan del MMA: Cristian Tolvett Ivonne Moreno Gerardo Alvarado Marcelo Retamal Jorge González Díaz Solicitud: Presentar proyecto MAIA de NASA y analizar posibilidades de colaboración entre el SINCA del MMA y UC Davis para instalar tres estaciones de especiación química de contaminación atmosférica en Regiones Metropolitana y O’Higgins. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Ladrón de guevara | |||||
Sujeto Pasivo | Cristóbal De La Maza | |||||
2025-01-17 11:00:00-03 | AW002AW1736114 | Sujeto Pasivo | Marcela Pantoja | Audiencia: Los solicitantes presentaron su planificación para avanzar con el monitoreo de variables meteorológicas y de calidad de aire en la bahía de quintero. En la actualidad, CODELCO cuenta con una estación meteorológica (en propiedad compartida con otra empresa de la zona industrial) y al menos 3 estaciones de monitoreo de calidad de aire. En el marco del rediseño de la red de monitoreo de calidad de aire, se discute como la nueva red pública será compatible con la red existente. Se responde que el MMA se encuentra en proceso de implementación de la nueva red pública y se buscará adicionar una estación de monitoreo de variables meteorológicas en la bahía, con lo que se tendrá información pública disponible durante 2025. Participan de MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Ivonne Moreno Marcelo Corral Gerardo Alvarado Solicitud: Abordar modificaciones a la red de monitoreo de calidad del aire. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Sánchez | |||||
Sujeto Pasivo | Valeska Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Damián Oyarzún | |||||
2025-01-10 15:00:00-03 | AW002AW1725401 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Valenzuela | Audiencia: La Empresa Spence BHP, indica que el objetivo de la reunión es: •Consultar sobre el estado de la tramitación de Declaración de Zona Saturada por MP en la localidad de Sierra Gorda. •Consulta sobre la definición de medidas provisionales y cómo estas se relacionarían con otras medidas establecidas en RCAs de proyectos recientemente obtenidas en el SEIA. •Consulta si se evaluarán potenciales cambios en la evolución de fuentes emisión locales, y •Finalmente manifiesta su interés en colaboración en los procesos regulatorios asociados a dicha declaración de zona. El Ministerio informa que: •A partir del informe oficial de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), se dio inicio a la tramitación de la Declaración de Zona, el que actualmente se encuentra en el Ministerio de Salud (MINSAL). •Existiendo una declaración de Zona Saturada, por norma se da al levantamiento de información e inicia la elaboración del Anteproyecto de Plan de Descontaminación respectivo, con participación de todos los actores relevantes públicos y privados, a través de los comités operativos y de la consulta pública. •Sobre la definición de medidas provisionales a partir de la declaraciones de zona, estas también consideran las propuestas de los sectores potencialmente regulados. •El anteproyecto de Plan incluye la elaboración de nuevos estudios, tales como la actualización de los inventarios de emisiones para la zonas de interés. En este caso se informa que el MMA ha iniciado un estudio de actualización del inventario de emisiones para la zona. •Finalmente el Ministerio agradece a Spence BHP por su interés y disposición a colaborar en los procesos regulatorios que se requieran. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Roberto Martínez Marcelo Corral Participan de Sepece BHP: Lorena Ramírez Naid García Alejandra Estay Cristóbal Valenzuela . Solicitud: Consultas declaración de zona saturada en Sierra Gorda, Antofagasta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lorena Andrea Ramirez Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Naid García | |||||
Sujeto Pasivo | María Alejandra Estay Troncoso | |||||
