Audiencias - Año 2025 - Andrés Pica

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-08-25 12:30:00-04 AW002AW1913973 Sujeto Pasivo Azeneth Baez Participacion pueblo tribal afrochileno, reconocidos legalmente ante la ley 21.151 y el convenio 169 de la OIT, en el proceso de la COP30 y la inclusión en el informe NDC 2025. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Baez
Sujeto Pasivo Mabel López
2025-08-25 10:00:00-04 AW002AW1907500 Sujeto Pasivo Nicolas Jaquier Nicolas Jaquier de Ninety One (un inversor) quiere discutir la nueva KPI vinculado a biodiversidad bajo la Framework actualizada y la actualizacion de la contribucion determinada a nivel nacional 2025. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Danielle Fisher
Sujeto Pasivo Rodrigo Hernan Gonzalez
Sujeto Pasivo Joao Guilherme Kloster Souza
Sujeto Pasivo Hortense Vaysee
2025-08-25 10:00:00-04 AW002AW1900755 Sujeto Pasivo María Paula Castellanos Escudero Estimado/a:

Mi nombre es María Paula Castellanos y soy estudiante del programa de posgrado en Relaciones Internacionales con mención en Economía Política Regional y Global en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Ecuador. Me encuentro desarrollando una tesis centrada en el análisis de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible en Chile, con especial atención al rol del Ministerio del Medio Ambiente y su relación con actores internacionales como la Unión Europea y su programa de Euroclima+.
En este contexto, me gustaría consultar si sería posible sostener una breve entrevista con usted o con algún funcionario/a designado/a con el fin de conocer más sobre las experiencias, aprendizajes y desafíos que enfrenta la institución en materia de cooperación internacional. Estoy convencida de que el conocimiento compartido desde su equipo no solo enriquecerá mi investigación académica, sino que también puede contribuir a abrir espacios para repensar los enfoques actuales y construir nuevas miradas sobre la cooperación en América Latina.
El objetivo de esta entrevista no es evaluativo, sino exploratorio y formativo. Aspiro a que los aportes recogidos puedan ayudar a visibilizar el trabajo que realizan desde el Ministerio y servir como base para promover un diálogo más cercano entre los saberes institucionales y el mundo académico.
Por supuesto, me ajustaré a la disponibilidad y modalidad que es más conveniente (virtual). Agradezco de antemano su tiempo, disposición y compromiso con la construcción de conocimiento colectivo.
Quedo atenta a su respuesta y muy agradecida por la posibilidad de conversar.
Con especial consideración,
María Paula Castellanos
Estudiante de posgrado – FLACSO
mary_pau15@outlook.es
Ver Detalle
2025-08-21 15:00:00-04 AW002AW1888170 Sujeto Pasivo Juan Francisco Contardo Sfeir Con el fin de trabajar con SU herramienta de huella de carbono en el gremio y queremos tener una reunión informativa y para consultas. Nuestro foco es para implementar su uso en los campos, así como en Packing. Ver Detalle
2025-08-12 15:00:00-04 AW002AW1890958 Sujeto Pasivo Daniela Álvarez Oportunidades de mercados de carbono para proyectos de biodigestión Ver Detalle
Sujeto Pasivo Renzo Augusto Boccanegra Pelayo
Sujeto Pasivo Juan Urrutia
2025-08-12 12:00:00-04 AW002AW1899875 Sujeto Pasivo Aldo Cerda Operacionalización del proceso de Ajustes Correspondientes que permita comercializar a mercados internacionales regulados reducciones de emisiones de GEI provenientes de proyectos de mitigación en Chile, y que no se produzca doble contabilidad. Ver Detalle
2025-08-08 15:00:00-04 AW002AW1902056 Sujeto Pasivo Laura Sobarzo Presentar Kolibrit, una plataforma tecnológica de etiquetado sustentable que permite que cada prenda escolar etiquetada sea identificable, recuperable, reutilizable y reciclable, pero además está asociada a una huella de carbono específica, que comienza a reducirse cada vez que la prenda es reutilizada o vendida en nuestra plataforma.
Este modelo permite:
· Medir y reducir la huella de carbono textil desde el uso, no desde la reposición.
· Prolongar el ciclo de vida de la prenda, evitando nuevas compras y, por ende, nuevas emisiones asociadas a producción, transporte y consumo.
· Evitar que ropa en desuso termine en vertederos o rellenos sanitarios, gestionándola de manera responsable como recurso.
Incluye un sistema de recolección, clasificación y redireccionamiento de textiles que permite su reaprovechamiento como materia prima para nuevos productos, fomentando un modelo de economía verdaderamente circular.
