Tania González - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-06-16 11:00:00-04 AO003AW1863314 Sujeto Pasivo María Zuleta Audiencia Grunenthal - Folio AO003AW 1863314
16 de junio 2025 – 10:00 horas
Asunto: Seguimiento - Inclusión en canasta de la Central del Qutenza

La reunión se enfocó en saber el estado de solicitud de incorporación del parche cutáneo de capsaicina 179 mg (Qutenza).

Cenabast comunicó que ya se creó el código genérico del producto y que el Comité aprobó su ingreso en mayo. Actualmente, el producto se encuentra en un estado "no vigente probable incorporación" y se está consultando a la red de salud para saber si lo programarán (proceso web). Se enfatizó la importancia de la comunicación con los hospitales, pues si no hay demanda suficiente, no será posible mantenerlo en la canasta, ni menos realizar un proceso de compra. Desde la empresa solicitaron una prórroga para la recopilación de información y tomar contacto con los establecimientos de salud.

Se abordó la identificación de productos que poseen patentes, tomando como ejemplos la Capsaicina y el Tapentadol. Se planteó la necesidad de implementar un mecanismo que permita informar sobre estas patentes antes de que se realicen las licitaciones, buscando así evitar futuras demandas por infracción. Las patentes pueden informarse en https://www.cenabast.cl/formulario-anexo-de-patentes-para-proveedores/ . Una comunicación más clara y oportuna sobre las patentes no solo simplificará el proceso de adquisiciones, sino que también mejoraría significativamente la planificación.

Asisten:
Grunenthal: María Zuleta 8.440.304-0 / Claudia Cuéllar 13.273.951-K
Cenabast: Tania González – David Opazo – Claudia Bravo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Cuéllar
2025-06-12 10:00:00-04 AO003AW1856823 Sujeto Pasivo Ciro Retamal Audiencia Abastecimiento Clínico SpA - Folio AO003AW1856823
12 de junio 2025 – 10:00 a 11:10 horas
Asunto: Falla de calidad por exceso de silicona, en la licitación 621-174-LR24, CATETER INTRAVENOSO 20 G X 30 A 35 MM DE LARGO

En la audiencia se abordaron diversas preocupaciones relacionadas con la calidad del producto, específicamente, sobre el exceso de silicona en los catéteres, que ha generado reclamos de varios hospitales.

Se conversó con respecto a la necesidad de implementar acciones correctivas y de establecer criterios claros para clasificar las fallas de calidad, diferenciando entre seguridad y calidad en los productos.

El representante de Abastecimiento Clínico expresó su descontento con el sistema de reclamos actual, señalando que muchos son infundados y que la falta de comunicación con los usuarios dificulta la defensa de su empresa ante sanciones.

Plantea que las penalizaciones por fallas de calidad en los dispositivos médicos de la empresa son severas, especialmente, por un supuesto exceso de silicona que no causa daño al paciente. Aunque el exceso de silicona es subjetivo, se han tomado acciones correctivas para evitar que se repita.

Desde Cenabast se enfatizó la importancia de separar los conceptos de seguridad y calidad, y la necesidad de registrar y analizar los reclamos para asegurar que se cumplan las especificaciones, se mencionó que es la primera vez que se reciben reclamos sobre este tema y ambos acordaron mantener abiertos los canales de comunicación para abordar estos desafíos de manera efectiva.

Asisten
Abastecimiento Clínico SpA: Ciro Retamal 13.241.359-2
Cenabast: Tania González – David Opazo – Catalina Rodríguez – Daniela Cárdenas – Katherinne Acosta
Ver Detalle
2025-06-03 15:00:00-04 AO003AW1853189 Sujeto Pasivo Hugo Ortega Audiencia Alpes Chemie SA / Folio AO003AW1853189
03 de junio 2025, 15:00 horas
Asunto: Lanzamiento de Permetrina 5% loción 200ml, tratamiento de la sarna o escabiosis

El objetivo de la reunión es presentar el producto Permac, loción tópica de Permetrina 5%, con registro en el ISP. El Laboratorio Alpes, ha recibido requerimientos por parte de instituciones públicas, tales como; Corporaciones Municipales, Cesfam y Hospitales, quienes solicitan la incorporación de este producto a la intermediación de Cenabast. Considerando que hay demanda y que actualmente la única alternativa de Permetrina 5% es a través de recetarios magistrales, éstos demoran en el proceso de adquisición al menos 12-15 días, usando el mecanismo de adquisición correspondiente en Mercado Público, más los tiempos de preparación, retiro del ´producto y entrega al paciente.

Se explica que, Cenabast comercializa permetrina en shampoo al 1%, este producto está como mono proveedor ya que no hay más ofertas de otros proveedores, Se evaluará la incorporar la Permetrina 5% loción en la canasta y para ello, se solicita que haga llegar a Cenabast la información que tenga del producto, junto con otros antecedentes (Establecimientos), que lo están comprando.

Asisten
Laboratorio Alpes: Hugo Ortega: 15.004.091-4
Cenabast: Tania González – Claudia Bravo – Viviana Jofré – Katherinne Acosta
Ver Detalle
2025-05-27 10:00:00-04 AO003AW1840038 Sujeto Pasivo Dinka Basic Audiencia Laboratorio Pfizer Folio AO003AW1840038
Fecha: 27 de mayo 2025
Asunto: Presentación de ABRYSVO, nueva vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial.

En la presente audiencia, Pfizer presentó su innovadora Vacuna Recombinante Bivalente Sin Adyuvante con la Proteína de Profusión F del Virus Sincicial Respiratorio (VRS). Lo más relevante es que esta vacuna tiene dos indicaciones del ISP, una uso para embarazadas y otra para uso en adultos mayores.

Para las futuras madres, la vacunación con RSVpreF ha demostrado ser segura y eficaz. No solo presenta un perfil de seguridad favorable para la gestante y el recién nacido, sino que también ofrece protección contra la enfermedad del tracto respiratorio inferior (ETRI), asociada al VRS, en lactantes de hasta seis meses de edad. Al vacunar a la madre entre las semanas 32 y 36 de gestación, se busca prevenir tanto la ETRI como su forma grave en el bebé desde el nacimiento hasta los seis meses, gracias a la robusta respuesta inmunitaria que induce, con altos niveles de anticuerpos neutralizantes.

En el caso de los adultos mayores de 60 años, la vacuna está aprobada para la inmunización activa contra la ETRI causada por el VRS. Adicionalmente, los datos del estudio RENOIR son muy prometedores, indicando que la vacuna bivalente RSVpreF conserva su alta eficacia frente a las formas más severas de la enfermedad del tracto respiratorio inferior, cubriendo tanto las variantes RSV A cómo RSV B a lo largo de dos temporadas de VRS.

Esta vacuna ya fue presentada al Minsal para su potencial incorporación para dar cobertura a los grupos objetivo. Se toma conocimiento y se solicita información técnica del producto para remitir internamente al equipo técnico.

Asisten
Pfizer: Dinka Basic 10939754-7 / Juan Sandoval 10549538-2 / Juan Francisco Falconi 27729932-1 / Tomás Abbott
Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla – Claudia Bravo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Sandoval
Sujeto Pasivo Lorena Vega
Sujeto Pasivo Juan Francisco Falconi
2025-05-07 11:00:00-04 AO003AW1830197 Sujeto Pasivo Valentín Díaz Audiencia Flexing Chile S.p.A. - Folio AO003AW 1830197
07 de mayo 2025 – 11:00 horas
Asunto: Evaluación técnica de muestras PC 4500032279 y su respectiva solicitud de alternativa solución.

Durante la presente audiencia, que nace de 13 reclamos realizados a Cenabast por diversos establecimientos de salud, los representantes de Flexing reconocen las deficiencias del algodón suministrado (desprendimiento de pelusas, desintegración y adherencia). En este contexto, comunicaron que la empresa, en su búsqueda de una solución, ha establecido un acuerdo con un proveedor en Egipto, de otro algodón que cumple con los estándares requeridos por los clientes.

El algodón enviado originalmente a los gestores técnicos de Cenabast para su evaluación como alternativa de solución (el cual fue rechazado), difiere de la muestra presentada en esta audiencia. Nos indican que la muestra definitiva, como alternativa de solución, es la que nos presentarán ahora por los mecanismos establecidos. Este nuevo lote es el que trajeron en un contenedor separado. Se sugiere que internamente diferencien este producto del que ya presentaron y fue rechazado, por ejemplo, asignando un número de catálogo para diferenciarlo durante el proceso de validación.

Cenabast agradece la preocupación de la empresa por mejorar las características técnicas del producto, con el objetivo de entregar un producto de calidad para los pacientes.

Asisten
Flexing: Valentín Díaz 7796664-1 / Gabriel Foucher 8249816-8 / Matías Lasagabaster 18732200-6
Cenabast: Tania González – David Opazo – Alfonso Toledo – Catalina Rodríguez – Daniela Cárdenas – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriel Foucher
Sujeto Pasivo Matías Lasagabaster
2025-04-29 10:00:00-04 AO003AW1819835 Sujeto Pasivo Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf Audiencia BSN MEDICAL SPA - Folio AO003AW 1819835 - 29 de abril 2025 – 10:00 horas
Asunto: Actualizar situación del producto tórula de acetato 3CM que ahora solo se comercializará en láminas.

En el marco de la renovación del contrato actual en tórulas, se comunica que ésta ya fue aceptada y cubriría la demanda hasta agosto. La idea es prevenir la falta de suministros para los meses venideros, el cual sería en láminas.

Se abordaron temas relacionados con la transición de Sorbact tórulas a Sorbact lámina 4x6, se enfatizó que la lámina de 4x6 ofrece ventajas logísticas, equivalentes a 2.6 tórulas, y se subrayó la voluntad de realizar las capacitaciones para los usuarios finales y la comunicación formal a los clientes. Se presentaron recomendaciones sobre el uso adecuado de tórulas y apósitos, advirtiendo sobre la pérdida de esterilidad y la eficacia de los productos.

Debido a la discontinuación de la tórula, mencionan que necesitan 4 meses de antelación para poder fabricar, importar y entregar el producto oportunamente, en el nuevo contrato.

Se discutió un nuevo cronograma de transición hasta agosto de 2025 y la aprobación del nuevo producto, así como la necesidad de coordinación con el Departamentos de Operaciones de Cenabast (Adquisiciones, Usuarios y Contratos), para asegurar un suministro continuo. Además, se informó que no hay competencia directa en el mercado chileno y se destacó la importancia de poner mucha atención al momento de realizar la oferta, especialmente la documentación de admisibilidad del producto en los procesos de adquisición.

