Diego Flores - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-09 12:00:00-04 AW002AW1844527 Sujeto Pasivo Thiago Cidade Se presentó la empresa EarthDaily ede productos de teledetección para observacionde la Tierra. Señalaron ser una empresa canadiense con base en Vancouver, BC, de integración vertical y con foco en calidad de datos, de imagen satelital diaria y de resolucion espacial de 5 metros. Lanzarán su constelación de 10 satélites el segundo semestre de 2025 y sistema de detección de cambios más avanzado del mundo, basado en datos geoespaciales sin precedentes. Ponen a disposición sus productos y servicios. Señalan estar construyendo alianzas con otros actores gubernamentales en Chile. Se agradece desde MMA, que explica el momento institucional en materia de biodiversidad y áreas protegidas. Se indica que la forma de adquisición de productos desde el estado, es vía licitaciones públicas según la ley de compras. Ver Detalle
2025-05-20 12:30:00-04 AW002AW1836769 Sujeto Pasivo Fernando Iglesias Letelier Lo interesados presentaron la necesidad de tomar en consideración la perspectiva de la transhumancia en el marco de la iniciativa de ampliación Parque Nacional Glaciares de Santiago y creación del Área de Conservación de Múltiples Usos en predio fiscal Río Colorado. Solicitaron incluir en esta última (AMCMU), las zonas de veranada donde las comunidades realizan su actividad de transhumancia ganadera. Asimismo, señalaron la oportunidad real de avanzar con un proyecto de conservación pionero en Chile, bajo la primera declaratoria de ACMU terrestre. Ofrecieron apoyar, una vez creada el área, en su monitoreo (ecological outcome verification, EOV), como asimismo en asesorar a la Asociación de Ganaderos de río Colorado (AGARCO), en el modelo de gestión participativa que se establezca para el área. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Helga Verónica Wilkendorf Schwazenberg
2025-05-19 15:00:00-04 AW002AW1815139 Sujeto Pasivo Liesbeth Van Der Meer Las interesadas, solicitaron agilizar la tramitación y aprobación del plan de manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos de Tortel, lo que permitirá dar certeza jurídica y técnica a las actividades que se emplazan al interior del área, como asimismo gestionar proyectos y recursos para una gestión efectiva del área (monitoreo, fiscalización, control de amenazas, etc). De tardar más el trámite, señalaron, que pone en riesgo de que el instrumento presentado caiga en la obsolescencia. MMA señaló que dada la publicacion de la ley 21.600, se tuvo que trabajar en todos los planes ingresados a esa fecha, de manera de cumplir con los preceptos de la ley en materia de planes de manejo (artículos 71-74 de la ley 21.600). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Catalina Sapag
Sujeto Pasivo María Hargreaves
Sujeto Pasivo Gricelda Miranda Haro
Sujeto Pasivo Maritza Reyes Ramírez
2025-04-23 11:30:00-04 AW002AW1790104 Sujeto Pasivo Leonardo Aguilera Se abordó el desarrollo del proceso de solicitud de declaración de Área Protegida para el río San Pedro, región de Los Ríos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca Cuevas
Sujeto Pasivo Camilo Hornauer
2025-02-26 12:30:00-03 AW002AW1770381 Sujeto Pasivo Constanza GUMUCIO La orgenizacioón Pew The Charitable Trusts, con su programa en Chile, señaló que están en proceso de levantamiento y actualización de la línea de trabajo en agua dulce, particularmente ríos, para los próximos años en Chile. Se hicieron consultas sobre el quehacer institucional en la materia desde el Departamento de Áreas Protegidas y los desafíos venideros. Desde MMA se indicó el trabajo del Depto. AP, y la agenda de la Hoja de Ruta 30x30, como parte del plan de acción de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB), que contempla el desafío de levantar trabajo en la dimensión de representatividad de ecosistemas de aguas continentales, muy de la mano con los ecosistemas terrestres donde están contenidos. Lo anterior por la vía de áreas protegidas (AP) tradicionales como de otras medidas de conservación efectiva (OMEC). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pía Weber
2025-02-25 12:00:00-03 AW002AW1769284 Sujeto Pasivo Eduardo Alfaro Se abordaron materias dirigidas a avanzar en regularizar administrador y plan de manejo del santuario de la naturaleza las Rocas de Constitución declarado por resolución exenta N°1029 con fecha 2007. MMA explicó el actual período de transición institucional de la ley 21.600. En su rol de custodia de los santuarios de la naturaleza, se solicitó a MMA oficiar al municipio de Constitución, para instar a una mesa de trabajo que canalice tales materias. Ver Detalle
2025-02-25 12:00:00-03 AW002AW1776028 Sujeto Pasivo José Moreno Se solicita audiencia para la revisión de la gestión, avances y nuevos desafíos en relación con el Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza Humedal Tunquén. En particular se plantearon desafíos que tienen relación con el acceso de público al sector de playa de Tunquén (más de 700 personas/día) y los efectos que ello tiene sobre los objetos de conservación del SN Humedal de Tunquén. Se abordó la necesidad de un actuar conjunto y coherente entre santuarios para hacerse cargo de accesos controlados que minimicen efectos sobre todo el ecosistema costero. Se gestionarán denuncias por basuras, ingreso de mascotas a santuario, etc. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Consuelo López Romo
Sujeto Pasivo María Begoña López Romo
2025-02-25 11:00:00-03 AW002AW1764059 Sujeto Pasivo HERNAN BLANCO En el marco del análisis y definición de sus prioridades de trabajo de Pew en Chile, a contar de 2026, consultores de dicha organización consultaron sobre la agenda y énfasis del MMA en materia de biodiversidad y en específico de la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad (GBF). MMA indicó que los énfasis estarán dados para los próximos años, según lo que se indica en la Hoja de Ruta 30x30, que será parte del Plan Nacional de la Estrategia Nacional de Biodiversidad que se definirá este año. Entre las materias relevantes, están mejorar en representatividad de ecosistemas subrepresentados (norte y centro de Chile y red de AMO costera), mejorar gestión efectiva de áreas protegidas con planes de manejo concretos y en implementación; y gobernanza y participación equitativa. Lo anterior en el marco de implementación de la ley 21.600. Dos factores relevantes a considerar en la HR30x30 son mejorar capacidades para aumentar financiamiento (público y privado) y trabajo con el sector privado en el contexto de las OMEC. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Urania Lavín
