En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-16 12:30:00-04 | AW002AW1855262 | Sujeto Pasivo | Sonia Coronil | 2 materias puntuales 1.-certificados disposición final de 350 toneladas de Residuos Teck/Clear Water. 2.- Seminario Desafíos de la Región /agosto 2025 Acta: - Se llevó a cabo una reunión de lobby con Sonia Coronil, Presidenta de la Corporación Uma Nayra. Sonia nos indica que su corporación tiene la intención de crear instancias reales y demostrables con ejemplos tangibles de otras regiones nacionales e internacionales, que la economía circular es viable y concreta, que van alineadas con los objetivos de la Ley REP y la Hoja de Ruta para un Chile Circular 2020-2040. Esta instancias, es a través de un seminario con actores claves de la región, la cual derivara en mesas de trabajo entre organismos estatales, autoridades locales, empresas y otros actores interesados. Por lo anterior, nos solicita el patrocinio con el fin de dotar de institucionalidad a esta convocatoria regional con alcance nacional, así también la participación de la Seremi de Medio Ambiente de este seminario. |
Ver Detalle | |
2025-06-12 16:30:00-04 | AW002AW1863135 | Sujeto Pasivo | Claudia Monsalve | Se solicita audiencia con Seremi debido a que estamos formulando proyecto asociado a la revalorización de residuos y economía circular para la presente region. La idea es conocer en mayor profundidad la realidad local y las apreciaciones del Seremi en esta materia. Acta: - Los solicitantes indican que fueron convocados por CORFO para participar en una ptec llamado consorcio del desierto, la cual esta desarrollando un proyecto de economía circular en la región de tarapacá de compostaje de residuos agrícolas. Consorcio del desierto tiene como foco principal y de mayor desarrollo la economía circular. - Codesser, se encuentra realizando un diagnostico para identificar el sector productivo principal de la región de tarapacá. - Se consulta cual ha sido la prioridad de la Seremi de Medio Ambiente en la región de Tarapacá, a lo cual el Seremi identifica los siguientes puntos: 1) Residuos Domiciliarios. 2) Creación del CTIR. 3)Creación por parte del gobernador de un centro de valorización de residuos, mediante un FNDR. 4) Disminuir la bolsa de basura en 1/3 de residuos domiciliarios, mediante reciclaje puerta a puerta. 5) Realizar un sistema productivo considerando principalmente el compostaje. Además el Seremi les comenta sobre la SER, que desarrolla la Seremi de medio ambiente y de los que se esta haciendo y trabajando por el relleno sanitario privado. El seremi se compromete enviar alguna información sobre el CTIR para que se considere en el diagnostico. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ignacia Cassis | |||||
2025-06-09 12:30:00-04 | AW002AW1851988 | Sujeto Pasivo | Raquel Pinto | Afectación a Ecosistema de Niebla Punta Lobos y rol del MMA respecto el Plan RECOGE en los Ecosistemas de Niebla de la región de Tarapacá. Acta: La Sra. Raquel Pinto, nos expone los siguientes temas: 1.- Áreas de importancia de flora costera relacionadas con los oasis de niebla en la región 2.- Importancia de conservación de estas áreas, donde nos expone el trabajo realizado en BBNN para su resguardo. 3.- Explica el proyecto presentado al GORE para solicitar fondos para la generación del plan de manejo del Santuario de la naturaleza Punta Gruesa. 4.- Muestra los antecedentes de la demanda ambiental realizada por el administrador del Santuario de la naturaleza Punta Gruesa a empresa de pequeña minería bajo los 5 mil toneladas Por otra parte nuestra SEREMI señala: 1.- Coordinación con el gremio de la pequeña minería para generar capacitaciones relacionadas al plan RECOGE flora costera. 2.- Como SEREMI nos comprometemos a apoyar la gestión para futuros proyectos de planes de manejo para el SN |
Ver Detalle | |
2025-06-04 12:30:00-04 | AW002AW1856301 | Sujeto Pasivo | Camila Muñoz | Se solicita reunión para presentar proyecto de reciclaje de electrónicos en cnjunto con la empresa de telecomunicaciones Entel, la cual se realizará en todo el país. También se considera hablar de proyecto que se esta desarrollando con los colegios en la localidad de Pica y que pertenecen a SNCAE. Acta: Se revisaron los progresos en las campañas realizadas en colegios y escuelas de la comuna de Pica, donde se ha promovido activamente la educación ambiental y el reciclaje por parte de Kyklos, así también, destacaron la implementación de puntos limpios como un elemento clave para mejorar la recolección diferenciada de residuos y facilitar la certificación SNCAE en los establecimientos educativos. • Por otra parte, se habló respecto de la campaña de reciclaje con Entel la cual recepcionará aparatos electrónicos los días 7 y 8 de julio, abarcando celulares, notebooks, tablets y cables. Por ello se nos solicitó la colaboración de la Seremi de Medio Ambiente en la difusión de la campaña dentro de los servicios públicos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Jorquera | |||||
2025-06-02 12:00:00-04 | AW002AW1846188 | Sujeto Pasivo | María Coronil | 1. Presentación de la CORPORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE UMA NAYRA 2. Presentación de Seminario a realizarse en el mes de agosto 2025. ACTA: - La solicitante no se presentó a la audiencia |
Ver Detalle | |
2025-05-28 15:30:00-04 | AW002AW1844671 | Sujeto Pasivo | Sonia Coronil | En representación de Clear Water Empresa en conflicto con Teck. Posesión de certificados de disposición final de residuos sin fiscalización por parte de la autoridad Solicito respuestas. Acta: - La solicitante no se presento a la audiencia |
Ver Detalle | |
2025-05-14 15:30:00-04 | AW002AW1835557 | Sujeto Pasivo | Juan Soto | Principales brechas y barreras de entradas que afectan a nuestra Pyme (certificaciones inalcanzables para gestores pequeños) Acta: -Se llevó a cabo una reunión de lobby con el dueño de la empresa Chile Responsable, esta empresa actúa como intermediario entre las empresas recicladoras y la empresa minera, para el cumplimiento de la economía circular en la industria minera. Dado al avance normativo ambiental, actualmente la empresa minera exige que las empresas que trabajen en economía circular, estén habilitados en la ventanilla única SINADER, sin embargo, debido a la naturaleza de la empresa Chile Responsable, que es una empresa intermediaria, esta no cumple con los requisitos para su ingreso a la plataforma. Ante esta situación, nos solicitó al Ministerio del Medio Ambiente la posibilidad de emitir una certificación que le permitiera operar dentro del marco regulatorio vigente. No obstante, se le informó que el ministerio no tiene la facultad de emitir certificaciones de este tipo. En su lugar, se le recomendó gestionar la certificación de su empresa bajo la categoría B, reconocimiento que acredita a organizaciones cuyo objetivo principal es el cuidado del medio ambiente y la inclusión social. |
Ver Detalle | |