Asisten
BSN MEDICAL
Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf 15376775-0
Angelica Kart 13549627-8
Joaquín Aguilera 19137226-3
María Fernanda Morales 16657474-9
Nicole Pérez 16322650-2

CENABAST
Tania González - David Opazo - María Soledad Roa - Catalina Rodríguez - Giarella Papagallo - Daniela Cárdenas - Alfonso Toledo - Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angelica Kart
Sujeto Pasivo Joaquín Aguilera Hernández
2025-04-28 15:00:00-04 AO003AW1821964 Sujeto Pasivo María Zuleta Audiencia Grunenthal – Folio A0003AW1821964
28 de abril 2025 – 15:00 horas
Asunto: Solicita presentar beneficios del tratamiento de dolor con parche de capsaicina

La audiencia estuvo centrada en presentar el producto Qutenza, para el control del dolor, que consiste en un parche de capsaicina 179 mg, que se aplica en la zona afectada y actúa sobre el receptor TRPV1, desarmando el terminal nervioso responsable del dolor. Se destacó la efectividad del tratamiento en pacientes con neuropatía diabética y en el dolor postquirúrgico, así como su capacidad para reducir o eliminar el uso de otros medicamentos.
Durante la reunión se abordó la compra del parche en hospitales de Chile, donde ha sido utilizado principalmente en unidades de dolor y en pacientes oncológicos, en más de diez hospitales.

Se explicó el proceso de incorporación de nuevos productos en Cenabast sugiriendo hacer seguimiento en otra audiencia para obtener actualizaciones sobre la gestión.
Debido a que el producto cuenta con patente, se planteó la necesidad de transparentar esta información y se propuso establecer un canal de comunicación para mantener a los hospitales informados sobre su disponibilidad y capacitación.

Asisten:
Grunenthal
María Zuleta: 8440304-0
Claudia Cuellar Valle: 13273951-K

Cenabast
Tania Donoso – David Opazo – Claudia Bravo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CLAUDIA CUELLAR VALLE
2025-04-22 10:00:00-04 AO003AW1820665 Sujeto Pasivo Antonio Galdámez Audiencia Presencial Abbott Laboratories de Chile / Folio AO003AW1820685
22 de abril 2025 – 11:30 horas
Asunto: Presentación de Nueva Fórmula Polimérica Hipercalórica e Hiperproteica Adulto de Uso Enteral suplementada con cantidades suficientes de vitaminas y minerales Ley Ricarte Soto. (Código 100007084).

En la audiencia se abordaron aspectos relacionados con la nueva Fórmula Polimérica Ensure Plus HN RTH 1.000 mL, la cual provee 24 horas de fórmula sin contaminación a temperatura ambiente, minimiza manipulación y riesgo de contaminación, incluye filtro antibacteriano en su toma de aire, no requiere unidad de preparación especializada, asegura la adecuada concentración del producto y posee una etiqueta de identificación del paciente



La fórmula va dirigido a personas adultas que presenten desnutrición proteico calórica de grado moderado a severo por enfermedad oncológica en todos los estados, SIDA, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedades neurológicas, ELA, demencia, lesión postraumática cráneo encefálica, lesión axonal, secuelas de ACV, requerimientos nutricionales aumentados, restricción de volumen, ulceras presión

Desde Cenabast se solicita que envíen todos los antecedentes del producto para posteriormente, ser revisado por el Comité de IyE, además se les sugiere que soliciten una audiencia con los referentes de la LRS, para presentar de la nueva fórmula, en caso de existir una respuesta negativa y se requiera aportar más antecedentes.

Asisten
Abbott: Antonio Galdámez 9.193.400-0 / Jorge Cristi 12.665.055-8 / Michelle Ausset 13.832.073-1
Cenabast: Tania González -María Roa - David Opazo - Natalia Figueroa - Viviana Jofré - Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Cristi
Sujeto Pasivo Michelle Ausset
2025-03-06 09:30:00-03 AO003AW1768507 Sujeto Pasivo Claudio González AO003AW1768507
Fecha martes 6 de marzo de 2025 – 09:30 h
 
Asunto:  Trazabilidad de Productos Farmacéuticos.

Claudio González realiza una pequeña introducción de su empresa, partiendo su experiencia en el
ingreso de solicitudes de registro de productos farmacéuticos al ISP, dando una mirada desde la
salud pública y las oportunidades que se podrían tener en consideración, como asegurar un
estándar de calidad sin tener mayores repercusiones en el precio.
Considera tener presente las siguientes temáticas:
1. Alcance de la exigencia de Equivalencia Terapéutica (EQT).
2. Alcance de la Calidad de los productos importados
3. Documentación legal que permite asegurar la calidad, si se maneja de manera correcta.
Relación entre el fiscalizador y el Comprador.
Con respecto al primer punto, se refiere al proceso actual que muestra la fotografía del momento.
Con distintos lotes se asegura la reproducibilidad en otros lotes y a lo largo del tiempo. La industria
cuenta con GMP, CPP, de API o PT.
Con respecto a la posibilidad de incorporar mejoras en las bases, como un punto para mejorar la
calidad de los productos importados, comenta que no se distinguen las GMP dependiendo del tipo
de agencia en donde el producto se está comercializando, pues mientras más fortalecida está la
fiscalización (alta vigilancia), es menor el riesgo de sacrificar la calidad; sobre todo si se comprara
con el nivel de fiscalización que hay en Chile.
Frente a eventuales problemas de calidad, se podría solicitar disponibilidad inmediata del BMR,
para facilitar la investigación por parte del ISP.
Finalmente, comenta que actualmente existen medidas implementadas por el ente fiscalizador en
Chile, que están generando un impacto en el comprador; por ejemplo, Cenabast. Esto genera
mucha presión para liberar y hace pensar si hubo una correcta evaluación del impacto de la
medida, la cual finalmente puede afectar la continuidad de los tratamientos.
Asisten
Gomol: Claudio González
Cenabast:  Susana Bobadilla, Carolina Behrens, David Opazo y Tania González.

El atraso de esta publicación de debe a inconvenientes que ha presentado la plataforma de Lobby.
Ver Detalle
2025-02-04 10:00:00-03 AO003AW1753634 Sujeto Pasivo Ricardo Cabrales AO003AW1753634
Fecha martes 4 de febrero de 2025 - 10:00 horas
 
Asunto:  Las constantes revocaciones de procesos licitatorios
 Los representantes de la empresa solicitan entender cuál es el motivo de las revocaciones de
licitaciones de Dispositivos Médicos. Si bien se refieren a 6 adquisiciones, se explica a la fecha
había otras 6 y que estaban en proceso de revocación alrededor de 30 más. Manifiestan no
entender porqué algunos sí se adjudicaron.
La resolución de revocación de los últimas 30 licitación explica claramente el motivo, junto con
adelantar que los procesos pertinentes de volverán a publicar con una aclaratoria. Las licitaciones
involucradas estaban en estado “cerradas” en el portal www.mercadopublico.cl y, además,
involucra a las que se mantuvieron detenidas internamente en la etapa técnica (validación y
evaluación). Otros procesos “cerrados” siguieron su curso y eventualmente, fueron adjudicados.
Dependiendo de la necesidad de abastecimiento, es posible que algunos contratos se hayan
renovado, en cuyo caso las publicaciones se producirán en períodos posteriores.
Los cambios normativos en la comunidad europea, que incluyen enmiendas sucesivas, falta de
trazabilidad de algunos documentos y la no existencia de un mecanismo para aclarar controversias
entre proveedores gatilló esta medida junto con la presentación a la CGR de la modificación de las
bases para la toma de razón.

Asisten
Tecnika: Paola Urra (13.797.588-2), Carlos Ortiz (13.294.274-9), Ricardo Cabrales (13.076.100-3)
y Adriana Riveros (10.398.123-9).
Cenabast:  Tania González – David Opazo.

El atraso de esta publicación de debe a inconvenientes que ha presentado la plataforma de Lobby.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Adriana Riveros
Sujeto Pasivo Carolina Oliveros
Sujeto Pasivo Paola Urra
2025-01-30 09:30:00-03 AO003AW1757824 Sujeto Pasivo Felipe Ignacio De la Cerda Hausdorf BSN MEDICAL - Folio AO003AW 1757824
Fecha: 30 de enero 2025 09:30 am
Asunto: Intermediación actual y futura del producto Sorbact tórula adjudicado en el Código CENABAST 100004026.

El objetivo de esta reunión es informar acerca de la discontinuación del producto Sorbact tórula 3 cm (64 cm2) a nivel mundial, que actualmente se está entregando en el marco del pedido de compra 4500035437 (ID 621-388-LR24). Esta adquisición tiene entregas hasta junio de 2025, las cuales no se verán afectadas. Sin embargo, este producto se va a discontinuar tal como se había anunciado en audiencia del año 2023 y por eso no participaron en la última licitación 621-941-LR24, que finalmente fue declarada desierta sin ofertas. Se solicita que la discontinuación del producto Soorbact tórula sea comunicada formalmente por carta al Director de Cenabast.

Para cubrir las necesidades de los establecimientos de salud, se nos comunica acerca de la transición al producto Sorbact Lámina 4x6cm (168 cm2), que sería una solución adecuada para profesionales sanitarios y pacientes. Este proceso tiene contemplado un Plan de acompañamiento de transición, con capacitaciones a los usuarios finales a nivel nacional para resolver dudas. La transición no implica un aumento de costo. Una lámina equivale a 2,6 tórulas, pero se puede cortar para ajustar al tamaño de la herida.

Desde Cenabast se consulta si cuentan con unidades disponibles para extender un poco más el contrato vigente, lo cual van a revisar e informarán directamente a Adquisiciones.

Finalmente, con respecto al nuevo producto en láminas, éste no tiene código en Cenabast y por este motivo, para evaluar su incorporación a la canasta, se solicita que hagan llegar a los participantes de esta reunión las especificaciones técnicas del producto y las transacciones en Mercado Público (de existir a la fecha, entendiendo que es un producto nuevo).