2025-01-27 12:00:00-03 AW002AW1730952 Sujeto Pasivo Alejandro Correa La reunión versó sobre la presentación de la agenda regional de OMEC y oportunidades para diseñar un marco de reconocimiento, monitoreo y reporte de OMEC a nivel nacional. El solicitante informó del trabajo de The Nature Conservancy (TNC), al contratar a un equipo de especialistas de la PUCV para realizar un informe sobre temas de conservación marina - AMP y también oportunidades desde la ley de Pesca y otras, esto último en el sentido de la necesidad de avanzar hacia un marco de reconocimiento de las OMEC. Se indicó de parte de TNC que se invitará a participar a MMA a taller el 13 de marzo en Santiago, sobre la materia. Desde MMA se indicó que no hay a la fecha un trabajo desarrollado en específico, en lo marino, por cuanto se está trabajando en reglamentos de AP de la ley 21.600. Pero si se tiene contemplado en la HR 30x30 el trabajo en torno a mecanismos OMEC, luego de avanzada la dictación de reglamentos. Ver Detalle
2025-01-08 11:00:00-03 AW002AW1725498 Sujeto Pasivo Fernanda Romero Gárate La reunión tiene por objetivo solicitar el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente debido a la amenaza inmobiliaria que afecta la propiedad del Santuario de la Naturaleza Altos de Cantillana, propiedad de alto valor ecológico que de acuerdo al resultado del juicio el área del litigio podría ser fiscal. Se solicitó que MMA gestione (relevando el valor natural de área) ante MBN y en la circunstancia de que el Estado fue demandado en atención a que la propiedad del Triángulo de Melipilla pudiera ser fiscal. Asimismo, se planteó que MMA pudiera analizar si es posible abrir un proceso sancionatorio, por la institución pertinente, por corta de bosques y otras intervenciones en las inmediaciones (fuera) del santuario de la naturaleza.

El Santuario en cuestión tiene una larga trayectoria de conservación, restauración de hábitat, educación e investigación, trabajo que ha sido ratificado por el Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo de Monumentos Nacionales, y que se pone en serio riesgo de caer parte de la propiedad en manos de inmobiliarias con malas prácticas ya denunciadas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Antonio Solo de Zaldivar
Sujeto Pasivo Joaquín José Solo de Zaldivar
Sujeto Pasivo Medely Cortés
Sujeto Pasivo Sebastian Domeyko
2024-11-21 12:00:00-03 AW002AW1705305 Sujeto Pasivo Alejandro Correa Se abordó del parte del interesado: (1) una interpretación del artículo 5° letra b) transitorio de la Ley SBAP (historia de la ley), en el sentido de que para la homologación de santuarios de la naturaleza (SN), no sería requisito en primera instancia y necesariamente, el plan de manejo aprobado del SN, en la búsqueda del consentimiento del propietario. (2) se planteó una recomendación de aprobación planes de manejo de parques nacionales (marinos), por resolución del servicio; y ya no bajo el esquema del DS 238/2005 MINECON (formato PGA). El interesado hará llegar propuestas/recomendaciones vía correo electrónico, para consideración del MMA. Ver Detalle
2024-11-13 16:30:00-03 AW002AW1676527 Sujeto Pasivo Juan Buttazzoni Se sostuvo reunión con representantes de fundación Rompientes, administradores en conjunto con sindicato y federación de pesca artesanal de Topocalma, del Santuario de la Naturaleza Humedal de Topocalma y Piedra del Viento. Señala que años atrás trabajaron en conjunto y de forma exitosa hasta conseguir la protección oficial del sector. No obstante en el proceso de formulación del plan de manejo (2 años a partir de la publicación del decreto), ha habido dificultades en cerrar dicho proceso. Señala que hay diferencias de fondo con actores locales, en el sentido de que porciones costero marinas del SN tendría otro enfoque de pertinencia biocultural o indígena (recolectores de orilla y pesca fundamentalmente). Plantean que para accionar de forma efectiva al menos en ciertos objetos de protección en torno al humedal (humedal, coscoroba, flamencos, etc), necesitan concluir y presentar el plan de manejo del SN. MMA indica que el MMA no puede venir seccionado sin completo para toda la unidad. La fundación indica que al no haber acuerdo total con los actores locales, terminarán la propuesta de plan que han desarrollado y la ingresarán al MMA. Además se indica que como el santuario debe entrar prontamente en proceso de homologación, es posible plantear que éste se pueda eventualmente reclasificar en porciones de diversa categoría. Solicitan que MMA, en el escenario de homologación/reclasificación del SN, se plantee como una via de intermediación a las diferencias y que esto permita al menos en una parte del actual santuario (humedal), desarrollar acciones de conservación efectivas. Señalan que, tratándose de un SN 100% sobre bienes nacionales de uso público, éste en el corto plazo quedará 100% bajo la administración del servicio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Christian De La Barra
