En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-09-16 12:00:00-03 | BC003AW1936035 | Sujeto Pasivo | Gabriel Guichard | Proceso de consulta indígena en proyecto de energía renovable de la empresa de energía del Estado de Noruega, Statkraft, con presencia en Chile. Próximos pasos. Desde la empresa Statkraft se indica que el objetivo de la reunión es saber cómo ha avanzado y cuál es el estado actual del proceso de Consulta Indígena por hallazgos arqueológicos registrados en la construcción de la Central Hidroeléctrica Los Lagos. Existe preocupación por cómo la situación en el territorio pudiese afectar su desarrollo. Desde la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (STCMN) se responde que para avanzar y cerrar el proceso de Consulta Indígena lo antes posible, se deben otorgar a todas las comunidades, por igual, las garantías necesarias para realizar su deliberación interna y así continuar hacia la Etapa de Diálogo. Se informa que, a partir de lo conversado en reuniones de lobby sostenidas entre la STCMN y representantes de las comunidades que participan del proceso, se ha definido un calendario de instancias para cerrar la Etapa de Deliberación Interna y desarrollar la Etapa de Diálogo, la cual incluye reuniones de diálogo entre el Estado y las comunidades los días 04 y 11 de octubre. En la reunión también se abordó la posibilidad de que las comunidades presenten nuevas solicitudes de suspensión y si estas serán acogidas por la STCMN. Se responde que cada solicitud de se evalúa según sus fundamentos. En el contexto actual, aquellas que se han acogido dicen relación con la importancia de garantizar una adecuada deliberación interna de las comunidades. Se discutió sobre la posibilidad de que un grupo de representantes del CMN pueda visitar los sitios arqueológicos registrados en el marco del proyecto, y también respecto de una visita técnica por parte de funcionarios de la Secretaría Técnica a uno de los sitios arqueológicos (sitio 2 de la evaluación ambiental), conforme a lo solicitado por la misma empresa, a realizarse lo antes posible. De igual forma, se conversó sobre las coordinaciones entre la STCMN y otras instituciones tanto para el desarrollo adecuado de las próximas reuniones del proceso de Consulta Indígena así como para la implementación y seguimiento de los acuerdos que se llegasen a adoptar con las comunidades en relación a los hallazgos arqueológicos. Por último, el Secretario Técnico transmitió a los representantes de la empresa la inquietud manifestada por parte de representantes de las comunidades del aylla rewe Ngen Mapu Kintuante respecto del actuar de la empresa en el marco de las causas judiciales en curso y que, de acuerdo con sus palabras, afectarían a sus miembros. La empresa manifestó que no tiene mayor incidencia en la consecución de dichas causas judiciales, ya que ello es materia del Ministerio Público. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maria Teresa Gonzalez | |||||
Sujeto Pasivo | Karol Oyanader | |||||
Sujeto Pasivo | Santiago Jose Vicuna Fuenzalida | |||||
2025-09-10 09:00:00-03 | BC003AW1940599 | Sujeto Pasivo | Luis Alberto Darraidou Diaz | Reunión presencial Proyecto “Clínica Cumbres” de Antofagasta 1. El titular realiza una presentación general de las características del proyecto Clínica Cumbres del Norte en la ciudad de Antofagasta, indicando su emplazamiento dentro de la ZT casas del Ferrocarril de Antofagasta, volumetría, programa arquitectónico, entre otros aspectos de orden general. 2. Señala que la reducción del polígono oficial de protección de la Zona Típica, sería la alternativa más sencilla para hacer viable el proyecto, el cual ha sido observado por parte del CMN. 3. Por parte de la ST CMN, se indica que una solicitud de reducción de polígono, involucra un proceso largo y que requeriría modificar criterios definidos y estandarizados para su delimitación, el que además involucra una modificación de decreto y firma de la ministra o ministro correspondiente. No obstante lo cual, el titular lo puede solicitar. 4. Se señala además que la ZT cuenta con Normas de Intervención y Resolución de Autorizaciones Previas aprobados por el CMN, por lo que se recomienda ajustar el proyecto a lo indicado en dichos instrumentos, para viabilizar su autorización. 5. El titular del proyecto señala que este cuenta con permiso de edificación aprobado por la DOM y que por tanto solo tiene un margen de maniobra de un 5% para su modificación. 6. Indica que el proyecto incluye la reconstrucción de toda la volumetría de los inmuebles siniestrados en un lenguaje más contemporáneo, con el objetivo de reeditar esos componentes y aporten a que el proyecto conviva con la ZT. 7. Se recomienda reingresar el proyecto, respondiendo al Ord. CMN del 2023, aportando respaldos técnicos que sustenten lo propuesto y el desarrollo técnico y programático de la propuesta de reconstrucción de los volúmenes siniestrados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javier Piwonka Claude | |||||
