En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-24 15:33:00-04 | AO001AW1856120 | Sujeto Pasivo | Macarena Vergara | Reunión Lobby con Rochem Chile SpA: - Asiste Macarena Vergara, encargada área comercial y científica. La reunión se inicia a las 15:33 hrs. y concluye a las 16:07 hrs. - Presenta Macarena sobre Rochem Biocare Chile, una empresa que pertenece a un holding latinoamericano que distribuye productos de diagnósticos, especialmente, diagnóstico molecular. - Describe su producto GeneXpert que está en la categoría de genotipificación extendida y cuenta con validación clínica para VPH. - La muestra se almacena en temperatura de ambiente hasta 6 meses. Tiene posibilidad de point of care con 56 minutos de espera aproximada. - Se hacen consultas varias en el contexto de la implementación de la modificación del GES. - Se enviará información presentada vía correo electrónico. |
Ver Detalle | |
2025-06-17 15:30:00-04 | AO001AW1855475 | Sujeto Pasivo | Kenneth Walker | - La reunión se inicia a las 15:33 hrs. y concluye a las 16:13 hrs. Asiste TM Kenneth Walker (Run: 17.670.792-5). Se desempeña como medical manager en Alatheia SPA. - Solicitó audiencia a título personal con el objetivo entregar información para relevante para el manejo de CACU. Presentación se titula “PCR-VPH y cáncer cervicouterino conceptos básicos del testeo”. - Se responden consultas y se entrega correo electrónico para que pueda compartir información por escrito. |
Ver Detalle | |
2025-06-10 15:30:00-04 | AO001AW1845044 | Sujeto Pasivo | Juan AMBAR | Reunión Lobby sobre cáncer colorrectal: - Asisten Osvaldo Pontiggia de Oncoliq, Amaru Peraldi 15.643.557-0 y Juan Pablo Ambar 24.955.187-2 Infiniy Parma. - Infinity Pharma es una empresa en Argentina y Chile. - Oncoliq es un startup que se dedica al screening de cáncer financiado por CONICET de Argentina. Están viendo cómo traen BGI Colotect a Chile que detecta metilación de ADN de tumor (PCR de materia fecal) con mejor sensibilidad, con 46% para adenoma avanzado y 88% para cáncer, más una especificidad de 92%. - Test inmunoquímico fecal tiene 79% de sensibilidad y 24% de sensibilidad para adenoma avanzado y 94% de especificidad ya que mide hemoglobina en sangre. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Amaru Peraldi | |||||
Sujeto Pasivo | Osvaldo Alejandro Pontiggia | |||||
2025-06-03 15:30:00-04 | AO001AW1830057 | Sujeto Pasivo | Emilio Ortiz | - La reunión comienza a las 15:33 hrs. y concluye a las 16:00 hrs. - Asisten Lorena Heise 13.519.655-k, Emilio Ortiz Riaño 15.418.376-0 y María Teresa Verdugo 16.080.052-6. - Astellas es un Laboratorio Japonés que opera en Chile hace un poco más de 2 años y trabajan con otros laboratorios como Gador y Tecnofarma como socios de venta. - Presentan Gilteritinib para LMA FLT3+ R/R (recurrente o refractaria), se trata de una molécula aprobada el año 2023 por el ISP. - Anualmente, existen 402 pacientes con LMA, de ellos el 30% tiene mutaciones FLT3 (receptor de tirosina quinasa expresado en célula madre y progenitoras hematopoyética tempranamente), de ellos el 42% tiene condición de R/R. Finalmente, el 83% serían de FONASA o 42 pacientes. - En pacientes con LMA los fit pasan a tratamiento de alta intensidad, unfit a baja intensidad/paliativo y los FLT3+ a inducción con midostaurina (cubierta por DAC). Con midostaurina pueden alcanzar remisión completa y recaer (primera recaída), o bien ser refractario, en estos casos se indica Gilteritinib. Es tratamiento puente para TPH. - El tratamiento consiste en tres comprimidos de 40 mg vía oral (120 mg al día) con un costo comercial de $9MM mensuales con un promedio de 3 meses de duración. Ha vendido a Hospital Naval en dos ocasiones. $1.150MM sería la estimación de costo del laboratorio considerando precio comercial que se podría negociar para DAC. - Según estudio Admiral, la supervivencia global aumenta en mediana de 5,6 meses a 9,3 meses vs QMT de rescate de alta o baja intensidad, la remisión completa sube de 21,8% a 54,3%. Reduce requerimiento de transfusiones en un 34,5%. - Eventos adversos incluyen anemia, neutropenia febril, pirexia, todos sobre 40%. Tiene efecto tóxico como mielosupresión y hepatotoxicidad. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Verdugo | |||||
Sujeto Pasivo | Lorena Heise | |||||
2025-05-27 15:30:00-04 | AO001AW1827776 | Sujeto Pasivo | PAOLA DIAZ | Comienza a las 15:33 hrs. Galénica es una empresa con 40 años de trayectoria en el área de equipamiento APA y laboratorio clínico. Presenta Enzo sobre citología en base líquida de Hologic, ThinPrep es el vial con líquido preservante más cepillo para VPH y Pap al mismo tiempo con aprobación de FDA. Del mismo vial se pueden obtener muestras PCR de clamidia, gonorrea, etc. Tiene la posibilidad de repetición de la muestra sin citar nuevamente a la paciente. El procesador es de sobremesa, compacto. HPV: Hologic Panther System es biología molecular (no PCR) TMA usa ARNm en vez de ADN y detecta incorporación viral en las células. Detecta presencia de VPH y específicamente 16, 18 y 45. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Enzo Cravero | |||||
2025-05-20 15:30:00-04 | AO001AW1812817 | Sujeto Pasivo | Bárbara Lorena Burgos Mansilla | Reunión Lobby con Centro de Excelencia CIGES de UFRO: - Asiste María José Oliveros (Run: 16.793.989-9) del Departamento de rehabilitación. - Planean para el año 2026 postular a financiamiento FONIS para desarrollo de GPC en rehabilitación oncológica. - Requieren financiamiento para búsqueda de evidencia y reuniones con panelistas para formulación de preguntas y recomendaciones. Eventualmente, requerirán carta de compromiso Minsal |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María José Oliveros Sepúlveda | |||||
2025-05-13 15:30:00-04 | AO001AW1814014 | Sujeto Pasivo | Diego Rojas | Presenta sobre terapia de mantención de primera línea (1L) con avelumab (anticuerpo monoclonal) para carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico (90% corresponde a cáncer de vejiga). Estos representan el 5% de pacientes de cáncer de vejiga (aprox. 98 pacientes año, de los cuales 81 son de FONASA), de ellos hay que restar a los no aptos para platinos. Los avanzados se dividen entre aptos para QMT con platino más gemcitabina como los que no. Aquellos que si son aptos, se propone un abordaje de mantención partiendo 4 semanas después de QMT con platino hasta el inicio de tratamiento de segunda línea por progresión de la enfermedad. Hoy el abordaje es expectante: QMT y espera a progresión para tratamiento de 2L. La propuesta se conoce como esquema JAVELIN Bladder 100 con sobrevida global como outcome principal con beneficio que es de 8,8 meses adicionales desde inicio de la mantención o 30 meses desde inicio de QMT. También, mejora la efectividad en el tratamiento de 2L con Enfortumab Vedotina o Sazituzumab Govitecan. Costo de cada vial es de 670 mil pesos. Requiriéndose 4 viales para cada ciclo mensual, costo anual de tratamiento anual es de 32MM. Disponibilidad en la red pública: CON de Antofagasta ha comprado, HEC y HSR han solicitado a Comité de Farmacia sin éxito. |
Ver Detalle | |