2024-11-13 16:00:00-03 AW002AW1671286 Sujeto Pasivo Eliana Celis Se sostuvo reunión con representantes de organizaciones de la comunidad indígena Melivilu de Melipeuco, colindante al parque nacional Conguillío por el sector Truful Truful, y de la reserva nacional China Muerta. Señalan trabajar y tener convenios por más de 15 años con CONAF en tanto administrador de las áreas protegidas indicadas. Las actividades que realizan con ventas de productos locales en quisco al interior del AP, kiosko al interior, en la zona de amortiguación. Indican que si bien CONAF trabaja las gobernanzas de las AP, acusan falta de trabajo con mayor pertinencia cultural . Manifiestan que el trabajo está detenido y que no fluye la información. No llega. Solicitan fortalecer comunicaciones e información por medios locales (radio local por ej.), y también vía CONADI y encargados de asuntos indígenas de municipalidades. MMA indica que la nueva ley 21.600 está vigente y qye se trabaja en la implementación del servicio y en las regulaciones, entre ellas, las de áreas protegidas del Estado. A este respecto se informa del proceso de consulta indígena en curso y que se publicado convocatoria en fase I. Planificación, por medio de diarios de circulación nacional (Las Ultimas Noticias). Las organizaciones señalan no tener ninguna información a ese respecto, y señalan molestia de que no haya un esfuerzo de utilizar medios de difusión pertinentes. Indican falta proactividad SEREMI de Medio Ambiente Araucanía en convocatoria y entrega de información. MMA precisa que es la primera reunión y se van a reforzar tales aspectos. Más que el reglamento (que a la fecha no existe en anteproyecto, se indica), se van a plantear preguntas, materias a consultar, no un anteproyecto. Finalmente las comunidades invitan a utilizar medios locales para estas informaciones y para ayudar a sensibilizar a la población local. Se indica que las fechas de convocatorias, están en el siguiente link: Consulta Indígena sobre materias a regular en Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios, en el marco de la Ley 21.600 – Consulta Indígena (sitio web del Ministerio del Medio Ambiente; www.mma.gob.cl) Ver Detalle
Sujeto Pasivo Víctor Melivilu
Sujeto Pasivo María Catrileo
2024-11-13 15:30:00-03 AW002AW1671326 Sujeto Pasivo Armando Castillo Se sostuvo reunión con representantes de organizaciones que trabajan en sitio prioritario Los Molles Pichidangui, para una iniciativa para declaración de AMP. Señalaron tener estudios ejecutados por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC, 2018) que justifican y respaldan la relevancia del alto valor ecológica de la zona. Se señala que ha habido trabajo con pescadores artesanales de la zona. Desde MMA se aclaró el nuevo contexto legal de la ley 21.600, con las nuevas figuras. Se señaló que se trabaja en las disposiciones regulatorias. Se indicó que no hay aun un reglamento para creación de áreas protegidas, pero que la ley ya establece ciertos procedimientos generales. Finalmente, se señaló que las áreas del Estado, las administrará el SBAP, y las privadas (voluntariamente propuestas), por sus propietarios o administradores delegados. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Álvaro Eraso
Sujeto Pasivo Bárbara Astudillo
Sujeto Pasivo KAREN EVA ARRIAZA OLMOS
2024-11-13 15:00:00-03 AW002AW1687456 Sujeto Pasivo Raimundo Pérez El objeto de la reunión es consultar la posibilidad de crear un área protegida en los acantilados de Quirilluca, en el marco del proyecto inmobiliario Guanay. Se sostuvo reunión con representantes de la Inmobiliaria el Alto, proyecto Guanay (ex proyecto el Alto), que contempla la R.C.A. 405 de 16 de diciembre de 2015 y que entre sus obligaciones contempló la creación de una fundación (Acantilados del Alto) a objeto de resguardar atributos ambientales del área de influencia del proyecto. El proyecto contempla una porción de superficie afecta a un derecho real de conservación (DRC) en favor de la fundación. De parte de los interesado se plantea exploratoriamente avanzar en una propuesta de área complementaria de proyección costero marina (terraza, acantilado, playa y porción de mar). Desde MMA se aclaró el nuevo contexto legal de la ley 21.600, con las nuevas figuras. Se señaló que se trabaja en las disposiciones regulatorias. Se indicó que no hay aun un reglamento para creación de áreas protegidas, pero que la ley ya establece ciertos procedimientos generales. Finalmente, se señaló que las áreas del Estado, las administrará el SBAP, y las privadas (voluntariamente propuestas), por sus propietarios o administradores delegados. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Florencia Alid
Sujeto Pasivo Carlos Carvallo
2024-09-24 12:30:00-03 AW002AW1651212 Sujeto Pasivo Krzysztof Napierala Trimetals Mining Chile SCM empresa minera, con matriz en Canadá, que ha invertido por años en el proyecto minero Escalones. Este proyecto minero se encuentra emplazado en la comuna de San José de Maipo, y se ha declarado hace unos meses un santuario de la naturaleza en el lugar donde está ubicado el proyecto. MMA señaló ley 21.600 y que en particular los SN deberán reclasificarse en alguna de las figuras del art 56. En las categorías de Reserva de Región Virgen, Parque Nacional y Monumento Natural está prohibida la explotación de recursos naturales con fines comerciales, en tanto que en otras categoría puede ser admitido el uso sustentable, siempre y cuando no se ponga en riesgo los objetos de conservación ni la provisión de servicios ecosistémicos del área. Ver Detalle
2024-09-24 12:00:00-03 AW002AW1648788 Sujeto Pasivo Rocío Rodríguez Almaraz Se presentó iniciativa sobre análisis global mapeando proyectos de extracción y depósitos de combustibles fósiles en áreas protegidas para que se puedan utilizar como medida de mitigación para las NDC de los países. Se planteó realización de un análisis de las posibilidades de Chile y quisiéramos compartirlo con el Ministerio para que se pudiese contemplar la implementación de esta posibilidad. MMA describió nueva legislación ley 21.600 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Kjell Kühne
2024-09-13 11:30:00-03 AW002AW1656324 Sujeto Pasivo Gustavo San Martín Catalán El solicitante, asesor independiente en materia de áreas marinas protegidas abordó y consultó sobre la nueva institucionalidad de la ley 21.600 (categorías, planes de manejo/planes generales de administración, hoja de ruta 30x30, y otros instrumentos- reglamentos de la ley). Se indicó que en el sitio web institucional (Ley para la Naturaleza) puede encontrar los expedientes de proceso de cada uno de los reglamentos. Ver Detalle
