Audiencias - Año 2025 - Víctor Román

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-03 15:00:00-04 AH008AW1852027 Sujeto Pasivo Enrique Rosselot HNH Energy, en el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el conocimiento del territorio, impulsa una iniciativa orientada a poner en valor la avifauna local de la Región de Magallanes, con énfasis en especies en categoría de conservación como el Canquén Colorado (Chloephaga rubidiceps).
Durante el desarrollo del EIA, se levantó información inédita sobre hábitats, comportamiento reproductivo y riesgos para diversas aves del territorio, generando una base científica valiosa para su conservación. Este proyecto busca poner dicha información a disposición del territorio a través de piezas educativas, materiales para el turismo, actividades de sensibilización, entre otras.

ACTA REUNION
Director Regional Víctor Román no pudo partiicpar debido a un cometido agendado en la misma fecha y hora.
ASISTENTES:
1. Marcelo Villarroel, Director Regional de SERNATUR.
2. Enrique Rosselot, Lobista
3. Catalina Machicao, Lobista
4. Sandra Mansilla, Unidad de Desarrollo Sernatur Magallanes
5. María Elena Villegas, Unidad de Desarrollo Sernatur Magallanes.
6. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional.
DESARROLLO:
Lobista representante de Consultora Asoe Chile Diez SpA quienes trabajan para el proyecto que lidera HNH Energy sobre amoniaco en Magallanes y en relación con el estudio de impacto ambiental que se está llevando a cabo, menciona que se ha podido recoger una importante información sobre todo en el ámbito de la flora y fauna de la región.
La iniciativa busca poner en valor la información a través de un trabajo publico privado donde se pueda discutir la información que se quiere difundir y como difundiría.
En este contexto se han realizado reuniones con varias autoridades para ver cómo se puede presentar esta información y así traspasarla al resto de la comunidad.
Se invita a Sernatur a esta mesa que pretende dar inicio en el segundo semestre de este año.
Término de exposición de lobista.
Director Subrogante, Marcelo Villarroel, consulta sobre quiénes serían los participantes de esta mesa, a lo que lobista menciona al Gobierno Regional representado por la Unidad de Desarrollo Social, Seremi de Educación, Slep, Corfo, Municipalidad de San Gregorio, buscando incorporar otras autoridades.
Director Subrogante pregunta si aparte de esto se busca apalancar recursos, a lo que indica lobista que solo se pretender dar una bajada de la información que han recopilado alineándose a los servicios públicos y a las entidades con las que se pretende trabajar.
El objetivo es generar algo tangible, que la mesa pueda definir en conjunto y que sea reflejado como aporte de HYH.
irector Subrogante consulta como sería el formato de entrega de la información, ya que es importante diferenciar a los sectores con los que se podría compartir. Agrega que esto sería un tremendo aporte a la comunidad.
Sandra Mansilla menciona que el aporte que pretenden entregar es muy relevante, y respecto a la mesa de trabajo de San Gregorio consulta quienes la conforman. Lobista indica que son las organizaciones sociales con las que se reúnen, una vez al mes donde se tratan temas de importancia a la comunidad como preocupaciones de acceso a servicios, sobre el territorio y otras instancias y agrega que se ha realizado una iniciativa de eficiencia energética,
Sandra consulta que vinculación tienen con la Municipalidad de San Gregorio a lo que lobista responde que siempre son considerados y cada cierto tiempo se reúnen para ir informando como va avanzando del proyecto.
Sandra reitera que todo este estudio que se está realizando es un gran aporte a la comunidad, en relación con esto pregunta si es posible disponer de la fotografía de alta resolución para poder hacer uso de estas imagines, así como también poder compartir con el área de educación que contiene las áreas de turismo.
María Elena consulta si solo está contemplado flora y fauna, lobista responde que se puede considerarse si existe otro tema relevante que sea necesario tratar,
Catalina Machicao comenta que es posible establecer otras temáticas para poder conversar estos temas, no siendo necesario una mesa de trabajo.
Director Subrogante entrega unas palabras de cierre y agradece este encuentro.
Lobista reitera que esta será el inicio de varias reuniones con otras entidades para poder materializar con la mesa de trabajo. también indica que hará llegar un correo con lo mencionado en esta reunión además de la invitación de la próxima reunión.
Termino de reunión 15:31 horas.
Acta tomada por
Patricia Aguilar
Secretaria Dirección Regional.
Ver Detalle
2025-05-15 15:00:00-04 AH008AW1829947 Sujeto Pasivo Montserrat Montecino El motivo de la solicitud es para conocer la visión del director, desde el punto de vista turístico, del futuro traslado de la planta de producción de Cervecería Austral al sur de Punta Arenas. La información será parte de un levantamiento de información que nuestro equipo consultor está realizando para la empresa.