Asisten:
BSN Medical: Joaquín Aguilera – Felipe de la Cerda – María Fernanda Morales – Angélica Kart
Cenabast: Tania González –Alfonso Toledo – Cristóbal Cartes - Katherinne Acosta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angelica Kart
Sujeto Pasivo Ingrid Olivares
Sujeto Pasivo Joaquín Aguilera Hernández
2024-12-03 15:00:00-03 AO003AW1707243 Sujeto Pasivo Felipe Torres Audiencia Farmamondo SRL / Folio AO003AW 1707243
Fecha: 03 de diciembre 2024 / 15:00 horas
Asunto: Presentación de Farmamondo

Farmamondo es una empresa distribuidora internacional de medicamentos de Suiza, tienen convenios internacionales con laboratorios productores en casi todo el mundo y los ponen a disposición del mercado chileno. Cuentan con licencias para comercialización en LATAM, de medicamentos con aprobación FDA y EMA. Además, pueden ser una alternativa para medicamentos en quiebre de stock, falta por producción o medicamentos de enfermedades raras o poco frecuentes. Sus procedimientos están basados en la cadena seguridad de Suiza

Se les consulta si están importando productos al país y responden que sí, a varios distribuidores locales chilenos.

El mecanismo que tiene Cenabast para las adquisiciones en Chile, es a través de licitaciones o tratos directos con registro sanitario. Solo en casos de excepción, cuando hay problemas de abastecimiento local, se abre la posibilidad de ofertas sin registro sanitario, condicionando la firma del contrato, a la debida autorización de importación otorgada por el ISP.

Se les comenta que, los procesos para compras en plaza que realiza Cenabast, son a través de Mercado Público. También se les menciona que la institución tiene necesidades con productos oncológicos, los productos de TBC, productos de stock crítico y otros productos que han quedado sin registro a nivel local y que siguen vigentes en los protocolos correspondientes.

Se les solicita que envíen un portafolio de sus medicamentos, tomar contacto con la jefa de adquisiciones y se sugiere visitar el observatorio de la página web de Cenabast, donde están los datos de compras, distribuciones, contratos y otros, de esta Institución.

Asisten
Farmamondo: Daniel Tamana – Felipe Torres
Cenabast: Tania González – Enrique García – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniel Tanana
2024-11-19 09:30:00-03 AO003AW1696333 Sujeto Pasivo Ximena Paredes Audiencia Roche Chile Limitada / Folio AO003AW 1696333
Fecha: 19 de noviembre 2024 – 09:30 horas
Asunto: Presentación Polatuzumab para el tratamiento de Linfoma

Los representantes de Roche, hablan del Linfoma No Hodgkin DLBCL, cáncer de la sangre de rápido crecimiento que representa casi el 30 % de todos los LNH y es el tipo más común de linfoma agresivo. Se diagnostica con mayor frecuencia entre los 65 y los 74 años de edad. Si el paciente no recibe tratamiento, la mediana de sobrevida es de 6 meses.

En la audiencia se presentan Polatuzumab, que es un anticuerpo monoclonocal de droga conjugado. Se utiliza para tratar a adultos con linfoma difuso de células B (DLBCL) cuyo cáncer ha vuelto o ha dejado de responder a otros tratamientos y que no pueden someterse a un trasplante de médula ósea. Se utiliza en combinación con otros dos medicamentos: Bendamustina y el Rituximab.

Se le consulta a qué establecimiento están vendiendo el producto y comentan que en el Sector público lo adquieren: Hospital Carlos Van Buren, Hospital el Salvador, San Juan de Dios, Hospital de los Ángeles, Temuco y Puerto Montt. También tienen ventas a privados.

Para incorporar el producto a evaluación, se requerirá la información de las transacciones y de los establecimientos públicos a los que están vendiendo. Si cumple con los criterios de inclusión, se realiza el proceso de incorporación del producto, se comprueba la captura de la demanda por parte de los hospitales, si todo está ok, se gestiona la adquisición y si el precio es conveniente, se podrían producir la adjudicación

Asisten:
Roche: Ximena Paredes – Lorena Bustos – Constanza Esquivel – Juan Maripangue
Cenabast: Tania González – Claudia Bravo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
2024-11-08 12:00:00-03 AO003AW1692994 Sujeto Pasivo Ximena Paredes Audiencia Roche Chile Limitada / Folio AO003AW 1692994
Fecha: 08 de noviembre 2024
Asunto: Presentación Phesgo

El equipo Roche nos presenta su producto PHESCO, indicado y aprobado en pacientes con cáncer de mama en etapa metastásica y etapa temprana HER2+. Esta presentación es una nueva formulación que combina Trastuzumab y Pertuzumab para su administración subcutánea, destacando su potencial para reducir los tiempos de tratamiento y mejorar la experiencia del paciente en comparación con las opciones intravenosas.

Se agradece la información del producto, se consulta si se está vendiendo en el sector privado, y nos comentan que sí, además, están realizando estrategias para facilitar la adopción de esta tecnología a través de propuestas económicas al Ministerio.

Cenabast comenta que, no incorpora en la canasta productos que no tienen histórico o compras en mercado público, salvo que el Ministerio de Salud nos pida expresamente un requerimiento, en ese caso nosotros lo incorporamos. De igual manera, se realizará la creación del código para el producto.

Se acordó que, nos enviarán la presentación y la información técnica de PHESGO, para ser compartido con el departamento Técnico Farmacéutico de Cenabast.

Asisten
Roche: Ximena Paredes – Camila Mendoza – Denisse Canete
Cenabast: Tania González – Sandra Rojas – Claudia Bravo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
2024-10-30 15:30:00-03 AO003AW1686314 Sujeto Pasivo Eduardo Heredia Audiencia No realizada, publicada involuntariamente por error Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Cárdenas
Sujeto Pasivo CRISTIAN GODOY
2024-10-28 15:00:00-03 AO003AW1687406 Sujeto Pasivo Pablo Montecino Audiencia Tecnofarma S.A - Folio AO003AW 1687406
28 de octubre 2024 – 15:00 horas
Asunto: Presentación anticuerpo monoclonal para el tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN).

En la reunión se presentó Eculizumab de Amgen (USA), nuevo biosimilar intercambiable aprobado por la FDA para tratar hemoglobinuria paroxística nocturna y síndrome hemolítico urémico atípico, el cual no tiene registro sanitario en Chile y es ofrecido como una alternativa de compra a precios muy competitivos. Se recibe la presentación del producto, la cual será compartida internamente en Cenabast.

Se recomienda presentar el producto a los referentes en el Ministerio de Salud (casos no judicializados) y solicitar una audiencia al jefe de adquisiciones de Cenabast.

Desde Cenabast se les planteó la importancia de registrar este biosimilar en Chile para facilitar su adquisición, proceso que aún se está evaluando por parte de la empresa.

Asisten
Tecnofarma: Pablo Montecino – Alejandra Massoc - Sandra Friedman
Cenabast Tania González – Claudia Bravo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
2024-10-16 12:00:00-03 AO003AW1681665 Sujeto Pasivo José Cárdenas Audiencia Laboratorio Chile S.A – Folio AO003AW1681665
16 octubre 2024 – 12:00 horas
Asunto: Presentación Portafolio Global de Teva

En la audiencia nos comentan de la capacidad de Teva para abastecer un portafolio muy amplio de productos farmacéuticos en Chile, enfatizando que, en caso de emergencias, tienen la factibilidad de disponer de productos a través de importación sin registro sanitario, de ser requerido.



Se les solicita que envíen una lista de productos registrados. Se acordó realizar una reunión de seguimiento en un mes para evaluar el avance y las necesidades de abastecimiento, para identificar prioridades y optimizar el proceso de compra.

Enviarán un listado de productos a los asistentes de esta audiencia para su revisión.

Asisten
Laboratorio Chile: Cristian Godoy – José Cárdenas
Cenabast: Tania González – Carolina Behrens – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CRISTIAN GODOY
2024-10-15 15:00:00-03 AO003AW1682027 Sujeto Pasivo Julio Jiménez Audiencia ABBOTT LABORATORIES DE CHILE LTDA
Folio A0003AW1682027
15 de octubre 2024 -15:00 horas
Asunto: Test de VIH

El objetivo de la reunión, hablar del Test Rápido de VIH 4° Generación, cuya licitación fue declarada desierta, debido a que la empresa tiene una discrepancia con la causa de inadmisibilidad de su oferta. Indican que si cumplen con las especificaciones de compra y con las bases. Desde Cenabast se refuerza lo mismo que ya se ha contestado a través de incidentes ingresados a www.mercadopublico.cl y en vista de lo que se ha ido conversando, no se trata de un tema de fondo, sino de forma, aspecto que debe considerarse en el cumplimiento de las bases.

Se explica que Cenabast no realiza una interpretación y lee algo que está escrito en los documentos adjuntos en su oferta y en los documentos que presentaron en el ISP. En la verificación de conformidad dice que su lectura es entre 20 y 40 minutos, mientras que la glosa de compra especifica que el tiempo máximo de lectura fuera 25 minutos. De acuerdo a lo que se lee, lo que Abbott ofertó, es un test que puede leerse entre 20 y 40 minutos (tiempo máximo podría ser 40 minutos). En este mismo espacio se explica que los 40 minutos de lectura a los que hace referencia el inserto del producto, corresponden al tiempo que el dispositivo de prueba sigue siendo estable para interpretar el resultado, por lo que se puede garantizar que el resultado obtenido a los 20 minutos no cambiará si se espera hasta los 40 minutos como máximo.

Entendiendo que se trata de un problema de forma, Cenabast no tiene reparos con el producto y se aclara que, con respecto al proceso de adquisición en sí misma, este espacio de conversación no es vinculante con la licitación y lo correcto en ese caso, sigue siendo la comunicación a través de www.mercadopublico.cl. ,

Finalmente, se comunica que Cenabast está trabajando con los referentes del Minsal pensando en futuros procesos, para que las especificaciones de compra cumplan con lo requerido por el Programa Ministerial y permitan la participación del máximo de oferentes posibles.

Asisten
Abbott: Nicolás Pizarro – Julio Jiménez – Andrea Abascal – Ignacia Amenábar - Álvaro Molina
Cenabast: Tania González – Giarella Papagallo – Sofia Olave – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Pizarro
Sujeto Pasivo Luis Gardel
Sujeto Pasivo José Allemant
2024-10-14 15:30:00-03 AO003AW1681088 Sujeto Pasivo Alvaro Melys 14 de octubre 2024 – 15:00 horas
Asunto Presentación tratamiento inyectable para el VIH y solicitud de ingreso en la canasta esencial de medicamentos (CEM) de intermediación.