Además, en este proceso de clasificación, trabajamos con personas con discapacidad visual o con algún grado de discapacidad cognitiva o física, entregándoles una oportunidad laboral digna y significativa, con foco en inclusión social y respeto.
Kolibrit permite activar la educación ambiental temprana, desde la experiencia cotidiana de niños y apoderados. Además permite la vinculación innovación tecnológica, economía circular, inclusión social y reducción de emisiones, todo desde un espacio educativo. y por último propone un modelo replicable, escalable y alineado con los objetivos del Plan de Acción de Economía Circular, la Ley REP y los compromisos de carbono neutralidad del país.
Actualmente Kolibrit está siendo implementada en la comuna de Quillota, donde ha tenido una excelente recepción por parte de las comunidades educativas y ha demostrado un alto impacto positivo en la valorización de residuos textiles.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo César Bruna
2025-08-08 11:30:00-04 AW002AW1897379 Sujeto Pasivo Hans Hube Solicitamos poder abordar la solicitud de patrocinio al Ministerio del Medio Ambiente para la Conferencia Nacional de Niñeces y Juventudes sobre Cambio Climático, a gestarse el 3, 4 y 5 de octubre en la Universidad de Chile. LCOY Chile en su quinta versión tiene como objetivo actualizar la Declaración de Niñeces y Juventudes sobre Cambio Climático de Chile, mostrar el trabajo realizado durante el año, la participación de la Plataforma en la Consulta Pública de la actualización de las NDC, los resultados del Concejo de Niñeces y entregar la declaración a la Ministra, en un acto que las juventudes de Chile necesitan para visibilizar el proceso en vísperas de la COP30, por lo tanto, es importante abordar todo esto. Ver Detalle
2025-08-05 16:00:00-04 AW002AW1892873 Sujeto Pasivo Alexis Leroy Aprobación o no aprobación de transición de proyectos al mecanismo del Artículo 6.4 del Acuerdo de París, en línea con los criterios establecidos por el Órgano Supervisor y DNA - PoA 10640: Multi-country Renewable Energy Programme of Activities Ver Detalle
Sujeto Pasivo Danna Parra
Sujeto Pasivo Nuria Zanzottera
Sujeto Pasivo Monica De Oliveira
2025-08-01 12:00:00-04 AW002AW1890750 Sujeto Pasivo Tomás Smits Estimado,

Solicitamos esta reunión para exponer un proyecto de generación de energía en base a residuos y ver la posibilidad de optar al sistema de financiamiento del artículo 6 Acuerdo de París.

Quedamos atentos a su disponibilidad.

Saludos,
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ximena Jirón
Sujeto Pasivo Ingeborg Findel
2025-07-31 08:30:00-04 AW002AW1890078 Sujeto Pasivo RAUL IGNACIO MUÑOZ MONTES La discusión se centró en las negociaciones de Chile con Japón respecto al Artículo 6 y el desarrollo de proyectos REDD+. Se proporcionó actualizaciones sobre el Marco Nacional del Artículo 6, que fue aprobado en abril de 2024, y se enfatizó la importancia de alinear las metodologías con el Mecanismo Conjunto de Crédito (JCM) y asegurar el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Ella mencionó la evaluación en curso de varios programas para su alineación con los criterios de TVN y la creación de una lista de prioridades que se espera para octubre.
Natsuru Toda de Mitsubishi Corporation destacó el potencial para el desarrollo de proyectos en Chile, especialmente a la luz del próximo sistema de cumplimiento ETS de Japón, y reconoció la necesidad de colaboración para identificar metodologías adecuadas. Ambos participantes reconocieron la importancia de los proyectos REDD+ jurisdiccionales y la necesidad de involucrar a las partes interesadas para facilitar el desarrollo de proyectos, manteniendo al mismo tiempo un compromiso con objetivos realistas de reducción de emisiones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Renzo Reisch
Sujeto Pasivo Natsuru Toda
2025-07-24 12:00:00-04 AW002AW1876995 Sujeto Pasivo Telye Yurisch Se abordaron principalmente los siguientes temas:
1. NDC 3.0 y aumento de ambición: Se resolvieron dudas sobre elementos de aumento de ambición en la NDC tales como refuerzo de la componente de mitigación, alineación de los compromisos de adaptación con la meta global de adaptación, incorporación de componente subnacional e incorporación de compromisos relacionados a transición socio ecológica justa.
2. Dudas sobre rol líder de Chile en COP30: resolvimos dudas respecto a los elementos a liderar y propusimos mantener una conversación con MINREL para acordarlo.