2024-09-13 11:00:00-03 AW002AW1655038 Sujeto Pasivo Marcelo Zepeda Se abordaron consultas, por parte de Minera Teck, sobre las gestiones necesarias para avanzar en la protección oficial de las áreas de Ike Ike y Yuruguaico (medidas en RCA de proyecto Qda. Blanca). Descartada la posibilidad de continuar bajo la figura de santuario de la naturaleza (dado que no aplican nuevas iniciativas luego de la ley 21.600), y tratándose de terrenos fiscales - sin protección oficial a la fecha. Se informé de la necesidad de que la empresa tome contacto con Ministerio de Bienes Nacionales a nivel central, para orientar su concreción. Desde MMA señalan que es relevante analizar bien lo comprometido en las RCA, para ver la mejor aplicación bajo instrumentos de la normativa vigente. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Giovanna Beratto
Sujeto Pasivo Catalina Necochea
2024-07-22 12:30:00-04 AW002AW1624808 Sujeto Pasivo Pablo Aranda Se sostuvo el lobby indicando que en todo caso, el sujeto pasivo al cual deben recurrir es el jefe del Departamento de Ecosistemas Acuáticos del MMA, por tratarse de un caso de iniciativa de humedal urbano. Los interesados se refirieron a la relevancia de avanzar con dicha figura de protección en sector de Punta Tralca, frente al avance y la presión inmobiliaria. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Catalina Romo
Sujeto Pasivo Lisandro Encina
Sujeto Pasivo Raúl González Lobos
2024-07-22 12:00:00-04 AW002AW1609973 Sujeto Pasivo Alejandra Yavar Las personas interesadas señalaron la urgencia de abordar los procesos de captación, uso y tratamiento de las aguas en las Áreas Protegidas del Estado que cuentan con Uso Público, para prevenir problemas graves de contaminación que afecten la salud del medio ambiente y de las personas y evitar la sobreexplotación hídrica de los ecosistemas. Presentaron su iniciativa de Sistemas Sanitarios Sustentables (www.sistemassanitariossustentables.cl) y de apoyar el recientemente creado "Plan Nacional de Sistemas Sanitarios Sustentables en Áreas Protegidas del Estado", mandatado por Subsecretaría de turismo y CONAF. Instaron a que MMA se pueda sumar a la mesa público privada del PN Torres del Paine (para modelo de saneamiento)., desde su rol de supervigilancia. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Bowen
2024-06-17 12:00:00-04 AW002AW1590807 Sujeto Pasivo Fernanda Romero Gárate Se sostuvo reunión con interesados (Corporación Altos de Cantillana) donde éstos expusieron y solicitaron apoyo al Ministerio del Medio Ambiente ante la amenaza inmobiliaria que afecta la propiedad del Santuario de la Naturaleza Altos de Cantillana, en el marco del caso (Triángulo de Melipilla), ya sentenciado por la Corte Suprema. MMA gestionará respuesta a correo enviado por la corporación con fecha 15 de mayo de 2024. Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Antonio Solo de Zaldivar
Sujeto Pasivo Joaquín José Solo de Zaldivar
Sujeto Pasivo Sebastian Domeyko
2024-06-17 11:00:00-04 AW002AW1601449 Sujeto Pasivo Hector Cruz La reunión no se realizó por no conexión de los interesados. Los funcionarios MMA esperaron 20 minutos en sala virtual. Se sugiere reprogramar. Ver Detalle
2024-05-28 10:30:00-04 AW002AW1585898 Sujeto Pasivo Jorge Pino Se hicieron consultas sobre los procesos de creación de áreas protegidas, la necesidad de contar con planes de manejo para una implementación efectiva, y cómo se trabaja en escenarios de presupuestos deficitarios y fluctuantes. Se indicó de parte de MMA, en general el proceso de creación de AP, y del perfeccionamiento que debe haber con la ley 21.600 (en cuyo reglamento se trabaja). Además se abordaron las materias de planes de manejo y financiamiento. El interesado solicitó contactos para posibles entrevistas. Ver Detalle
2024-05-28 10:00:00-04 AW002AW1584278 Sujeto Pasivo María Manzur Se reunión la interesada con el jefe del Departamento de Áreas Protegidas Diego Flores, y su equipo técnico. La reunión tuvo por propósito cono detalles de la Red de Salares Protegidos e informar de las actividades de Chile Sustentable en torno a este tema. De parte de Chile Sustentable se informó el desarrollo de un proyecto con fondos internacionales, mediante el cual se han levantado percepciones regionales en Antofagasta y Atacama, y se harán dos seminarios sobre el tema en las mismas regiones. Desde MMA se indicó que la Red de Salares Protegidos se inscribe en la Estrategia Nacional del Litio, y busca proteger al menos el 30% de la superficie de salares en Chile. Se ha definido un lista inicial de 27 salares, que representan el escenario base del 30%. En paralelo se consultó sobre sitios prioritarios y se indicó que es una materia que lleva el Depto. de Política y Planificación de la Biodiversidad y recientemente se publicó la res. 339 Exenta que da inicio a procedimiento de determinación de sitios prioritarios de la ENB y Estrategias Regionales de la Biodiversidad de la macrozona norte, que pasarán a regirse por lo establecido en la ley 21.600. El procedimiento incluye trabajo de las Secretarías Regionales Ministeriales, con actores claves a nivel regional con conocimiento sobre los valores de biodiversidad de la región y sus servicios ecosistémicos y mecanismos de participación ciudadana. Ver Detalle
2024-05-14 12:30:00-04 AW002AW1578830 Sujeto Pasivo Álvaro Montaña Los interesados se reunieron con el jefe del departamento de Áreas Protegidas y una profesional del mismo, para explorar las posibilidades de creación por parte de particulares, de áreas de protección oficial, en la categoría de áreas de conservación de multiples usos (terrestres), en las regiones de O`Higgins, Valparaíso y Los Lagos (Chiloé). Se abordó el hecho de que actualmente hay una nueva ley (21.600) y que se trabaja en el reglamento que le dará operatividad a la ley aprobada y publicada en septiembre de 2023. Se indicó también, que para esta etapa de transición (mientras no esté operativo el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas), aplica el principio de continuidad de la función pública. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rinaldo Verdi
Sujeto Pasivo ignacio meneces