2025-05-12 16:00:00-04 | AW002AW1830777 | Sujeto Pasivo | NIBALDO ANTONIO CEBALLOS CARRERO | Temas de apoyo a SMA por falta de personal para realizar sus funciones y fiscalizaciones. Acta: -El solicita desea denuncia que hace 20 meses ingresaron una denuncia a la SMA y aun no han tenido noticias de alguna resolución . -Denuncia a la Empresa de Aguas del Altiplano que sigue vendiendo agua a las empresas mineras; agua que es para uso potable y que esta extrayendo mas agua de la autorizada por su RCA. -Además denuncia que las empresas mineras siguen haciendo daño a la naturaleza y que no están cumpliendo con las RCA. -Indica además que quiere hacer presente que no es posible que la Superintendencia de Medio Ambiente, cuente con 2 funcionarios fiscalizadores, lo que hace mas difícil poder controlar el daño ambiental, porque los funcionarios no dan a basto para fiscalizar a las empresas mineras, lo que perjudica a la comunidad indígena. -El Seremi le indica que ya se han hecho acciones y que se estan recibiendo curriculum para la SMA, tanto para el jefe de oficina y para fiscalizadores. -El solicitante ingresa una carta dirigida a la Ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas Corradi, mediante la cual describe situación de daños al medio ambiente provocados por distintos proyectos en la región. |
Ver Detalle | |
2025-05-08 12:00:00-04 | AW002AW1829781 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Vega | Presentar proyecto DIA: “Modificación Proyecto Minero QB2: Transporte terrestre de concentrados en las regiones de Tarapacá y Antofagasta y, optimización de la operación”. Acta: - La reunión se basó en el próximo ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para modificación de su RCA actual. Para ello el titular expuso con material visual los sectores que se modificarán y sus argumentos respectivos.. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Angélica Bruna Morales | |||||
Sujeto Pasivo | Giovanna Beratto | |||||
2025-05-07 16:00:00-04 | AW002AW1807808 | Sujeto Pasivo | Vladimir Mansilla | Sostenibilidad en la industria de construcción Acta: La reunión se baso en: -La problemática de los residuos de la construcción y el interés en buscar una solución. -Escases hídrica para el desarrollo de la construcción. -Requerimiento de apoyo del equipo profesional para charlas educativas para la comunidad (distintas juntas de vecinos) con el objetivo de educar en temas ambientales y/o levantamiento de conflictos socioambientales y como llegar a una solución. -Dar a conocer un área social con la cuenta la CChc la cual puede financiar fondos para entregar a alguna iniciativa ambiental. -Invitación a participar de un encuentro con el rubro de la construcción de la región, a través de una presentación sobre temáticas que se relacionan con la construcción y el medio ambiente. Evento nacional a realizar en la región de Tarapacá para septiembre 2025, en el cual estarán convocados todas las autoridades regionales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pamela Arancibia | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Rueda Vaché | |||||
2025-05-07 12:30:00-04 | AW002AW1835296 | Sujeto Pasivo | Rodolfo Poblete | Trámite para la salida de NU-NFU (Neumáticos Usados-Neumáticos Fuera de Uso) desde zona franca. Acta: -Se llevó a cabo una reunión de lobby con Milca Bolaños de la Empresa triciclos y el personal de la empresa Neuvol, entidad que forma parte de un Gran Sistema Colectivo de Gestión (GRANSIC) de neumáticos. Durante el encuentro, se abordó la necesidad de trasladar los neumáticos fuera de la región para cumplir con las metas de recolección y valorización de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), dado que la empresa encargada de su tratamiento se encuentra en la región de Antofagasta. Sin embargo, este traslado implica un costo adicional y enfrenta una barrera fiscal: aduana exige el pago del IVA, pese a que los neumáticos son residuos y no poseen un valor comercial. Esta exigencia hace que el tratamiento de los neumáticos fuera de la región resulte económicamente inviable. Aduana ha indicado que es posible realizar el traslado sin el cobro del impuesto, siempre que se emita un documento que justifique la exención (es decir, indicar que los neumáticos al momento de ser ingresado a la región eran nuevos. No obstante, debido a la cantidad de neumáticos a trasladar, este procedimiento no ha sido viable hasta ahora.Por lo anterior, se nos solicitó evaluar la posibilidad de generar una instancia conjunta con aduana, considerando un antecedente: una excepción otorgada mediante decreto para residuos gestionados en el Punto Limpio Triciclo. La Seremi de Medio Ambiente expresó su disposición a facilitar este diálogo, por lo que se acordó que el Seremi de Medio Ambiente coordinará las gestiones necesarias para concretar una reunión con aduana sobre este tema. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Milca Bolaño | |||||
Sujeto Pasivo | Manuel Castillo Poblete | |||||
2025-05-07 11:00:00-04 | AW002AW1823647 | Sujeto Pasivo | felipe soldan carevic vergara | Análisis IRE DIA Cala-Cala Acta: Este proyecto fue retirado de la evaluaciona ambiental del SEIA por falta de información según los evaluadores. Las observaciones hechas por esta Seremi, tiene relación con la norma de luminica, en cuanto al grado que deben estar las luminarias. Por lo anterior la empresa se dice afectada y complica la producción de la minería, ya que necesitan alumbrar hacia el cerro y el decreto establece alumbrado en 90º La Empresa consulta si el sistema de luminarias que ocupan, conocidas como Jirafas, ( moviles)les aplica el decreto nº 1 lo cual se les indica que esa luminaria si debe cumplir con las exigencias de la norma. Se solicita orientación por parte de los profesionales de medio ambiente, para que la empresa pueda cumplir con los requerimientos, antes de volver a ingresar al SEIA. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcelo Valdebenito | |||||
Sujeto Pasivo | Ximena Cancino | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Segundo Castillo Reygada | |||||
Sujeto Pasivo | Gilmar Álvarez | |||||
Sujeto Pasivo | Hugo Rojas Astudillo | |||||
2025-04-14 12:00:00-04 | AW002AW1818540 | Sujeto Pasivo | Pablo Costa | Recurso de protección ONG biotandina y denuncia a la SMA. Daño por extracción ilegal de cactus y conflicto de intereses. Acta: El sr. Pablo Costa de la empresa "Inversiones Génova" se presenta ante el SEREMI de MA para exponer su caso en relación a la denuncia realizada en su contra por la ONG BIOTANDINA en el sector de alto Punta Gruesa . El sr. Pablo C. expone su versión de los hecho señalado en la denuncia, indicando que cuenta con toda la documentación y permisos sectoriales otorgados para realizar exploraciones mineras en el sector. El sr. Pablo C. señala que, según la información que el manejaba en el sector donde se realiza la afectación según la denuncia, no existe un área protegida, por lo cual desconocía si existía alguna especia protegida. El sr. Pablo C. comenta al seremi que desconoce lo señalado en el plan RECOGE y no sabe como informarse de lo señalado el dicho plan. Señala que sostuvo reuniones con la Sra. Raquel Pinto para lograr llegar a acuerdo, sin embrago esto no se logro concretar debido que la Sra. Raquel P. solicitaba un monto en dinero para no proseguir con la denuncia, lo que el sr. Costa se negó. Es por esto ultimo que el sr. Costa se presenta ante el SEREMI de MA para exponer su versión de los hechos y dejar los documentos que señalan su legalidad ante los hecho denunciados. El SEREMI de MA, señala cuales son las vías donde se realizan las denuncias y como este situación derivo a la SMA. |
Ver Detalle | |