2025-01-09 12:00:00-03 | AW002AW1736900 | Sujeto Pasivo | Pamela González | Audiencia: Los representantes de Engie presentan su preocupación sobre cómo interpretar el artículo 12 del proyecto definitivo de la revisión de la Norma de Emisión de Termoeléctricas, pues no les quedo del todo claro en la última sesión de comité operativo, instancia de la cual son parte. Al respecto, se les señala que aquellas fuentes emisoras que anuncien su reconversión, a más tardar 4 años contados desde 1° de enero siguiente a la publicación en el Diario Oficial del decreto de la revisión de la norma, tendrán un límite de NOx de 350mg/Nm3 hasta el año 2038, posterior a dicho plazo el límite aplicable corresponderá al señalado en la tabla 1 y dependerá del tipo de combustible a utilizar. Por otro lado, manifestaron la necesidad de que una vez que el proyecto definitivo sea aprobado por el Consejo de Ministros, los plazos de tramitación, hasta tener ya promulgado el decreto, sean lo más corto posible porque ellos requieren certezas sobre todo en el ámbito de la evaluación ambiental de proyectos en el SEIA. Participan de MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Emmanuel Mesías Solicitud: Regulación aplícable a unidades a carbon reconvertidas |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sergio Beaumont | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Sande | |||||
Sujeto Pasivo | Ítalo Suazo | |||||
2024-12-06 12:00:00-03 | AW002AW1709077 | Sujeto Pasivo | Marcela Pantoja | Audiencia: Se expuso a los representantes de Codelco-División Ventanas los avances en la implementación de la nueva red Pública que considera 10 estaciones en las Comunas de Quintero-Puchuncaví y 4 en la Comuna de Concón de acuerdo Resolución Exenta N°222 de 2023 que estableció las acciones para implementar la nueva red de monitoreo de calidad del aire en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví (CQP). La implementación de la red CQP está siendo realizada por la empresa SGS que se adjudicó la Licitación ID: 608897-94-LR23, a la fecha de la reunión se encuentran instaladas y funcionando 13 estaciones quedando pendiente la estación Concón Oeste a la espera de traslado de un empalme eléctrico al interior del recinto. Además, se indicó que se inició el proceso de recopilación de antecedentes para ser enviados a la SMA con el objetivo de obtener la declaración de Estación de Monitoreo con Representatividad Poblacional (EMRP) para material particulado y gases. Se espera que las estaciones de la nueva red de CQP cuenten con su declaración EMRP durante el primer semestre de 2025. Se aclaró a Codelco que luego de la declaración EMRP de todas las estaciones de la nueva red de CQP se podría, para efectos de los instrumentos de Gestión Ambiental, dar inicio de un traspaso de los compromisos que consideran las concentraciones de contaminantes atmosféricos normados desde la red privada a la nueva red pública, a lo cual se suma los nuevos compromisos de monitoreo que puede considerar la revisión del PDA de CQP. Por su parte los representantes de Codelco comentaron que durante febrero finalizaba el contrato de operación y mantención de la red privada de monitoreo de calidad de aire de Quintero-Puchuncaví, para lo cual es importante definir cuales serán las estaciones que deberán mantenerse funcionando bajo el nuevo contrato. También, informaron que, desde marzo de 2025, para la Torre meteorológica ubicada en el complejo industrial Ventanas decidieron continuar solamente la operación y mantención de las variables meteorológicas hasta 10 metros de altura, aclarando que los sensores por sobre esa altura no serán retirados, pero no se asegura continuidad de las mediciones como tampoco la representatividad de los valores al quedar excluidos del programa de control y aseguramiento de la calidad. Participan del MMA: Cristian Tolvett Ivonne Moreno Gerardo Alvarado Roberto Martínez, Solicitud: Abordar criterios actual red de monitoreo de calidad del aire Quintero-Puchuncaví en relación con el rediseño en curso. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Sánchez | |||||
Sujeto Pasivo | Valeska Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Damián Oyarzún | |||||