2024-05-14 12:00:00-04 AW002AW1572275 Sujeto Pasivo Pamela Méndez El equipo de Cambio Climático y Sostenibilidad de EY Chile está realizando una asesoría a The Nature Conservancy, cuyo objetivo es analizar instrumentos económicos para financiar Iniciativas de Conservación Privada en Chile (ICP). Se realizó una entrevista de 15 preguntas al jefe del Departamento de Áreas Protegidas, en lo relativo a áreas protegidas privadas, en la perspectiva de los incentivos, financiamiento, oportunidades y aprendizajes, que sean de utilidad para fomentar este instrumento en Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Ochoa Mendez
Sujeto Pasivo Tania Lucero
2024-05-07 12:00:00-04 AW002AW1543424 Sujeto Pasivo FABIÁN PÉREZ HERRERA Con fecha 07 de mayo de 2024, se reunieron Diego Flores, Ivory Alarcón y Natacha Oyola con José Miguel Díaz, SECPLAC de Municipalidad de Constitución y Elizabeth Uribe profesional de la I.M. de Constitución. Se está tratando de regularizar la georreferencia del SN Rocas de Constitución, dado que está errónea en su decreto, respecto de lo que es la realidad del territorio. Se envió consulta al CMN, el CMN indicó que 2018 se envió oficio a MMA con propuesta para corregir el polígono. Municipio está de acuerdo con CMN con propuesta de polígono. La urgencia se basa en que está actualizando el plan regulador comunal, y está dentro del límite urbano. Su misión es incluirla en la zonificación del plan. El SN también tiene mucho dinamismo, tales como urbanizaciones próximas al SN. MMA responderá oficio y elaborará informe técnico para envío a División Jurídica bajo lo señalado en el artículo 66 de la ley 21.600. Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Díaz
2024-04-19 12:30:00-04 AW002AW1537141 Sujeto Pasivo Juan Somavia Presentar el Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza Los Nogales entregado el día 6 de marzo de 2024, mediante carta N° S-AAS 402-0324-1888 para su revisión, y poder conversar sobre dudas o aclaraciones que pudieran tener. Se presentó el nuevo plan habida consideración de que ahora la propiedad del Sn es completamente de la compañía minera Anglo American. Con ello se presentó una nueva propuesta de zonificación. MMA revisará junto a SEREMI RM la nueva propuesta de plan, la que en todo caso debe ajustarse a lo señalado en el artículo 72 de la ley 21.600. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Bocchetto
Sujeto Pasivo Rafael Ascanio Vernet
2024-04-19 12:00:00-04 AW002AW1516495 Sujeto Pasivo Jorge Razeto Se abordó el caso de solicitud de rectificación de límites del Decreto Santuario de Naturaleza Serranía del Ciprés solicitado anteriormente. Se indicó de parte de MMA que se trabaja ahora en el contexto de la ley 21.600 artículo 66, en el sentido de determinar si se trata de una modificación o bien de una corrección cartográfica. Con los últimos antecedentes hechos llegar por el propietario y administrador del SN, se elaborará un informe técnico y derivado a División Jurídica del MMA para resolver la vía acto administrativo que corresponda. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jose Lopez
2024-04-03 15:00:00-03 AW002AW1540746 Sujeto Pasivo Ricardo Rozzi Marín TEMA: PROCESO DE RECATEGORIZACION DE BNP EN LA RESERVA DE BIOSFERA CABO DE HORNOS. Se abordó de parte del Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC), el trabajo en tres pasos de: a) rezonificación de la reserva de la biósfera Cabo de Hornos, (ii) el contacto y trabajo con Gobierno Regional para consolidar el área núcleo de la RB, del parque marino (nacional) IDR-PD hacia el oeste y (iii) el trabajo de protección y reclasificación en "áreas desprotegidas" tales como área Yagán, BNP Dientes de Navarino e BNP Islas Diego Ramírez; y de aplicación de instrumentos de conservación en áreas adyacentes a Yendegaia. El interés era poner en conocimiento del MMA el trabajo de consolidación de la RB de parte de CHIC, con el trabajo junto a CONAF, Armada de Chile, Gobierno Regional, municipio y apoyo de la ONG Pew. Igualmente interesa a CHIC mantener el contacto para obtener orientaciones del MMA sobre el procedimiento de reclasificación de BNP y materias relacionadas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Barros
2024-02-22 10:00:00-03 AW002AW1510182 Sujeto Pasivo Vicente Lataste Se abordó la situación de regularización de límites de santuarios de la naturaleza, en particular se consultó por la situación modificación polígono Santuario de la Naturaleza Palmar el Salto, a consideración de privados involucrados. Se respondió que se encuentra en análisis y regularización. Se indicó que hay un tema generalizado de mejoramiento y regularización de límites y cartografías de santuarios, en especial los más antiguos. Se trató además la situación futura de los santuarios de la naturaleza en el contexto de la ley 21.600, y sobre las posibilidades de dicha ley a la creación de nuevas áreas protegidas. Ver Detalle
2024-01-30 10:30:00-03 AW002AW1494301 Sujeto Pasivo CARL.OS HUMUD TLEEL Los interesados consultaron sobre posibilidades de proteger sector de humuedal Pupelde como área protegida, ubicado a orillas del Río Pudeto, en la localidad de Pupelde, Ancud, Chiloé. De parte de MMA se informó sobre la nueva ley 21.600 y que actualmente se trabaja en reglamento de áreas protegidas. La posibilidad de crear un AP en la zona, aparte de los antecedentes técnicos, dependerá de que no exista asignado en tal espacio ningún otro derecho de uso, como por ejemplo concesiones marítimas o similares. MMA quedó atento a la eventual entrega de antecedentes. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Italo Miguel Giannoni Buneder
Sujeto Pasivo Maria Isabel Humud Sfeir
Sujeto Pasivo Gladys López Humud
2024-01-30 10:00:00-03 AW002AW1496973 Sujeto Pasivo Francisco Castro González Los interesados solicitaron la respuesta al Ord. GAM 411 del 16 de junio de 2023 del Ministerio de Bienes Nacionales dirigido a la Ministra de Medio Ambiente, y reiterado por Ord. GAM 808 del 21 de noviembre de 2023. Desde MMA se indicó que dicha respuesta ya está para firma y posterior despacho a MBN. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Catalina Castro
Sujeto Pasivo María Trinidad Castro Crichton
Sujeto Pasivo María Navarro
2024-01-15 12:00:00-03 AW002AW1480517 Sujeto Pasivo John Reid Entrevista para recopilar información sobre oportunidades de conservación de ecosistemas en la Patagonia chilena. La información será un insumo para decisiones programáticas de la Fundación Moore.