2025-04-08 16:00:00-04 | AW002AW1815277 | Sujeto Pasivo | María Mella | Articulación sobre la ley rep y la vinculación con los el sector publico privado con respecto al trabajo con los recicladores de base Para el día martes 8 de abril a las 16:30 horas en las dependencias de ustedes. Acta: En la reunión del lobby con las representantes de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile (ANARCH), María Mella y Ana Jaque, se discutió la implementación de la ley REP en la región, especialmente en relación con los recicladores base. Aunque como Seremi de Medio Ambiente no tenemos participación directa ni atribuciones en los convenios entre las municipalidades y los Grandes Sistemas de Gestión Colectiva (GRANSIC), donde se establece la cuota de participación de los recicladores, sí contamos con una base de datos de recicladores que podemos compartir con los municipios. Esto permitirá que los convenios se realicen de manera más transparente y justa. Además, se facilitó el acercamiento entre la ANARCH y la Asociación Estrellas del Desierto (Asociación de Recicladores Base de Alto Hospicio) para que puedan colaborar y brindar soporte en la gestión de terrenos y equipos. Finalmente, se informó a las representantes de la ANARCH que, como Seremi de Medio Ambiente, estaremos en constante comunicación con los convenios para ofrecer apoyo en lo que se nos solicite. |
Ver Detalle | |
2025-04-08 12:00:00-04 | AW002AW1800569 | Sujeto Pasivo | Lissette Hidalgo | Consulta indigena, procedimientos y convocatoria. Acta: La Presidenta, expresa que viene a comunicar lo que sucede el día del dialogo en la quebrada de Quipisca, siendo que habían venido a la oficina a plantear la suspensión o el cambio del lugar de este dialogo, presenta que el equipo de profesionales no hizo caso a sus indicaciones ya expresadas en reunión y posteriormente el día de dicho diálogo. La presidenta expresa que la comunidad no asistió al primer dialogo, pero expresan que tendrían que haber sido convocado para este segundo dialogo por ser la única comunidad indígena territorial. Su visita tiene el objetivo de expresar esto, que no se hizo caso a la indicaciones entregadas por la comunidad y que como comunidad se sienten pasado a llevar El Seremi expresa el tenor principal de estos diálogos de la consulta es la información sobre este proceso y el ministerio no tiene porque incluirse en estos conflictos territoriales y lo que mas interesa que este proceso es una oportunidad par al participación indígena en la configuración de las Áreas Protegidas y sitios prioritarios futuros que podrán ser establecidos. El Seremi plantea que no existió ninguna intención de discriminación y la comunidad fue convocada junto a todas las otras organizaciones indígenas existentes en la región. Esta visita tiene como objetivo informar que la comunidad esta molesta pero que quierse se rparte y particpaar y se convocados e informados de este proceso de consulta. El Seremi les expresa que no existe ningún problema para que se incluyan en este proceso de consulta y pasa a narrar la experiencia que se esta dando en el proyecto de la red de salares y estar mas atentos para evitar este tipo de conflictos. Wilfredo Bacian, asesor de la comunidad de Quipisca, plantea que ellos queiren hacer valer el tema de no haber sido convocado, a este segundo dialogo, aùn siendo parte del territorio, se vienen nuevas consultas ambientales y la importancia de la diferencia entre las comunidades y asociaciones y que no se vuelvan a presentar este tipo de conflictos El Seremi plantea la importancia de la participación indígena en las Áreas Protegidas y su plan de manejo y ahí la gobernanza debería ser clara en el territorio. La comunidad tiene un plan de cambio climático con otra organización indígena y debe ser las dos organizaciones indígenas que tiene este tipo de planes, para que quede claro la importancia de esta temática ambiental para l comunidad. El Seremi plantea que cada comuna tiene que desarrollar su plan de cambio climático y así va suceder en cada comuna, así que les plantea que es muy importante su participación en este tipo de proceso y felicita a la comunidad por el interés y preocupación sobre esta temática, Wilfredo plantea que existe una problemática hìdrica profunda que tiene que tener una atención prioritaria. El Seremi recalca que no hubo ninguna mala intención a su no convocatoria en el segundo dialogo y la seremia esta llana a recibir la participación de la comunidad, Wilfredo pregunta si ya se planteo que el proceso de deliberación sea por pueblos originarios, aymara y quechua de forma independiente, y también que así sea en relación a los cupos y a la participación del Encuentro Regional y Nacional, el pueblo quechua tenga su representación La tesorera expresa que las formas de comunicación tienen que ser expedita y revalorizar el valor de los abuelos y ellos tienen otras formas de comunicación. Antes de realizar una actividad realizarla en un lugar publico y no en un lugar privado El asesor Wilfredo Bacian solicita las actas de los diálogos anteriores. |
Ver Detalle | |
2025-03-31 17:00:00-03 | AW002AW1809560 | Sujeto Pasivo | Giovanna Beratto | Tema: Situación manejo de residuos Quebrada Blanca Acta: -En la reunión del lobby con la Minera Teck Quebrada Blanca, nos informa respecto a una problemática en el área de residuos pertenecientes a la actividad de cierre: desmontaje de la obra que se utilizó para la construcción de la Planta Desaladora de Teck Patache. En primera instancia no pueden realizar la Declaración Jurada Anual (para los residuos no peligrosos del desmontaje) en ventanilla única debido a la falta de certificados de disposición final de los residuos, esto a raíz de incumplimientos legales por parte de la empresa INEXLINK subcontratada para llevar a cabo el retiro y trazabilidad de estos residuos hasta disposición final. Por otra parte, esta empresa INEXLINK subcontrato a otras empresas, lo que terminó en un desorden en la trazabilidad e incluso incertidumbre del lugar donde fueron dispuestos estos residuos, sin embargo, no existen pruebas de su disposición. Pese a los esfuerzos de la Minera Teck en obtener los certificados de disposición final, la empresa se niega a entregarlos. Por lo anterior, se nos solicita como Seremi de Medio Ambiente a cómo proceder ante esta problemática. Como Seremi de Medio Ambiente, se les indica que si bien, entendemos que no es la intención de la Minera Teck el incumplimiento, para efectos legales, ellos siguen siendo responsables y, por lo tanto, vamos a proceder a averiguar con el Ministerio de Medio Ambiente que se debe realizar en estos casos. Para ello se les solicitó una minuta explicando la situación para complementar la consulta al MMA. Una vez la seremi de medio ambiente, obtenga la respuesta, se realizará otra reunión con ellos para dar a conocer los pasos a segui |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sandra Henriquez | |||||
2025-03-24 12:00:00-03 | AW002AW1783418 | Sujeto Pasivo | Patricio Herman | La aprobación y actualización del Plan Regulador Comunal de Iquique mediante el Decreto Alcaldicio N°184, que deroga el Plan Regulador Comunal de 1981, aprobado por Decreto Supremo N°233, y se promulga el instrumento actualizado. Acta: - La fundación defensores de la ciudad, nos indica que la Ilustre Municipalidad de Iquique, ha violado las reglas que deben cumplirse para autorizar los permisos de edificación. en el bode costero, ya que se han autorizado construcciones en zonas de inundación. -La fundación presento en contraloria la denuncia al Municipio, de las irregularidades que tiene el plan regulador comunal del borde costero. - La fundación solicita al Seremi que como parte de sus facultades, pueda interferir en que las construcciones se realicen fuera de la zona de inundación. -El Seremi indica que debe conversar con la profesional que participo como evaluadora del plan regulador. -La fundación nos indica que en enero de 2025 la contraloría invalidó los permisos de edificación otorgados en forma "ilegal" |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Enzo Morales | |||||