Los representantes de GCK consultan qué se requiere para la incorporación a la canasta CEM del medicamento inyectable para VIH, Cabotegravir – Rilpivirina; y así facilitar su acceso en hospitales públicos que ya lo están adquiriendo.
Este producto inyectable es de larga acción para el VIH, destinado especialmente a pacientes con dificultades para seguir tratamientos orales, por ejemplo, cirugía de cuello, trastornos de malabsorción, o cuando hay problemas de adherencia por diversos motivos, como enfermedades mentales, estados que dificultan la adherencia a los esquemas orales diarios.

Los requisitos generales para la incorporación a la CEM serían ventas anuales a partir de 40 millones de pesos y demanda en 10 establecimientos de salud. Para que el proceso sea exitoso, los establecimientos deben confirmar la demanda anual a Cenabast y la adquisición debe ser autorizada, es decir, esto se producirá sólo si la oferta es conveniente para los intereses de la red.

Para evaluar esta solicitud, se les solicita información sobre ventas y distribución, que incluya un listado de instituciones públicas que ya compran el fármaco.

Asisten
GlaxoSmithKline: Álvaro Melys - José Pozo
Cenabast: Tania González – David Opazo – Claudia Bravo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Pozo
2024-09-26 11:00:00-03 AO003AW1667604 Sujeto Pasivo María Pons Asunto: Revisión de las condiciones de contratación del surfactante pulmonar, en relación a su vencimiento y otros aspectos técnicos.
Con respecto a Survanta, que tiene un contrato vigente de agosto 2024 a enero 2026, con consumo mensual estimado en 384 unidades, comunican que han tenido dificultad con el periodo de caducidad exigido, que es de 14 meses. Lo anterior, debido al cierre y adaptación de plantas de producción post Covid-19, entre otros factores que hacen cada vez más difícil contar con 14 meses para entrega en los establecimientos (el producto tiene un período de eficacia total de 18 meses). Solo alcanzan a distribuir 1 o 2 meses con la vigencia que se pide, y luego, todo empieza con una vigencia menor que implica la carta de canje, y los hospitales disminuyen el consumo que tienen de demanda y se empiezan a producir algunos rechazos.

Se les solicita formalizar la información a través de una carta al Director, con copia al Depto. Técnico Farmacéutico, para posteriormente, conversar con el Ministerio de Salud y ver qué se puede hacer con los establecimientos para evitar pérdidas del producto.

Asisten
Abbvie Productos Farmacéuticos Ltda: María Pons - Claudio Silva
Cenabast: Tania González – David Opazo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Silva
2024-09-25 10:30:00-03 AO003AW1665057 Sujeto Pasivo Roberto Lopez Asunto: Información de Comercialización de productos

Novo Nordisk comunica que, desde el 4 de septiembre informaron a nivel mundial, el cese gradual de comercialización de algunos productos, y su compromiso es informar a las autoridades de salud de Chile, con la debida anticipación. En este contexto, ningún contrato vigente con Cenabast se verá afectado, incluso con un alza del 30%. El cese de comercialización será llevado a cabo de manera progresiva, y estiman que será concluida a fines del año 2026.

Los productos o presentaciones para Chile, cuentan con una alternativa terapéutica dentro del mercado local, para que los pacientes puedan continuar con su terapia y tener una transición lo más fácil posible. Se estima que el primer cese de comercialización no se producirá antes del segundo semestre del año 2025 lo que, a su vez, asegura un adecuado abastecimiento de productos dentro del país y el cabal cumplimiento de todas las obligaciones contractuales que hoy mantiene Novo Nordisk.

Las 3 presentaciones con contrato vigente en Cenabast son:
Insulatard® penfill® ID 621-866-LR23
Levemir® ID 621-303-LR24
Victoza® ID 621-889-LR23


Se les consulta si han formalizado las cartas al Ministerio de Salud y al ISP, nos comentan que sí fueron enviadas las cartas a las autoridades.
Se les agradece la información con anticipación, se avisará internamente a los equipos de Cenabast, para que se vayan preparando.

Asisten
Novo Nordisk: Roberto López - Flavio Del Pino – Dra. Johnson
Cenabast: Tania González – Javiera Rodríguez- Susana Bobadilla – Carolina Behrens – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Flavio Del pino
2024-09-24 12:00:00-03 AO003AW1666152 Sujeto Pasivo Rodrigo Banda Asunto: Solicitar colaboración para facilitar el cumplimiento de la Norma Técnica Minsal para el uso clínico de Clozapina.

Considerando que la Clozapina 100 mg comprimidos (Registro F-27367), cuenta con contrato vigente y que están distribuyendo a través de Cenabast, en el marco del programa ministerial de dispensación en el sector público y privado, los representantes de Alembic comunican que han tenido algunos problemas con los contactos de las farmacias privadas (números erróneos o información no vigente). Para apoyar este proceso, se les solicita que nos envíen el procedimiento de dispensación y Cenabast, a través del Subdepartamento de Usuarios, enviará mensualmente el procedimiento de forma masiva a las farmacias que compran, indicando el flujo de solicitud de entrega hasta la farmacovigilancia, de esta manera la farmacia tendría el contacto de farmacovigilancia de Alembic.
Se entregan los correos de los asistentes en esta audiencia de Cenabast

tgonzalez@cenabast.cl
fgaray@cenabast.cl
srojas@cenabast.c
jmorales@cenabast.cl
kacosta@cenabst.cl

Asisten:
Alembic Pharmaceuticals SpA: Jonathan Vásquez - Francisco Loncón - Joaquín Contreras
Cenabast: Tania González – Sandra Rojas - Fabián Garay – José Morales – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jonathan Vásquez
Sujeto Pasivo Francisco Loncón
Sujeto Pasivo Joaquín Contreras
2024-09-24 10:00:00-03 AO003AW1662019 Sujeto Pasivo Claudia Torrealba Díaz Audiencia BOEHRINGER INGELHEIM LTDA / Folio AO003AW 1662019
Fecha:  24 de septiembre 2024 – 10:00 horas
Asunto:  Conocer pasos a seguir para inclusión en canasta CEM de nueva presentación de Tenecteplasa 25 mg que será lanzada durante el año 2025. 

En la solicitud de audiencia presentan Tenecteplase 25 mg (en proceso de registro), que sería utilizada preferentemente para el tratamiento trombolítico del ataque cerebrovascular isquémico agudo, en lugar de alteplasa. Tenecteplasa, es administrado en bolo único en base al peso corporal, lo cual facilita el proceso si se compara con alteplasa, que experimentará una baja en la producción.Con respecto al mecanismo para incorporarlo a la canasta CEM y a la red hospitalaria, por ser un producto que aún no se comercializa, se les sugiere presentarlo al equipo de GES en Minsal. Lo que se busca es que este producto cuente con registro para ser incorporado a la canasta CEM, antes que comience la baja de producción de Alteplasa. El cambio de alteplasa a tenecteplasa 25 mg, debiera verse reflejado en una migración de la demanda. 

Sería ideal que el Minsal solicite a Cenabast la incorporación, indicando que es necesario porque habrá un traspaso de la demanda de un producto a otro.

Asisten:
Boehringer Claudia Torrealba - Renán Fuentealba - Sandra Pino
Cenabast:  Tania González – David Opazo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Renán Fuentealba
Sujeto Pasivo Sandra Pino
2024-09-10 15:00:00-03 AO003AW1658324 Sujeto Pasivo Ruth Eliana Ferrari Muñoz Audiencia Laboratorio Kampar S.A. / Folio AO003AW1658324

Fecha: 10 de septiembre 2024 – 15:00 horas

Asunto Presentar producto Monofer (Hierro- derisemaltosa férrica).

Laboratorio Kampar presenta su nuevo producto Monofer, derisomaltosa férricainyectable, que permite hacer la corrección del hierro en una sola visita en la gran mayoría de los pacientes. Reduce la frecuencia de infusión, en comparación con otros hierros intravenosos, con una dosis única rápida de hasta 20mg/kg 1,2. Permite liberar recursos médicos.
Este hierro se usa en gastroenterología, enfermedad inflamatoria intestinal, sangrado del tracto gastrointestinal superior, cirugía bariátrica, enfermedad renal crónica, cardiología en insuficiencia cardíaca crónica, y en obstetricia y ginecología en sangrado uterino.
En general los productos que Cenabast incorpora a la canasta son productos que se están vendiendo en el mercado a los establecimientos de salud del sector público o cuando llega algún requerimiento del Ministerio de Salud a través de un oficio. Sin embargo, se confirma que este registro sanitario es reciente y se les recomienda que, lo den a conocer para que sea una opción a considerar debido a sus beneficios.

Asisten

Kampar S.A: Ruth Ferrari - David Fuenzalida - Diego Cortés – Manuel Cardozo
Cenabast: Tania González – David Opazo – Katherinne Acosta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo David Fuenzalida
Sujeto Pasivo Diego Cortes
2024-09-09 15:00:00-03 AO003AW1656015 Sujeto Pasivo Renata González Audiencia Cegamed – Folio AO003AW 1656015
Fecha: 09 de septiembre 2024 – 15:00 horas
Asunto: Proceso correcto para la obtención de pautas de evaluación por parte de los establecimientos

En la solicitud de audiencia, las representantes de Cegamed plantean sus dudas con respecto a la información que debe ir en las Pautas de Evaluación. Solicitan orientación referente a los timbres de los funcionarios de las instituciones que ingresan la información. Se explica que, en relación a la identificación del profesional que está avalando la pauta, debe contener; Nombre, Firma, RUT y Profesión (de la Salud). Si el timbre contiene toda esta información, sería suficiente el timbre. No sirven los timbres de funcionarios que no sean profesionales de la salud.

También consultan por el código de referencia, si es válido colocar en el anexo 2B el código que está en la caja del producto, y en el caso de las pautas, ingresar un nombre de referencia a la familia del producto. En relación a la consulta, el código referencial sirve para trazar el dispositivo ofertado. También, dentro de las pautas, se indica que se debe identificar el producto con la talla, marca, peso o cualquier otra característica que los diferencie. Hay empresas que usan códigos referenciales que son ficticios o se utilizan para manejo interno de la compañía, o los productos vienen con otra rotulación, de una importación que trae la etiqueta del fabricante. Se entiende que hay códigos distintos de la empresa interna y de lo que trae el producto y por este motivo, lo que contenga el anexo 2B tiene que estar respaldado en el catálogo del producto o certificaciones presentadas y debe ser lo mismo lo que se presenta en la muestra unitaria, en la fotografía y en la unidad de despacho. Debe coincidir todo.