2025-05-06 15:30:00-04 | AO001AW1807038 | Sujeto Pasivo | Esteban Herrera | - Asiste Esteban Herrera Arancibia (16.302.873-5) y QF Esteban Barnafi Krause. - Presenta secuenciación de nuevas generación (NGS) por síntesis de illumina. - Son un laboratorio de derivación desde prestadores que compran servicios y están ofreciendo procesamiento de muestras en Chile, de sangre y tejidos, hereditarios y germinales. Se procesan de a 12. - Presenta los equipos y tecnología: 1. NextSeq 550 Dx de Illumina: Panel genético somático de 523 genes (TSO500). 2. MiSeq de Illumina: otros paneles como somáticos como germinales de 50 a 113 genes. - Estudio de exoma completo más de 20.000 genes por secuenciación del genoma humano más bien para enfermedades raras. - Están acreditados y certificado por normas ISO. - Costos desde la implementación disminuyó a 50% desde procesamiento en Chile variando desde 400 mil a 1,5MM. - 20 centros públicos por licitaciones, en inmunología, drogas antiepilépticas. Son un laboratorio cerrado no abierto al público, solo por convenio desde otros laboratorios. - Podrían expandirse a oncología y enfermedades raras. - Se les deja correo para que puedan enviar cartera de servicios. |
Ver Detalle | |
2025-04-29 15:30:00-04 | AO001AW1795892 | Sujeto Pasivo | Benjamín Rojas | Reunión de Lobby con Sociedad Ingeniería y Servicios Hogg y Serrano Ltda.: - Asisten Francisco Torres (16.987.634-7), Benjamín Rojas (17.289.416-k) de Hoser Ingeniaría (HSI) que representa a General Electric para venta y servicios. Reunión duro 54 minutos entre 15:31 y 15:55 hrs. - Desean conocer alcances del PNC en términos de productos que ellos venden densitometría ósea, ecografía mamaria (para mamas densas) y mamografía (más tomosíntesis, estereotaxia y contraste). - Comentan sobre calidad de proveedores, acceso/cobertura 75% trienal y 51% bienal para mujeres de 50 años y más. - Realizan venta de mamógrafo para tenencia municipal, móvil o fijo. - Presenta producto con IA para reemplazar ecografía por un radiólogo: toma por cuadrantes ecografía por TM y en estación de trabajo se evalúa si existen lesiones o no a evaluar por radiólogo. El radiólogo puede reconvertirse para hacer solo informes y no ecografías. Se usa en Clínica MEDS por Dra. Neira. - También realizan habilitación de salas de mamógrafo y clínicas móviles (con o sin sala ginecológica para ecografía). - Muestran experiencia con el sector público. - Se solicita enviar folletos vía correo. |
Ver Detalle | |
2025-04-22 15:00:00-04 | AO001AW1803376 | Sujeto Pasivo | Claudia Ramos | Decreto GES 2025. • Comienza a las 15:41 hrs. • Asisten Claudia Ramos (16.225.539-8, Directora de Asuntos Gubernamentales), Leonardo Lourtau (24.904.135-1, ), Andrea Peralta y Sung Kim. • Grunenthal tiene portafolio para manejo del dolor, anticonceptivo orales y terapia de reemplazo hormonal y bioequivalentes para CENABAST. Presenta productos como tapentadol y capsaicina 8% • Solicitan reunión en el contexto del nuevo decreto GES y repaso de las tecnologías sanitarias que ellos disponen. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Leonardo Lourtau | |||||
2025-04-15 15:00:00-04 | AO001AW1802323 | Sujeto Pasivo | Felipe Torres | La intención de esta solicitud se basa en poner a disposición del MINSAL, y su Dirección de Oficina del Cáncer, una nueva posibilidad de disponer de nuevos tratamientos recién aprobados por EMA o FDA en nuestro país. Farmamondo, es un distribuidor internacional de medicamentos, quien a través de sus innumerables convenios internacionales con distintos laboratorios productores en casi todo el mundo, puede ser una canal de abastecimiento de terapias para nuestros pacientes en Chile (con o sin ISP). Ley de Lobby FarmaMondo: Empresa suiza para distribución de medicamentos con presencia en Latinoamérica con énfasis en economías emergentes y ante quiebres de stock sin intermediarios hasta la farmacia hospitalaria. Tienen una bodega central en Uruguay en zona franca dentro del Aeropuerto. • Asisten Daniel Tanana (Director LATAM extranjero) y Felipe Torres (12.646.208-5). • Refieren características de la empresa en términos de estándares. Presentan algunos productos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniel Tanana | |||||
2025-04-01 15:00:00-03 | AO001AW1790401 | Sujeto Pasivo | Raquel Marina Hernández | Presentación de portafolio hematología Pfizer • Asisten Ángela del Pino (Gerente de productos de Perú) y Carolina Cruz (Gerente de Acceso 17.598.315-5), Raquel Marina (Gerente Médico 24.359.617-3). • Presenta Raquel, Inotuzumab Ozogamicina para paciente adultos con diagnóstico de LLA refractaria o en recaída. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina Cruz | |||||
Sujeto Pasivo | Angela Del Pino | |||||
2025-03-25 15:00:00-03 | AO001AW1767121 | Sujeto Pasivo | Osvaldo Carvajal | EXPLICAR LAS IMPLICANCIAS DEL OFICIO Nro E17934 de 2025 ENVIADO POR LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA • Audiencia solicitada a Ministra Aguilera. Los gestores de intereses son Osvaldo Carvajal Director Corporación Chilena contra el Cáncer de Próstata (7.171.945-6), María Angélica Duvauchelle Abogada de la Corporación (7.137.175-1), Dr. Felipe Balbontín Presidente de la Corporación (7.254.588-5). Asisten Francisca Plaza, Fabiola Rosso y Sung Kim. • Exponen situación de pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata que ven restringido su acceso a braquiterapia dado un pronunciamiento de la SIS (Oficio 15.608 de SIS de julio del 2024) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Balbontín Fox | |||||
Sujeto Pasivo | María Duvauchelle | |||||
2025-03-23 15:00:00-03 | AO001AW1777519 | Sujeto Pasivo | Loreto Vidal | Presentación alianza Gador / Gilead en la Oncologia Chilena a la agencia nacional del cáncer. Presentación de data cientifica y farmacoeconomica de Sacituzumab Govitecán para el manejo del Cáncer de mama Triple negativo metastásico en chile. • Asisten Loreto Vidal (Gerenta de acceso de Gador Chile 10.675.344-k), Diva Barbosa (sin RUT de Gilead creadora de la molécula), Daniela Sugg (Empresa Sugg y Asociados 16.122.009-4), Teresa Vanegas (Gerente Médico Gador 26.719.615-k). Es una empresa argentina. • Desde Minsal asisten Constanza Salas, Katherine Cerda, Rodrigo Severino, Sung Kim. • En febrero tuvieron reunión con ETESA. • Loreto Vidal presenta sobre Sacituzumab Govitecan (Trodelvy) anticuerpo monoclonal conjugado registrado en ISP como monoterapia para CMTN metastásico o irresecable, y monoterapia CM irresecable y metastásico positivo HR y negativo para HER2 con terapia endocrina y dos tratamientos sistémicos adicionales en estadio avanzado. Un estudio fase III demostró superioridad sobre tratamiento con eribulina, vinorelbina (MAI no GES), gemcitabina (GES) o capecitabina (GES) comparando 262 pacientes en cada lado. Sobrevida libre de progresión fue el resultado primario observado 5,4 meses vs 1,7 meses. Supervivencia global 12,1 meses vs 6,7 meses con respecto a quimioterapia estándar. Con neutropenia (51%), neutropenia febril (6%) y diarrea sin muerte en el estudio. Afirman que tiene buena respuesta en calidad de vida aunque no estaba en la presentación la información. • Daniela Sugg presenta estudio de impacto financiero solicitado por Gilead y Gador durante el 2023. Se considerando costos directos como costos de administración y adquisición, medicamentos concomitantes, monitoreo, manejo de eventos adversos. Su estimación de N corresponde a 231 pacientes incidentes partiendo con 5.690 pacientes de FONASA como casos incidentes anuales. • Dosis: 10 mg/kg endovenoso días 1 y 8 en ciclos de 21 días. $56MM anualmente por paciente a perpetuidad que puede variar según peso (kg) del paciente. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Teresa Vanegas | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Sugg | |||||