2025-02-12 10:00:00-03 | AW002AW1771620 | Sujeto Pasivo | Jean Jacques Schwenzfeier | ECO-SOLVE sobre el tráfico de residuos, en colaboración con la Global Initiative Against Transnational Organized Crime (GI-TOC), una organización independiente de la sociedad civil con sede en Ginebra, Suiza. El propósito de esta investigación es recopilar y compartir información con las partes relevantes para mejorar la aplicación de la normativa en Europa e informar futuras investigaciones. Me gustaría mucho poder conversar con usted sobre el tráfico de textiles hacia Chile. Acta: -El usuario hace preguntas respecto a como nosotros region vemos la problemática de textiles. -Además consulta como se importan los textiles en la región. -Que creemos como Seremi, que la Unión Europea puede aportar en la problemática de residuos textiles. a lo que el Seremi indica la diferencia entre ropa de segunda y residuos textiles, elevar la categoría de ropa de segunda mano y que las ONG puedan certificar que la calidad de los textiles sea lo que tiene que ser. - El usuario solicita el estudio de la CEPAL y el ante proyecto de economía circular para textiles al 2040 |
Ver Detalle | |
2025-01-31 16:00:00-03 | AW002AW1756557 | Sujeto Pasivo | Luis Del Solar | Referirnos al Proyecto Parque Solar Fotovoltaico Tirana Oeste que cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, para abordar la tramitación de los permisos ambientales sectoriales de competencia regional, con el objeto de asegurar el cumplimiento de los plazos para entrar en operación. Acta: -Proyecto Tirana Oreste, quien fue adjudicado el año 2022 mediante licitación. -Este proyecto en mayo de 2024 se le entrega la RCA. -Este proyecto para que comience su construcción le falta el IFC, que debe ser entregado por MINVU, quien se lo negó. Por lo tanto la empresa solicitó una audiencia de lobby con la Delegada Regional, con el número AB017AW1756036. -La empresa solicita al Seremi su ayuda parta pode gestionar que se le agende a la Delegada la audiencia solicitada lo mas pronto posible. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sergio Rosenbaum | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Pavon | |||||
Sujeto Pasivo | José Lewin | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Grez | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián Thienel | |||||
2025-01-28 16:00:00-03 | AW002AW1752597 | Sujeto Pasivo | Sonia Coronil | Fa grave de Fiscalización en la trazabilidad de disposición final de desechos de patios en Cía. Minera. Acta: -La solicitante, no se presentó a la audiencia. Posteriormente a la solicitud de audiencia, la solicitante se reunió con canal 13, para realizar un reportaje en relación a los residuos en la región, principalmente de los micro vertederos en Alto hospicio. |
Ver Detalle | |
2024-12-09 15:00:00-03 | AW002AW1722863 | Sujeto Pasivo | Winstone Cabrera | Solicita información del Área Marina Protegida Multiples Uso Pisagua. Acta: -Los Asistentes, pertenecen al Sindicato de pescadores de Pisagua, quienes solicita información de Área protegida de Pisagua en relación a las restricciones que que operan en dicha área para los pescadores artesanales. -Se les explica todo lo relacionado con el área como normativa y restricción de la armada. -Además realizan consultas al plan de manejo de área Marina protegida. - Realizan consultas al plan de manejo de algas pardas. -Se les entrega información y se le entrega copia del decreto de creación del area protegida. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Tatiana Salfati | |||||
Sujeto Pasivo | Manuel olivares | |||||
2024-11-22 12:30:00-03 | AW002AW1697690 | Sujeto Pasivo | Christian Barahona Rubio | Se solicita reunión para comentar respecto del próximo ingreso de proyecto al SEIA que corresponde al Estudio de Impacto Ambiental asociado a la extracción de agua del sector El Carmelo (Pozo Almonte) y comentar en esta reunión la forma de ingreso y la importancia de este para el abastecimiento de las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte Acta: -La Empresa solicitante, aguas del altiplano, viene a presentar un proyecto que próximamente presentarán al SEIA, en el mes de Diciembre 2024, que tiene que ver con la extensión de proyecto de agua potable " El Carmelo" -Las instalaciones se mantendrán, solo se realizaran algunas reparaciones. -El proyecto se extenderá hasta el 2050. -La Empresa consultora es DSS consultores -Con esta ampliación se busca aumentar el |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MARIO ENRIQUE CALDERON BARBAS | |||||
Sujeto Pasivo | Valentina Vergara | |||||
2024-11-11 11:30:00-03 | AW002AW1693015 | Sujeto Pasivo | Johan Bernal | Solicita que el Seremi asista a terreno ubicado en Punta Gruesa, para que vea insitu la situación del sector, en cuanto a la basura y el daño que esta haciendo a nidos de gaviotín, y la cantidad de escombros y vectores. Se ha llamado a Seremia de Salud y Municipio y no han asistido. Acta: - Debido a que el solicitante no podría estar en el Sector de Punta Gruesa, la audiencia se realizó en las oficinas de la Seremi de Medio Ambiente. - El Solicitante nos indica que en el sector de punta gruesa, específicamente en un costado de la población hay un basural que ha provocado que generen muchos vectores, plagas lo que afecta la saluda de las personas que habitan en la población. -Además nos indica que ha asistido a distintos servicios públicos como Municipalidad de Iquique, seremi de salud, donde nadie ha asistido al lugar. -Hoy se reunirá con el gobernador, para plantear la problemática del sector, donde ninguna autoridad se ha hecho cargo al respecto. -El solicitante nos informa que, en el sector además existen nidos de gaviotín chico, que la gente no respeta y cuida y están siendo destruidos por los pobladores. -El seremi se compromete a ir al sector junto al profesional de RRNN quien esta a cargo del plan recoge, para revisar e identificar los puntos de nidificación del Gaviotín chico para que estos sean catastrados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marianella Huerta | |||||
2024-11-06 12:30:00-03 | AW002AW1694558 | Sujeto Pasivo | Luciano Malhue | Propuesta de terreno para instalación de biodigestor anaeróbico con generación de electricidad y fertilizante líquido Acta: -Presentación nuevamente del proyecto Biodigestor -Los solicitantes se reunieron con diferentes SSPP para la presentación del proyecto como, Desarrollo social, agricultura, Municipio de Iquique. -En estos momentos se encuentran viendo un lugar donde poder realizar la instalación de proyecto biodigestor. -Una de las posibilidad de lugar para la de instalación, es Av. Salvador allende con av. gomez Carreño. -El Seremi se comprometió a revisar algunos lugares donde se puede instalar el biodigestor y que sea de ayuda para la comunidad para reciclar orgánicos, para generar energia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Herrera | |||||
Sujeto Pasivo | Valentina Fernández | |||||