2025-09-09 09:00:00-03 | BC003AW1914848 | Sujeto Pasivo | Goran Mimica | En relación con el punto 3 del ORD 655-25, el cual establece que "Respecto a los rasgos constructivos/estructurales o bioantropológicos, estos deberán ser despejados en su totalidad para proceder a su registro. Se deberá incluir al menos, una planimetría de planta, corte y elevación, además de un levantamiento aerofotogramétrico de los rasgos en planta, despejados en toda su extensión. Posteriormente, los rasgos detectados deberán ser retirados y excavados hasta alcanzar el nivel estéril del sitio". Durante las excavaciones, ha surgido una estructura de pirca que se proyecta con una extensión considerable a lo largo del terreno. Para cumplir con el registro completo de este rasgo, proponemos modificar el sistema de excavación autorizado. Nuestra propuesta consiste en realizar un despeje controlado de esta estructura particular. Este cambio de metodología nos permitiría cumplir con los requisitos de registro de CMN sin la necesidad de continuar excavando con metodología arqueológica. En su lugar, procederemos con el despeje total de la estructura sin recuperación de material arqueológico. Consideramos que esta aproximación no sólo nos permitiría dar una respuesta adecuada a su solicitud, sino que también implicaría un ahorro significativo en la inversión de capital, estimado en un 40%. R: La modificación se consideró el impacto en costo ya que generaría un ahorro cercano al 40% como se indica en punto anterior, respecto de la actividad con metodología aprobada, esto podría ayudar tb en el costo de los análisis ya que la metodología de despeje controlado no nos obliga a resguardar el material obtenido, sólo a registrarlo por lo que reduce el trabajo de análisis también generando un impacto en el costo relevante. A la reunión asisten Bárbara Bernal y Daniela Cárdenas de Edge Connex, Natalia Martinez, Paula Urzúa y Goran Mimica de la consultora GMC Ambiental a cargo del rescate arqueológico del proyecto “Data Center SCL04”, ubicado en la comuna de Colina. La actividad se está realizando en el marco del PAS N° 132 sectorial, autorizado mediante Ord. CMN N° 655-25, por lo que exponen algunos resultados preliminares, donde se identificó un rasgo estructural que se extiende de norte a sur en el área del proyecto, ante lo cual consultan si pueden realizar el despeje de forma manual sin la excavación de niveles artificiales cada 10 cm. Luego de analizar el acuerdo y lo establecido en la RCA, se indica que no existen inconvenientes, en consideración que hasta el momento han cumplido con lo establecido en el permiso y se entregan sugerencias para el despeje del rasgo, considerando algunas unidades de excavación de muestreo para tener control estratigráfico, lo cual debe ser justificado al momento de ingresar el informe ejecutivo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Cárdenas Pereira | |||||
2025-09-05 17:00:00-04 | BC003AW1931845 | Sujeto Pasivo | Branislav Marelic Rokov | A solicitud de la Comunidad Kumey Mapu, participante de la Consulta Indígena en el Río Pilmaiquén, se desea solicitar una reunión con el Secretario Técnico Sr. Jorge Placencia, con la finalidad de plantear nuevos antecentes que hacen necesario adoptar medidas preventivas para agresiones y violencia que puedan ocurrir en las reuniones presenciales en las etapas de Diálogo pronto a comenzar. La Comunidad Kumey Mapu, llevando la voz de otras comunidades lepuneras representadas, desean exponerle al Sr. Secretario el grave riesgo de violencia que existe, debido al homicidio de la niña en un ritual dirigido por Millaray Huichalaf. La víctima era parte de la familia Huichille de Mantilhue, vinculada en parentesco con diferentes comunidades lepuneras y no lepuneras, como Kumey Mapu o Ñielal Malal. La muerte de la niña ha ocasionado un fuerte quiebre comunitario, que sin las medidas adecuadas, puede desencadenar un clima adverso para el diálogo. En específico se quiere pedir a Ud, en calidad de titular del órgano responsable (Sin perjuicio de que el Sr. SEREMI dirija las sesiones), que adopte medidas a la brevedad que se podrán acordar y conversar en la sesión, escuchándo las inquietudes de la comunidad. La solicitud se pido a Uds, sin embargo, si considera que el Sr. SEREMI es a quien corresponde recibirnos, le agradecemos indicarlo a la brevedad para así dirigirnos a esa autoridad. La comunidad solicitante, así como todas las comunidades lepuneras, reiteran su compromiso con el diálogo y el cumplimiento de los plazos legales, sin embargo el clima de extrama conflictividad actual en la zona, nos hace comunicarle a usted la necesidad de cuidado y prevención. Reunión solicitada por representantes de las comunidades lepuneras, liderada por Ximena Queulo, Presidenta de la Comunidad Indígena Kumey Mapu, con la finalidad de solicitar nuevamente la separación del proceso de Consulta Indígena en la última etapa de Diálogo. |