Sujeto Pasivo | Diva Barbosa | |||||
2025-03-19 15:00:00-03 | AO001AW1770729 | Sujeto Pasivo | Claudia Alejandra Morris Carmona | Resumen de procesos de adquisición de VPH en la red pública de atención, en relación a los contratos vigentes y no vigentes, tratos directos. Se abordan aspectos específicos de registros de exámenes, curso de capacitación de VPH y se proponen estrategias para reducir el porcentaje de reprobados (necesidad de tiempo protegido). | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fernanda Rivera | |||||
Sujeto Pasivo | Gina Merino | |||||
2025-03-12 15:00:00-03 | AO001AW1777164 | Sujeto Pasivo | Fabián Sáez | Objetivo de la reunión: Presentación de tres tecnologías para la detección temprana de cáncer y otras patologías, con el fin de explorar su posible implementación en el sistema de salud pública. Tecnologías presentadas: 1. OSCE Sensor FIT (Detección de Hemoglobina Fecal): Tecnología japonesa para la cuantificación de hemoglobina en heces, útil como predictor de cáncer de colon. No requiere restricciones dietéticas y es específica para hemoglobina humana. Resultados en 8 minutos, con capacidad de almacenamiento de muestras a temperatura ambiente por un mes. Actualmente en uso en algunos servicios de salud en Chile, como Osorno y Metropolitano Sur Oriente. 2. TruLab (Biología Molecular Portátil): Sistema portátil para detección de patógenos, incluyendo el virus del papiloma humano (VPH). No requiere infraestructura compleja ni conexión a internet. Resultados en una hora, ideal para zonas rurales o con acceso limitado a laboratorios. Validado por la OMS y utilizado en India. 3. Termalitix (Detección de Cáncer de Mama mediante Cámara Térmica): Tecnología basada en inteligencia artificial que detecta cambios de temperatura en la piel relacionados con tumores mamarios. No invasivo, sin radiación, y apto para mujeres de todas las edades, incluyendo aquellas con prótesis o mamas pequeñas. Resultados inmediatos, con sensibilidad y especificidad comparables a la mamografía. En uso en India y algunos países de Centroamérica. Conclusiones: Las tecnologías presentadas ofrecen soluciones innovadoras para la detección temprana de cáncer, con potencial para mejorar el acceso y la eficiencia en el sistema de salud pública. Se solicitó información adicional para evaluar la viabilidad de implementación, considerando costos y estudios de validación. Próximos pasos: Envío de documentación complementaria (estudios, costos) a los correos proporcionados por los participantes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Zamora | |||||
Sujeto Pasivo | Maria Carolina Asela Araya | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Peralta De la Rosa | |||||
2025-02-26 15:00:00-03 | AO001AW1725571 | Sujeto Pasivo | Hugo Aedo | Presentación vía zoom: Laboratorio Johnson&Johnson Duración aprox: 15 min. Se inicia reunión a la 15:05 hrs. y termina 15:20 hrs. Droga en cuestión: Daratubumab Problema de salud: Mieloma Múltiple. Paciente objetivo: Con Mieloma múltiple menor a 60 años, candidatos a trasplante y con alto riesgo citogenético: de 15 a 20 pacientes por año aproximadamente. - En combinación con otros esquemas disponibles que están cubiertos en el sistema público, aumenta la sobrevida global y disminuye el gasto del paciente y de salud pública. - Esquemas Cassiopeia D-VTD o Perseus D-VRD, que están por ser aprobados, corresponden alrededor de 16 frascos al año por paciente (indicaciones de inducción y consolidación). Los presentadores manifiestan dudas sobre el proceso DAC, a lo que se les explica que para ello deben consultar vía ley de Transparencia. Se les agradece a los expositores por su presentación y se les solicita enviarla a los correos de Carolina y Camila, a lo que ellos se comprometen. Se finaliza la sesión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alfredo Sagredo | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Aranda | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Gomez | |||||
2025-02-19 15:00:00-03 | AO001AW1721954 | Sujeto Pasivo | Claudio Ramírez | Presentar visión respecto de alternativas de tratamiento según perfiles y tipologías, mismas que dicen relación con recientes resoluciones relativas al listado de Drogas de Alto Costo, el que tiene por fin de priorizar y asegurar el financiamiento de medicamentos especializados para pacientes con enfermedades oncológicas. Se esperó hasta las 15:20 hrs. sin que se presentaran los gestores de interés. Se da por terminada la reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Dufeu | |||||
Sujeto Pasivo | Reinaldo Cornejo | |||||
2025-02-12 15:30:00-03 | AO001AW1721936 | Sujeto Pasivo | Leonardo Améstica | Es una fundación que trabaja con la Universidad de Chile, quienes llevan un estudio sobre cáncer de mama ductal en mujeres de origen mapuche con respuesta completa al tratamiento en la región metropolitana. Solicitan este lobby para validar el estudio en conjunto con la Universidad de Chile, solicitan ayuda para investigar la ampliación a otros tipos de cáncer. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gina Merino | |||||
2025-02-12 15:00:00-03 | AO001AW1712194 | Sujeto Pasivo | Daniela Tamayo | En base a los compromisos de proyecto de ley de presupuesto 2025. Hubo 2 reuniones con el depto. de coordinación de garantías y prestaciones en salud, DIPLAS (07/01/25 y 07/02/25). Se abordan aspectos vinculados al registro ISP de olaparib. Se muestras aspectos de data clínica de olaparib y cáncer de mama, mutaciones vinculadas a distintos subtipos y riesgos vinculados a recidiva y metástasis. Se muestran resultados de estudio OlympiA en estadio temprano: reducción en un 42% de riesgo de recurrencia invasiva o muerte. En el seguimiento a 6 años, el riesgo se reduce a 7%. Se presentan resultados en calidad vida se observaron menos de 10% de los pacientes. Se dan a conocer experiencia en el uso en el sistema público con 11 pacientes en el sistema público. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Álvaro Sepúlveda | |||||
Sujeto Pasivo | María Paula Collados | |||||
Sujeto Pasivo | Gina Merino | |||||
