En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-05-15 11:00:00-04 | AJ014AW1654016 | Sujeto Pasivo | Carmen Carrasco | 1- De acuerdo a la nueva normativa el sostenedor de un establecimiento educacional debe contar con título profesional, no cuento con éste, necesito tener claridad de cómo incorporar a un representante legal o administrador una EIRL y que funciones son las que debe cumplir. 2- Para impretar subvención escolar: anteriormente intenté realizar este proceso y se me indico que solo puede ser por comodato cuando el sostedor no es dueño del inmueble, sin embargo, según lo inforado en manual de vuestra plataforma: SOSTENEDOR NO ES DUEÑO DEL INMUEBLE (NO TIENE DOMINIO)Uso a través de contrato de arrendamiento, comodato, usufructo, concesión de uso, destinación o ser titular de algún otro derecho que le permita usar el inmueble. 3- Corroborar si para realizar un contrato de arriendo o concesión (encaso de un establecimiento particular, sin subvención), el plazo de este debe ser de mínimo 5 años. Me dirijo a usted, con objeto de obtener información confiable dado que lo informado en plataforma no siempre es coherente con la atención telefónica. Fecha: 15-05-25 Hora inicio: 11:00 Hora Término: 11:25 Autor: Jonathan Ojeda Campos Lugar de la reunión: Online, Plataforma Teams Participantes: Nombre Diego Ignacio Borrás Infante Jonathan Raul Ojeda Campos Carmen Gloria Carrasco Desarrollo Tema: Materia de audiencia: La requirente presenta problemas de conectividad, motivo por el que no se pudo establecer una comunicación fluida con ella. Se le dio tiempo para que intentara mejorar su conectividad, lo cual no fue posible. Finalmente, por parte de los profesionales de la Subsecretaría de Educación Parvularia se esperó hasta las 11:25 para que se volviera a conectar, cuestión que no sucedió. |
Ver Detalle | |
2025-05-13 10:00:00-04 | AJ014AW1827022 | Sujeto Pasivo | Francisca Núñez | Estimado equipo de la Subsecretaría de Educación: Junto con saludarles cordialmente, me permito escribirles en representación de nuestro estudio de arquitectura, RE-CREOdiseño , el cual se especializa en el desarrollo de espacios educativos para la primera infancia. Actualmente nos encontramos trabajando en el diseño de un nuevo jardín infantil ubicado en la comuna de Las Condes, que acogerá a aproximadamente 60 a 70 niños y niñas, distribuidos entre sala cuna y niveles medios. Nuestro equipo ha realizado un estudio exhaustivo de la normativa vigente, con el fin de asegurar el cumplimiento cabal de todos los requisitos arquitectónicos y constructivos establecidos. Sin embargo, hemos identificado ciertos aspectos que presentan interpretaciones posibles o que requieren validación para poder ser aplicados de manera adecuada y segura en el proyecto. Es por ello que, con mucho respeto, solicitamos una audiencia con ustedes —o con el equipo que estimen pertinente— con el objetivo de revisar y conversar sobre estos puntos específicos, buscando garantizar que el diseño arquitectónico propuesto sea completamente coherente con los lineamientos normativos y, por supuesto, con el bienestar de los niños y niñas que harán uso del espacio. Agradecemos de antemano su tiempo y disposición, y quedamos atentos a su respuesta para coordinar una posible reunión en la fecha que resulte conveniente. Fecha: 13-05-2025 Hora inicio: 10:00 Hora Término: 10:38 Lugar de la reunión: Vía Teams Participantes: Nombre Francisca Nuñez Diego Borras Felipe Sanhueza Sebastián Solís Desarrollo Tema: Materia de audiencia: • Actualmente estoy con 2 proyecto de habilitación de jardines infantiles que me generan dudas. El propietario es arrendador del recinto para instalar un establecimiento. Es una casa la cual está modificando (adaptando la casa). La normativa indica que todas las circulaciones deben ser techadas, pues Francisca consulta si eso es exigible. Efectivamente es una obligatoriedad para los establecimientos de educación parvularia. Como algunos planes reguladores comunales prohíben instalación de construcciones sobre el antejardín, el ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su Dirección de Desarrollo Urbano, emitió la circular N°178, DDU N°479 del 26 de abril de 2023, donde permite, solo en casos de educación parvularia, construir techos o aleros para dar cumplimiento a la exigencia del Decreto N°548/88 del Ministerio de Educación. • Consulta por las medidas de baños para niños y niñas ¿están normadas o establecidas en alguna normativa? Las medidas de recintos para hábitos higiénicos o salas de mudas no están establecidas. Es importante, que todos los artefactos instalados en el recinto puedan ser utilizados de manera correcta, mantenido su funcionalidad. • ¿Es posible integrar lavamanos al exterior del recinto? Hay que tener en consideración que las baterías de lavamanos deben ser parte integral del recinto. Si se instalan justo a continuación del muro perimetral del recinto no tendrían problema, pero si ese espacio es un exterior sin techar, no se podría instalar. • Funcionabilidad de los muebles en cocina de leche: deben ser funcionales y cumplir con su función principal. • ¿Es necesario manipuladora de alimentos para cocina de leche? Si, es necesario. • Recinto sala de actividades cuenta con muro entremedio, el cual crea una división virtual dentro del recinto. Dicho muro, tiene un largo equivalente a la mitad del ancho del recinto, funcionando como un biombo. ¿Es posible mantener ese muro al interior del recinto? Si, es posible, siempre y cuando se declara como 1 recinto único. • Se le indica a Francisca el programa de Clínicas de asesoría técnica para sostenedores de establecimientos particulares de la Región Metropolitana, para que puedan tomar contacto a través del correo clinica.sdep@mineduc.cl para su inscripción. Acuerdos: • Se indica DDU N°479 del 26 de abril de 2023, emitida por la Dirección de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para considerar al momento de construcción de pasillo techado en antejardín. |
Ver Detalle | |
2025-05-08 09:27:00-04 | AJ014AW1814603 | Sujeto Pasivo | Carla Barahona | Solicitud de ampliación de plazo para presentar ingreso de documentación necesaria a la Secretaria Ministerial de Educación de la región de Coquimbo para ampliar el curso de NT2 en nuestra Escuela Especial de Lenguaje Qispi Kay. Ya que en estos momentos tenemos 12 estudiantes. Cabe destacar que enviamos los documentos necesarios el 20 de febrero y luego el 26 de marzo ingresamos una nueva solicitud y hasta la fecha aún no tenemos respuesta. Fecha: 08-05-25 Hora inicio: 9:27 Hora Término: 9:43 Lugar de la reunión: Online, Plataforma Teams Participantes: Nombre Institución Diego Ignacio Borrás Infante Subsecretaría de Educación Parvularia Jonathan Raul Ojeda Campos Subsecretaría de Educación Parvularia María Cristina Urzúa Bravo Subsecretaría de Educación Parvularia Claudia Huerta Qispi Kay Carla Barahona Qispi Kay Ricardo Qispi Kay Desarrollo Tema: Materia de audiencia: El establecimiento busca consultar si se requieren más antecedentes en relación con una solicitud que se encontraría pendiente en la Subsecretaría de Educación Parvularia. Se informa al requirente que la solicitud ya ha sido resuelta, y que la Seremi de Coquimbo es competente para notificar dicha resolución. |
Ver Detalle |