Ver Detalle | |
2025-09-05 09:00:00-04 | BC003AW1918476 | Sujeto Pasivo | Paulina Mercedes Acuña Leyton | Solicita reunión para presentar la plataforma RUNA-Estrato AI, que se ingresó con n° 4902-2025. RUNA es una plataforma web semántica y geoespacial que facilita la gestión, organización y búsqueda inteligente de información sobre sitios arqueológicos. La Sra. Paulina Acuña, en representación de la empresa Estrato AI, presenta la iniciativa del proyecto RUNA-Registro Unificado de Nodos Arqueológicos, correspondiente a una plataforma semántica y geoespacial para la gestión del patrimonio arqueológico, la cual tiene como objetivo disponer de información territorial del patrimonio arqueológico, permitiendo el acceso a la consulta de datos y mapas interactivos. Da cuenta del requwrimiento de contar con el respaldo institucional del CMN para la postulación del proyecto a concurso ANID, y el establecimiento de un convenio de colaboración que permita generar la población de datos en la plataforma, y ver la posibilidad de interoperar con el registro nacional de sitios del CMN, así manifiesta interes de que la STCMN participe en el desarrollo de pruebas de usuario para su validación institucional. El ST, manifiesta la disposición de la institución en apoyar el levantamiento de esta iniciativa y el establecimiento de convenios que colaboración en esa linea, cuyo alcance tendrá que trabajarse con el área jurídica. En lo inmediato se compromete la generación de la constanancia requerida para la postulación del proyecto al concurso ANID, cuya gestión estará a cargo del área de patrimonio arqueológico. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ADRIÁN MAURICIO OYANEDER RODRÍGUEZ | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Roa Gorigoitía | |||||
Sujeto Pasivo | Lucy Bennett | |||||
2025-08-19 15:00:00-04 | BC003AW1896909 | Sujeto Pasivo | Heidi Schmidlin | Consultar por la tutela que el Consejo de Patrimonio Nacional tiene, o no tiene, sobre la ex Estación San José de Maipo, del Ferrocarril Militar Puente Alto- El Volcán, sitio que fue declarado Monumento Histórico en diciembre 1991 (Ministerio de Educación) y asignado al Departamento de Cultura de la Municipalidad, como Centro Cultural único existente). Sin embargo, la municipalidad entregó el sitio al Departamento de Aseo y Ornato, quien lo convirtió en basurero/bodega de sobras y estacionamiento de camiones municipales, destruyendo gran parte de su entorno y la construcción de la Estación. Tras diversas solicitudes y presiones ciudadanas de devolución del sitio Histórico al departamento de Cultura municipal, la alcaldía inicio el mes pasado el proceso de remoción de basura. Pero esto ha sucedido muchas veces durante la década anterior, y solo han sido movimientos de una basura por otra. No se habilita un centro Cultural. Por ello, solicitamos al CMN que nos acompañe en el proceso de restitución del inmueble y sitio como Centro Cultural Comunal, hasta que esté efectivamente reconstruido y orientado a cultura, no a la basura. La Municipalidad ha recibido fondos GORE para financiar diversos diseños de reconstrucción, pero no se llegan a ejecutar. Hemos informado en innumerables ocasiones estos destrozos de nuestro bien histórico al CMN, por lo que quisiéramos revisar con la secretaría técnica la forma de su restitución. - La Sra. Schmidlin explica brevemente el historial de administración del monumento y que en la actualidad está a cargo de la Dirección de Aseo y Ornato del Municipio de San José de Maipo. o Transmite la situación de deterioro y descuido en que se encuentra el monumento, el que además no puede ser utilizado ni visitado por parte de la comunidad. Indica que cuenta con registros fotográficos que respaldan la situación descrita. o Señala que esta situación fue anteriormente planteada al CMN por medio de una reunión por Ley del Lobby y que no hubo cambios en al respecto. - El régimen autorizatorio y de protección sobre los MN es sin perjuicio de quien detente la propiedad. En este sentido, cabe señalar que: o Conforme al artículo 11º de la Ley N° 17.2888 de Monumentos Nacionales, los MH quedan bajo la supervigilancia del CMN, por lo que todo trabajo de conservación reparación o restauración de ellos está sujeto a su autorización previa. o Por su parte, el artículo 12º, señala que, si el Monumento Histórico fuere un inmueble