2025-02-10 15:00:00-03 | AO001AW1764302 | Sujeto Pasivo | Andrés Arellano | Solicitud de Entrevista En referencia al anuncio realizado el 21 de noviembre del año pasado por la Ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera en el marco de la aprobación del presupuesto de salud para 2025, donde informó que la prueba Oncotype DX, que representamos en Chile, será incorporada como nueva tecnología dentro de la Ley Nacional del Cáncer, solicitamos esta audiencia con el propósito de colaborar en su implementación y puesta en marcha. Nuestro objetivo es contribuir al acceso oportuno de esta prueba para las pacientes con cáncer de mama que hoy la necesitan, asegurando que su inclusión en el sistema de salud genere el mayor beneficio posible para ellas. Quedamos a disposición para aportar nuestra experiencia y trabajar conjuntamente en este importante avance. • La audiencia se inicia a las 15:00 hrs. y se concluye a las 15:34 hrs. • Asisten Andrés Arellano (Gerente de Producto Pacific Genomics), Patricia Monzo (Gerente de Desarrollo de Negocio South Genetics, Uruguay), Virginia Areal (Exact Sciences, USA), Michael van Waes (Director para LATAM de Exact Sciences, USA). • Se expone que su indicación es para cáncer de mama invasor estadíos tempranos con RH positivo y HER2 negativo. • Dado que no todas las pacientes se benefician con QMT, existen efectos secundarios desde pérdida de cabello hasta neutropenia febril y se presentan consecuencias sociales como incapacidad laboral temporal, Oncotype se presenta como un test predictivo y pronóstico en riesgo de recurrencia que permite evitar hasta un 85% de indicaciones de QMT a través de ECA fase III. Cuenta con estudios internacionales de farmacoeconómica (de costo efectividad). Precio comercial en Chile es US$3.950 como unitario por paciente. • Se encuentra recomendada en guías de práctica clínica internacionales y cuenta con reembolso en países como Colombia. • El servicio es ofrecido su representante local PacificGenomics, manejado por la internacional SouthGenetics desde San Francisco, California. El representante local realiza desde promoción médica, gestión logística con el laboratorio APA de San Francisco, tracking y entrega de informe vía WEB tanto al médico como alpaciente. • Se encuentra implementado en FALP hace 3 años (hacen su propia preparación de muestras) y firmaron recientemente un convenio con Clínica UANDES. El resto corresponde a indicaciones individuales de médicos clínicos. Hospitales de Arica, Iquique, Naval y Militar han emitido órdenes de compra por la prestación. • Las pruebas de próstata y colon también fueron desarrolladas por el desarrollador original pero tienen menor alcance. • Se informa sobre Fondo Nacional del Cáncer. |
Ver Detalle | |
2025-02-05 15:00:00-03 | AO001AW1704203 | Sujeto Pasivo | Mariela Formas | Desarrollo guías clínicas • La reunión comienza a las 15:15 hrs. y se concluye a las 15:50 hrs. • Asisten Carlos Portales gerente de asuntos públicos CIF (Run: 19.688.937-k), Ignacio Escobar analista de asuntos públicos CIF (Run: 16.208.024-5) y Sung Kim. • Plantean su preocupación respecto al adecuado tratamiento de conflictos de interés, sobre recorte presupuestario del sector, rectificaciones de resolución DAC en cuanto a expectativas, proceso de compras públicas que abarcan distintas drogas y certezas en cuanto a canales de comunicación y espacios de participación. • Presentan reporte de transferencias de valores en la llamada Plataforma de Transparencia: https://transparencia.cifchile.cl/search_0/ |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Rodríguez | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Portales | |||||
Sujeto Pasivo | Ignacio Escobar | |||||
2025-02-05 03:30:00-03 | AO001AW1737027 | Sujeto Pasivo | Natalia Celedón | Proceso de elaboración de canasta GES para cáncer de mama triple negativo, de acuerdo con la indicación respecto de esta materia por parte del Ministerio de Salud en la Ley de Presupuesto 2025. Representante Natalia Celedón informó vía correo electrónico del martes, 4 de febrero de 2025 15:34 que suspende la solicitud de reunión. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jacqueline González | |||||
Sujeto Pasivo | AMANDA CAETANO BATISTA | |||||
Sujeto Pasivo | Paula Nahuelhual | |||||
Sujeto Pasivo | Mauricio Cuadra | |||||
2025-01-29 16:00:00-03 | AO001AW1727848 | Sujeto Pasivo | Sonia Torrealba | Temas a tratar en reunión: 1. Tratamiento para Leucemia mieloide crónica de tercera línea de tratamiento. 2. Radioligandos, nueva tecnología para tratamiento de cáncer de próstata. 3. Cáncer de mama en líneas tempranas de tratamiento. • Asciminib (Scemblix de 20 y 40mg) con aprobación del ISP a principio de 2023, ITK oral para tratamiento de adultos con LMC Ph+ en fase crónica tratados previamente con dos líneas de tratamiento. Comparan respecto a bosutinib en la respuesta molecular mayor, específicamente, reducción del oncogen BCR-ABL, también con menos recursos hospitalarios según estudio de Bitran et al marzo 2023. Se compara además con respecto a ponatinib. • Existen 14 establecimientos están comprando con recursos propios por sobre ponatinib en tercera línea. • El producto cuesta $1,9 mensual por paciente Asciminib, son el único proveedor y 14 establecimientos públicos tienen compra local fuera de DAC. Eventos adversos también son mayores en ponatinib. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Melanie Paccot | |||||
2025-01-29 15:30:00-03 | AO001AW1717813 | Sujeto Pasivo | Sonia Margarit | Como representante regional de la Sociedad de Profesionales Latinoamericana de Asesoramiento Genético (SPLAGen), deseamos apoyar la implementación del asesoramiento genético en tumores hereditarios. Facilitar la elaboración de guías clínicas adaptadas al contexto nacional y el apoyo en la creación de políticas públicas que integren estos servicios al sistema de salud. Además, podríamos ayudar a liderar campañas de sensibilización, fomentar redes internacionales de colaboración y promover estrategias que garanticen un acceso equitativo, especialmente en comunidades rurales y vulnerables. Estas acciones fortalecerán la calidad y disponibilidad del asesoramiento genético, en beneficio de la población chilena. Asistentes: Sonia Margarit, Asesora Genética, Magister de Asesoramiento Genético. Rut: 21.724.513-3 Ricardo Ramirez, Grupo Chileno de Cáncer Hereditario. Rut: 24.120.606-8 Camila Melo Saavedra, Genetista Clínica UDD/Clínica Alemana/Hospital Padre Hurtado. Rut: 14.168.387-K Hannah Gabriela Valverde Vides, Médico (MD) y Asesora Genética (GC), Clínica IMAGO: Consejería Genética. No. Pasaporte GUA: 110101158499883 Paulina Robles R. Rut: 17.097.166-3 Desarrollo de la Reunión: Hora de inicio: 15:30 y Hora de cierre: 16:06 • Se presenta sobre marco regulatorio, publicaciones y programas de formación sobre el asesoramiento genético. Se está confirmando Sociedad Chilena de Genética Clínica y expresan su preocupación por SOCHIAGO desde donde fueron excluidos profesionales sin registro en SIS. |
Ver Detalle | |
2025-01-29 15:30:00-03 | AO001AW1717813 | Sujeto Pasivo | Sonia Margarit | Como representante regional de la Sociedad de Profesionales Latinoamericana de Asesoramiento Genético (SPLAGen), deseamos apoyar la implementación del asesoramiento genético en tumores hereditarios. Facilitar la elaboración de guías clínicas adaptadas al contexto nacional y el apoyo en la creación de políticas públicas que integren estos servicios al sistema de salud. Además, podríamos ayudar a liderar campañas de sensibilización, fomentar redes internacionales de colaboración y promover estrategias que garanticen un acceso equitativo, especialmente en comunidades rurales y vulnerables. Estas acciones fortalecerán la calidad y disponibilidad del asesoramiento genético, en beneficio de la población chilena. Asistentes: Sonia Margarit, Asesora Genética, Magister de Asesoramiento Genético. Rut: 21.724.513-3 Ricardo Ramirez, Grupo Chileno de Cáncer Hereditario. Rut: 24.120.606-8 Camila Melo Saavedra, Genetista Clínica UDD/Clínica Alemana/Hospital Padre Hurtado. Rut: 14.168.387-K Hannah Gabriela Valverde Vides, Médico (MD) y Asesora Genética (GC), Clínica IMAGO: Consejería Genética. No. Pasaporte GUA: 110101158499883 Paulina Robles R. Rut: 17.097.166-3 Desarrollo de la Reunión: Hora de inicio: 15:30 y Hora de cierre: 16:06 • Se presenta sobre marco regulatorio, publicaciones y programas de formación sobre el asesoramiento genético. Se está confirmando Sociedad Chilena de Genética Clínica y expresan su preocupación por SOCHIAGO desde donde fueron excluidos profesionales sin registro en SIS. |