2024-11-06 10:00:00-03 | AW002AW1692639 | Sujeto Pasivo | Aníbal Abogabir | Saludo protocolar del Subgerente de Asuntos Públicos y Jefa de Asuntos Públicos Región de Tarapacá de SQM Yodo Nutrición Vegetal. Acta: -La empresa solicitante, realiza un saludo protocolar al Seremi indicando en que esta SQM hoy. -La empresa indica que tiene una RCA vigente a la cual están realizando cumplimiento y además quisieran trabajar de forma colaborativa con la Seremi de Medio Ambiente. -Nos consulta en que esta trabajando la Seremi hoy, para poder gestionar una colaboración y participación como en limpieza de playas, mesas de trabajo, etc. - Nos indican que ya forman parte de la mesa regional de conservación de aves y han participado en limpieza de playas- |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carla Rojas Galaz | |||||
2024-11-05 15:30:00-03 | AW002AW1691826 | Sujeto Pasivo | María Rivera | Presentación proyecto fotovoltaico Pita Solar e ingreso a evaluación ambiental Acta: -Empresa Alemana de energías, desde el 2019 esta trabajando en chile con diversos proyectos de energía, ningun esta en ejecución, sólo están es estudio. -En Tarapacá se encuentra en elaboración el proyecto PITA, fotovoltaico en el sector de Humberstone el cual estiman ingresar al SEIA en febrero 2025 la primera adenda. - Se han reunido con varias autoridades regionales y han trabajado mucho con las comunidades cercanas donde se le explica el proyecto y que afectaría a la comunidad. La población mas cercana al proyecto esta a 10 km, la población El bosque. -Se realizo una línea base de la fauna silvestre donde se encontraron 47 especies identificadas. -Se realizó una línea base de flora y vegetación donde se realizo un conteo delos tamarugos. -El proyecto esta en un terreno de 340 hectáreas y se ocuparan sólo 300 hectareas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Diego Alcalde | |||||
Sujeto Pasivo | PAULA Henríquez | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Jensen | |||||
2024-10-30 15:00:00-03 | AW002AW1692522 | Sujeto Pasivo | María Campos | Solicito una reunión para presentarles un proyecto innovador de Gastronomía Circular que estamos desarrollando con INACAP Tarapacá, con el fin de conocer lineamiento de la Seremia Medio Ambiente y poder alinear con el proyecto en la región de Tarapacá. Este proyecto tiene como objetivo fomentar prácticas sostenibles en la industria gastronómica local, promoviendo la economía circular y el desarrollo sostenible. Acta: - Presentación de proyecto que será presentado al FIC. -Pregunta en que está la Seremi trabajando. -El Seremi le informa que se esta trabajando en el tema de cuenca hidrográfica de camiña; se esta trabajando en consulta indígena por el tema de la creación de SBAP, se esta trabajando para desarrollar un APL de textiles junto a Zofri y se esta trabajando en la estrategia de textiles además de otros temas de distintas áreas. - El proyecto que se va a presentar es de la red asociativa de mujeres emprendedoras. -El proyecto tiene relación con el sector gastronómico, en el uso de los plásticos de un solo uso, junto a mall plaza. -El seremi les comenta que es un proyecto interesante que puede ser aplicado también en mall zofri y le facilita el contacto de Julio Valdivia. -El Seremi les comenta que cuenten con su apoyo en este proyecto y que le envíen los antecedentes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jose Luis Andias Pantoja | |||||
2024-10-23 12:00:00-03 | AW002AW1690496 | Sujeto Pasivo | Iván Godoy | Consultas sobre políticas públicas. Específicamente sobre fast fashion (ropa en el desierto) y mediadas tomada por la SEREMI. Para fines académicos. Acta: -Se presenta, académico de la universitas de Tarapacá, Director de observatorio de políticas publicas y profesor visitante de la universidad de TACNA, quien ha sido invitado a costa Rica a exponer temas relacionados con Textiles. - Consulta que va a hacer o que está haciendo el Gobierno en relación a la problemática de textiles, lo que ha sido visto a nivel mundial. - Se le informa que ya se realizó la PAC de economía circular de textiles y que se esta considerando incorporarlos dentro de la Ley REP, como producto prioritario. -Además se le informa que se tiene contemplado hacer un trabajo con aduana, para ver como restringir el ingreso de textiles provenientes de otros países. -El solicitante consulta por el proyecto de aislantes que se están haciendo con textiles, para lo cual se le informa que es un proyecto CORFO que considera hacer aislantes para viviendas, por lo que puede dirigirse a corfo para mayor información. -Le solicita al Seremi, si puede enviar un video, como un mensaje de esperanza relacionados con el cuidado del Medio Ambiente. -El Seremi le solicita que le envíe la solicitud por wassap para que le indique el publico objetivo. |
Ver Detalle | |
2024-10-17 15:30:00-03 | AW002AW1677547 | Sujeto Pasivo | Wilson Huanca-Mamani | Presentación del Centro de Genética y Genómica Uasara, perteneciente a la Universidad de Tarapacá, cuenta con doctores especialista en la materia y desean exponer acciones colaborativas y/u oferta de servicios Acta: -Los solicitantes no se presentaron a la audiencia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Macarena Fuentes | |||||
Sujeto Pasivo | Fernanda Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Muñoz Torres | |||||
2024-10-17 10:00:00-03 | AW002AW1673257 | Sujeto Pasivo | Luis Benavides | Presentación Protocolar y Reunión Consultiva por situación de Mineras No Metálicas de la Región. Acta: -La Directiva de CONFETRANOR se presenta para conversar temáticas que afecta a trabajadores de la minería No metalica,principalmnete COSAYACH, SPL y Minera cordillera. -Preguntan sobre la Golondrina de mar, a lo cual el Seremi responde que existe el plan RECOGE de Golondrina de mar en el cual se encuentran informados y trabajando SPL y minera cordillera. -Consultan por el proceso sancionatorio que afecta a COSAYCH, a lo que el Seremi responde que deben conversar con la SMA al respecto. -Confetranor solicita al Seremi que averigue sobre la Bullmine, quien ya esta trabajando y les informan que los trabajadores de COSAYACH serán trasladados a Bullmine. -CONFETRANOR forma parte del consejo consultivo, y están postulando nuevamente para el periodo 2025-2028. Debido a que se recibieron pocas postulaciones se amplió el plazo de postulación hasta el 21 de Octubre, para lo cual se emitió una resolución desde nivel central, lo cual CONFETRANOR indica que no fueron notificados, por lo que pide copia de la resolución. -El Seremi se compromete a enviar copia de la Resolución mediante correo electrónico. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Charity Morales | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Miguel Castro González | |||||
2024-10-15 16:00:00-03 | AW002AW1677185 | Sujeto Pasivo | Luciano Malhue | Presentación Proyecto Biodigestor: Implementación de planta biodigestora anaeróbica que ofrece una solución integral y sostenible al tratamiento de residuos orgánicos. Cuenta con proceso de alimentación de residuos orgánicos y genera como output energía eléctrica y fertilizante líquido. Esta planta puede estar inserta en sectores de alta confluencia de tarapaqueños, pues busca generar un nuevo modelo cultural en el manejo de residuos y no presenta restricciones medioambientales/sanitarias. Acta: - Empresa collahuasi, se encuentra financiando un proyecto de biodigestor de residuos orgánicos, el cual será instalados en un sector cercano al Terminal agropecuario. - Para la obtención de este terreno, se necesita el apoyo de otros SSPP como Seremi de Energía y medio ambiente ya que es un proyecto relacionado con la temática de estas carteras. -Este proyecto producirá energía eléctrica, biogás y abono liquido. - Se esta buscando financiamiento de privados y SSPP para desarrollar este proyecto ya que ayudaría a disminuir los residuos orgánicos del terminal agropecuario y generar energía, lo que es un gran aporte a esta región donde la problemática principal son los residuos. -El Seremi manifestó el apoyo a este proyecto ya que es una excelente iniciativa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valentina Fernández | |||||