2024-12-06 12:00:00-03 | AW002AW1709077 | Sujeto Pasivo | Marcela Pantoja | Audiencia: Se expuso a los representantes de Codelco-División Ventanas los avances en la implementación de la nueva red Pública que considera 10 estaciones en las Comunas de Quintero-Puchuncaví y 4 en la Comuna de Concón de acuerdo Resolución Exenta N°222 de 2023 que estableció las acciones para implementar la nueva red de monitoreo de calidad del aire en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví (CQP). La implementación de la red CQP está siendo realizada por la empresa SGS que se adjudicó la Licitación ID: 608897-94-LR23, a la fecha de la reunión se encuentran instaladas y funcionando 13 estaciones quedando pendiente la estación Concón Oeste a la espera de traslado de un empalme eléctrico al interior del recinto. Además, se indicó que se inició el proceso de recopilación de antecedentes para ser enviados a la SMA con el objetivo de obtener la declaración de Estación de Monitoreo con Representatividad Poblacional (EMRP) para material particulado y gases. Se espera que las estaciones de la nueva red de CQP cuenten con su declaración EMRP durante el primer semestre de 2025. Se aclaró a Codelco que luego de la declaración EMRP de todas las estaciones de la nueva red de CQP se podría, para efectos de los instrumentos de Gestión Ambiental, dar inicio de un traspaso de los compromisos que consideran las concentraciones de contaminantes atmosféricos normados desde la red privada a la nueva red pública, a lo cual se suma los nuevos compromisos de monitoreo que puede considerar la revisión del PDA de CQP. Por su parte los representantes de Codelco comentaron que durante febrero finalizaba el contrato de operación y mantención de la red privada de monitoreo de calidad de aire de Quintero-Puchuncaví, para lo cual es importante definir cuales serán las estaciones que deberán mantenerse funcionando bajo el nuevo contrato. También, informaron que, desde marzo de 2025, para la Torre meteorológica ubicada en el complejo industrial Ventanas decidieron continuar solamente la operación y mantención de las variables meteorológicas hasta 10 metros de altura, aclarando que los sensores por sobre esa altura no serán retirados, pero no se asegura continuidad de las mediciones como tampoco la representatividad de los valores al quedar excluidos del programa de control y aseguramiento de la calidad. Participan del MMA: Cristian Tolvett Ivonne Moreno Gerardo Alvarado Roberto Martínez, Solicitud: Abordar criterios actual red de monitoreo de calidad del aire Quintero-Puchuncaví en relación con el rediseño en curso. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Sánchez | |||||
Sujeto Pasivo | Valeska Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Damián Oyarzún | |||||
2024-12-04 12:00:00-03 | AW002AW1698569 | Sujeto Pasivo | Patricio Dazzarola | Audiencia: Se conecta a reunión Viviana Chacón quien nos solicita información de los contratos terminados y proceso de cobro boletas de garantía, así como facturas realizadas y no pagadas, se informa avance en los procesos de Valdivia, aprobación de informe 13vo y revisión de informe final para avance en regularización de pago, posteriormente se avanzará con el proceso de Biobío y además se solicita nuevamente información en donde se encuentran almacenados los calefactores de Osorno. Participan del MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa. Solicitud: solicitud de Reunión para visualizar avance en contrato terminados y proceso de cobro boletas de garantía asi como facturas realizadas y no pagadas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rosa Chacón | |||||
2024-11-27 12:00:00-03 | AW002AW1698607 | Sujeto Pasivo | David García | Audiencia: La Empresa SG-CSM., hace presentación sobre: -Su Sistema de Gestión e Información Ambiental para Calidad del Aire implementado por la empresa, con énfasis en el trabajo con la comunidad y autoridades locales - Presenta datos de tendencia de Material Particulado observados por sus sistemas de monitoreo con énfasis en la evolución de distintas fuentes de emisión. -Consulta al MMA sobre el estado de avances en Declaración de Zona Saturada por MP de la Comuna una de Sierra Gorda y sobre cómo se definirán medidas provisionales. -Finalmente consulta como participar del proceso de gestión del tema atmosférico, manifestando su interés en colaborar en dichas materias ambientales. El Ministerio informa sobre: -Los pasos asociados a los procesos de Declaración de Zonas Latentes y Saturadas que se inicia a partir del informe oficial