INFORME DE REUNION
El lobby trató sobre la exploración y el posible interés de la fundación “Gordon and Betty Moore”, por apoyar líneas de trabajo de conservación en Patagonia en Chile y Argentina. El solicitante pidió conocer la situación actual de trabajo del MMA en relación a la ley 21.600. Se informó que actualmente se trabaja en materia de implementación de la ley en tres dimensiones: avanzar en la orgánica de creación del servicio, en la formulación de los reglamentos y en las directrices de la transición desde la situación actual a aquella con el servicio plenamente en funcionamiento. En materia de áreas protegidas se indicó que se trabaja en formulación de la Hoja de Ruta 30x30 (GEF/WWF) , como asimismo, en la formulación del reglamento de áreas protegidas de la ley 21.600. Se informó además que una orientación principal es cubrir con nuevas áreas protegidas los ecosistemas subrepresentados terrestres y marinos, como asimismo implementar las áreas marinas protegidas creadas a la fecha. El solicitante informó que el interés de la fundación está asociado a ecosistemas “intactos”, de Patagonia (ríos, turberas, bosques, estepas y áreas costeras). En materia de financiamiento, se señaló que el Servicio (SBAP) en régimen al 5to año, debiera contar con recursos por unos $59 mil millones, según consigna el informe financiero del Ministerio de Hacienda. La nueva ley debe ser capaz asimismo de constituir otros instrumentos que sirvan para apalancar nuevos recursos. Se informó también de la existencia del Fondo Naturaleza Chile, para apoyar los desafíos de brechas financieras para la conservación. Se informó desde MMA, que la orientación de cualquier apoyo debiese tributar siempre hacia una consolidación del sistema en su conjunto, y además que eran bienvenidos apoyos a ecosistemas subrepresentados y en estado de amenaza de conservación, tales como por ej. los de Chile central y ecosistemas costeros a lo largo del país.
Ver Detalle
2024-01-08 15:00:00-03 AW002AW1489146 Sujeto Pasivo Carlos Cuevas Reunión técnica sobre propuesta de Área Marina Protegida en la Región de Aysen. Ampliación del PM Tictoc - Golfo Corcovado o creación de nuevo Parque Marino (parque nacional). Desde MMA se indicó que actualmente se trabaja en la formulación de reglamento de áreas protegidas de la ley 21.600, que contendrá materia sobre creación de nuevas AP. Asimismo, se informó que además del mérito técnico del área propuesta, los procesos de creación de áreas protegidas, conforme a la nueva ley 21.600 deben contar con un estándar elevado de participación. De avanzar con las iniciativas, debe velarse por aquello. Ver Detalle
2023-12-05 11:30:00-03 AW002AW1459127 Sujeto Pasivo Jorge Canals De parte de los solicitantes se requirió cononocer la situación de la tramitación de santuarios de la naturaleza en el marco de la Ley SBAP. Se indicó que desde la publicación 21.600 ya no es posible continuar creando nuevos SN. Aquellas iniciativas que quedaron con trámite inconcluso, el MMA les acompañará en búsqueda de soluciones, considerando la batería de instrumentos del título III de la ley. Sobre los 97 Sn existentes a la fecha (y otros 10 que están en trámite de toma de razón en CGR), se informó que se viene trabajando en criterios y un procedimiento que debiesen quedar plasmados en una guía de apoyo a los administradores de SN, tal que les posibilite (junto al plan de manejo), en emanar y tramitar propuestas de homologación a las nuevas categorías del artículo 56 de la ley. Finalmente, se informó que MMA está trabajando en la elaboración del reglamento general para las AP del estado y privadas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Muñoz
2023-12-05 11:00:00-03 AW002AW1465184 Sujeto Pasivo Cristóbal Osorio Se solicita audiencia de Lobby con ocasión del Of. Ord. MMA N°234216, de fecha 3 de octubre de 2023, del Ministerio del Medio Ambiente, que da respuesta a la solicitud de declaración de Santuario de la Naturaleza "Cajón de Rio Rocín"; y las medidas adoptadas con oportunidad de este. De parte de los solicitante se pidió aclarar el caso de tramitacion del SN y de eventuales ajustes y tratamiento en adelante de un polígono modificado. MMA señaló que en virtud de la ley 21.600 ya no es posible continuar con la creacion de SN, por lo que la solicitud de propuesta de creación del SN Cajón de Río Rocin, no continuó dicho trámite. Se informó que el Departamento de AP no ha recibido nuevas propuestas modificadas en cuanto a su polígono, para este mismo caso. Se mencionó que siempre en el análisis debe argumentarse y sostenerse el polígono de una propuesta de AP con relación a los objetos en virtud de los cuales se busca proteger. Un caso particular respecto de protección de cauces, sobre bien nacional de uso público (que se señaló) es el caso del SN Cajón del Río Achibueno en la región del Maule (DS 35/2015 MMA). Finalmente se señaló que la ley 21.600 sobre áreas protegidas que se pretendan establecer en áreas de propiedad privada, deberán ser presentadas voluntariamente por sus dueños. Se indicó que MMA acompañará a proponentes de SN que no alcanzaron a tramitarse previo a la publicacion de la ley 21.600, considerando la batería de figuras del título III de la ley. También se indicó que la labor de creacion de AP no se ve detenida por la falta de un reglamento, pudiendo apegarse transitoriamente los procesos de creacion de AP a un procedimiento transitorio que debe formalizarse. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jose Santiago Montt Oyarzun