2024-10-11 15:00:00-03 | AW002AW1677923 | Sujeto Pasivo | Edgar Iligaray | Instrumento de planificación territorial y Medio ambiente. Acta: - Empresa cordillera presenta su situación actual en relación al PRI en el salar grande. -Se plantea su postura como empresa en la zonificacion del suelo y segun ellos produce una invalidez de la incompatibilidad con la industria minera. -Se manifiesta la disposición de la empresa a seguir trabajando en conjunto por la protección de la Golondrina de mar. -El Seremi manifiesta su disposición para coordinar acciones que fortalezcan la comunicación entre la Seremi y la Empresa. |
Ver Detalle | |
2024-09-30 04:00:00-03 | AW002AW1642769 | Sujeto Pasivo | Lorena Andrea Ramirez Muñoz | Presentación de Lorena Ramirez, Head of Asuntos Corporativos Pampa Norte | BHP. Además de la revisión de estado de Medida Ambiental “Estudio para Identificar solución al suministro eléctrico independiente de Mamiña". Acta: -Los solicitantes no se presentaron a la audiencia, aunque ya había solicitado mediante correo electrónico y telefónicamente en 3 ocasiones que se reagendara la audiencia ( 06/08/2024-28/08/2024-09/9/2024-30-09-2024) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Riquelme | |||||
2024-09-26 11:00:00-03 | AW002AW1670376 | Sujeto Pasivo | Bastian Barria | Solicito una reunión con el SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Tarapacá para: 1. Conocer el diagnóstico actual de la situación de residuos textiles en la región. 2. Medidas que se están implementando para abordar este desafío medioambiental, los planes de acción futuros. 3. Explorar posibles colaboraciones en la gestión de residuos textiles, educación y campañas de sensibilización en materia textil. Acta: -Presentación al SEREMI como autoridad de medio ambiente de la ONG que constituyen desde el 2020 de nombre desierto. vestido., la cual se relaciona principalmente con el problema de los textiles en la región. - Consultan por el diagnostico de la SEREMI en el tema de los textiles en la región, en relación a la problemática que ha salido en canales internacionales. -Consultan por las acciones que la SEREMI ha realizado para ayudar con esta problemática y consultan como pueden ellos como ONG colaborar en esta problemática. - El seremi les comenta que el Gobernador esta muy interesado en trabajar en esta temática, viendo la posibilidad de ejecutar un centro de valorización de residuos. - También se les comenta que los importadores de ZOFRI están viendo la posibilidad de crear una planta de reciclaje de textiles, para fabricación de colchones. -Esta ONG, ha hecho charlas y talleres en colegios y comunidad para concientizar a la población, principalmente a los que están cercanos a los microbasurales de textiles. -Además están haciendo un diagnostico para poder presentar un proyecto a Gobierno Regional para abordar y ayudar a la problemática de textiles. -El Seremi les comenta sobre algunas temas que se están trabajando, principalmente con Aduana y Zofri para normar el ingreso de textiles al país. Además se esta trabajando en un APL de textiles con los usuarios de Zofri. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ángela Astudillo | |||||
Sujeto Pasivo | Jean Karla Zambrana | |||||
2024-09-23 15:00:00-03 | AW002AW1666612 | Sujeto Pasivo | NIBALDO ANTONIO CEBALLOS CARRERO | CARTA Nº 243019/2024. Tengo el agrado de saludar y agradecer su interés por contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la organización que representa, la cual implica un valioso aporte al reconocimiento de las prácticas ancestrales y la protección de la biodiversidad y la naturaleza Ahora bien, en cuanto a sus planteamientos, en el marco de nuestras competencias, deberá solicitar una audiencia a través de la plataforma de lobby, como autoridad de la Seremía del Medio Ambiente, al Sr. Yerko Lima Montecinos, ya que se agendará una reunión, en forma presencial el dia 23 de Septiembre de 15:30 a 16:30 hrs., en nuestras oficinas ubicadas en San Martin 255 Oficina 151, del Edificio Empresarial. Podrá solicitar la mencionada audiencia ingresando a la plataforma de la ley del Lobby correspondiente a la Subsecretaria del Medio Ambiente, mediante el siguiente enlace: www.leylobby.gob.cl Acta: -Se habla sobre su carta entregada a la Ministra mediante la cual solicita se tomen acciones contra las empresas que han causado algun daño ambiental durante los años. -Se habla sobre la extraccion de agua del acuifero de la pampa del Tamarugal, el cual ya se encuentra sobre explotado y lo árboles de tamarugo se ven muy afectados. -El profesional de recursos naturales, le cuenta que se esta trabajando en el PERH (Plan Estratégico de recuerdos hídricos) y que se esta tomado como piloto la cuenca de Camiña lo que esta dentro de esta nueva gobernanza -Se consulta por lo que hablo la Ministra de medio Ambiente sobre las cargas sinérgicas y consulta como se van a evaluar y tratar. -El solicitante indica que el estado no reconoce el daño ambiental que produce la sobre extracción de agua e la pampa del tamarugal y que esto es algo que viene de muchos años, que es algo de estado y no de Gobierno y que ningún gobernante ha podido reconocer o hacer algo al respecto. -También habla que se esconde mucha información en relación a la realidad e la pampa del tamarugal, debido a los acuerdos de confiabilidad. - También habla de la fragmentación de los proyectos mineros que ingresan al SEIA y que no hay fiscalización al respecto. Debería haber una herramienta de denuncia a estos proyectos fragmentados. - Se le explica sobre la creación del SBAP y las competencias que tendrá. -Se le informa que se esta desarrollando los planes regionales de cambio climático. - El Seremi se compromete a responder su carta o que la Ministra le enviara la respuesta a su carta. |
Ver Detalle | |
2024-09-23 15:00:00-03 | AW002AW1666612 | Sujeto Pasivo | NIBALDO ANTONIO CEBALLOS CARRERO | CARTA Nº 243019/2024. Tengo el agrado de saludar y agradecer su interés por contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la organización que representa, la cual implica un valioso aporte al reconocimiento de las prácticas ancestrales y la protección de la biodiversidad y la naturaleza Ahora bien, en cuanto a sus planteamientos, en el marco de nuestras competencias, deberá solicitar una audiencia a través de la plataforma de lobby, como autoridad de la Seremía del Medio Ambiente, al Sr. Yerko Lima Montecinos, ya que se agendará una reunión, en forma presencial el dia 23 de Septiembre de 15:30 a 16:30 hrs., en nuestras oficinas ubicadas en San Martin 255 Oficina 151, del Edificio Empresarial. Podrá solicitar la mencionada audiencia ingresando a la plataforma de la ley del Lobby correspondiente a la Subsecretaria del Medio Ambiente, mediante el siguiente enlace: www.leylobby.gob.cl Acta: -Se habla sobre su carta entregada a la Ministra mediante la cual solicita se tomen acciones contra las empresas que han causado