Ver Detalle | |
2025-01-29 15:00:00-03 | AO001AW1701766 | Sujeto Pasivo | Nancy Oses | Se solicita reunión con la Subsecretaria de Salud Pública Andrea Albagli para tratar la problemática del Cáncer de pulmón en estadios iniciales que hay en Chile. Este caso concreto tiene potencial curación y quisiéramos tener una reunión para lograr una colaboración pública-privada para dar una respuesta a estos pacientes. Bristol-Myers Squibb es una compañia innovadora establecida en Chile hace 60 años. Realizamos una inversion en I+D de 100 milllones de dolares en los próximos 5 años. • Asisten Esmeralda de Frutos y Juan Pedro Corona del equipo de acceso. • Asisten Pablo Skarmeta y Sung Kim. • Invertirán, en Chile desde 2025, US$100M en investigación y desarrollo para 56 estudios donde 1.000 pacientes recibirán tratamiento sin costo durante los años de proyecto. • Cáncer de pulmón: Estudio CM816 sobre no microcítico resecable PD-L1>1% para tratamiento neoadyuvante en donde se estiman 359 pacientes anuales a través del Opdivo o nivolumab. La terapia es finita de 3 ciclos cada 21 días de infusión. Reducción de 6,3% de gasto según estudio de Rony Lenz y 70% de pacientes vivos a los 4 años. En opinión de ellos, la entrada debe ser vía GES. Ver cómo lo podemos hacer tipo Nirsevimab. Elaborar minuta contrastando estimación de demanda de la farmacéutica y estudio de ahorro de costos. • Cáncer gástrico: estudio CM649 sobre biomarcador CPS>5 en prima línea metastásico donde estiman 941 pacientes anuales y tratamiento con Opdivo o Nivolumab más quimioterapia con 57% de pacientes vivos al año y se evitan 20% de muertes a los 5 años. • Cáncer de vejiga con estudio CM274 para adyuvancia, entre otros, 7 indicaciones totales que se enviaron Minsal para propuesta de acuerdo de riesgo compartido para DAC y/o GES, la propuesta está vigente. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maria De Frutos | |||||
2025-01-24 10:00:00-03 | AO001AW1726444 | Sujeto Pasivo | Erica Pérez | La reunión por Ley de Lobby inicia a las 10:02 am. Jonathan Pool Garcés Venegas, padre de María Jesús, expone su caso y solicitudes. Su hija fue diagnosticada en julio de 2024 con DIPG en el Hospital de Temuco, recibió radioterapia y presenta un pronóstico reservado. Buscan acceder al medicamento ONC201, que no está disponible en Chile, pero sí en Alemania. Intentaron un tratamiento en España, pero no pudieron concretarlo. Solicitan: 1. Apoyo para importar ONC201 a Chile. 2. Ayuda económica para un año de tratamiento. 3. Mayor visibilización de la enfermedad y capacitación de profesionales. Se le informa que el DIPG está cubierto por el GES con radioterapia garantizada. Para apoyos adicionales, debe consultar con la Subsecretaría de Redes Asistenciales o FONASA. La reunión finaliza a las 10:26 am. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jonathan Garcés Venegas | |||||
2025-01-22 15:30:00-03 | AO001AW1679273 | Sujeto Pasivo | Javier Fuenzalida | Se entrega un contexto sobre infecciones de VPH de alto riesgo oncogénico y eventual actualización sobre genotipos de estas características (ejemplo 66 y 68). Las guías del ASCCP decidió incorporar la genotipificación extendida dentro de sus lineamientos. Se presenta un caso clínico de paciente de 47 años con PAP (-) y con VPH 31, colposcopía normal y biopsia con lesión escamosa de alto grado-NIE III. Se muestran exámenes clasificados como gold estándar, dentro de los cuales se encuentra Anyplex (único con genotipificación extendida). Se presenta genotipificación en autotoma de VPH y propuesta de paneles extendidos hacia otros agentes como Chlamydia. Este plan de llama Alatheia mujer, enfocado en los programas de tamizaje como lo es de Chlamydia y el de cáncer cervicouterino (donde tienen implementado anyplex en 2 establecimientos de la red pública). La solución diagnóstica se llama Allplex que detecta sífilis, gonorrea y Chlamydia, entre otros. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Kenneth Walker | |||||
Sujeto Pasivo | Gina Merino | |||||
2025-01-22 15:00:00-03 | AO001AW1718765 | Sujeto Pasivo | Anissia Valentina Parada Segovia | My nipp es una empresa que produce prótesis de silicona externa del CAP. Se muestran datos estimativos de pacientes mastectomizadas y con requerimientos. My nipp dura por 2 años, en su inicio se producáin personalizadamente (toma de molde, fabricación, prueba y seguimiento). Hoy tiene un banco de prótesis con 6 modelos distintos. Se exploran formas de implementación local para otorgar mayor acceso y se precisan estimaciones de requerimientos nacionales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gina Merino | |||||
2025-01-15 15:30:00-03 | AO001AW1732446 | Sujeto Pasivo | Felipe Torres | Se presentó a Farmamondo, un distribuidor internacional de medicamentos con sede en Suiza y más de 109 años de experiencia. La empresa opera en Sudamérica a través de una filial en Argentina y utiliza Uruguay como centro logístico, lo que permite una distribución eficiente. Durante la sesión, se abordaron aspectos clave relacionados con los medicamentos que ofrece la empresa, incluyendo tratamientos para enfermedades huérfanas, cáncer y otras patologías. Asimismo, se destacó el cumplimiento de normativas de calidad europeas y suizas, la flexibilidad para identificar medicamentos específicos según las necesidades de hospitales y clínicas, y el uso de operadores locales con licencia farmacéutica para facilitar la distribución. También se mencionó la disponibilidad de medicamentos específicos, como uno destinado al tratamiento del neuroblastoma, aprobado en varios países sudamericanos, y otro para el cáncer de mama HER2 negativo con mutación BRCA1. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniel Tanana | |||||
Sujeto Pasivo | Paulina Robles | |||||
2025-01-15 15:00:00-03 | AO001AW1675760 | Sujeto Pasivo | Víctor Schnettler | Inicio del lobby: 15:00 horas. Se conectó la profesional del Departamento, Gina Merino. Luego de esperar hasta las 15:15 horas a los interesados, estos no se presentaron a la audiencia. Término del lobby: 15:15 horas. |
Ver Detalle | |
2025-01-15 15:00:00-03 | AO001AW1704100 | Sujeto Pasivo | Luis Villanueva | Programa de formación de subespecialistas en Oncologia Medica en Universidad de Chile • Asisten Dra. Olga Barajas (14.621.686-2) y Dr. Luis Villanueva, oncológicos médicos del HCUCH (11.657.612-0). • Respecto al programa de subespecialidad de oncología médica de la Universidad de Chile, informan que el campo clínico se ha abierto a modalidad multicéntrica extendiéndose a HDS, HSJDD, CABL, HCSBA e INT. Lo anterior implica que podrían expandir los 6 cupos anuales actuales que hoy, no se llenan a través de becas Minsal. La mayoría de los cupos son dirigidos a becas autofinanciadas. • Se consulta por la modalidad de beca primara de 4 años a lo que informan que si bien por el momento no está disponible, podrían habilitarlo en los años venideros. • Se le informa la posibilidad de tomar contacto con María Gabriela Hoffmann del Depto. Capacitación, Formación y Ed. Continua de DIGEDEP. • Respecto a la oportunidad de atención por QMT, como HCUCH tienen asignado comunas de Independencia y Til Til, sin embargo, informan que tienen capacidad para atender a más pacientes por lo que ofrecen revisar la red de derivación para asignación de nuevas comunas o bien ofrecerse como segundo prestador GES. • Se le informa la posibilidad de tomar contacto con Dra. Andrea Solís de DIGERA. • Siendo las 15:32 hrs. se da por terminada la reunión. |