3. Resolución de dudas sobre políticas de transición: Resolución de dudas generales sobre políticas de transición energética y otras políticas vigentes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Aroa de la Fuente
Sujeto Pasivo Laura Montaño
Sujeto Pasivo Raul Velásquez
Sujeto Pasivo Luis Felipe Jiménez
Sujeto Pasivo Beatriz Olivera
2025-07-23 12:00:00-04 AW002AW1885036 Sujeto Pasivo Gonzalo Díaz Se les dio contexto del estado actual de las regulación del artículo 6 del Acuerdo de París y se comentó respecto a los posibles avances de la lista de tipologías priorizada y contraindicada para estos mecanismos. La consultora preguntó en específico sobre el caso de proyectos de almacenamiento de energía a lo cual se comentó la situación actual con la que se están abordando estos casos. Ver Detalle
2025-07-22 12:00:00-04 AW002AW1881620 Sujeto Pasivo Ivanna Daniela Olivares Miranda El requirente de la audiencia es el funcionario encargado del PACCC en la comuna de Salamanca, el cual esta en proceso de elaboración. Señala que el municipio no dispone de recursos para la implementación de medidas del Plan, por tanto consulta por un mecanismo de financiamiento de privados, específicamente por fondos de Minería. Se informa también que la comuna no tienen aportes de fondos de privado.
Se le entrega una serie de recomendaciones para poder avanzar en la elaboración de su PACCC:
- Realizar un listado de acciones con sugerencias para la posible inversión, para que en caso de privados tengan una lógica orientadora para sus proyectos.
- Establecer convenios de cooperación donde se definan roles para la elaboración de proyectos en la comuna.
Se hace hincapié en que estas sugerencias deben estar en concordancia con la legislación y normativa vigente que rige a los municipios en el país.
Ver Detalle
2025-07-18 12:00:00-04 AW002AW1871812 Sujeto Pasivo Laura Landeta Se les dio contexto del estado actual de las regulación del artículo 6 del Acuerdo de París y se comentó los posibles lineamientos a aplicar por Chile para los proyectos que buscan transicionar del MDL al PACM, comentado las consideraciones para los proyectos de centrales de energía renovables. Ver Detalle
2025-07-15 15:00:00-04 AW002AW1874552 Sujeto Pasivo Sebastián Eyzaguirre La organización presentó su plataforma Atlas, una herramienta de visualización de datos ambientales e inteligencia artificial, entre cuyos aportes se incluye el apoyo a las organizaciones en la contabilidad de capturas de carbono. En ese contexto, consultaron cómo podrían vincularse con el Programa HuellaChile y en qué ámbitos sería posible colaborar. Desde la División se les plantearon algunas consideraciones clave para avanzar en una eventual colaboración, como la necesidad de que la metodología utilizada sea pública y replicable, de modo que los cálculos puedan ser verificados en procesos de auditoría, en línea con los principios de transparencia en la contabilidad de emisiones. La organización quedó de evaluar los antecedentes expuestos y responder en función de su análisis. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Florencia Mac Auliffe Menchaca
2025-07-15 09:00:00-04 AW002AW1860171 Sujeto Pasivo WALTER VERGARA El instituto estadounidense Climate Institute, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se encuentra sociabilizando un estudio realizado sobre la descarbonización en Chile, en particular definiendo trayectorias de usos energéticos y proponiendo escenarios más allá de los planificados por Chile.
La presentación brindada por el representante del Climate Institute muestra una evaluación de los costos que tendría llevar las emisiones de gases de efecto invernadero de Chile a cero para el 2050. Dentro de los análisis se muestran las trayectorias de los diferentes combustibles, los costos asociados al recambio de estos combustibles a energías renovables y la implementación de sistemas de transmisión más eficientes y seguros para Chile.
El principal objetivo de la audiencia tenía por objetivo validar el trabajo realizado por el instituto estadounidense, de tal manera de comprobar que los supuestos utilizados sean adecuados a la realidad de Chile. El solicitante de la audiencia se comprometió a enviar los resultados finales una vez se tengan.