algun daño ambiental durante los años. -Se habla sobre la extraccion de agua del acuifero de la pampa del Tamarugal, el cual ya se encuentra sobre explotado y lo árboles de tamarugo se ven muy afectados. -El profesional de recursos naturales, le cuenta que se esta trabajando en el PERH (Plan Estratégico de recuerdos hídricos) y que se esta tomado como piloto la cuenca de Camiña lo que esta dentro de esta nueva gobernanza -Se consulta por lo que hablo la Ministra de medio Ambiente sobre las cargas sinérgicas y consulta como se van a evaluar y tratar. -El solicitante indica que el estado no reconoce el daño ambiental que produce la sobre extracción de agua e la pampa del tamarugal y que esto es algo que viene de muchos años, que es algo de estado y no de Gobierno y que ningún gobernante ha podido reconocer o hacer algo al respecto. -También habla que se esconde mucha información en relación a la realidad e la pampa del tamarugal, debido a los acuerdos de confiabilidad. - También habla de la fragmentación de los proyectos mineros que ingresan al SEIA y que no hay fiscalización al respecto. Debería haber una herramienta de denuncia a estos proyectos fragmentados. - Se le explica sobre la creación del SBAP y las competencias que tendrá. -Se le informa que se esta desarrollando los planes regionales de cambio climático. - El Seremi se compromete a responder su carta o que la Ministra le enviara la respuesta a su carta. |
Ver Detalle | |
2024-09-16 12:00:00-03 | AW002AW1663942 | Sujeto Pasivo | Luis Araya | Mostrar EMMA , explicarle a la autoridad , objetivos , entender que es lo que espera la autoridad de nosotros , ofrecer nuestros servicios y experiencia como socios estratégicos , cumplir objetivos de acuerdo a normas chilenas. Acta: - Se realiza presentación de proyecto de gestión de residuos en la región, es parte sólo de una idea. -El proyecto pretenden t4rabajar el reciclaje de neumáticos y reciclaje de pilas de lixiviación de cobre. Con las pilas de lixiviación pueden fabricar concreto para construccion. -El proyecto pretende traer maquinarias desde el extranjero. -El Seremi le habla de la posibilidad de que ingrese al SEIA. - |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Guillermo Ramón Berenguela Meza | |||||
2024-09-16 10:00:00-03 | AW002AW1663192 | Sujeto Pasivo | Eva Bossuyt | Soy estudiante de doctorado y trabajo sobre el comercio de ropa y autos usados en Tarapacá. Asistí a la consulta ciudadana sobre el reciclaje textil del 3 de septiembre en la ZOFRI. Quisiera abordar temas de economía y territorios circulares, de regulación de los rubros textil y automóvil, de mediciones e investigaciones científicas sobre la contaminación de la región por mercancías desechadas en microbasurales, y del trabajo del SEREMI en coordinación con los de la Salud y de la Economía. Acta: -Alumna de doctorado que esta haciendo su tesis en tema de textiles, para lo cual asistió a la PAC de textiles, realizada el dia 03 de Septiembre en la región de Tarapacá. -Requiere saber que facultades regionales tiene el Seremi para ayudar en el tema de disminución de textiles. -El Seremi le cometa sus facultades regionales y además conversan sobre la estrategia de textiles. -El Seremi le comenta que ha tenido diferentes reuniones con usuarios de Zofri y zofri, ademas de aduana para buscar una solución a esta problemática, específicamente en temas de cuales serán las restricciones que se van a establecer para el ingreso de ropa usada. -Se conversa sobra las facultades que tienen los Municipios de Iquique y Alto Hospicio al respecto en temas de los microbasurales de textiles. -Se consulta sobre las facultades de la Seremi de Transporte en la fiscalización de los vehículos que transportan textiles. -Consulta si existe información referente a los residuos en general en alto hospicio y el daño causado. -El Seremi responde algunas preguntas relacionadas con textiles y se le invita a visitar el SINIA para |
Ver Detalle | |
2024-09-12 15:00:00-03 | AW002AW1659603 | Sujeto Pasivo | Pedro Honores | Normativas de reciclaje en eventos masivos. Acta: -Se solicita apoyo del Seremi, para que la Ministra del Medio Ambiente decrete que para las fiestas religiosas de la región sea obligatorio la instalación de un punto limpio. - Se solicita el apoyo del Seremi para que hablen con los alcaldes de la comuna de Iquique, Pozo Almonte y la comuna de Alto Hospicio, de manera que en el desarrollo de las fondas de ambas comunas, se considere la instalación de un punto verde. -Además se informo de la situación del punto limpio de zofri, el cual se encuentra colapsado de material. -Además se informa de que los recicladores de Pozo almonte tienen la intención de abrir un gran punto limpio en la comuna. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Denisse Morán | |||||
Sujeto Pasivo | Nelly Jaramillo | |||||
2024-08-27 16:00:00-04 | AW002AW1650798 | Sujeto Pasivo | Rafael Iturra | plan regulador iquique. Acta: - El usuario consulta sobre como se ha llevado el proceso de evaluacion ambiental por parte de esta Seremi. -Nos consulta por si esta Seremi tiene identificado las áreas de riesgo del sector borde costero. -Consulta donde puede visualizar el pronunciamiento de los profesionales de la Seremi de Medio Ambiente, en relación a la evaluación ambiental estratégica. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Diego Rojo | |||||
2024-08-14 15:30:00-04 | AW002AW1643972 | Sujeto Pasivo | CLAUDIA GALLEGUILLOS | En el marco de la convocatoria del Bien Publico de Eficiencia Hidrica de Corfo, vemos la aprtunidad de implementar en esta región proyectos demostrativos e instrumentos de adaptación al cambio climatico en el componente agua, donde el Ministerio de Medio Ambiente cumple un rol fundamental como posible mandante. Para más información, revisar EH2030 Acta: -Presentación de proyecto de Seguridad hídrica para la cuenca de Tarapacá -Se indica que este proyecto será presentado a CORFO como un proyecto de bien publico, basado en seguridad hidrica. -Se esperan diferentes resultado como, índice de seguridad hídrica para las cuencas de Tarapacá; una cartera de proyectos sostenibles y evaluados con triple impacto para la inversión Pública-Privada; ecosistemas prioritarios para la recuperación del ciclo hidrológico; productividad en la cuenca. - Solicita al Seremi que sea el mandante en este proyecto regional, el cual dura 28 meses, para lo cual el Seremi, le indica que debe realizar las consultas a nivel central. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ulrike Broschek | |||||
Sujeto Pasivo | Valentina Cardenas | |||||
Sujeto Pasivo | Paola Matus | |||||