Ver Detalle | |
2025-01-08 15:00:00-03 | AO001AW1673727 | Sujeto Pasivo | Reinaldo Cornejo | Reinaldo Cornejo expuso que el propósito de la reunión es aclarar la implementación del Decreto D.A.C., particularmente en lo que respecta a las alternativas terapéuticas en el tratamiento del cáncer. Expresó su preocupación por la falta de claridad en el proceso, especialmente en lo que concierne a las opciones disponibles y los plazos de ejecución. Dudas planteadas: Implementación del Decreto D.A.C.: Se planteó la inquietud sobre cómo se implementarán las alternativas terapéuticas, si estarán limitadas a opciones específicas o se permitirá una gama más amplia de tratamientos, y cuál será el rol de los oncólogos en la selección de las terapias. Plazos de implementación: Se mencionó que Cenabast ha estimado un plazo de 6 a 9 meses para completar la licitación centralizada de compras, lo que ha generado incertidumbre entre los proveedores. Respuestas y acuerdos: Se indicó que la consulta debe canalizarse a través del proceso de transparencia, ya que no se dispone de información detallada sobre el tema en cuestión. Se comprometió a elevar la consulta a la persona responsable para obtener una respuesta más precisa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Dufeu | |||||
Sujeto Pasivo | Paulina Robles | |||||
2025-01-08 15:00:00-03 | AO001AW1673727 | Sujeto Pasivo | Reinaldo Cornejo | Reinaldo Cornejo expuso que el propósito de la reunión es aclarar la implementación del Decreto D.A.C., particularmente en lo que respecta a las alternativas terapéuticas en el tratamiento del cáncer. Expresó su preocupación por la falta de claridad en el proceso, especialmente en lo que concierne a las opciones disponibles y los plazos de ejecución. Dudas planteadas: Implementación del Decreto D.A.C.: Se planteó la inquietud sobre cómo se implementarán las alternativas terapéuticas, si estarán limitadas a opciones específicas o se permitirá una gama más amplia de tratamientos, y cuál será el rol de los oncólogos en la selección de las terapias. Plazos de implementación: Se mencionó que Cenabast ha estimado un plazo de 6 a 9 meses para completar la licitación centralizada de compras, lo que ha generado incertidumbre entre los proveedores. Respuestas y acuerdos: Se indicó que la consulta debe canalizarse a través del proceso de transparencia, ya que no se dispone de información detallada sobre el tema en cuestión. Se comprometió a elevar la consulta a la persona responsable para obtener una respuesta más precisa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Dufeu | |||||
Sujeto Pasivo | Paulina Robles | |||||
2024-12-19 15:00:00-03 | AO001AW1672930 | Sujeto Pasivo | Fernanda Rivera | La reunión inicia con presentaciones de los participantes de la reunión, se establece el tiempo de 30 minutos y se da la palabra a los solicitantes del Lobby para que presenten la información que solicitaron compartir. • Expositores presentan la App Navyfy cervical screening, una solución digital para impulsar la detección organizada del cáncer de cuello uterino en los sistemas de salud. • Se compone de 2 partes: 1. Patient Tracker, para clínicos, que digitaliza tareas a lo largo del viaje del paciente para reducir tareas manuales. Estandariza rutas de detección de mejora de decisiones de atención al paciente. 2. Population Analytics, para lideres del programa. Sirve para monitorear el desempeño de los programas de detección. Identificar áreas para mejorar la atención de la población. • Parte con la toma de muestra hasta la entrega del resultado. En Ecuador lleva 3 años con ventajas cómo mapas de calor que identifica grupos vulnerables y permite tomar decisiones promoción y prevención localizadas entre otras muchas ventajas. Desde ANACAN se realizan las siguientes preguntas: • ¿Hay plazo para avisar resultados positivos? Si, se estandariza según normativa local. • ¿Qué pasa si la muestra está calificada como mala? R: se contacta a la paciente para repetirla • ¿Se paga por patente o por persona? Es una plataforma que se factura por usuario activo, es un modelo se servicio, se factura por cada test o persona. Desde ANACAN se les explica que toda información requerida no es a través de Lobby, sino transparencia y que este departamento no puede responder preguntas, pero se les ofrece enviar toda la información con el detalle y lo presentado hoy para elevar esta información a la jefatura. Se solicitan sus contactos y se les agradece la instancia, el ofrecimiento a colaborar a MINSAL y la información compartida. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paz Mocarquer | |||||
Sujeto Pasivo | Christhian Chamba | |||||
2024-12-18 15:00:00-03 | AO001AW1668692 | Sujeto Pasivo | Raquel Marina Hernández | Presentación de terapias hematológicas para leucemias adulto e infantil. Solicitan los presentadores modificar el tema. Asisten Carolina Cruz 17.598.315-5, Yauheniya Baranchykava 24.059.416-1, Raquel Hernández 24.359.617-3, Pablo Skarmeta, Paulina Robles y Sung Kim entre 15:01 y 15:24 hrs. Exponen sobre Lorlatinib para cáncer de pulmón CPCNP metastásico ALK+. Es un inhibidor de ALK de tercera generación. Los demás son de segunda generación. Y presentan resultados ASCO 2024 que mostró 60% de sobrevida a 60 meses. Solicitarán otra reunión para presentar sobre hematología. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina Cruz | |||||
Sujeto Pasivo | Brenda Flores | |||||
2024-12-11 15:00:00-03 | AO001AW1701226 | Sujeto Pasivo | Nancy Oses | La reunión inicia con presentaciones y se otorgan 30 minutos para que los solicitantes del lobby presenten su información. Se agradece la colaboración y la información proporcionada. Bristol-Myers Squibb, con 60 años en Chile, invertirá 100 millones de dólares en investigación y desarrollo. Presentan su propuesta de un acuerdo de riesgo compartido en oncología con OPDIVO (nivolumab), aprobado por el ISP en Chile, con datos de sobrevida en diversas indicaciones. La empresa planea incorporar 10 nuevos medicamentos y desarrollar 56 estudios en áreas como oncología, inmunología y hematología. Se destaca la propuesta para el cáncer de pulmón, con una terapia de nivolumab y quimioterapia que ha mostrado un 70% de sobrevida a los 4 años. Un análisis económico indica un ahorro del 63% por paciente al incluir esta terapia en el GES. También se presenta la propuesta para el cáncer gástrico, con mejoras en la sobrevida a un año. Bristol-Myers Squibb reafirma su compromiso con el MINSAL para reducir listas de espera y mejorar resultados en tratamientos tempranos. Se consulta sobre el siguiente paso, y Andrea Peralta confirma que los medicamentos se deben considerar por los conductos regulares. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maria De Frutos | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Peralta De la Rosa | |||||