Ver Detalle
2025-07-08 15:00:00-04 AW002AW1866683 Sujeto Pasivo Gerardo Wijnant La organización Growbetter presentó su trabajo relacionado con la huella digital, destacando su alcance y los proyectos en los que han colaborado, consultaron sobre posibles formas de colaborar o aportar al Programa HuellaChile. Desde la División, se les propuso incorporar su metodología de medición en el Programa, integrando los factores de emisión asociados a la huella digital en la herramienta de cálculo de HuellaChile, con el objetivo de fortalecer la contabilidad de emisiones de Alcance 3. Quedó pendiente que Growbetter analice esta propuesta y responda en función de sus definiciones internas Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Andrés Fuentealba Orellana
2025-07-03 12:00:00-04 AW002AW1866545 Sujeto Pasivo Mariela Ramos Durante la reunión se abordaron dudas respecto del proceso de autorización de la actividad de mitigación "Programa de Movilidad Eléctrica", desarrollado en el marco del Artículo 6.2 bajo el acuerdo de implementación Chile-Suiza. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jurg Grütter
Sujeto Pasivo Susana Ricaurte
2025-07-02 12:00:00-04 AW002AW1862709 Sujeto Pasivo Felipe Ignacio Cuevas González Se les dio contexto del estado actual de las regulación del artículo 6 del Acuerdo de París, la consultora explicó los detalles sobre la solicitud de interés del programa de actividades y de parte de Chile se hicieron observaciones a sus dudas en el caso de limitantes para la aprobación de algunos casos dentro del programa. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Mancilla
Sujeto Pasivo Mariela Ramos
2025-06-27 15:00:00-04 AW002AW1862330 Sujeto Pasivo Valentin Victoire L Lemaire En el marco de la aprobación del proyecto CBIT 2 - Building institutional and technical capacities to meet the commitments under the Paris Agreement’s Enhanced Transparency Framework, el Ministerio del Medio Ambiente, en particular la División del Cambio Climático, fue contactada para ver la posibilidad de colaborar en alguna de las líneas del proyecto con una institución internacional.
Climact, es una consultora internacional que presta apoyo a los países en el desarrollo de trayectorias de emisiones y la evaluación de acciones de mitigación y su efectividad bajo diferentes escenarios. En esta sesión el consultor Valentin Lemaire expuso sobre su consultora y las posibilidades de apoyar en ciertas líneas de acción del proyecto CBIT-2.
Considerando su presentación y las capacidades de la consultora, se comentó sobre el proyecto y la gestión misma de los fondos para consultorías o asesorías enmarcadas en este mismo. Se señalo que el proyecto esta recién comenzando y que una vez se comience con la contratación de consultorías, revisara los canales de difusión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) para postular a las asesorías que eventualmente se solicitaran.
Ver Detalle
2025-06-25 12:00:00-04 AW002AW1860949 Sujeto Pasivo  Angelo Sartori Ruilova Verra presentó su estrategia de colaboración con los gobiernos, en el caso de los acuerdos bilaterales 6.2 con Singapur. Desde el Ministerio se agradeció y se mostró la opción de conversar cómo podrían haber sinergias, como es el caso de estar alineados con lo que pide el Ministerio en línea con el reglamento nacional del artículo 6 del acuerdo de París. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Melaina Dyck
Sujeto Pasivo Susana Vélez Haller
Sujeto Pasivo María José Rodezno Ayestas
2025-06-18 11:30:00-04 AW002AW1853103 Sujeto Pasivo Nicolas Inostroza Moreno En la reunión participó el Sr. Andrés Pica, jefe de la división de cambio climático, y Maritza Jadrijevic, jefa del Depto. de Adaptación.
El Sr. Inostroza presentó el trabajo realizado respecto a las implicancias del cambio climático en el riesgo de la población frente a calor extremo, y metodología para su evaluación.
Se conversó respecto a las posibilidades de colaboración o posibles mecanismos para el trabajo conjunto con el Ministerio, así como de los posibles usuarios de esta Metodología.
Como esta metodología aplicaba mas a nivel local se indicó que a nivel de municipios podía haber interés en el contexto de la elaboración de los Planes Comunales de Cambio climático. También a nivel central esto podía ser de interés de Senapred, DMC y otros. En el caso del Ministerio si bien los resultados son de interés la única forma es a través de la contratación por medio de concurso público.
Ver Detalle
2025-06-17 15:00:00-04 AW002AW1839976 Sujeto Pasivo Simón Bruna La empresa presentó iniciativas que estaba desarrollando en materia de descarbonización y economía circular, consultando si había un espacio de ser financiadas con algún instrumento de cambio climático. Se les indicó que iniciativas de la industria química no son parte explicita de la NDC, por lo que podrían presentarse proyectos de mercados de carbono en el marco del art 6 del acuerdo de París, sujeto a que cumplieran con los requisitos de este proyecto en particular. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ignacio Diez
2025-06-17 12:00:00-04 AW002AW1843090 Sujeto Pasivo Rafael González Olivares Representantes de la Sociedad Nacional de Oleoductos (SONACOL), con el motivo de compartir información y extender la invitación a solicitar información referente a su rubro, se acercaron a la División de Cambio Climático.
En esta reunión se mostró información sobre la sociedad y sus principales logros respecto temas relacionados a cambio climático, mayormente relacionados con la generación de gases de efecto invernadero.