2023-11-10 14:30:00-03 AW002AW1453617 Sujeto Pasivo Adriana Aguilar Presentación protocolar de la Cámara de Turismo de Última Esperanza

INFORME DE REUNIÓN DE LOBBY
Se presentaron en el MMA el presidente de la Cámara de Turismo de Ultima Esperanza, sr. John Ojeda, y la gerenta. Sra. Adriana Aguilar. De MMA participaron Daniela Manuschevich, jefa de División de RRNN y Biodiversidad y Diego Flores, jefe del Departamento de Áreas Protegidas del MMA. Su interés era básicamente presentarse como organización gremial para efectos de que les tenga presente, como organización y gremio en la transición e implementación del Servicio de Áreas Protegidas y Biodiversidad (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), de la ley 21.600. MMA señaló en términos generales los cambios que vienen en la nueva ley, y cómo se implementarán. Sobre concesiones turísticas se explicó el alcance de la ley, que rige in actum, y cómo CONAF seguirá cumpliendo un rol en materia de administración, concesiones, permisos en parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales (bajo los preceptos de la ley SBAP) hasta la operación total del nuevo Servicio. Los interesados señalaron trabajar en línea de potenciar un turismo sustentable y de romper la estacionalidad de la actividad. MMA señaló que la ley recoge la actividad del turismo sustentable, siempre en el contexto de un sistema de conservación de la biodiversidad, donde se toman decisiones operacionales. La organización señaló la necesidad de tener conductos regulares de comunicación e información, para una relación sostenible en el tiempo.”
Ver Detalle
2023-10-31 11:30:00-03 AW002AW1436457 Sujeto Pasivo Olga Catalina Sepúlveda Peralta De parte de los interesados, se planteó la necesidad de avanzar con la presentación de dos solicitudes de creación de santuarios de la naturaleza, a partir de compromiso voluntario (RCA 74/2018, CV-19, 12.1.19) y de medida de compensación. MMA señaló que con la publicación de la ley 21.600, ya no hay condiciones para continuar creando SN, por lo que si bien pueden ingresar solicitudes, éstas serán respondidas en el sentido de que deben reconducirse a las nuevas categorías señaladas por la ley en su artículo 56 y siguientes. La reconducción queda sujeta a las condiciones establecidas para cada categoría. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Zepeda
Sujeto Pasivo Manuel Sebatian Claro Stuardo
2023-10-12 12:30:00-03 AW002AW1409297 Sujeto Pasivo Jorge Razeto Solicitar la enmienda del decreto de creación del "Santuario de la Naturaleza Serranía del Cipres", del año 2006, que tiene un defecto o error en las coordenadas que lo delimitan y requiere ser enmendado.

INFORME DE REUNION

Se abordó con el administrador del área (Comunidad Serranía El Asiento), la necesidad de revisar y corregir el polígono del santuario, en tanto no es consistente con la superficie del decreto y el listado de coordenadas del polígono propuesto originalmente. También hay un error en el datum. El polígono que se tiene a la vista hoy incluye una porción que no debiese incluirse. Se indica que MMA tiene a la vista este proceso en el trabajo de regularización de cartografía y límites de Santuarios de la Naturaleza.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jose Lopez
Sujeto Pasivo Juan Carlos Cerda Córdova
2023-10-12 12:00:00-03 AW002AW1405773 Sujeto Pasivo MARCOS MAGASICH AIROLA Seguimiento solicitud de modificación de límites del Santuario de la Naturaleza “Palmar El Salto” de Viña ingresada mediante carta de fecha 6 de octubre de 2022

INFORME DE REUNION
Lobby Palmar el Salto.
Se reunió el equipo de MMA con representantes de la empresa Almería. Se indicó de parte del MMA tener claridad de la situación expuesta por Almería en términos de que el sector de instalaciones industriales desde el origen del santuario, no tenían el mérito para una declaración de santuario de la naturaleza, razón por la que se trabaja regularización de cartografía y límites de Santuarios de la Naturaleza, sin que esto afecte la superficie total de la unidad ni sus objetos de conservación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrés Del Favero
Sujeto Pasivo Mackarenna Perez
2023-09-05 12:30:00-03 AW002AW1390138 Sujeto Pasivo Mauricio Herrera Urbina Los interesados abordaron el caso de la carta de rechazo a la solicitud de declaración del Santuario de la Naturaleza Punta de Tralka (Carta MMA N°232704). Solicitaron aclarar puntos del documento y a su vez recibir asesoría sobre los pasos a seguir para dar continuidad al proceso de solicitud de declaración de SN. MMA señaló que sin perjuicio de la existencia de un ecosistema en la zona, su estado de degradación no permitió continuar con la tramitación de una figura de nivel de exigencia como monumento nacional, santuario de la naturaleza. El MMA sugiere trabajar en la línea de rehabilitación ambiental o restauración ecológica del sector, e invitó a los solicitantes a revisar la nueva ley 21.600 sobre biodiversidad, para utilizar otros instrumentos de gestión, tales como áreas degradadas.