propiedad particular, el propietario deberá conservarlo debidamente; no podrá destruirlo, transformarlo o repararlo, ni hacer en sus alrededores construcción alguna, sin haber obtenido previamente autorización del CMN. o El artículo 38º indica que el que causa el daño a un monumento nacional o afectare de cualquier modo su integridad será sancionado. - Complementariamente, la ST da cuenta de los antecedentes disponibles sobre solicitudes de intervención en el MH y su estado de tramitación: 1. En enero de 2019, el municipio de San José de Maipo, presentó un proyecto de rehabilitación de los edificios históricos del MH (maestranza y estación). Dicho proyecto fue autorizado con indicaciones por Ord. CMN N° 5077 del 03.12.2019 y se remitió la documentación timbrada por Ord. CMN N° 1410 del 22.04.2020. 2. En septiembre de 2019, se presentó el proyecto “Nuevo edificio Consistorial de San José de Maipo”, autorizado con indicaciones por Ord. CMN N° 4145 del 20.02.2021 y timbrados los antecedentes por Ord. CMN N° 2811 del 20.07.2022. 3. En abril de 2024 se ingresó solicitud para la aplicación de pintura en los edificios históricos. Puesto que el ingreso carecía de los antecedentes necesarios para evaluar la propuesta, y dado que se infería que existían intervenciones adicionales a la pintura, por Ord. CMN N° 2971 del 21.06.2024, se solicitó antecedentes adicionales. III. Acuerdos de la reunión: Se solicita y acuerda que la señora Schmidlin, remita los antecedentes que respaldan la situación expuesta, para con ello poder activar una gestión en relación al Monumento ante el municipio. Se indica que se solicitará reunión y se evaluarán los antecedentes del caso, para que el CMN adopte las medidas que corresponda. |
Ver Detalle | |
2025-08-19 10:00:00-04 | BC003AW1902949 | Sujeto Pasivo | Cristián Vivanco Cespedes | Se solicita audiencia para informar sobre solicitud de autorización de rescate arqueológico requerido para el Proyecto “Nueva Subestación Providencia, Nueva Línea de Transmisión Subterránea 2x110 kV Vitacura - Providencia y Modificaciones en Subestación Vitacura”, localizado en la comunas de Las Condes y Providencia (Región Metropolitana), proyecto que cuenta con Resolución de Calificación Ambiental Nº 202513001174 de 2025. Así como exponer dudas al respecto a la autoridad. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Bravo Messenger | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Bravo | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Canals | |||||
2025-08-18 16:00:00-04 | BC003AW1906852 | Sujeto Pasivo | Gabriel Guichard | Proceso de Consulta Indígena en proyecto de energía renovables Los Lagos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Karol Oyanader | |||||
Sujeto Pasivo | Cecilia Barría | |||||
Sujeto Pasivo | Santiago Jose Vicuna Fuenzalida | |||||
2025-07-29 09:30:00-04 | BC003AW1898861 | Sujeto Pasivo | Karol Oyanader | Visita de comunidades indígenas a proyecto hidroeléctrico Los Lagos En la reunión con la empresa Statkraft se abordaron diversas materias relativas a las actividades ceremoniales a celebrar en predios de propiedad de la empresa o sobre los cuales recae algún tipo de servidumbre, a fin de coordinar y gestionar recursos, si así fuese necesario. Asimismo, se informa sobre el estado en el cual se encuentra el proceso de consulta indígena y los pasos a seguir |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Santiago Jose Vicuna Fuenzalida | |||||
2025-07-24 12:00:00-04 | BC003AW1886220 | Sujeto Pasivo | Oscar Acuña | Tramitación ante el CMN El señor Acuña plantea una serie de temas de los que espera respuesta o conocer el estado de estas: solicitud de declaratoria de la casa del ex Presidente Salvador Allende en calle Guardia Vieja, que él presentó ante el CMN el 15 de mayo de 2025; reinstalación del Monumento Público al general Manuel Baquedano; y Monumento Público a Gabriela Mistral. Adelanta que habrá nuevos ingresos por proyectos de Soquimich y solicita celeridad con el proyecto Centinela. Tras una severa crítica al funcionamiento del CMN, invita a la institución a ser parte de un nuevo museo en San Pedro de Atacama que está trabajando con Francisca Cortés Solari. El ST (S) señala que la casa del ex Presidente Allende será visto por el área de Declaratorias; y que no se ha recibido información sobre los monumentos públicos mencionados. Detalla las acciones que se están adoptando para el mejoramiento de los procesos al interior de la Secretaría Técnica, y el cumplimiento de acciones solicitadas por Contraloría. Menciona los convenios con otros ministerios, como Economía y Hacienda, y adelanta que próximamente estará listo el Reglamento de Excavaciones Arqueológicas y una actualización de la Guía de Procedimiento Arqueológico. |
Ver Detalle |