Como parte de la información compartida por parte de la División de Cambio Climático, se comentó sobre las acciones que se están llevando a cabo a nivel nacional, que guardan relación con el transporte de combustibles por cañerías. Además, se comentó sobre posibles colaboraciones con el Ministerio de Energía, a través del Balance Nacional de Energía. Este último guarda estrecha relación con el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, por lo que la información que la sociedad pudiera compartir para el Ministerio de Energía podría beneficiar la información que presenta el Ministerio del Medio Ambiente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Cortes
Sujeto Pasivo Valentina Mir
Sujeto Pasivo Robert Sprätz
Sujeto Pasivo Magdalena Diaz Saintard
2025-06-17 11:00:00-04 AW002AW1844528 Sujeto Pasivo Thiago Cidade Se discutió la colaboración entre Art Daily y el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, centrándose en la falta de presupuesto del ministerio para proyectos ambientales. Priscilla Ulloa destacó la necesidad de formalizar convenios con SIREN, que cuenta con recursos para cartografía y análisis de datos, mientras que Thiago Cidade subrayó la importancia de mapear las necesidades del ministerio para desarrollar aplicaciones útiles. Ambos acordaron mantener la comunicación para avanzar en la colaboración, enfatizando la transparencia en las interacciones entre el sector público y privado.
Además, Thiago presentó EarthDaily, una empresa canadiense que lanzará un satélite en colaboración con SpaceX para el monitoreo ambiental, y mencionó la creación de alianzas estratégicas en Chile para centralizar el uso de los datos obtenidos. Andrés Pica mostró interés en facilitar la integración de estas herramientas en el sector público.
Ver Detalle
2025-06-06 12:30:00-04 AW002AW1847572 Sujeto Pasivo Cristián Mosella Se discutió la importancia de la adicionalidad en el programa de electromovilidad en Chile, que busca reducir las emisiones de CO2 de flotas eléctricas entre 2026 y 2030, con la participación estimada de 1,000 a 1,500 vehículos. Se presentó el costo total de propiedad de vehículos eléctricos y diésel, destacando que, aunque el diésel es más rentable en trayectos cortos, los eléctricos son más viables a largo plazo. Se enfatizó la necesidad de avanzar en la electrificación del transporte y establecer compromisos claros para el 2030, así como la importancia de evaluar individualmente los proyectos para asegurar su alineación con las metas de reducción de emisiones. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Catalina Carvajal
Sujeto Pasivo Ignacio Guico
2025-05-29 18:00:00-04 AW002AW1843831 Sujeto Pasivo Milena María Fajardo Presentación de avances de la hoja de ruta para la descarbonización del sector aviación en línea con los compromisos internacionales del sector y el uso de CORSIA como plataforma para la compensación. Se resolvieron dudas de los consultores sobre como Chile esta implementando los mercados de carbono. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Inmaculada Gomez
Sujeto Pasivo Dimitar Vassilev
2025-05-29 17:00:00-04 AW002AW1837149 Sujeto Pasivo Mariana Daniela Carrasco Uribe Se abordaron temas claves sobre descarbonización y la transición socioecológica justa, destacando la necesidad de un enfoque holístico y un aumento en la ambición de las políticas. Ver Detalle
2025-05-14 12:00:00-04 AW002AW1837788 Sujeto Pasivo Nicolás Huneeus Se presentó una iniciativa de investigación que están realizando en materia de herramientas de inventarios de GEI y contaminantes locales buscando involucrar al MMA en la validación del proyecto de investigación. Ver Detalle
2025-05-13 15:00:00-04 AW002AW1829396 Sujeto Pasivo María Larraín Se realizó observaciones al anteproyecto de NDC y se compartió estudios realizados en materia de descarbonización del sistema eléctrico. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Melej
2025-05-13 11:30:00-04 AW002AW1838025 Sujeto Pasivo Juan David Duran presentaron su interés en cooperar con el Ministerio ofreciendo sus servicios para el desarrollo de un registro de proyectos y certificados de reducción o absorción de emisiones. Se comentó el plan actual del Ministerio para el desarrollo de registro y plataforma, se recomendó hacerle seguimiento a las licitaciones públicas vinculadas y enviar la propuesta por escrito para tener en consideración el alcance de los servicios. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sara Présiga
2025-05-08 12:00:00-04 AW002AW1831201 Sujeto Pasivo Patricio Herrada Barrera La Asociación de Empresas Sanitarias, manifestaron su preocupación por la exigencias del anteproyecto de NDC referidas al sector sanitario, en la reunión se señalo que no existen nuevas exigencias y son las vigentes en la actual NDC. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lorena Schmitt Castro