*Se solicita que la audiencia sea una reunión presencial u online.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marjorie González
Sujeto Pasivo Martín Morales
Sujeto Pasivo Pablo Aranda
2023-09-05 12:00:00-03 AW002AW1399266 Sujeto Pasivo Fernanda Romero Gárate La audiencia no se realizó, a propia solicitud de las interesadas. Lo anterior solicitado vía correo de 28-08-2023. No se adujeron razones en particular. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Medely Cortés
2023-08-18 12:30:00-04 AW002AW1386902 Sujeto Pasivo Francisco Javier Riestra Miranda Se abordó el estado de avance de planes de manejo de 3 Santuario de la Naturaleza: 1) Cerro Sta. Inés presentado mediante Carta GMA N°454/2022 a MMA, dando respuesta a las observaciones indicadas en Carta N°211403/2022 MMA. Sobre éste se informa que revisado por MMA, fue derivado a Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). 2) Quebrada Llau-Llau y Palma chilena de Monte Aranda presentado mediante Carta GMA N°181/2022 a MMA, dando respuesta a las observaciones indicadas en Carta N°214502/2021 MMA. Se informa que está pronto a ser derivado a CMN.

2. Sobre autorización de estudios de investigación u otras actividades para desarrollar en Santuarios de la Naturaleza, MMA indica que es el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) quien de acuerdo a la ley, debe revisar y otorgar según proceda. Para tal revisión, el CMN también revisa y se ajusta a lo que establezca el plan de manejo. Ello seguirá ocurriendo publicada la ley SBAP, hasta el momento en que todos los SN se reclasifiquen en alguna de las nuevas categorías que contempla la ley. El plazo que establece la ley para la reclasificación es de 5 años a contar de su publicación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Poulain Zapata
Sujeto Pasivo Cristopher Lincoleo
Sujeto Pasivo Felipe Anguita
2023-07-31 12:00:00-04 AW002AW1380535 Sujeto Pasivo Andrés Diez Los solicitantes pidieron conocer el estado de tramitación del decreto Santuario de la Naturaleza Valle Cochamó. Al respecto, MMA señaló que el decreto está formulado y se están realizando gestiones con MBN (dado que hay una porción fiscal mayoritaria en la superficie a proteger), para aclarar materias relativas a la administración del SN. Con ello en curso, se avanzará en la tramitación final del decreto. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Yessika Sandoval
2023-07-28 12:00:00-04 AW002AW1337904 Sujeto Pasivo Christian LUCERO Los solicitantes pidieron conocer el estado actual de tramitación de la iniciativa de solicitud de creación del SN Gota de Leche. De parte del MMA se indicó que la solicitud fue analizada, ajustada en su polígono y remitida con visto bueno técnico a la instancia siguiente. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raphael Melgarejo
2023-06-30 12:00:00-04 AW002AW1352488 Sujeto Pasivo Carlos Salamanca El objetivo de la audiencia es informar a la autoridad el status y reportar avances de la “Propuesta de Plan de Manejo del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos del Fiordo de Comau” de Fundación Huinay.. Desde MMA se indicó que el plan de manejo se encuentra en proceso de revisión interna, previo a su aprobación. Se comentó también nuevo contexto ley SBAP. Desde interesados se inforaron temas relativos a Ruta 7 Pichanco-Leptepú; postulacion proyecto AL Invest para lo cual solicitarán patrocinio MMA; y se consultó sobre regulaciones acuicultura en AP. Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Muñoz
Sujeto Pasivo Carmen San Juan
2023-06-27 00:00:00-04 AW002AW1337876 Sujeto Pasivo Christian LUCERO Se ha presentado una denuncia al Ministerio del Medio Ambiente por falta al procedimiento administrativo en lo que se refiere a la solicitud de declaración de Santuario de la naturaleza Gota de Leche. Además, no se ha informado a contraloría de las respuestas solicitadas: Docto. fue ingresado con fecha 08/05 con el N° 5984.

No se presentó a la reunión el solicitante. Se reunieron 4 profesionales del MMA, quienes esperaron 10 minutos al ingreso que no se produjo. En link vía Teams, generado e informado al efecto.
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YzU5MzUyOGItNTFmYi00NGMyLTg2YzAtY2I5NjU4NGFhNThl%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22b7885155-4ac9-4d4f-bc88-2a44d1bc213a%22%2c%22Oid%22%3a%2227d28aba-2f0b-4fac-830b-7b30fac5b977%22%7d
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raphael Melgarejo
2023-05-16 12:30:00-04 AW002AW1288513 Sujeto Pasivo Tomás Bravo DECLARA SANTUARIO DE LA NATURALEZA RÍO COCHIGUAZ CVE 2106400 afectando predio colindante de propiedad de tercero que no participo del proceso y no se le consulto el gravamen respecto de su terreno

INFORME DE REUNION

“Con fecha 16 de mayo de 2023, se reunieron representantes de propiedad privada en el sector de emplazamiento del santuario de la naturaleza (SN) Cochiguaz, con funcionarios del MMA, Diego Flores, jefe departamento de Áreas Protegidas, y Pamela Fernández e Ivory Alarcón, ambas profesionales del mismo departamento. Los representantes de la propiedad privada, señalaron no haber sido consultados respecto del acto administrativo (DS 55/2021 MMA) que creó el señalado SN. Se declararon interesados en velar por la protección de la zona, pero preocupados por los eventuales efectos que el gravamen pudiese tener sobre el derecho de propiedad de sus predios involucrados. Señalaron tener conflictos con la comunidad (Canihuante), respecto de acceso y servidumbre a su predio. Desde MMA indicaron que, de acuerdo a dictamen de CGR, la creación de un SN no requiere de la anuencia de los propietarios privados, no obstante, se suele convocar a los involucrados e informarles. No se hace en todo caso un estudio de títulos. MMA señaló que la medida de SN no tiene efectos sobre disputas o conflictos territoriales entre propietarios que están en los sectores declarados SN. Los representantes además manifestaron su preocupación por que al día de hoy en el decreto, aparezca como administrador del SN sólo la comunidad Canihuante en circunstancias de que ellos tendrían predios de su propiedad en la zona decretada como SN. Se les señaló, desde MMA que el expediente del SN pueden accederlo, por la vía de una solicitud de transparencia. En virtud del análisis que realicen, pueden remitir los antecedentes que crean pertinentes de poner a la vista del MMA”.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jaime Bravo
Sujeto Pasivo FELIPE ESTAY