de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), en base al cual actualmente se encuentra en trámite en el Ministerio de Salud (MINSAL) la declaratoria de zona. Así mismo, se explica que, de la declaración de Zona Saturada, por norma, se da paso al diseño y elaboración del Plan de Descontaminación respectivo, el que considera, entre otros, la elaboración de un inventario de emisiones y donde, además, es necesaria la participación de todos los actores relevantes. -Las modalidades de participación a través de la solitud de antecedentes, comité operativo ampliado y consulta pública de los anteproyectos de Planes de prevención y/o Descontaminación, y -Y los aspectos generales de la modificación a la ley 19.300, que introduce la definición de medidas provisionales a partir de las declaraciones de zona, donde también se debe considerar propuestas de sectores potencialmente regulados. Finalmente, el Ministerio agradece a SG-SCM por su interés en materia gestión de calidad del aire y la presentación desarrollada, mientras que los representantes de SG-SCM manifiestan su disposición a cooperar y colaborar con las autoridades en los procesos regulatorios que se requieran. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Roberto Martínez Marcelo Corral Solicitud: Presentación de la Compañía Planes futuros de la compañía relacionados con calidad de aire del distrito Sierra Gorda |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rocio Amarilla Paez | |||||
Sujeto Pasivo | Blazej Marzoch | |||||
2024-11-26 12:30:00-03 | AW002AW1698279 | Sujeto Pasivo | José Martín Ramírez Rosaslanda | Audiencia: La Empresa Daikin presenta los resultados de la instalación del producto Altherma, su principal función corresponde a agua caliente sanitaria, lo que permite mediante este sistema de bomba de calor, es obtener agua caliente sanitaria, adicionalmente piso radiante y poder optar por añadir bombas de calor de calefacción, se presentan los datos de reducción de costos y emisiones en comparación a una caldera a gas. Participan del MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa Rocío Toro. Solicitud: 1. Presentación de los resultados del proyecto demostrativo de Eficiencia Energética, comparando un equipo de Agua Caliente Sanitaria aerotérmica vs una Caldera a gas, llevado a cabo por Daikin. Se mostrarán los resultados de Eficiencia, Payback simple y CO2 evitadas. 2. Realizar las consultas necesarias sobre incentivos fiscales a tecnologías eléctricas de calefacción y ACS del país. 3. Conocer nuevos proyectos de incentivos fiscales para tecnologías electrificadas con base en el nuevo Plan de Descarbonización de Chile. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Zyanya Linda Miranda Molina | |||||
Sujeto Pasivo | José Alberto Félix Flores | |||||
2024-11-21 12:00:00-03 | AW002AW1699073 | Sujeto Pasivo | Carolina Concha | Audiencia: Las investigadoras del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad de la Universidad del Desarrollo, exponen un análisis sobre 16 Planes de Descontaminación actuales, analizando episodios críticos, tendencias y evaluación sectorizada, que se realizó en el marco de una tesis de magister. Indican que les interesa que el ministerio conozca la información obtenida, para lo cual se comprometen a enviar la información preliminarmente y con ello se les propondrá a posterior realizar una presentación más completa de los resultados. Participan de MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Roberto Martínez Solicitud: Dentro de un proyecto de investigación, en conjunto con Zoe realizamos un análisis sobre los Planes de Descontaminación actuales, analizando los cambios en los episodios críticos, en las tendencias y haciendo un análisis tanto individual como en conjunto de los diferentes PDA, considerando las medidas en cada caso y su implementación. Dentro de este proyecto realizamos fichas asociadas a cada plan con la diferente información recolectada. Para que no quede solo como un proyecto nos interesa conversar con el ministerio del medio ambiente sobre la información obtenida y presentar nuestros resultados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Zoë Louise Fleming | |||||