Sujeto Pasivo Katherine Lizama
Sujeto Pasivo Felipe Andres Sanchez Lhl
2025-05-05 15:00:00-04 AW002AW1828885 Sujeto Pasivo Valeria Valencia Se discutió el proceso de transición del art 6.4, donde Cristina F., explico cómo los certificados pueden convertirse en ITMO o mitigación contribución Inite, subrayando la importancia de cumplir con las normas de emisión para que chile cumpla sus compromisos Climáticos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Úrsula Bustamante
2025-04-16 12:00:00-04 AW002AW1815547 Sujeto Pasivo Marcelo Soto Se habla con el Sr Marcelo y se recomienda solicitar Patrocinio para solicitud realizada respecto a dos eventos a realizarse en junio, siendo la cuarta versión de la Ruta del Oxigeno, y el segundo evento es presentar una pro´puesta que se a extendido al ministerio para desarrollar en conjunto con la intensión de asistir a la sede de la COP30, la idea es viajar en 2 vehículos electrificados. Ver Detalle
2025-04-10 09:30:00-04 AW002AW1800674 Sujeto Pasivo Marcela Díaz El objetivo de la reunión es presentar la empresa Acciona Nordex Green Hydrogen y sus dos proyectos de producción de amoniaco verde que se encuentran en desarrollo en Chile, con el objetivo de profundizar en las oportunidades de financiamiento que existen en relación al mercado de carbono (local e internacional), normas de emisión y demanda, que sean aplicables a los proyectos Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan-pablo Purcell
Sujeto Pasivo Andres Arahuetes
2025-04-09 14:00:00-04 AW002AW1815365 Sujeto Pasivo María Lucila Serra Lahunsembarne avances en materia de reglamentación, definición de actividades elegibles y el estado de los acuerdos bilaterales en curso bajo el Art. 6, al mismo tiempo quisieran compartir las principales observaciones y sugerencias que hemos corregido desde la perspectiva de los desarrolladores de proyectos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Bórquez
2025-03-21 12:00:00-03 AW002AW1781586 Sujeto Pasivo Rafael Agustín Saona Urmeneta Desde LCOY Chile (Local Conference of Youth), buscamos garantizar la participación efectiva de las juventudes y niñeces en los procesos de gobernanza relacionados a Cambio Climático, incluyendo por ejemplo la Consulta Ciudadana sobre el Anteproyecto de Actualización de la NDC 2025. Queremos dialogar sobre mecanismos que reflejen su inclusión y explorar estrategias con el Ministerio de Medio Ambiente para fortalecer su incidencia en este proceso y en la implementación del Acuerdo de Paris en Chile. Además, Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hans Hube
Sujeto Pasivo Catalina Silva Díaz
Sujeto Pasivo Amara Victoria Bravo Valero
2025-03-17 15:30:00-03 AW002AW1782684 Sujeto Pasivo Alexis Leroy Seguimiento de la última reunión con Cristina Andrea Figueroa, Andres Pica y quien corresponda, con relación a Articulo 6. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nuria Zanzottera
Sujeto Pasivo Arturo Vallejo
2025-03-17 15:00:00-03 AW002AW1787878 Sujeto Pasivo Juan Toro Se menciona cerca de la inserción del mundo privado en la industria de los bonos de carbono en Chile, pensando en inversionistas que no sean generadores de gases de efecto invernadero pero que deseen participar en la inversión de proyectos que ayuden a Chile a alcanzar la carbono neutralidad el 2050 según lo planteado en la Ley de Cambio Climático. Ver Detalle
2025-03-17 15:00:00-03 AW002AW1776203 Sujeto Pasivo Juan Toro Preguntar a cerca de la inserción del mundo privado en la industria de los bonos de carbono en Chile, pensando en inversionistas que no sean generadores de gases de efecto invernadero pero que deseen participar en la inversión de proyectos que ayuden a Chile a alcanzar la carbono neutralidad el 2050 según lo planteado en la Ley de Cambio Climático. Ver Detalle
2025-03-14 15:00:00-03 AW002AW1762180 Sujeto Pasivo Paulo Guíñez proponer posibles instancias de colaboración en el desarrollo de asesorías y estudios, en temáticas relacionadas con Pobreza Energética a nivel nacional y regional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Araneda
Sujeto Pasivo Hernán Bugueño
2025-03-12 15:00:00-03 AW002AW1780457 Sujeto Pasivo José Morán Por medio de la presente, en mi calidad de gerente general de la AGRYD, solicito respetuosamente una audiencia con usted o con el equipo técnico correspondiente, a fin de esclarecer ciertos aspectos del anteproyecto de reglamento del Sistema de Certificación Voluntaria de Gases de Efecto Invernadero y Uso del Agua, aprobado por su cartera con fecha 28 de octubre de 2024 y actualmente en consulta ciudadana.