Estamos disponibles para concretar una entrevista telemática para esta o la próxima semana.

ACTA DE REUNIÓN
ASISTENTES:
1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR.
2. Moncerrat Montecinos, lobista
3. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional.
Se inicia reunión a las 15:00 horas por lobista de Consultora Quellón, quien se encuentra trabajando para estudio de Cervecería Austral en la construcción al sur de Punta Arenas.

Requieren la perspectiva de distintos actores de la región ante este proyecto.

Ante otras reuniones sostenida con actores locales ha salido bastante el factor turístico.

Director señala que desde su perspectiva, Cervecería Austral, ha sido un socio estratégico con SERNATUR, participando en acciones, además conocer el circuito turístico que tienen en la planta, señala también que existe el vínculo imagen de la región, por lo que resumen que es buena relación.

Agregan que si bien no son actividades que realiza directamente SERNATUR, han participado en actividades promocionales que promueven el turismo específicamente como ferias.

Lo que hacen es llevar la marca a las actividades para los consumidores.

La imagen que se percibe desde SERNATUR es que es una marca bien posesionada en la región.

En relación con el traslado de la planta en el kilometro 18 sur de Punta Arenas se puede considerar una buena iniciativa tomando en cuenta que se está trabajando en la población del sector.

Lo ideal es poder articularse con otros atractivos de la zona, respetando la dinámica estética del sector, incorporando la sustentabilidad, tratando que el diseño se mimetice con el entorno.

Director hará llegar contacto de los grupos indígenas que se encuentran trabajando en el sector.

En relación a los lugares específicos respecto al punto anterior, director solicita contactar a CONADI.

Director menciona algunos actores de donde se han obtenido los insumos para poder promover el lado sur de Punta Arenas.

Respecto a la infraestructura de la carretera se señala que es injerencia al MOP, sin embargo, hoy, esta no ha tenido inconveniente, respecto al movimiento turístico del sector.

Director señala los componentes que se requiere para poder fomentar un destino, como la inversión privada, o la suma de presupuesto de servicios de fomento productivo, también comenta que el sector está considerado en la promoción con los recursos obtenidos y por último el trabajo en miras a potencias el Cabo Froward

Lobista agradece la reunión y se da término a esta a las 15:24.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paz Monsalve
2025-05-05 15:00:00-04 AH008AW1825200 Sujeto Pasivo Rafael Vidal potenciar la Electromovilidad para la región de magallanes

ACTA DE REUNIONE
ASISTENTES:
1. Víctor Román, Director Regional de SERNATUR.
2. Rafael Vidal, lobista.
3. Patricia Aguilar, Asistente Dirección Regional.
DESARROLLO:
Se inicia reunión a las 15:00 horas por lobista.
María José Lara presenta proyecto que busca poseer tres estaciones de servicios en la región de carga eléctrica, esto con el fin de tener una red en la región. Ante esto, la propuesta es invitar a Sernatur a ser parte de este proyecto.
Estos puntos eléctricos hoy están contemplados en ignacio carrera pinto y a las afuera de Punta Arenas.
El apoyo que se requiere de SERNATUR puede ser financiero, apoyo en cuanto a redes, promoción, todo lo que aporte a este proyecto.
Director regional felicita la iniciativa y comenta que como servicio no tenemos pertinencia en lo que refiere al apoyo económico, ya que SERNATUR está ligado a la promoción y oferta turística local, sin embargo, podemos apoyar en algunas acciones que tengan visualización.
Director comenta sobre el compromiso con el medio ambiente y el turismo, y la relación que tendrá ATTA con este sistema de combustible.
Se hará llegar durante el transcurso de este proyecto más información a SERNATUR.
Se da término a la reunión a las 15:27 horas.
Ver Detalle
2025-01-30 15:00:00-03 AH008AW1746837 Sujeto Pasivo Luis Manuel Triñanes Cordova Programas de viajes para personas con discapacidad.
Participan Luis Triñales y Diana Bórquez.
Se informa del funcionamiento de los programas de turismo social.
Se indica por la agrupación la necesidad de habilitar mas espacios en las áreas protegidas de la región con senderos inclusivos así como capacitación a operador y agencias de viajes en atención a personas en situación de discapacidad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diana Ines Boqruez Urra
Sujeto Pasivo Magaly Varas Seguro
Sujeto Pasivo Ester Andrade