2024-12-06 16:00:00-03 | AO001AW1667680 | Sujeto Pasivo | Víctor Flores | 1- Ampliación del decreto DAC para triple negativo presupuesto 2025 2- explicación decreto dac 2024 ya que indica en un párrafo de este que al haber mas de una linea de tratamiento estas deberán ir a competir eligiendo solo una linea terapéutica • Ana María agradece las gestiones realizadas para la inclusión de la inmunoterapia para cáncer de mama triple negativo al presupuesto 2025 (vía ARC y GES), en especial, a Ministra Aguilera y Dra. Julia Palma. • Las Triple Negativas, Siempre Positivas ya cuentan con 220 integrantes, de las cuales 20 son mujeres jóvenes recientemente diagnosticadas. Reenviará el listado actualizado. • La organización está constituyendo filiales en Panamá y Perú. • Informa que, en Hospital Barros Luco, se aprobó pembrolizumab para primera paciente del sector público vía comité de farmacia. En espera de ARC con MSD, paciente costeó el primer ciclo y el hospital autorizó los siguientes 5 ciclos. Hay una segunda paciente en camino. • Informa sobre la ceremonia planificada para el día sábado 7 de diciembre a las 16:00 hrs. en el contexto de su aniversario (8 de diciembre) • Finalmente, valora y solicita seguir con las reuniones periódicas con las OSC. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ANA MARIA ARAYA FIGUEROA | |||||
2024-12-04 15:00:00-03 | AO001AW1667878 | Sujeto Pasivo | Marcia Otto | Se presenta el dispositivo “Scout”, un marcador mamario que permite la localización del tumor mediante radar durante la mastectomía. En Estados Unidos, este tipo de marcaje ya se encuentra en uso, y se cuenta con estudios que demuestran su costo-efectividad. En Chile, ha sido utilizado en un grupo reducido de pacientes, pero aún no se dispone de un estudio nacional que evalúe su efectividad ni que compare los costos con los métodos estándar. Se tiene proyectado realizar un estudio en el Hospital de la Familia (FALP) y en la Clínica BUPA. Marcia comenta que el objetivo del lobby es avanzar para que este marcador mamario sea considerado para su inclusión en el arancel de FONASA y en el GES. Se discuten los tiempos para la elaboración de propuestas para las canastas GES, así como la necesidad de que el uso de este dispositivo esté implementado en la red de salud para que pueda ser propuesto para la codificación en FONASA. La empresa enviará la información correspondiente y se espera retomar otro encuentro de lobby cuando se disponga de mayor información sobre el uso de esta tecnología a nivel nacional. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vania Marisol Rojas Marin | |||||
Sujeto Pasivo | Francisca Plaza | |||||
2024-12-04 15:00:00-03 | AO001AW1672247 | Sujeto Pasivo | Ximena Paredes | Se presenta el portafolio de tres productos de Roche: 1. Polatuzumab vedotin para linfoma no Hodgkin (LNH) difuso, con la presentación de los estudios POLARIX y RO POLIVY. 2. Pertuzumab más trastuzumab (presentación SC) para cáncer de mama. Se comenta el beneficio en SLP, disminución de tiempo de uso de sillón y costos, versus el uso de TDM1. 3. Atezolizumab más bevacizumab en hepatocarcinoma metastásico, comparado con el uso de sorafenib. Se informa que ya se ha enviado la información sobre los costos al Departamento de Garantías. Desde ANACAN se agradece la información proporcionada, la cual se tendrá en cuenta al momento de elaborar l |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lorena Pilar Bustos Xaus | |||||
Sujeto Pasivo | Denisse Cañete | |||||
Sujeto Pasivo | Camila andrea Mendoza rondanelli | |||||
Sujeto Pasivo | Francisca Plaza | |||||
2024-12-03 15:30:00-03 | AO001AW1691398 | Sujeto Pasivo | Mónica Gana | revisar convenio de financiamiento Casa de Luz y evaluar replicar en otrosa servicios | Ver Detalle | |
2024-11-27 15:00:00-03 | AO001AW1660731 | Sujeto Pasivo | Sonia Torrealba | En el marco del problema de salud cáncer de mama, presentación de las diferencias clínicas entre los CDK 4/6 para el tratamiento del cáncer de mama.- • Asisten Melanie Paccot 15.671.523-9 y Sung Kim • Se conversa sobre documento cobertura de drogas de OCDE, la preocupación sobre resolución que rectifica resolución DAC y convenio segundo prestador de FONASA que incluye financiamiento de ribociclib |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Melanie Paccot | |||||
2024-11-20 15:00:00-03 | AO001AW1660097 | Sujeto Pasivo | Elsa Bruce | La reunión inicia con presentaciones de los participantes de la reunión, se establece el tiempo de 1 hora y se da la palabra a los solicitantes del Lobby para que presenten la información que solicitaron compartir. · Expositores presentan la prueba molecular "ThyroidPrint", como una herramienta de diagnóstico molecular diseñada para pacientes con patología tiroidea, que ayudará a reducir las listas de espera en cirugías tiroideas. Esta prueba genético-molecular puede diagnosticar la benignidad de nódulos tiroideos con un 95 % de certeza en casos indeterminados (Bethesda III o IV). El resultado se envía al centro de atención del paciente en un plazo de 10 días desde recibida la muestra. · Plantean que el 70% de los tumores indeterminados son benignos y sin esta prueba hoy van todos a una cirugía con resección de la glándula y prescripción de Eutirox de por vida, pudiendo ser reemplaza la cirugía por el seguimiento y controles. · El paciente se toma la muestra de punción tiroidea en un centro en convenio con el laboratorio GENEPRO DX, la muestra es transportada desde regiones o RM hacia el laboratorio en Santiago donde se procesa como una PCR. · Tienen estudios donde hacen el seguimiento de 51 pacientes por 18 meses del total de pacientes el 29% resultaron benignos y el 7% malignos. Evita las cirugías en el 61% de los pacientes, Las publicaciones son sin conflictos de interés. · Hospitales Eloísa Díaz y Hospital del Salvador hacen compra directa y licitación respectivamente de este examen · En resumen, ThyroidPrint hace un diagnóstico molecular que reemplaza la cirugía innecesaria en pacientes con nódulos benignos. Su valor predictivo negativo es de 95%, valor predictivo positivo es de 78%, la especificidad de 88% y la sensibilidad de 91%. · El costo de un examen (test) para 1 paciente es de: $890.000 particular, $500.000 compra al por mayor, tienen la opción de incorporar la punción tiroidea al examen por $750.000. · La cirugía promedia un costo de $500.000 en hospital público, el doble en MLE y FONASA PAD podría superar ésta última cifra. Nos comentan que frente al gasto de horas hombre, pabellón, día de hospitalización, cama y Eutirox de por vida frente a un nódulo benigno, tenemos un importante ahorro para el sector salud. · Tienen carta de apoyo de un especialista experto en la materia, han realizado conversaciones con FONASA y han tenido lobby anteriormente con MINSAL. Nos solicitan incorporar esta prestación en la canasta en la detección de cáncer y solicitan se les asigne código de FONASA para lo cual acuden a nosotros. · Desde ANACAN se les explica que toda información que requieran no es a través de Lobby, sino que de transparencia y que este departamento no tiene la facultad para agregar exámenes a canastas o indicar a FONASA la creación de un código, sin embargo, se les ofrece enviar toda la información con el detalle del estudio de costos y todo lo presentado hoy para elevar esta información a la jefatura. Se solicitan sus contactos y se les agradece la instancia, el ofrecimiento a colaborar a MINSAL y la información compartida. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Diego Segura | |||||