En particular, nos interesa comprender con mayor profundidad los alcances y metodología de cálculo de los denominados “costos sociales” asociados a esta certificación, considerando que su correcta interpretación es crucial para la toma de decisiones dentro de nuestro sector. Dada la intersección de esta regulación con aspectos de desarrollo económico y social, agradeceríamos orientación respecto de si este análisis debe ser complementado con el Ministerio de Desarrollo Social u otra entidad competente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Muñoz
Sujeto Pasivo Guillermo Donoso Harris
Sujeto Pasivo Tomas Vicente
2025-03-04 14:30:00-03 AW002AW1787184 Sujeto Pasivo Diana Chavarro-Rincon Se atiende y se menciona sobre el Proyecto de la Union Europea: Digital and Green Innovation Action - Latino America Ver Detalle
Sujeto Pasivo Antoine Bureau
2025-03-03 10:30:00-03 AW002AW1773728 Sujeto Pasivo Ricardo León Abordar los desafíos de los proyectos de descarbonización en Chile, con el objetivo de utilizar mecanismos bajo el Artículo 6.4 del Acuerdo de París.

Nos encontramos en la etapa de viabilización de proyectos de descarbonización mediante el uso de créditos de carbono. Contar con orientación en esta materia es fundamental tanto para los proyectos actuales como para los futuros.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Toro
2025-03-03 10:00:00-03 AW002AW1774268 Sujeto Pasivo Gonzalo Román Presentación Proyecto "Campus Carbono".
Campus Carbono: Este proyecto tiene por objetivo incentivar la carbono neutralidad y estimular los proyectos de reducción de emisiones en el país trabajando con sus tres pilares: La Academia, Club de Mentores y Banco de Proyectos.
Actualmente estamos creando el espacio digital que albergará el aula virtual para formar futuros desarrolladores de proyectos de reducción a nivel nacional, en conjunto con el "Club de mentores (Organizaciones expertas), elaboran como trabajo final un proyecto en su etapa de prefactibilidad. Estos proyectos ingresarán a la vitrina del "Banco de proyectos" para facilitar su visualización y match con financiadores interesados en implementar dichos proyectos.
Ver Detalle
2025-02-24 10:00:00-03 AW002AW1769564 Sujeto Pasivo Gonzalo Díaz PROYECTO GENERACION DE ITMOS, DESCRIPCION Y METODOLOGIA DE CUANTIFICACION DE ITMOS Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Pérez
Sujeto Pasivo Evelyn Inés Stevens Salazar
Sujeto Pasivo Fiona Alicia Bello Smith
2025-02-20 10:00:00-03 AW002AW1770632 Sujeto Pasivo María Acuña Se realiza reunión, en la cual se presento la plataforma de Futuros Climáticos, y se exploraron posibles sinergias o colaboraciones con MMA, programas y plataformas de información relacionadas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Bravo
Sujeto Pasivo Jonathan Hodge
2025-02-19 10:00:00-03 AW002AW1764231 Sujeto Pasivo JUAN JOFRE Se realiza reunión con el Sr., Daniel Martinez, CEO de TeLlevo App, una plataforma que impulsa la movilidad sostenible en Chile ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono. A través de nuestra tecnología, optimizamos los traslados de los colaboradores mediante el transporte compartido, disminuyendo las emisiones de CO₂ y mejorando la productividad empresarial.
Nuestro compromiso es contribuir activamente a los objetivos de sostenibilidad del país, alineándonos con las políticas de descarbonización y movilidad sustentable. En este sentido, nos gustaría conocer cómo podemos formar parte de Huella Chile y qué pasos debemos seguir para acceder a los beneficios del programa, tanto para las empresas que usan nuestra solución como para nuestra certificación y regulación bajo los estándares del Gobierno de Chile.