Finalmente, se habla de los errores comunes que cometen los proveedores en las Pautas, siendo la omisión de la fecha el que más se repite (es una información obligatoria). Otro error es que las pautas no son llenadas por un profesional de la Salud.

Asisten
Cegamed : Renata González - CONSTANZA MORENO
Cenabast: Tania González – David Opazo – Catalina Rodríguez – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CONSTANZA MORENO
2024-09-04 11:00:00-04 AO003AW1653061 Sujeto Pasivo Guillermo Diaz Audiencia Gedeon Richter Chile - Folio AO003AW1653061
Fecha: 04 de septiembre 2024 – 11:00 horas
Asunto: Proponer educación continua y capacitación para los trabajadores de la salud que utilizan nuestras soluciones farmacéuticas incorporadas en el portafolio Cenabast
Utilización y capacitación del parche anticonceptivo Norelgestromina/ Etinilestradiol

Los representantes de Gedeon Richter, con respecto al anticonceptivo transdérmico EVRA, comentan que está incorporado a la canasta de Cenabast y que el objetivo de la audiencia es entregar información relativa al producto y consultar cuál serían la forma de mejorar su utilización por parte de las usuarias y en ese aspecto, educar a las farmacias donde se distribuye. Este producto viene en una caja con 3 unidades, destinado a mujeres en edad fértil entre los 18 y 45 años. Contiene dos tipos de hormonas, un progestágeno (norelgestromina) y un estrógeno (etinilestradiol).

Se les informa que el área que tiene el contacto directo con las farmacias es la de "Usuarios" y que lo pertinente sería solicitar una audiencia al jefe del Subdepartamento de Usuarios o al jefe del Departamento de Operaciones, a quienes se avisará internamente. Se les consulta si tienen un call center o canales de información donde puedan llamar las usuarias y en respuesta, comentan que tienen varias plataformas de información. Se les solicita que nos envíen la información por correo para transmitirlas a las jefaturas correspondientes.

Otro producto que presentan es Minosta Dienogest 2mg, tratamiento hormonal desarrollado para aliviar los síntomas dolorosos y debilitantes de la endometriosis. Se ha trabajado con el Minsal para ver si es incorporado para patología GES.

Finalmente, presentan Levosert -2, sistema intrauterino que contiene levonorgestrel, que se utiliza como anticonceptivo de larga duración.

Se les sugiere que presenten estos productos al Ministerio de Salud (GES - DIGERA - APS).

Asisten
Gedeon Richter Chile: Guillermo Díaz – David Escobar – Julio Figueroa- Marcelo Flores
Cenabast: Tania González – Claudia Bravo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo David Escobar
2024-08-28 10:00:00-04 AO003AW1649059 Sujeto Pasivo Ignacio Labra Asunto Revisión de revocación de licitación ID 621-613-LR24, GEL POLIHEXANIDA BETAINA 30 A 50ML FRASCO.
Los representantes de B Braun Medical, solicitaron esta audiencia para entender la Revocación del proceso licitatorio ID 621-613-LR24. Se les explica que este producto tiene demanda por la Ley Ricarte Soto (LRS), pero también se utilizó en Intermediación, lo cual originó el problema. El GEL POLIHEXANIDA BETAINA, no tendrá cambio de glosa para su uso en la LRS, a menos que se cambiara el protocolo y ésto implique un cambio en las especificaciones de los productos. 
Sin embargo, en la línea de Intermediación, se revisará la pertinencia de ampliar la especificación de acuerdo a lo indicado por uno de los oferentes que ingresó un reclamo. Recibidos los antecedentes, se revisará la glosa y se comunicará a los referentes en el Minsal, para una decisión final. La actualización de la glosa sólo podría ser efectuada cuando se conozcan las características técnicas del producto del proveedor reclamante y de otros posibles oferentes en el mercado. En este sentido, se les solicita que hagan llegar su propuesta para el nuevo código, que también será revisada para ser presentada a los referentes del Ministerio de Salud.  
Asisten
B Braun Medical SpA :  Ignacio Labra - Angélica Hernández - Ignacio Labra.
Cenabast:  Tania González – David Opazo – Katherinne Acosta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angélica Hernández
Sujeto Pasivo yosemar diaz rodriguez
2024-08-23 12:30:00-04 AO003AW1651669 Sujeto Pasivo Claudia Godoy Asunto: Compra y distribución de Hormona de crecimiento en Chile.
Entender las características de la compra de la nueva hormona de crecimiento por Cenabast.

Las representantes de la Sociedad Chilena de Pediatría comentan los problemas para adquirir la hormona de crecimiento en la Red Pública y en el sector Privado, en el último período, lo cual ha llevado a suspender el tratamiento de algunos pacientes. Con respecto a la hormona de crecimiento que adquirió Cenabast (fabricada en China, solución inyectable, con dispositivo autoinyector), indican que no han encontrado estudios de seguridad y que tampoco encontraron registro aprobado por EMA, FDA o ISP. No tienen referencia de seguridad para recomendarla a sus pacientes. En este sentido, hay reticencia para usar el producto, aunque no haya otra opción para algunos pacientes en el corto plazo.

Desde Cenabast se comunicaron todos los inconvenientes que han existido para adquirir el producto, con falta de stock a nivel nacional e internacional. Al no existir oferta nacional con registro sanitario, se abrió la participación a productos sin registro, que pudieran llegar con el producto en plazos acotados. La compra particular aludida es excepcional, se hizo solo por 4 meses y la firma del contrato, quedó condicionada a la autorización de importación por artículo 99 del Código sanitario, en base a los antecedentes presentados por el importador al Instituto de Salud Pública.

Como ha sido comunicado, esta compra se hizo preferentemente para el sector privado, pero debido a la falta del producto, pero hay unidades que se destinarán al sector público, que ha estado abastecido a la fecha.

Asisten

Sociedad Chilena de Pediatría: Claudia Godoy -- Marta Arriaza - Maria Francisca Ugarte
Cenabast: Tania González – Patricio Sarabia – Susana Bobadilla – Katherinne Acosta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Arriaza
Sujeto Pasivo MARIA FRANCISCA UGARTE
2024-08-22 12:00:00-04 AO003AW1643760 Sujeto Pasivo Patricia Saldivia Asunto:  Revisión y Sugerencia de nueva glosa Novartis muestra su nueva presentación de Secukinumab de 300 mg con autoinyector.
Esta dosis se recomienda para la psoriasis en placa de moderada a severa y en artritis psoriásica expuestos previamente a biológicos. Es un producto de la Ley Ricarte Soto (presentación 150 mg). Los beneficios para Cenabast serían la agilidad logística (1 pedido de 300 mg vs 2 de 150 mg); además, el beneficio para los establecimientos de salud, que verían liberado espacio en los refrigeradores de las farmacias. Para los pacientes,  se optimizaría la adherencia al tratamiento (reducción de 1 pinchazo). La idea es que Cenabast conozca el producto en esta presentación y que se pueda incorporar en un futuro una nueva glosa de 300 mg, algo que puede ser factible, cuando se incorpore en la LRS. Se consulta si tienen un monto transado de esta presentación, para que se pueda incluir el producto por intermediación, pero confirman que aún no tienen montos transados.  
Se les sugiere que presenten los beneficios del producto en presentación de 300 mg con autoinyector a los referentes del Ministerio de Salud. 
Asisten
Novartis:   Patricia Saldivia - Omar Landaeta- Eric (sin registro) - Jonh Marshall
Cenabast:  Tania González – Susana Bobadilla – Carolina Behrens – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo OMAR LANDAETA
Sujeto Pasivo JONH MARSHALL
2024-08-22 09:00:00-04 AO003AW1639067 Sujeto Pasivo Christopher Yáñez Asunto:  Presentación Laboratorio Celltrion Healthcare Chile SpA - Detalle de las tecnologías sanitarias o productos farmacéuticos que tiene disponible para su comercialización.

En la solicitud de audiencia comentan que son una empresa biofarmacéutica, siendo la primera que registró un Anticuerpo monoclonal biosimilar.  Actualmente, tienen registros vigentes de los medicamentos; trastuzumab, Infliximab y Adalimumab. Celltrion inició su operación en Chile años atrás, mediante un acuerdo comercial de representación con Laboratorios Saval, y se empezó la comercialización de un Rituximab e Infliximab intravenosos.  Sus contratos de representación que existían con Saval, vencieron el 31 de julio, y todos los nuevos contratos que se celebren, deben realizar con Celltrion Healthcare Chile. 
Se les consulta si han comunicado con el área de Contratos de Cenabast con la Jefa Subdepartamento Gestión de Contratos, Gisela Castro o el ejecutivo que los asiste. Es relevante que se comuniquen con ellos, son los encargados los que dan las alertas de los contratos, de ser pertinente.  Aún no se han comunicado, se les recomienda que lo converse y planteen los que nos comunican en esta audiencia .
Asisten
Celltrion:  Christopher Yáñez - Eduardo Catalán Ubilla - German Ha – Yeol Lim
Cenabast:  Tania González – David Opazo – Claudia Bravo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Catalán Ubilla
Sujeto Pasivo German Ha
2024-08-14 15:00:00-04 AO003AW1631259 Sujeto Pasivo Germán Garrido Asunto: Ampliación de glosa producto MEDROXIPROGESTERONA ACETATO/ESTRADIOL CIPIONATO 25/5 MG.

Desde Exeltis solicitan que se permita la participación de frasco ampolla para este producto, cuya glosa actualmente está acotada a Jeringa prellenada. Se explica que el programa ha confirmado que necesita el producto en jeringa prellenada lo cual facilita la administración del producto, sin evitar la competencia debido a que 3 de los 4 registros vigentes están en jeringa prellenada .

Una eventual apertura a frasco ampolla implicaría la licitación paralela de jeringas y agujas para que el producto pueda ser administrado. Se comenta que el área técnica de Cenabast no es partidaria de licitar productos farmacéuticos junto con dispositivos de uso médico, debido a que habitualmente son proveedores diferentes, las regulaciones también son diferentes y lo mismo pasa con los criterios de admisibilidad y los factores de evaluación en las licitaciones (difieren mucho entre fármacos y dispositivos médicos)

Para agotar las instancias, se les solicita hacer llegar al Director de Cenabast una carta formalizando solicitud, la cual se remitirá a los referentes del Programa de la Mujer, en el Ministerio de Salud, quienes tienen la última palabra.