2024-11-11 12:00:00-03 | AW002AW1688898 | Sujeto Pasivo | Estela Blanco | Audiencia: Estela Blanco, académica que desea participar en una evaluación de impacto del Programa de Recambio de Calefactores (PCR) a partir del Fondo de Evaluación de Impacto de DIPRES, para evaluar los efectos del programa en los años de ejecución y los efectos en salud que se puedan ver reflejados en la ejecución del programa. Nos comenta que la postulación en DIPRES finalizó, pero que mantiene el interés de realizar una postulación para el 2025 para que el ministerio pueda otorgar patrocinio. Participan de MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa. Solicitud: Me interesa realizar una evaluación de impacto del programa de recambio de calefactores (PCR) a partir del Fondo de Evaluación de Impacto de DIPRES. Este fondo tiene por objetivo financiar propuestas de evaluación de impacto mediante el uso de metodologías confiables, de tal forma de medir los efectos que un programa puede tener sobre su población beneficiaria y conocer si dichos efectos son atribuibles a su intervención (más detalles en: https://www.dipres.gob.cl/598/w3-propertyvalue-24791.html). Es por esto que quisiéramos contar con su respaldo para enviar esta propuesta. Dentro de las bases se solicita una Carta de compromiso para la evaluación del Jefe o Jefa de Servicio a cargo del Programa, o a cargo del Ministerio o a cargo de la Subsecretaría, en la que se manifieste el apoyo formal para realizar la Evaluación de Impacto. Nos gustaría ver la posibilidad de reunirnos con usted para discutir acerca de esta evaluación y su potencial colaboración. |
Ver Detalle | |
2024-11-07 16:15:00-03 | AW002AW1694786 | Sujeto Pasivo | Humberto Rivas | Audiencia: Los representantes de CODELCO, solicitan información respecto al avance del anteproyecto de norma de emisión fundiciones de cobre. Al respecto, se les informa que el documento se encuentra en proceso de revisión jurídica y se espera que este se someta a consulta ciudadana a finales de noviembre del presente año. Participan del MMA: Cristian Tolvett Emmanuel Mesias Felipe Díaz Borquez Solicitud: Anteproyecto Nuevo DS28 Norma Emisión Fundiciones de Cobre |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gabriel Méndez | |||||
Sujeto Pasivo | PABLO CESAR BOHLE PEREZ | |||||
2024-11-06 12:00:00-03 | AW002AW1683096 | Sujeto Pasivo | Jaime VIAL | Audiencia: La empresa nos presenta un piloto realizado en la región de La Araucanía con calefacción infrarroja, el proveedor presenta una propuesta para implementar en 5 regiones del país, dicha propuesta busca financiamiento para los equipos y su instalación por parte del Ministerio. Se le informa que por el momento no contamos con financiamiento para realizar convenios con privados y que dentro de las líneas de calefacción tampoco se encuentran la calefacción infrarroja, que se revisará la información enviada como nueva alternativa para el programa. Participan del MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa. Solicitud: PRESENTAR LOS RESULTADOS QUE HEMOS OBTENIDO DEL PLAN PILOTO CALEFACCION INFRARROJA REALIZADOS DURANTE EL AÑO 2024 EN LAS CIUDADES DE TEMUCO Y VILLARRICA, PARA TRABAJAR EN CONJUNTO CON LA AUTORIDAD EN ALIANZA PUBLICO-PRIVADA PARA QUE ESTA ALTERNATIVA TAMBIEN SE PUEDA CONSIDERAR EN LOS PROGRAMAS DE RECAMBIO DE CALEFACTORES A LEÑA POR SISTEMAS DE CALEFACCION MAS EFICIENTES Y MENOS CONTAMINANTES EN VIVIENDAS DEL CENTRO Y SUR DE CHILE. |
Ver Detalle | |
2024-10-23 12:00:00-03 | AW002AW1684323 | Sujeto Pasivo | Marco Antonio Arróspide Rivera | Audiencia: Los representantes de Guacolda solicitan saber el estado de la revisión del D.S. Nº13, de 2011, del MMA, que establece norma de emisión para centrales termoeléctricas. Además, indican las dificultades que representa para su proceso de reconversión algunas definiciones del texto presentado en el último comité operativo ampliado. Al respecto, se informa que el proceso se ha visto retrasado por la alta demanda que ha tenido la División Jurídica del Ministerio, con los reglamentos de cambio climático, por lo que, se ha ampliado plazo para la elaboración del proyecto definitivo hasta el 13 de diciembre de 2024. Por otro lado, se informa que la semana del 11 de noviembre se citará a una sesión de comité para presentar la versión mejorada del texto. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Emmanuel Mesías Solicitud: Modificación decreto 13, 2011 Medio Ambiente |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Camilo Quiroga | |||||