Sujeto Pasivo | Francisca Mena | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Peralta De la Rosa | |||||
2024-11-06 15:00:00-03 | AO001AW1647321 | Sujeto Pasivo | Fernanda Rivera | Se presentan distintas alternativas de para realización de autotoma de pruebas de determinación molecular de Virus de Papiloma Humano (VPH), se especifican formas de uso, características de los instrumentos, almacenamiento y transporte. Principalmente, ROCHE trabaja con productos FLOQSwabs y Evalyn Brush. La propuesta económica dependerá del volumen y de la alternativa seleccionada. Acuerdos: envío de presentación para ser compartida con referentes de DIVAP y DIGERA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paz Mocarquer | |||||
Sujeto Pasivo | Gina Merino | |||||
2024-10-30 03:00:00-03 | AO001AW1646169 | Sujeto Pasivo | CLAUDIA CUELLAR VALLE | En la audiencia se abordaron temas relacionados con la evaluación de nuevas tecnologías sanitarias, en el marco del próximo decreto modificatorio de GES. Grünenthal presentó dos productos destinados al alivio del dolor neuropático. El primero es un parche de capsaicina de aplicación tópica, cuya duración es de una hora y se reaplica cada tres meses. Este producto ha sido utilizado en la Fundación Arturo López Pérez (FALP), en mutualidades y en unidades de tratamiento de dolor no oncológico, con indicación para pacientes adultos y un valor unitario de $280.000. El segundo producto es tapentadol, un opioide que destaca por su mecanismo de acción dual, lo que mejora su tolerancia en pacientes con dolor crónico y cuenta con amplia experiencia de uso. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Ramos | |||||
Sujeto Pasivo | Leonardo Lourtau | |||||
Sujeto Pasivo | Gina Merino | |||||
2024-10-25 16:00:00-03 | AO001AW1667079 | Sujeto Pasivo | Sonia Torrealba | En el marco de Resolución N°1.099 que define el listado de Drogas Oncológicas de Alto Costo No GES, publicado en su página web el día 21 de agosto de 2024, solicitamos exponer las diferencias que existen entre las opciones terapéuticas definidas para el problema de salud cáncer de mama luminal avanzado durante o sin terapia endocrina de primera línea, donde el seleccionar una de ellas (procesos de compra CENABAST), define un dilema ético que queremos exponer a usted como autoridad de salud. • Asisten Benjamin Walbaum 16.368.514-0, Victoria Hurtado 15.728.108-9, Eduardo Quiñelén 17.461.827-5, Sonia Torrealba 13.456.475-k. • Presenta Dr. Melanie Paccot y acompaña Dr. Benjamín Walbaum del Hospital Sótero del Río. • Muestran preocupación por indicación de "Palbociclib o Ribociclib o Abemaciclib" para “cáncer de mama luminal avanzado durante o sin terapia endocrina de primera línea y que no esté cursando con una crisis visceral”, pues en Noruega se vio un 33% más de mortalidad en tratados con Palbociclib que Ribociclib. También, consultan por los detalles operativos del proceso de compra centralizada con adjudicación de una de las tres drogas, el impacto presupuestario, y la evaluación de tecnología sanitaria de la indicación en primera línea. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Melanie Paccot | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Farjat | |||||
2024-10-23 15:00:00-03 | AO001AW1627524 | Sujeto Pasivo | Cristian Torres | SGBIO es una empresa dedicada al diagnóstico molecular que ofrece soluciones tecnológicas en los campos de laboratorio y genética, colaborando con diversos proveedores. Hasta el momento, no existe experiencia en la utilización de dispositivos en Chile, habiendo sido implementados únicamente en dos países de Latinoamérica. La compañía utiliza la tecnología ScreenFire HP, que permite la detección de cuatro tipos de VPH: 16, 18/45, 31/33/35/52/58 y 39/51/56/59/68. Para la auto-recolección de muestras de VPH, se emplea un hisopado seco. Además, cuentan con proveedores que disponen de equipos móviles de baja complejidad, los cuales no requieren un proceso de extracción y realizan amplificación directa (isotérmica). | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vanesa Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Gina Merino | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Herrera | |||||
2024-10-16 15:00:00-03 | AO001AW1628124 | Sujeto Pasivo | Kenneth Walker | Dado que este lobby corresponde a la continuación de uno previamente realizado, y considerando la ausencia de Gina, se acuerda la necesidad de reagendar la reunión. No obstante, se procede con la presentación en la que se expone el trabajo llevado a cabo por un panel de expertos en relación con las recomendaciones para la implementación de la genotipificación extendida del VPH. El kit comercializado por ellos, Anyplex II HPV HR, cuenta con validación clínica. Durante la presentación, se exhiben diversos estudios que fueron utilizados como antecedentes para el trabajo del panel, así como un flujograma propuesto por los expertos para la gestión de los genotipos de alto y bajo riesgo. Nos remiten la presentación en formato PowerPoint, junto con un artículo en proceso de publicación, solicitando confidencialidad sobre el mismo. En una instancia nos reunimos el 20 de octubre donde se presento a la profesional Gina Merino: Evidencia relacionada con la importancia de la genotipificación extendida y riesgo de desarrollo de lesiones preinvasoras de alto riesgo y cáncer cervicouterino. Se muestra evidencia relacionada a la utilidad de pruebas de PCR de VPH como test de cura, descripción de kit de PCR anyplex II y las validaciones clínicas que posee, tiempos de procesamiento. Por otra parte, se muestra tórulas con las que trabaja Alatheia (Evalyn Brush por su aceptabilidad y seguridad). Se especifican capacidades de procesamientos de equipos, y por último, se abordan aspectos relacionados con mitos y realidades de la genotificación extendida. Acuerdos: envío de presentación y propuesta económica basada en distintos escenarios. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Jesús Acuña | |||||
Sujeto Pasivo | Francisca Plaza | |||||
Sujeto Pasivo | Gina Merino | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo López | |||||
2024-10-14 11:00:00-03 | AO001AW1642829 | Sujeto Pasivo | Omar González | La reunión comenzó a las 11:00 hrs, solicitándose la presentación del solicitante de la audiencia. Omar González expuso el propósito de la solicitud de audiencia, indicando que había preparado una presentación abreviada. En dicha presentación, se abordaron los objetivos y lineamientos del Centro de Estudios Clínicos, así como el marco regulatorio que lo define y permite su funcionamiento, con especial énfasis en lo estipulado en la Ley Nacional del Cáncer y su Reglamento, específicamente en el artículo N°20, relacionado con la Investigación en Materia de Cáncer. Además, se planteó la suscripción de un Convenio de Colaboración, en base a la normativa legal vigente, para la entrega de información a las personas diagnosticadas con cáncer sobre los estudios clínicos. La reunión finalizó a las 11:30 hrs, con los siguientes acuerdos: se realizarán las consultas correspondientes sobre el tema y se solicitará la presentación utilizada como apoyo a los contenidos entregados. |
Ver Detalle |