Asisten:
Exeltis: María Luisa Ancán, Nancy Jiménez y Germán Garrido.
Cenabast: Cristóbal Cartes, Susana Bobadilla, Tania González.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nancy Jiménez
Sujeto Pasivo María Ancán
Sujeto Pasivo Marco Covarrubias
2024-08-12 15:00:00-04 AO003AW1628358 Sujeto Pasivo Juan Gómez Asunto:  Presentación de vacuna En la solicitud de audiencia, Serum presenta el producto Menfive, vacuna meningocócica conjugada con los serogrupos prevalentes en África (A, C, W, X e Y), que ha sido precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ofrece esta vacuna a Cenabast, por tener un mejor costo a la actual que se compra, por el éxito de su eficacia, además y por su nuevo serotipo X
Cenabast sugiere presentar esta vacuna directamente al PNI y adicionalmente, que haga llegar los antecedentes para remitirlos paralelamente a los referente del Minal, quienes realizan la correspondiente evaluación.  
Asisten
Serum:  Juan Gómez
Cenabast:  Tania González – Susana Bobadilla – Patricio Ramírez – Enrique García – Marieli Silva Katherinne Acosta
Ver Detalle
2024-08-06 15:00:00-04 AO003AW1627597 Sujeto Pasivo monica reyes nuñez Asunto:  analizar el impacto negativo actual en el gasto público por retraso en la evaluación de registro de productos biosimilares. 

Los representantes de Sanitas comentan que hay un retraso importante en el proceso de registro de los productos biosimilares.  Han tenido reuniones con el Instituto de Salud Pública, donde se les planteó que, si el producto es de interés para el mercado público, ellos podrían priorizar los registros lo cual necesitan para poder participar en los procesos licitatorios de Cenabast.  De acuerdo a lo que les habría indicado en el ISP, si Cenabast manifiesta que hay un interés por adquirir estas moléculas con un ahorro para el sector público, eventualmente ellos podrían priorizar los registros que lleva un retraso significativo, así como otros registros de esta naturaleza.  Los productos biológicos involucrados son Insulina Glargina, Insulina aspártica, Bevacizumab 100 MG y 400 MG (Todos aprobadas en Europa y EEUU). 

Solicitan la ayuda y apoyo de Cenabast, para que puedan salir pronto estos registros (llevan 30 meses desde la resolución de admisibilidad).   

Asisten
Sanitas:  Mónica Reyes Núñez - Carlos Pardo - Freddy Aravena - Kelly C Kocico
Cenabast:  Tania González – Susana Bobadilla – Héctor Hernández – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CARLOS PARDO
Sujeto Pasivo JUAN FREDDY ARAVENA HENRIQUEZ
Sujeto Pasivo Kelly C Kocico
Sujeto Pasivo Marcelo Dos Santos
2024-08-05 15:00:00-04 AO003AW1627542 Sujeto Pasivo Cristian Sen Adem Asunto: Que se evalúe la factibilidad de incorporar la forma farmacéutica en CÁPSULA de TALIDOMIDA 100 MG

En la solicitud de audiencia los representantes de Difem consultan si se puede ampliar la glosa, del producto TALIDOMIDA EN CÁPSULAS, actualmente, en la canasta de Cenabast está TALIDOMIDA 100 MG EN COMPRIMIDO RECUBIERTOS.

Comentan que están evaluando registrar este producto, pero antes de iniciar el trámite de registro en cápsula, necesitan saber si se puede ampliar la glosa y que van a poder comercializar su producto.

Desde Cenabast se comunica que ha habido problemas con algunos productos cuya glosa se amplió a la forma farmacéutica cápsula, aunque uno de ellos era bioequivalente. Para el último caso revisado, la Subsecretaría de Salud Pública hizo llegar un oficio para adquirir a futuro solo comprimidos ranurados y lo mismo pasó con la Subsecretaría de Redes Asistenciales, debido a la necesidad de hacer ajuste de dosis.

Cenabast, actualmente, tomó la decisión de no ampliar las glosas a cápsulas sin hacer las consultas previamente a los establecimientos de salud involucrados y contar con el V°B° del Ministerio de Salud. Este caso será revisado.


Asisten
Difem Laboratorios S.A : Cristian Sen Adem – Kristel Zambrano
Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla – David Opazo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
2024-07-23 15:00:00-04 AO003AW1597751 Sujeto Pasivo Juan Corona Asunto: Presentar el producto Tysabri SC 150 mg (estuche con 2 jeringas precargadas)

Los representantes de Biogen Chile SpA, presentan el producto Tysabri SC, que corresponde a natalizumab con dispositivo de administración subcutánea, el cual fue presentado para incorporar a la Ley Ricarte Soto (Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente, EMRR). Actualmente los pacientes con EMRR de la LRS solo tienen acceso a Tysabri IV y , de acuerdo a lo indicado, la incorporación en la presentación SC proporcionará beneficios para el sistema sanitario al reducir los tiempos de infusión, de preparación del fármaco y también, permitirá liberar recursos.

Se consulta acerca de los cuidados que se deben tener el paciente después de la administración y en respuesta se indica que, terminada la administración, se recomienda tener en observación al paciente por una hora. En la presentación IV, este monitoreo se realiza durante 12 administraciones y con la presentación subcutánea se reduce a las 6 primeras administraciones.

Se recibe un documento completo con información que contiene contexto del problema de salud, el valor clínico de Tysabri 150 SC y un análisis completo del impacto positivo del cambio de Tysabri IV a Tysabri SC.

Desde Cenabast se indica que se deben esperar los actos administrativos desde el Minsal y la modificación del protocolo para que se pueda incorporar a las compras, entendiendo que la evaluación de las Tecnologías Sanitarias son realizadas en ETESA.



Asisten
Biogen Chile SpA: Juan Corona - Claudio Covini – Joaquín Tagle - Alberto Frangini
Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla - Viviana Jofré – Giarella Papagallo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Covini
2024-06-28 12:00:00-04 AO003AW1608623 Sujeto Pasivo Paulina Paredes Paulina Paredes – Folio AO003AW1608623
Fecha 28 de junio 2024 - 12:00 horas
Asunto: Conversar acerca de la implementación de un medicamento Bioequivalente de la Ley Ricarte Soto para la Hipertensión Pulmonar.

Paulina explica que, desde abril de 2024, empezó a recibir el producto Ariseon (Ambrisentan Bioequivalente, fabricado en Grecia y procedente de India) y ha visto que, de manera progresiva, ha tenido un notable deterioro en su calidad de vida. Además de un cansancio permanente, esto se reflejó en los exámenes que le realizaron. Comenta que fue diagnosticada hace un año con hipertensión pulmonar, que inició su tratamiento con Volibris (Ambrisentan, producto de referencia), y que su efecto fue inmediato, mejorando su condición de salud, hasta que se produjo el cambio del producto. En este sentido, quiere entender cómo son los procesos de adquisición y por qué un producto Bioequivalente no está teniendo la misma eficacia en ella.

Desde Cenabast se explica que la adquisición de este producto se produce en un proceso licitatorio el cual se realiza con bases administrativas aprobadas por Resolución Afecta (Tomadas de Razón por la Contraloría General de la República). Para poder participar, los productos adquiridos deben tener registro sanitario en Chile y no haber tenido retiros de mercado en los últimos 12 meses, que hayan sido instruidos por la autoridad sanitaria. Las adquisiciones que realiza Cenabast deben dar cumpliendo la Ley de Compras Públicas; es decir, al existir más de un registro sanitario para el mismo producto, Cenabast debe procurar la participación de todos los oferentes posibles.

Con respecto a la situación particular de este producto, se comunica que Cenabast estaba en conocimiento, que han llegado denuncias al Instituto de Salud Pública y que se está realizando la debida investigación, la cual debiese estar por concluir. También se comunica que los referentes del Ministerio de Salud han estado siguiendo este caso. Si el ISP publica alguna información oficial, se avisará.

Dependiendo del resultado de la investigación, Cenabast debe revisar el contrato vigente y proceder de acuerdo a lo indicado en las bases de licitación y a lo que instruya la autoridad.

Asisten
Particular: Paula Paredes, Ximena Paredes
Cenabast: Tania González – Susana Bobadilla – Katherinne Acosta.
Ver Detalle
2024-06-25 15:00:00-04 AO003AW1603648 Sujeto Pasivo Laura García Sociedad Chilena de Farmacia Oncológica – Folio AO003AW1603648
Fecha: 25 de junio 2024 – 15:00 horas
Asunto: Calidad técnica de los medicamentos oncológicos adquiridos por CENABAST
Cobertura de medicamentos oncológicos huérfanos en protocolos GES con quiebre de stock permanente

Los representantes de Sociedad Chilena de Farmacia Oncológica manifiestan, tal como se señala en la solicitud de audiencia, que los objetivos de la reunión son hablar de la calidad técnica de los productos adquiridos por Cenabast y discutir acerca de la cobertura de medicamentos huérfanos que están en protocolos GES y que han presentado problemas de stock. Lamentablemente, existe mucha dificultad para acceder a ellos, lo que tiene un impacto en los pacientes. Por ejemplo, la VINORELBINA, MITOMICINA, LOMUSTINA que no se están comercializando.

Con respecto a la calidad técnica de los medicamentos oncológicos adquiridos por CENABAST, se mostraron algunos ejemplos de productos, como el etopósido en ampolla de vidrio, que es un medicamento peligroso para el hombre (cancerígeno) y en ese sentido, el envase de vidrio es un riesgo en toda la cadena de abastecimiento y en la manipulación; sin embargo, es un producto que cuenta con registro sanitario en Chile. Adicionalmente muestran una lista de otros productos que se encuentran en la categoría de peligrosos, como vincristina (sin datos de estabilidad) y cisplatino (estabilidad incompatible con los protocolos establecidos). Comentan que el ISP sacó un documento con la lista de los medicamentos de riesgo en el ámbito ocupacional. Desde la estabilidad, el envase y el contenido

Como sociedad científica buscan contribuir al acceso y oportunidad de tratamientos farmacológicos de los pacientes con cáncer, desde el momento del diagnóstico hasta los cuidados paliativos. Desde Cenabast se comenta la dificultad de obtener información de los documentos asociados a registro y de la importancia que tendría que esos datos estén completos y sean compatibles del uso que se les da en Chile a través de los protocolos correspondientes.