Sujeto Pasivo | Ingeborg Rutherford | |||||
2024-10-02 14:00:00-03 | AW002AW1674555 | Sujeto Pasivo | Damián Oyarzún | Audiencia: Los representantes de CODELCO, presentan sus comentarios al borrador de anteproyecto de la revisión del D.S. Nº28/2013, del MMA, presentado en la 6ta sesión de Comité Operativo Ampliado. Las observaciones, están enfocadas en los artículos 5°: captura y medición de gases secundarios y terciarios, artículo 6°: límite de emisión de chimeneas, y artículo 10°: control de polvo fugitivo. Al respecto, el jefe de la División de Calidad del Aire indicó que se analizarán los antecedentes presentados para evaluar la factibilidad de incorporarlos en el borrador del anteproyecto. Participan del MMA: Cristian Tolvett Caro Rocío Toro Rodríguez Emmanuel Mesias Rojas. Solicitud: Proceso de revisión de norma de emisiones DS 28/2013 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Humberto Rivas | |||||
Sujeto Pasivo | PABLO CESAR BOHLE PEREZ | |||||
2024-09-26 12:00:00-03 | AW002AW1655244 | Sujeto Pasivo | Carlos Cortés | Audiencia: Los representantes de la Asociación chilena de Gas Natural, manifestaron el interés de la asociación de ser una alternativa para dar cumplimiento a los distintos planes de descontaminación y otras regulaciones ambientales. Se le indica que en general las regulaciones establecen límites de emisión y medidas asociadas a buenas prácticas, pero que no indican el tipo de combustible a utilizar. Se les informa de los distintos planes que están en revisión, en especial el de la Región Metropolitana, y que luego comenzará la revisión del PPDA del Gran Concepción, y que se está elaborando la norma de emisión de calderas, instrumentos en donde el gas natural puede eventualmente ser parte de las soluciones para los sectores regulados. Se le indica que en la página https://planesynormas.mma.gob.cl, puede encontrar información relativa a dichos procesos. Participan de MMA: Rocío Toro Rodríguez Cristian Tolvett Caro Nancy Manríquez Solicitud: Rol del gas natural y la calidad del aire |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | SEBASTIAN BERSTEIN | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Santiago Romero | |||||
Sujeto Pasivo | Antonia Irarrázabal | |||||
Sujeto Pasivo | Patricia Cabalá Leiva | |||||
Sujeto Pasivo | Rosario Cardemil | |||||
2024-09-12 12:00:00-03 | AW002AW1640906 | Sujeto Pasivo | Patricio Dazzarola | Audiencia: En la Audiencia se trataron los siguientes temas: 1.- Avance en los cobros de certificado de fianzas de la región de Los Ríos y Biobío: La subsecretaría debe hacer el balance de los montos considerando la aplicación de las multas, instalaciones realizadas y procesos que conllevan los cobros realizados, lo anterior informado por la División Jurídica del MMA. 2.- Información sobre los Calefactores en bodega de la región de Los Lagos, cobros de bodegaje, devolución de los calefactores. Participaron del MMA: Cristian Tolvett Eunice Roa Ariel Espinoza Angélica Caldera Solicitud: pago de facturas, devolución de dinero de boletas de garantía, de proyectos con contrato ya vencidos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rosa Chacón | |||||
2024-08-28 12:00:00-04 | AW002AW1639201 | Sujeto Pasivo | Manuel Tapia Maldonado | Audiencia: -El Sr. Manuel Tapia, manifiesta la preocupación de la prohibición de calefactores y cocinas a leña en los distintos planes, por ejemplo, la prohibición en algunas comunas de la región de O’Higgins, y la restricción de uso en polígonos establecidos en los planes. Al respecto se le indica que en general las restricciones se están aplicando en el contexto de la gestión de episodios críticos y que, en el caso de la prohibición en polígonos, como el caso del PDA de Temuco y Padre Las Casas, tiene un límite máximo de viviendas que podrían llegar a ser afectadas. En ese sentido se le da la tranquilidad de que en ciudades del sur la prohibición no será generalizada. -Consultó por la continuidad del programa de recambio, se le explicó que el programa tiene continuidad y que existe nueva modalidad de compra, se les sugiere que revise las licitaciones que el MMA ha realizado y que allí encontraran las especificaciones y contenidos del programa. -Por último, nos comentó los tipos de equipos que pueden importar. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Rodríguez Eunice Roa. Solicitud: PDA Temuco Padre las casas, recambios por estufas y combustión a leñas |