Ver Detalle
2025-02-18 10:00:00-03 AW002AW1766244 Sujeto Pasivo Felipe Saavedra Se realiza reunión en la cual se habla sobre soluciones tecnológicas que se encuentren o estén alineadas con los estándares establecidos por Huella Chile. y como podría ayudar a la colaboración y también vomo ayudaría a fortalecer el uso de herramientas compartidas en la industria, promoviendo la trazabilidad y la transparencia que los mercados actuales demandan, y generaría un impacto positivo al alinear a múltiples actores de la cadena de valor bajo un marco común de medición. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Vial
Sujeto Pasivo Sebastián Meza Guelfi
2025-02-18 09:30:00-03 AW002AW1760487 Sujeto Pasivo Francisca Contreras Se realiza reunión en la cual se mencionan los recientes incendios forestales en la región de los Angeles, california y como funciona la técnología en estos desastres con el nuevo radar ICEYE. Ver Detalle
2025-02-10 10:00:00-03 AW002AW1768077 Sujeto Pasivo Fernanda Nitsche Introducción del programa de almacenamiento BESS que ha presentado la empresa METLEN para participar del mercado de créditos de carbon. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Díaz
Sujeto Pasivo Icaro Bernd
2025-02-06 11:00:00-03 AW002AW1742926 Sujeto Pasivo Carolina Troncoso Se realiza reunión sobre el reglamento que dicta los requisitos técnicos para entidades de verificación de GEI ya que se cierra a la organizaciones ya registrada no permitiendo ingresar nuevas organizaciones Ver Detalle
2025-02-03 10:30:00-03 AW002AW1746296 Sujeto Pasivo Alicia Fernández SGS , como DOE desde los inicios de CDM hasta el año 2015 app, y como ente que puede formar parte de la cadena de actores requeridos para trabajar en post de la reducción o control de las emisiones de GEI, nos interesa conocer la evolución que las actividades van teniendo a fin de estar oportunamente activos. Es por lo anterior que te contacto, y saber si nos podemos reunir para así plantear varias consultas respecto de los procesos de verificación que vendrán asociados a la verificación de ITMOS, A6.2 y 6.4 Ver Detalle
2025-01-27 15:00:00-03 AW002AW1744363 Sujeto Pasivo Eduardo Gálvez Se realiza reunión y se da Información respecto a la situación actual de los mercados de carbono, además de la presentación de un actual proyecto que estamos desarrollando en la materia. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karina Gómez
Sujeto Pasivo Daniela Provoste Diaz
2025-01-27 11:00:00-03 AW002AW1757780 Sujeto Pasivo Laura Landeta No hubo conexión por parte del lobbista deberá realizar una nueva solicitud de audiencia de lobby Ver Detalle
2025-01-27 11:00:00-03 AW002AW1757780 Sujeto Pasivo Laura Landeta No hubo conexión por parte del lobbista deberá realizar una nueva solicitud de audiencia de lobby Ver Detalle
2025-01-27 10:00:00-03 AW002AW1744180 Sujeto Pasivo Alexis Leroy Reunión con participación de Alexis Leroy, Arturo Vallejo, Sergi Cuadrat y Danna Parra donde comentaron el interés de Allcot en desarrollar proyectos de bonos de carbono en almacenamiento de energía, soluciones basadas en la naturaleza y rellenos sanitarios, desde la División se les dieron lineamientos sobre el desarrollo de estos proyectos para los mecanismos del artículo 6 del Acuerdo de París, y por el interés del Ministerio en esos proyectos quedó pendiente reunirse nuevamente para más detalles ya que en 30 min no se alcanzó a ahondar. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Danna Parra
2025-01-27 09:00:00-03 AW002AW1739157 Sujeto Pasivo Gonzalo Román conversar sobre las opciones que hay el mercado de carbono regulado para desarrollar proyectos de rellenos sanitarios del Relleno Sanitario El Panul. Además se comentaron la idea de realizar un curso y plataforma para fomentar la capacitación de desarrolladores de proyectos para la venta de bonos de carbono, quedando pendiente enviar un correo con los detalles del proyecto en El Panul para guiarlos en línea con el Plan de Acción de rellenos sanitarios de la División de Cambio Climático y comentar sobre la propuesta de capacitación de desarrolladores y club de mercado de carbono, punto en que desde la División de Cambio Climático hay interés para poder sinergias en cómo apoyar esta idea en el futuro. Ver Detalle
2025-01-24 09:30:00-03 AW002AW1742874 Sujeto Pasivo María Acuña Se realiza reunión con el Sr. Francisco Bravo, teniendo como objetivo la presentación de la herramienta Futuros Climáticos los Lagos, se menciona como enfrentar los desafíos del cambio climáticos Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Bravo
Sujeto Pasivo Jonathan Hodge
2025-01-09 15:00:00-03 AW002AW1716189 Sujeto Pasivo María Acuña Presentación de la herramienta "Futuros Climáticos® Los Lagos" es una aplicación web, basada en ciencia, diseñada para ayudar a las comunidades y a los planificadores territoriales de la Región de Los Lagos a comprender y enfrentar los desafíos del cambio climático. La plataforma es interactiva y gratuita, facilitando el análisis a diferentes escalas geográficas, desde comunas hasta cuencas, y proporcionando recursos como mapas y resúmenes descargables para apoyar la toma de decisiones informadas hacia un futuro sostenible. Mas información en: https://futurosterritoriales.cl/climaticos-herramienta/ Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Bravo
2025-01-02 10:00:00-03 AW002AW1702784 Sujeto Pasivo Nicola Borregaard-strabucchi Diagnóstico de iniciativas y políticas actuales entorno a Soluciones Basadas en la Naturaleza e infraestructura verde, estudio encargado por The Pew Charitable Trusts. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matías Dueñas
Sujeto Pasivo Monserrat Bobadilla Zamorano
Sujeto Pasivo Natalia Tapia