En respuesta a lo expuesto, se les menciona que se puede empezar a trabajar con la lista de productos que no se están comercializando a nivel local y evaluar la importación a través de Cenabast. Idealmente, cotizar aquellos productos que ofrezcan garantías de calidad y sean aceptados por los establecimientos de salud. Se acuerda de tener una próxima reunión en 2 semanas para ir revisando los avances.

Asisten:
Sociedad Chilena de Farmacia Oncológica: Laura García- Claudio Chacoff - Alejandra Barahona Miranda - Alejandra Rodríguez - Claudia Schramm Lathrop - Andrés Bello
Cenabast: Tania González – Sandra Rojas – Claudia Bravo – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Chacoff
Sujeto Pasivo Alejandra Barahona MIranda
Sujeto Pasivo Alejandra Rodríguez
Sujeto Pasivo Claudia Schramm Lathrop
Sujeto Pasivo Andrés Bello
2024-06-24 15:00:00-04 AO003AW1591115 Sujeto Pasivo Rodolfo fabian Troncoso Cortes Industrial y Comercial Baxter de Chile Ltda – Folio AO003AW1601359
Fecha 24 de junio 2024 - 15:00 horas
Asunto: Revisar información técnica de productos de la Canasta CEM. DEXMEDETOMIDINA SOLUCIÓN INYECTABLE

Los representantes de Baxter comentan que han añadido a su portafolio DEXMEDETOMIDINA SOLUCIÓN INYECTABLE 100 ML, en formato bolsa, indicado para la sedación de pacientes y muestran las ventajas de esta presentación lista para usar, la cual no requiere ventilación externa, disminuye riesgos de contaminación, no requiere manipulación, reconstitución ni tampoco dilución.

Consultan cuáles serían los pasos a seguir para participar en la próxima compra de CENABAST, debido a que la glosa actual no permite la participación de este envase.

Se les solicita que hagan llegar a través de correo electrónico la información para revisar la glosa.

Asisten
Industrial y Comercial Baxter de Chile Ltda : Héctor Cataño - Diana Cataldo
Cenabast: Tania González – David Opazo - Claudia Bravo – Katherinne Acosta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Aranda
2024-06-24 15:00:00-04 AO003AW1601359 Sujeto Pasivo Hector Cataño Industrial y Comercial Baxter de Chile Ltda – Folio AO003AW1601359
Fecha 24 de junio 2024 - 15:00 horas
Asunto: Revisar información técnica de productos de la Canasta CEM. DEXMEDETOMIDINA SOLUCIÓN INYECTABLE

Los representantes de Baxter comentan que han añadido a su portafolio DEXMEDETOMIDINA SOLUCIÓN INYECTABLE 100 ML, en formato bolsa, indicado para la sedación de pacientes y muestran las ventajas de esta presentación lista para usar, la cual no requiere ventilación externa, disminuye riesgos de contaminación, no requiere manipulación, reconstitución ni tampoco dilución.

Consultan cuáles serían los pasos a seguir para participar en la próxima compra de CENABAST, debido a que la glosa actual no permite la participación de este envase.

Se les solicita que hagan llegar a través de correo electrónico la información para revisar la glosa.

Asisten
Industrial y Comercial Baxter de Chile Ltda : Héctor Cataño - Diana Cataldo
Cenabast: Tania González – David Opazo - Claudia Bravo – Katherinne Acosta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diana Cataldo
2024-05-28 15:00:00-04 AO003AW1588851 Sujeto Pasivo Olga Salas Asunto: Seguimiento a producto APOSITO RINGER SUPER ABSOR 9A10X9A10 CM (100004029)
Antecedente: Audiencia N°AO003AW1461881

De acuerdo a lo indicado en la audiencia, el objetivo de la reunión es hacer seguimiento al producto APOSITO RINGER SUPER ABSOR 9A10X9A10 CM (100004029), debido a que a esta fecha no han visto procesos de compra por parte de Cenabast.

Como había sido indicado previamente, el anterior producto adquirido anteriormente con Ringer + PHMB se separó en dos productos: Uno con Ringer y otro con PHMB. Se comunica que los nuevos códigos estuvieron disponibles para un proceso de programación, pero no se logró confirmar la demanda para cada código por separado por parte de los establecimientos de salud y por eso, no ha habido compras
Se comunican los plazos del nuevo proceso de programación para que la empresa pueda apoyar a los establecimientos, si lo estiman pertinente.

Asisten
Madegom: Nicolás Sandoval, Patricia Salas, Simone Dagach, Cristian Rodríguez
Cenabast: Catalina Rodríguez, David Opazo y Tania González
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Sandoval
Sujeto Pasivo Cristian Andrés Rodríguez Saldes
Sujeto Pasivo Simone Dagach
2024-05-27 15:00:00-04 AO003AW1583108 Sujeto Pasivo Andrés Gómez Asunto: Presentación de producto
Tal como ha sido indicado en la solicitud de audiencia el motivo de esta audiencia es presentar el Test de Aire Espirado Urea C14 para detección de infección por Helicobacter pylori, siendo Headwaychile los representantes de esta empresa estatal China en nuestro país.
Este test entrega resultados en menos de 5 min y se realiza con un procedimiento no invasivo, lo cual representaría un beneficio potencial en la disminución de las listas de espera para procedimientos endoscópicos con biopsia y para realizar el control post tratamiento. También se indica que, por sus características, este producto podría ser utilizado en los APS, evitando la referencia de pacientes y facilitando tamizajes masivos a la población de riesgo.
El test se utiliza con un equipo en comodato que se entrega por cada 1.000 kit adquiridos; tiene una sensibilidad superior al 97%, especificidad de 99% y valor predictivo positivo de un 99%. De acuerdo a los antecedentes que se presentan, es costo efectivo y sería un aporte en la prevención del cáncer gástrico, con alta prevalencia en Chile.
Este producto está siendo utilizado en algunas clínicas privadas y un Hospital de las FFAA, y lo que se busca es incorporarlo al sistema público.
Debido a que actualmente no tiene transacciones en Mercado Público, se explica que este producto no podría ser adquirido por Cenabast. Si el producto es incorporado en una guía clínica (Minsal) y se cuenta con los presupuestos correspondientes (Fonasa), los establecimientos de salud públicos podrían agregarlo a sus arsenales y aumentar su participación en Mercado Público.

Asisten
Headwaychile: Andrés Gómez
Cenabast: Sofía Olave – Alfonso Toledo – Tania González
Ver Detalle
2024-05-27 12:00:00-04 AO003AW1584730 Sujeto Pasivo Víctor Delgado Asunto: Aclarar dudas con respecto a certificaciones solicitadas en las bases

El Propósito es aclarar dudas respecto a las bases 87, VI: de la apertura técnica y económica de las ofertas, 1.4 Dispositivos médicos, 7. Certificaciones, solicitando revisar un certificado presentado por el oferente adjudicado en la ID 621-50-LR24. En el marco de este proceso, se nos comunica que ingresaron el incidente y por lo tanto, se explica que la respuesta se entregará, por los mecanismos establecidos en el portal www.mercadopublico.cl .
Adicionalmente, solicitan aclarar si son válidas las cartas de extensión de vigencia para certificados EC vencidos, emitidos por los entes certificadores, dada la entrada en vigor del reglamento de la comunidad europea el 20 de marzo del presente. Se indica que son válidas y se consultará internamente si deben estar apostilladas. Asimismo, se consultará al ISP qué formalidad están solicitando ellos en el marco se sus procesos, para tenerlo en consideración.
Asisten
Grupocega: Carolina Mira y Domingo salgado
Cenabast: Catalina Rodríguez, Sofía Olave, Claudia Bravo y Tania González
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Mira
2024-05-15 11:00:00-04 AO003AW1573058 Sujeto Pasivo Pamela Patricia Medina Quezada Asunto: Revisión glosas técnicas excluyentes y cambio de razón social

Tal como ha sido indicado en la solicitud de audiencia el motivo de esta audiencia es comunicar cambio de razón social de 3M Health Care a Solventum.
Adicionalmente, se solicita revisar glosas técnicas excluyentes para productos de 3M Health Care y se consulta cómo sería el procedimiento. Se comentan resultados en procesos licitatorios obtenidos durante el año 2023, los cuales han sido evaluados, encontrando algunos errores no forzados por parte de la empresa, pero también algunos productos con especificaciones que estarían impidiendo la participación de productos de 3M (por ejemplo, discontinuaron el dispensador de las cintas adhesivas).
Desde Cenabast se indica, que en el contexto de esta audiencia pueden mandar un correo electrónico con los productos involucrados con una propuesta de modificación que no limite las ofertas (junto con catálogos de los productos), para ser revisados por parte de Cenabast. Finalmente se comenta que debe haber consistencia entre lo indicado en el Anexo 2, el catálogo, la muestra y las certificaciones (ISO, Pautas de evaluación y otros). También se indica que solo se realizan reparos para subsanar aspectos de admisibilidad, pero no se hacen reparos por aspectos de la evaluación.

Asisten
Solventum: Pamela Medina
Cenabast: Sofía Olave – David Opazo – Tania González - Katherinne Acosta
Ver Detalle
2024-04-24 09:30:00-04 AO003AW1553540 Sujeto Pasivo Carolina García Soto Audiencia Abbvie Productos Farmacéuticos Limitada - Folio AO003AW 1553540
24 de abril 2024 – 09:30 horas
Asunto: Presentación de Onabotulinum Toxina, indicaciones, experiencia de tratamiento y sus diferencias con las toxinas botulínicas.

Carolina García realiza una presentación de la toxina botulínica y sus usos en un hospital pediátrico, para trastornos del tono muscular, sialorrea y dolor (asociado a luxación de cadera y síndrome de dolor regional complejo). La inclusión de la toxina en la rehabilitación logra un efecto muy rápido. En la presentación se incluye un vídeo que muestra el caso de una niña pequeña que tiene una malformación del sistema nervioso central, con exclusión de su mano derecha, que no realiza movimientos y que, 10 días después de la infiltración de la toxina botulínica, presenta movilidad. Se estima que un 40% de niños necesitan la compra del Bótox MR particularmente, considerando los beneficios asociados disminución de complicaciones, menos procedimientos por año, disminución de otros medicamentos necesarios para la infiltración.

Cenabast agradece la información de esta audiencia y comenta que, actualmente no tiene en el proceso de Intermediación un respaldo clínico que le permita comprar un producto en particular, habiendo otros registros sanitarios vigentes. Se sugiere que los Directores de los Hospitales involucrados (pediátricos), tomen contacto con el Director de Cenabast para evaluar conjuntamente esta necesidad y buscar algún mecanismo que permita abordar esta situación.