Ver Detalle | |
2024-08-21 12:30:00-04 | AW002AW1620832 | Sujeto Pasivo | Robert Fraser | Audiencia: El requirente solicita conocer el estado de tramitación de regulaciones de calidad de aire que tengan relación con fuentes móviles. Se indica que la norma de emisión para vehículos pesados, fue publicada durante este año el 7 de mayo. Por otro lado, también se indica que comenzó la revisión de las normas de emisión de Contaminantes aplicables a los vehículos motorizados, establecida por el DS Nº4, de 1994, del MTT. Finalmente, se indica que el PPDA de la RM también se encuentra en revisión en etapa de anteproyecto y la consulta pública se realizaría durante mediados del año 2025. Solicitud: Apoyo de la empresa al ministerio |
Ver Detalle | |
2024-08-21 12:00:00-04 | AW002AW1645180 | Sujeto Pasivo | Fernando Meneses | Audiencia: Los representantes de CORMA, expresaron su preocupación por la inclusión de las unidades cogeneradoras en la revisión de la norma de emisión para centrales termoeléctricas. Ellos señalan que están de acuerdo en ser regulados, pero que dicha regulación deber ser en el contexto de la n norma de emisión para calderas que se encuentra en fase de elaboración de anteproyecto, toda vez que su rubro principal no es la generación de energía, sino que la cogeneración. Al respecto, se señala que el proyecto definitivo aún no está finalizado, por lo que se les solicita enviar los antecedentes que respalden su argumento de que estas fuentes emisoras deberían ser reguladas por la norma de emisión para calderas. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Emmanuel Mesias. Solicitud: Revisión de la Norma de emisión para centrales termoeléctricas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marianne Hermanns | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Chacón | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Cullen | |||||
Sujeto Pasivo | JOPSE SOZA DE LA CARRERA | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Toscanini Vera | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Figueroa | |||||
2024-08-19 15:30:00-04 | AW002AW1642573 | Sujeto Pasivo | Mario Lobos Vidal | Audiencia: Los representantes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) transmiten su preocupación por el estado de la norma de emisión para fundiciones y fuentes emisoras de arsénico (D.S. Nº28/2013, MMA), ya que estos no fueron parte del comité operativo ampliado (COA). Al respecto, se le realiza una presentación del borrador de anteproyecto presentado al comité operativo ampliado en su última sesión y los avances que existen a la fecha. Además, se señala que envíen una carta dirigida a la Ministra para tramitar su incorporación al COA. Participan del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Emmanuel Mesias Solicitud: Modificaciones y actualización DS28 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Héctor Roco Aguilar | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Latorre | |||||
Sujeto Pasivo | Hernán Marcos Guerrero Maluenda | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel Diaz Olguin | |||||
Sujeto Pasivo | Amador Pantoja | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Soto | |||||
Sujeto Pasivo | ALDO PATRICIO BINIMELLIZ BINIMELLIZ | |||||
Sujeto Pasivo | Juana Irrazabal | |||||
Sujeto Pasivo | Karen Ponce | |||||
Sujeto Pasivo | Sergio Clavero | |||||
Sujeto Pasivo | Alberto Muñoz Sandoval | |||||
Sujeto Pasivo | Jeremy Urquieta | |||||
Sujeto Pasivo | Alfonso Saavedra Suazo | |||||
Sujeto Pasivo | Marcelo Pérez Navarrete | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Torrejon | |||||