2024-08-13 10:30:00-04 | AW002AW1631396 | Sujeto Pasivo | Javier Saldivia | Junto con saludar y esperando que se encuentre bien, escribo desde la Asociación Nacional de Recicladores de Base de Chile, para solicitar formalmente una reunión de 45 minutos para el día 25 de julio a las 15:30 con usted. Los motivo son los siguientes. 1-La vinculación de los Recicladores de base con las municipalidades en el marco de la ley REP 2- La vinculación de la municipalidades con los GRANSIC, ventajas y desventajas de firmar convenios y apoyos en la negociación. 3-Diversas estrategias replicables a nivel comunal para potenciar el reciclaje integral de los recicladores. Como Asociación Nacional de Recicladores de Base de Chile, estamos felices de poder contar con su apoyo y el de la SEREMI con la convocatoria y espacios para lograr este gran evento que será fundamental para la correcta ejecución de la ley REP para las municipalidades y los recicladores de base. Esperamos poder tener una reunión virtual con usted para comentar nuestros planes y la posibilidad de trabajar mancomunadamente Quedo atento a sus comentarios y/o sugerencias. Acta: -La presidenta de la Asociación nacional de Recicladores de base, manifiesta su preocupación por los recicladores de base de la región, principalmente por los ubicados en el vertedero el Boro. -El Seremi le informo que en la región contamos con un solo vertedero autorizado para funcionar por la Seremi de Salud, el cual es privado por lo que no se permiten recicladores de base que trabajen en el. -La Presidenta indica la necesidad de que estos recicladores sean ayudados, por lo que pide al Seremi apoyo en esta problemática. -El Seremi le informa de que esta Seremi se encuentra desarrollando un proyecto FNDR de 4 puntos limpios en la región, que cuando se ejecuten van a ser administrados por la IMI, y que quizas podrian considerar a los recicladores de base para trabajar en estos puntos limpios. -La Presidenta, manifiesta que ellos se están conformando como cooperativas de recicladores, y solicita que se consideren estas cooperativas en el proyecto FNDR, para que estos sean operados y administrados por los recicladores de base de cada comuna. -El Seremi se compromete en enviar contacto de KIKLOS, quien esta desarrollando un proyecto de puntos limpios con Collahuasi y a si poder trabajar en una mesa publico privado en el tema de residuos en la región, principalmente poder trabajar el gran problema que hay con el reciclaje de vidrios. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Mella | |||||
2024-08-06 15:30:00-04 | AW002AW1642486 | Sujeto Pasivo | Jessica Soto | Presentación de proyecto de Bien Publico de eficiencia hídrica, para solicitar carta de apoyo Acta - Se realiza presentación del proyecto que será postulado a un Proyecto CORFO de Bien Publico de eficiencia hídrica. - Este proyecto busca realizar 5 etapas, empezando por un diagnostico regional de eficiencia hídrica y terminando con generar mejoras en la region. -Se solicita carta de apoyo para este proyecto por parte del Seremi de Medio Ambiente. -El Seremi le solicita enviar una carta explicativo del proyecto, para ser consultado a nivel central si puede ser firmado regionalmente. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Albina Alvarez | |||||
2024-08-06 11:00:00-04 | AW002AW1636970 | Sujeto Pasivo | Lorena Andrea Ramirez Muñoz | Presentación Lorena Ramirez, Head of Asuntos Corporativos Pampa Norte | BHP y revisión de estado de medida ambiental “Estudio para Identificar solución al suministro eléctrico independiente de Mamiña” Acta: La empresa solicitante de la audiencia, no se presentó a la reunion. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Riquelme | |||||
2024-07-25 15:00:00-04 | AW002AW1633058 | Sujeto Pasivo | Julio Valdivia | Acta: - Se trato la implementación APL de residuos junto a usuarios Zona Franca Iquique - Se presentó a la encargada del APL por parte de Zona Franca, Andrea Zuñiga - Se consideraron directrices para realizar un trabajo con el APL, junto a autoridades regionales - Se trató el tema de la implementación del punto verde en la festividad regional de San Lorenzo, en Tarapacá |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Miguel Perret | |||||
Sujeto Pasivo | andrea zuñiga | |||||
2024-07-09 10:00:00-04 | AW002AW1619031 | Sujeto Pasivo | Johan Bernal | basural punta gruesa ACTA: - Usuario por segunda vez no se presentó a la audiencia |
Ver Detalle | |
2024-07-08 15:30:00-04 | AW002AW1621273 | Sujeto Pasivo | Daniela Droguett | Presentación sobre las actividades realizadas en conjunto para la creación del Área de Conservación de Múltiples Usos Punta Patache -Río seco y las nuevas actividades a realizar para los próximos meses. Acta: - La Empresa WCS, realiza una presentación de la nueva propuesta de ACMU de Punta patache. - Se conversa sobre la posibilidad de avanzar en el plan de manejo para la futura ärea Marina protegida de múltiples usos. -Objeto de conversar los avances y proyecciones en el trabajo realizado en Punta Patache entre la Seremi de Medio Ambiente y WCS, |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Catherine Dougnac | |||||
Sujeto Pasivo | Montserrat Rodriguez Ruiz | |||||
2024-06-25 09:00:00-04 | AW002AW1611126 | Sujeto Pasivo | Catherine Santibáñez | Tramitación ambiental de Collahuasi. Acta: -Presentación de la adecuación del plan de extracción de agua continental. -La DIA se basa en el retraso de la bajada de agua al acuífero de coposa en 18 meses, lo que se realizara en 15 meses. -Dentro del plan fronteras se comprometió a construir 8 pozos y a la fecha hay 4 pozos construidos. -El modelo hidrológico del EIA se mantiene y se incluye el factor de cambio climático. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gaetano Manniello Guagama | |||||
2024-06-24 17:00:00-04 | AW002AW1612232 | Sujeto Pasivo | Mariela Ramos | Presentación de un programa de actividades de electromovilidad para Mercados del Carbono bajo Artículo 6 del acuerdo de Paris. Acta: -Se realiza presentación del proyecto entre el gobierno de Chile y el Gobierno Suizo en el marco del acuerdo bilateral de cooperación climática bajo el art. 6 del acuerdo de paris. entre Suiza y Chile., por parte de la fundación CLICK. -El proyecto de electromovilidad esta administrado por la empresa ZEROCA y se pretende desarrollar en todo el país. -El proyecto consiste en financiar la compra de vehículos de locomoción colectiva de manera de poder obtener bonos de carbono. -La empresa ZEROCA pretende realizar diversas presentaciones del proyecto en todo chile, para poder tener mayores interesados en el desarrollo de este proyecto. -Se deja constancia que en esta Reunión estuvo presente el Seremi de transporte y la Diputada por la región de Tarapacá, Danisa Astudillo. |
Ver Detalle | |
2024-06-24 00:00:00-04 | AW002AW1607472 | Sujeto Pasivo | Boris Álvarez | Autorización de funcionamiento para proyectos de valorización de residuos. Tecnologías de Combustibles Derivados de Residuos. Gestión de residuos sólidos municipales. Reducción de gases de efecto invernadero. Autorización de funcionamiento para proyectos de valorización de residuos. Tecnologías de Combustibles Derivados de Residuos. Acta: -Presentación del Proyecto de tecnologia en gestión de residuos domiciliarios, basado en reciclaje químico utilizando tecnologías ambientales. -El proyecto emplea una tecnologia de gasificación que acepta todo tipo de residuos, inclusive de origen sintéticos que reduce la cantidad de residuos hasta en un 90% y además genera una disminución en el nivel de emisiones. - La tecnologia no realiza separación de origen, y recibe hasta 500 toneladas de residuos al dia. -El Proyecto ayuda al calentamiento global disminuyendo los combustibles fósiles y disminuyendo la cantidad de residuos. -Las cenizas que se generan en el proceso, pueden ser utilizadas en la construcción consideradas dentro de cemento. -Este planta ayudaría a reducir en 350 mil toneladas al año los residuos, aumenta la producción de metanol y disminuye la huella de carbono. - La empresa solicita que se considere su participación en la próxima sesión de la Secretaria Ejecutiva de Residuos SER, para poder presentar a los distintos municipios que participan en esta mesa este proyecto. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Esther Aguirre |