Asisten
Abbvie Productos Farmacéuticos Limitada: Carolina García Soto - Claudio Silva - Francisco Ceppi Domarchi
Cenabast Tania González – Susana Bobadilla - Carolina Behrens - Claudia Bravo - Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Pons
Sujeto Pasivo Claudio Silva
Sujeto Pasivo Francisco Ceppi
2024-04-23 15:00:00-04 AO003AW1557233 Sujeto Pasivo Laura Arellano Audiencia Laura Care - Folio AO003AW 1557233
23 de abril 2024 – 15:00 horas
Asunto: Calidad de insumos médicos, trayectoria y experiencia en el mercado.

El representante de Laura Care consulta por la posición que está tomando Cenabast en una licitación, referente a los precios de productos. Explica que su precio neto es más alto, pero sus productos duran más y el costo día es menor.

Desde Cenabast se explica que las bases administrativas tomadas de razón por la Contraloría General de la República tienen diferentes criterios de evaluación, siendo el precio el más importante. Adicionalmente, se aclara que los llamados a licitación se hacen con especificaciones y raramente por uso. En Cenabast no se hace evaluación de tecnologías sanitarias. Si se compra por trato directo, se adjudica por precio, si la oferta está validada administrativa y técnicamente.

Asisten
Laura Care: Denis Ponce
Cenabast: Tania González – Catalina Rodríguez – Daniela Cárdenas - Katherinne Acosta
Ver Detalle
2024-04-16 12:00:00-04 AO003AW1547802 Sujeto Pasivo Ingrid Gaete Audiencia Tecnika - Folio AO003AW 1547802 /16 de abril 2024 – 12:00 horas
Asunto: Presentación portafolio de Insumos y Dispositivos Médicos.

Las representantes de Tecnika comentan que tienen disponibles unidades de JERINGA DE INSULINA CON AGUJA 30G x 8mm y JERINGA DE INSULINA CON AGUJA 29G X ½, y desean saber si existe algún requerimiento a futuro relacionado con estos productos. En respuesta se comunica que la única posibilidad sería publicar algún proceso licitatorio en el cual tendrán que participar. No se realizan tratos directos, a menos que exista una causal permitida en la ley de compras públicas. Cenabast revisará si están los códigos de estos productos en la canasta. Si el producto no está en la canasta de Cenabast, se puede evaluar su incorporación a través de un comité interno que revisa, entre otros antecedentes, que el producto se está transando en Mercado Público (nos pueden hacer llegar un requerimiento, adjuntando las ventas del producto en el último año). Otra opción para realizar una compra, sería que llegue un mandato desde el Ministerio de Salud, solicitando una compra especial.

Con respecto a un eventual ofrecimiento como alternativa de solución en un contrato, se explica que cuando se evalúa, se revisa que el producto cumpla con los mismos criterios de la licitación, incluida la glosa de compra.

Asisten
Tecnika: Ingrid Gaete – Carolina Oliveros– Adriana Riveros
Cenabast: Tania González – Giarella Papagallo – Daniela Cárdenas – Alfonso Toledo - Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Oliveros
Sujeto Pasivo Víctor Guillermo Arcos Gatica
2024-03-25 15:00:00-03 AO003AW1530567 Sujeto Pasivo Roberto Andrades Asunto: Mejora de glosas de compra de productos para el cuidado de heridas, de la piel y manejo de fracturas, según la última evidencia disponible, permitiendo también una apertura objetiva a todos los postulantes, en el marco de las licitaciones previas.

Tal como se indica en la solicitud de audiencia, las representantes de la empresa identifican 11 licitaciones que usan de referencia para plantear mejoras que pueden realizarse a las glosas correspondientes y antes de iniciar la reunión de advierte que no podrá revisarse el producto asociado a la ID 621-82-LR24 debido a que la licitación aún no se encuentra adjudicada. Otra licitación es la ID 621-475-LR23, que tiene una presentación de otro oferente en el TCP.

De forma agrupada, la agenda se resumió en kit calcetín tobillo, calcetín tobillo y apósito transparente adhesivo, productos asociados a las siguientes licitaciones: 621-772-LE22 (Desierta), 621-20-LE23 (Adjudicada), 621-1212-LP22 (Adjudicada), 621-250-LR23 (Revocada), 621-437-LR23 (Adjudicada), 621-1105-LR23 (Adjudicada), 621-225-LR23 (Revocada), 621-857-LE23 (Desierta) y 621-76-LE24 (Desierta).

En base a la evidencia presentada, en resumen, se propone eliminar la plata y no especificar composición en el kit calcetín kit tobillo (si compresión); lo mismo para el calcetín tobillo con respecto a la composición y. finalmente, ampliar lo referente al marco de aplicación (a sistemas o láminas de aplicación), en los apósitos transparentes.

Desde Cenabast se solicita que hagan llegar los antecedentes técnicos mostrados en la audiencia y una propuesta de especificación para ser evaluada internamente.

Asisten
Essity Health&Medical: María Fernanda Morales, Ingrid Olivares
Cenabast: Daniela Cárdenas, Giarella Papagallo, Alfonso Toledo, Tania González
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ingrid Olivares
Sujeto Pasivo María Morales
2024-03-18 15:30:00-03 AO003AW1531483 Sujeto Pasivo Paulina Maffud Asunto: Evaluar la incorporación de un producto al proceso de intermediación de CENABAST.
La representante de Hospimedica comunica que su producto es una espuma (MoliCare), que se encuentra dentro de la guía de orientación técnica del manejo de pie diabético y también en la canasta del fondo de farmacia para manejo de úlceras venosas y pie diabético. Se utiliza como complemento a los limpiadores de heridas, impide la migración de bacterias y evita las posibles infecciones en el sitio de la infección

Este producto ha sido de difícil acceso para algunos establecimientos que tienen bajos consumos. Muchas veces no pueden realizar una licitación por un solo producto lo que impide el cumplimiento del 100% de las recomendaciones de la orientación técnica.
Desde Cenabast se le consulta cuántas unidades venden anualmente, los establecimientos que demandarían el producto y el monto anual de transacciones en Mercado Público. Este producto puede ser propuesto al Comité interno de incorporación. Posteriormente, tendrá que realizarse un proceso web de captura de demanda, hacer el llamado a licitación y si la oferta fuese conveniente, podría adjudicarse y distribuirse a través de la intermediación.



Hospimedica: Paulina Maffud

CENABAST: Tania González – Giarella Papagallo – Alfonso Toledo - Katherinne Acosta
Ver Detalle
2024-03-18 15:00:00-03 AO003AW1531482 Sujeto Pasivo Paulina Maffud Asunto:  modificación de glosa del producto Apósito de Ringer + PHMB y evaluar el cambio de la medida del producto por motivos técnicos propios del proceso de cicatrización de las heridas. L
a representante de Hospimedica, solicitó esta audiencia para dar continuidad al trabajo realizado con Paul Hartmann Chile (absorbida por Hospimedica), en la modificación de glosa del producto apósito hiperosmótico y debridante de Ringer + PHMB, el cual pasó a ser apósito hiperosmótico y debridante de Ringer, debido a una mejora tecnológica realizada en la fábrica, conforme con las normativas internacionales de manejo avanzado de heridas, en el contexto del uso de apósitos no medicados. Puntualmente hace referencia a la licitación 621-443-LR23 que fue revocada. Desde Cenabast se comenta que antes se compraba el producto que tenía ambos componentes (discontinuado), y ahora, al existir en el mercado dos productos distintos se crearon dos códigos nuevos (una glosa de compra con ringer y otra con PHMB), para confirmar el requerimiento de cada uno, pero lamentablemente no hubo demanda por parte de los establecimientos de salud. Este proceso se realizó dos veces sin éxito y, por lo tanto, no había respaldo para incorporar esos dos códigos nuevos a la canasta, lo cual puede revisarse cada cierto tiempo.
También se solicita cambiar las medidas del apósito y se solicita que haga llegar la ficha técnica y los antecedentes que permitan evaluar la incorporación (lista de establecimientos que demandan, montos en Mercado Público y otros).  
Asisten
Hospimedica:  Paulina Maffud
CENABAST:  Tania González – Claudia Bravo – Giarella Papagallo - Katherinne Acosta
Ver Detalle
2024-02-28 12:00:00-03 AO003AW1521049 Sujeto Pasivo Rony Lenz Audiencia Universidad Andrés Bello - Folio AO003AW 1521049
Fecha: 28 de febrero 2024 – 12:00 horas
Asunto: Acceso a Biosimilares en Chile

Los representantes de la Universidad Andrés Bello, consultan acerca de la mirada de Cenabast con respecto a cuáles serían los facilitadores y obstaculizadores en el acceso a biosimilares, poniendo como ejemplo los productos biosimilares incluidos en la Ley Ricarte Soto que se usan para el tratamiento del cáncer de mama en Chile.

Desde Cenabast se explica que las compras que se hacen para pacientes nuevos, se realizan a través de licitaciones públicas y por lo tanto, se adjudica el producto mejor evaluado, el cual puede ser el referente o el biosimilar.

Para aquellos pacientes que ya están en tratamiento con un producto específico, ya sea el de referencia o uno biosimilar, se realiza una compra directa, la cual se respalda mediante el requerimiento que llega desde el Ministerio de Salud (Oficio con el mandato de compra específico para dar continuidad al tratamiento de estos pacientes).

Con respecto a los productos de origen biotecnológico que están incorporados en la canasta o catálogo de intermediación, Cenabast compra a través de licitación pública (salvo excepciones, como mono proveedores). Habitualmente se hacen compras para 18 meses y al término de ese período, según sea pertinente, el contrato se podría renovar o bien, se vuelve a licitar, lo cual puede producir un cambio del producto adjudicado. Si los establecimientos de salud necesitan alguna marca en específico, ellos mismos realizan la compra.

La temática de biosimilares está siendo abordada desde hace años por las distintas administraciones, con mayor o menor intensidad, y se ha hecho desde varios puntos de vista.

Particularmente, es de interés de Cenabast que exista la mayor cantidad de ofertas posibles para generar competencia y de este modo, bajar los precios. En este sentido, es muy importante fomentar el uso de productos de calidad a los mejores precios posibles y, por lo tanto, la participación de los biosimilares y su permanencia en el mercado se hace relevante.

Asisten
UNAB : Rony Lenz - Daniela Paredes
CENABAST: Tania González – Katherinne Acosta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Paredes