2024-07-18 15:00:00-04 | AW002AW1600858 | Sujeto Pasivo | Matías Quintana | Audiencia: “La empresa Metcom, representante de la finlandesa Vaisala, presentó su trayectoria en Chile y a nivel internacional y principalmente mostró los equipos de monitoreo de material particulado y también meteorología, que están siendo utilizado por diferentes empresas y organismos a lo largo del país. Comentaron en específico respecto de la solución integrada del Lidar Windcube Scan + sensores puntuales de medición de MP, con los cuales se puede tener un mapa de concentración másica de una zona de interés, pudiendo identificar las principales fuentes de emisión y conocer la distribución de la pluma de polvo en un radio de hasta 10 km. Se les explicó el objetivo que tiene la red de monitoreo a nivel nacional y la normativa asociada respecto a la representatividad poblacional de las estaciones, de la utilización de la información medida para el cumplimiento normativo y otros instrumentos de gestión ambiental. Adicionalmente, se les indicó las atribuciones de la SMA respecto a las EMRP y la dictación de metodología de medición de los contaminantes normados.” Participan de METOCM: Matías Quintana y Daniel López Sepúlveda. Participaron del MMA: Cristian Tolvett Rocío Toro Ivonne Moreno Marcelo Retamal, Jorge Díaz Roberto Martínez Gerardo Alvarado. Solicitud: Estimada Rocío, un gusto, mi nombre es Matías Quintana parte de la empresa Metcom, representante de la finlandesa Vaisala. Le escribo en el contexto de visita esta semana al SEREMI de medioambiente de Antofagasta (Gustavo Riveros) a quien le presentamos nuestra soluciones de monitoreo de material particulado, quien se vio interesado y encontró que es la solución que andaba buscando para zonas de interés como Calama y Sierra Gorda, por lo que agradeceríamos reunirnos con usted para darles más detalles. Como propuesta inicial podríamos visitarla el Jueves 13 de Junio? Desde ya muchas gracias. |
Ver Detalle | |
2024-07-09 15:00:00-04 | AW002AW1589119 | Sujeto Pasivo | Thomas Schmidt | Audiencia: El lobby tuvo por finalidad, por parte del representante de la empresa EcoTurbo, comentar respecto a un sistema de filtro para estufas de combustión lenta de alta eficiencia de captura de emisiones y que a su vez aumenta también la eficiencia del artefacto. La pregunta principal del representante de la empresa fue como se podría considerar esta tecnología dentro de los PDA y en específico cómo el MMA la podría considerar dentro del programa de recambio de calefactores. Al respecto se le comentó que el objetivo del programa de recambio de calefactores es retirar estufas a leña contaminantes, es decir es un recambio y no un acondicionamiento de una estufa, y adicionalmente se le comentó que los equipos que se adquieren para el programa deben estar certificados. Finalmente, se le indica que esta en proceso de revisión la norma de emisión de calefactores, y que se le invita a participar en dicho proceso. Participan del MMA: Cristian Tolvett y Rocío Toro. Solicitud: Estimado Subsecretario: Somos una empresa dedicada al desarrollo de tecnología que mejora la eficiencia y reduce considerablemente la contaminación en el uso de estufas, cocinas y calderas a leña. EcoTurbo lleva más de 6 años fabricando en nuestro país y ya contamos con más de 3.000 usuarios desde Copiapó hasta Puerto Williams. Hoy, considerando el reciente aprobación del anteproyecto del PDA para la macrozona centro norte de la region de los lagos, vemos con urgencia la necesidad de estrechar relaciones con el ministerio Nuestra pretensión es presentarles nuestra tecnologia para trabajar en conjunto esta fuente de energia renovable y carbono neutral como es la biomasa, ayudando no solo al cuidado del medio ambiente, sino también al presupuesto de muchas familias de nuestra región. Es por ello que me dirijo a usted con la finalidad de coordinar una reunión y poder presentarles nuestro proyecto. A modo de síntesis, tenemos la tecnologia patentada para mejorar tanto los sistemas de calefaccion combustion lenta como para las calderas industriales. Logrando minimizar la emision de material particulado, reduciendo el consumo de combustible a la mitad, mejorando la potencia y haciendo mas segura la operacion. Sin otro particular, y esperando tener noticias próximas, Le saluda atentamente, Thomas Schmidt |
Ver Detalle |